Results for 'Jesús histórico'

1000+ found
Order:
  1.  29
    A import'ncia do Jesus Histórico para Paulo, a partir de 2 Coríntios 4,10-12.Rafael Antonio Faraone Dutra - 2016 - Revista de Teologia 10 (18):145-155.
    The identity of the historical Jesus has been object of a constant study and investigation. Throughout history new discoveries and statements have been made, some to cooperate and assist with the Christian faith, which profess Jesus as Lord and Savior; others, however, in order to extricate the Christ of faith presented by the Gospels, from the historical Jesus. This issue is so old that takes theologians and scholars to deeply dig in search for information, having as one of the references, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    A questão do Jesus "Histórico".Johan Konings - 1997 - Horizonte 1 (1):55-58.
    Jesus de Nazaré continua sendo uma presença inelutável na consciência cultural do Ocidente e do mundo inteiro. Mesmo quem lhe recusa assentimento religioso, não escapa ao fascínio exercido, se não por sua pessoa, então pelo menos pelo lugar que ele ocupa na história e a importância que, de bom ou de mau grado, lhe é reconhecida. Esse fascínio se traduz no desejo de saber o que Jesus de fato andou fazendo, prescindindo daquilo que seus seguidores fizeram dele. Que é que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Relativismo histórico.Jesús Iturrioz - 1946 - Pensamiento 2 (7):326-332.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. O Jesus Ariano. O imaginário e as concepções historiográficas do Jesus Histórico na Alemanha Nazista.André Leonardo Chevitarese & Daniel Brasil Justi - 2017 - Horizonte 15 (45):186-203.
    Este trabalho pretende discutir que os teólogos alemães, comprometidos com a ideologia nazista, inclusive através do juramento de lealdade que fizeram ao Führer, não optaram pelo “silêncio virtual” nem demonstraram “um interesse limitado” pelo Jesus histórico. Muito pelo contrário, eles não apenas potencializaram o “retrato” de Jesus como sendo um ariano, como também o popularizaram, por meio de seus escritos, de suas homilias e de suas experiências cotidianas. Deve-se ter atenção aqui: a consolidação desse novo retrato é anterior ao (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  42
    O processo da pesquisa sobre Jesus histórico e o surgimento do judaísmo messi'nico.Solange Maria do Carmo & Aíla Luzia Pinheiro de Andrade - 2015 - Horizonte 13 (40):2194-2220.
    Modernity brought an impact on the Christian faith and these effects persist in Postmodernity. In the context of theology, the demand for a scientific answer for questions of modernity gave rise to research on the historical Jesus. There was an urgent need to know who is Jesus, how he lived and behaved, what his world or which words he pronounced in fact. That research was developed in distinct phases, revealing a plural understanding of Jesus. The current phase of the research (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  65
    La Universidad: un acercamiento histórico-filosófico.Jesús Salvador Moncada - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):131-148.
    En nuestros días es un hecho que las especializaciones han ocasionado la disgregación del conocimiento humano. La universidad actual es la representación más concreta de esta disgregación, y el carácter de su quehacer se ha convertido en una inquietud relevante en todas las culturas por la multiplic..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Juan de Dios Bares Partal y Faustino Oncina Coves (eds.), Utopías y ucronías: una aproximación histórico-conceptual.Jesús Mora - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:287-297.
    Este artículo reseña: Juan de Dios BARES PARTAL y Faustino ONCINA COVES (eds.), Utopías y ucronías. Una aproximación histórico-conceptual, Edicions Bellaterra, Barcelona, 2020, 405 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    La universidad: un acercamiento histórico-filosófico.Jesús Salvador Moncada Cerón - 2007 - Theoria 16 (2):33-46.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Génesis Y desarrollo de la metafísica (dinámica) de la unión de teilhard de chardin. Estudio histórico-sistemático.Jesús Romero Moñivas - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (171):221-255.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Panorama histórico de las evaluaciones de logro académico, estandarizadas y a gran escala en México.Jesús S. Rodríguez-Cristerna & Guadalupe Ruiz Cuéllar - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):113-134.
    Este artículo desarrolla un panorama histórico de las evaluaciones de logro académico, estandarizadas y a gran escala, aplicadas en la educación mexicana. Mediante una investigación documental, se analizan los inicios, expansión, consolidación y situación actual de este tipo de pruebas. Se concluye destacando la relevancia de contar con evaluaciones confiables del logro académico, que contribuyan al desarrollo educativo nacional.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Trabajar el tiempo histórico en el Grado de Educación Primaria: género y reivindicaciones laborales a través de la prensa.Miguel Jesús López Serrano, Silvia Medina Quintana & Rafael Guerrero Elecalde - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:155-167.
    Se presenta en este texto una propuesta didáctica realizada en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria, de 3º de Grado en Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (España). Uno de los objetivos de dicha intervención, como de la propia disciplina de Didáctica de las Ciencias Sociales, incide en el trabajo de las nociones temporales en la formación del futuro profesorado de Educación Primaria que, en este caso, se han abordado desde la comparación entre el pasado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Más allá de toda duda razonable: la herencia envenenada del escepticismo clásico en el contexto epistémico contemporáneo.Jesús Navarro - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):149-168.
    La nuestra parece ser una época aquejada por el escepticismo. ¿Pero qué forma de escepticismo es propiamente la que nos afecta, y cómo recibimos esta herencia del pensamiento antiguo? En este trabajo exploro la cuestión atendiendo al origen histórico del escepticismo filosófico, su actualización durante el Renacimiento y su influencia en el presente. En la primera parte presento las dos variantes del escepticismo clásico, pirronismo y academicismo. En la segunda señalo cómo el primero dejó su impronta en el Renacimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo, David Pavón-Cuéllar, Hernán Scholten, José Cabrera Sánchez, Jairo Gallo Acosta, Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Antonio Letelier, Rose Gurski, Gonzalo Salas, Tomás Caycho-Rodríguez, Alberto León & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    G. Theissen - A. Merz, "el Jesús histórico".Santiago Guijarro Oporto - 2000 - Salmanticensis 47 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. «Determinación sociohistórica y literal de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Letras de Hoje. Estudos E Debates Em Linguística, Literatura E Língua Portuguesa 54 (1):47-53.
    En primer lugar, se hará una breve descripción del contexto histórico y político sobre esta novela; para ello, se tendrán en cuenta algunas acotaciones que aluden a la situación, no solo nacional, sino mundial. Como segundo apartado, se sostendrán las ideologías política y filosófica que se presentan en ese mismo contexto. El tercer tema argumenta una resumida información en función del boom latinoamericano (definición, técnicas y representantes), junto a una mención vinculada con los aportes que estaría brindando Vargas Llosa (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Entrevista al doctor Wilfredo Penco. “No hay elemento más político que la lengua. Sin esta, es evidente que la política no sería concebible”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):97-100.
    La entrevista realizada al doctor Wilfredo Penco indaga acerca de las constantes confrontaciones que existen en las disciplinas de la Literatura y la política; sobre todo, en el tema del compromiso del autor con su respectiva sociedad. En ese sentido, las respuestas que se obtendrán partirán de dos referentes esenciales: los sucesos históricos y los casos particulares que se han apreciado en el ámbito académico, en la que los intelectuales y los escritores cumplen un rol determinante. Uno de los interrogantes (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una taxonomía (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  36
    La transgresión de las leyes colombianas desde los actos macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Leteo. Revista de Investigación y Producción En Humanidades 5 (9):11-25.
    En este trabajo, se toma en cuenta el manuscrito de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), el cual tiene una configuración narrativa muy peculiar. Su género os- cila entre la novela y la crónica periodística. Eso permite que se ausculten algunos rasgos inherentes en su composición, como el hecho de abordar temas sociológicos e históricos que comprenden el periodo finisecular del siglo XX en Colombia. Frente a ese contexto, lo que concierne en esta investigación es tratar lo macrocriminal (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Conservación en la memoria histórica de la toma de la residencia del embajador de Japón (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios Digital 10 (27):61-76.
    El propósito de este estudio es redireccionar y actualizar la interpretación del discurso que se deriva de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en torno al atentado originado en la residencia del embajador de Japón durante el Gobierno de Fujimori y la intervención respectiva con la operación Chavín de Huántar. Para ello, se utilizarán distintas estrategias de análisis del discurso histórico y archivístico del Informe final (2003) de la CVR y la inclusión de la categoría antropológica (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Sports and Disciplined Movement – Paths To Stimulating Strivings.Jesús Ilundáin Agurruza - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:49-72.
    The focus of this article is the relation between life, sport, and disciplined movement. How do these enhance life? This means looking at sports in terms of the qualitative experiences they afford and considering the role of disciplined movement. Phenomenological description helps explore the normative paths that heighten said experiences. At their best, such paths result in skillful strivings to excel within communitarian frameworks, of which the Japanese practices of self-cultivation are exemplary. Sheets-Johnstone’s forays into kinesthesia, Ortega y Gasset’s meditations, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. Taxonomía e incorporación de la violencia en la novela policial peruana contemporánea.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos de Literatura Del Caribe E Hispanoamérica 32 (32):122-137.
    Este artículo periodiza y desarrolla los paradigmas concomitantes de la novela policial, para extrapolarlos en un contexto peruano incipiente con textos que cumplen con los requisitos indispensables denominarse de ese modo. La violencia resulta un elemento inexorable para la eficacia receptiva y su tratamiento creativo, además del conocimiento de tópicos afines, como Derecho, Política, Sociología, Fuerzas Policiales, etc. Para ello, se corroborará con la definición de este género (como lo fundamenta principalmente Tzvetan Todorov) y la taxonomía hegemónica de sus subgéneros: (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios 45 (45):1-21.
    La producción alemana Heimat (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; además de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas que generan en los pobladores estos eventos históricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evolución de una genealogía que se supedita a la relación de María y Paul Simon, pero desde una perspectiva (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos en (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Configuración hispánica de los conceptos de utopía y anarquía en la Literatura. Entrevista a Rocío Hernández Arias.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Frontería. Revista Do Programa de Pós-Graduação Em Literatura Comparada 4 (1):156-166.
    En esta entrevista, Rocío Hernández Arias explica la conceptualización de utopía y las subclasificaciones que se derivan de ella. Para ello, fue esencial precisar la orientación que ha tenido para poder discernir en cuanto al significado de estos postulados. En un primer instante, distingue sus respectivos campos semánticos y los arguye desde un recuento histórico. Por ejemplo, hace referencia a la utopía literaria, la utopía empírica y la utopía hispánica. Luego de diferenciarlos, comenta acerca de uno de sus hallazgos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La transgresión de lo tradicional y el código ético en Un perro andaluz (filme 1929).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencia y Desarrollo 25 (1):27-35.
    Este artículo reconstruye el contexto histórico y cinematográfico que permitió que la película de Luis Buñuel y Salvador Dalí tuviera una intencionalidad distinguible. Para demostrar ese acápite, retomo los estudios críticos que se han hecho en torno a este cortometraje, así como las categorías pertinentes de las vanguardias del dadaísmo y el surrealismo, junto con el psicoanálisis de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Con todo ello, propongo que el objetivo de este trabajo es fundamentar las razones que generaron que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Estudios críticos sobre la violencia social, el compromiso político-ciudadano y la veracidad histórica en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Tesis 11 (13):143-159.
    Noticia de un secuestro (1996), novela periodística del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha permitido que se realicen trabajos hermenéuticos en función de los Estudios Culturales, ya que su contenido abarca períodos históricos de Colombia, la Sociología, la Criminología y la política: todo ello vinculado con la prosa literaria del escritor. En esta oportunidad, lo que represento son tres vertientes de investigación que se han desarrollado sobre la base del estudio de esta obra, las cuales son la manifestación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Criminalidad trascendental en la sociedad chilena de Gabriel García Márquez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Poligramas 50 (50):1-20.
    Los estudios sociológicos permiten en La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986) de Gabriel García Márquez revelar una dinámica existente entre dos elementos: el primero, la configuración de la obra literaria sobre la base de referentes históricos que construyen la memoria colectiva y el imaginario de la sociedad chilena; el segundo, el cuestionamiento del concepto de democracia en función de un periodo dictatorial chileno necesario (golpe de Estado de 1973, exilio y violación de los derechos humanos) para el (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Registro discursivo de agentes que intervinieron en atentado subversivo en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana 13 (6):122-133.
    Este artículo acota de manera discursiva la participación de quienes estuvieron implicados en el periodo de conflicto interno, que abarca el Gobierno del expresidente de la República Alberto Fujimori (1990-2000) y años previos a su mandato. Por esta modalidad del lenguaje, se asume toda peculiaridad que se exterioriza para conseguir su autodeterminación, con la finalidad de fundamentar sus filiaciones, sus ideologías, sus formas de interactuar y combatir. Los que integran personalmente esa confrontación bélica son los grupos subversivos y los responsables (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Biopoder e Colonialidade.Marcos de Jesus Oliveira & Elzahrã Mohamed Radwan Omar Osman - 2023 - Dissertatio 57:162-187.
    O presente artigo pretende realizar uma aproximação entre os pressupostos do projetoepistêmico decolonial e daquele de Michel Foucault relativamente às suas análises histórico-políticas e àfilosofia como atitude crítica. Para tanto, categorias como Estado e raça deverão ser perscrutadas emambos os projetos visto que congregam conceitos e teorizações importantes sobre a modernidade, obiopoder e a colonialidade.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  32. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    Democracia y hegemonía en la época del neoliberalismo globalizado: reflexiones críticas.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2012 - Astrolabio 13:17-26.
    Tomando como marco de referencia algunos conceptos básicos de la teoría política de Gramsci, el objetivo principal de este artículo es criticar la función hegemónica e ideológica que la democracia representativa desempeña en el contexto social e histórico de la globalización neoliberal. Lejos de avanzar hacia el ideal emancipador que representa, en la época del neoliberalismo globalizado la democracia es un instrumento de dominación al servicio de una regulación social excluyente y desigual que origina nuevas formas de autoritarismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  28
    Hacia una nueva filosofía de la historia. Una revisión crítica de la idea de progreso a la luz de la epistemología del sur.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2010 - Aposta 47:1.
    Tomando como marco de referencia las aportaciones teóricas de la epistemología del Sur de Boaventura de Sousa Santos, el objetivo principal de este artículo es el de revisar críticamente algunas de las modernas concepciones lineales y homogeneizantes del tiempo y la historia, concretamente la filosofía ilustrada del progreso, la teleología eurocéntrica de Hegel y el finalismo histórico neoconservador del primer Fukuyama. Con este propósito, el artículo plantea un nuevo enfoque de la relación entre pasado, presente y futuro desde la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Lo sublime en la anti-sublime estética de lo cotidiano.María Jesús Godoy Domínguez - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):33-56.
    Este trabajo pretende aproximar dos realidades aparentemente contrapuestas como son la experiencia romántica de lo sublime y la emergente estética de lo cotidiano. Pero quiere hacerlo desde un enfoque distinto del de Thomas Leddy, que basado en el carácter extraordinario de los objetos y procesos normales de la vida, acaba haciendo de lo irrelevante diario, algo grande y atemorizante. Para nosotros, la experiencia sublime de lo cotidiano exige tomar la cotidianeidad como pura cotidianeidad, según aparece en Yuriko Saito. Esto lleva (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  98
    Estado de la cuestión.Jesús Vega Encabo - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 24 (3):323-341.
    RESUMEN: Este artículo revisa contribuciones recientes a la filosofía de la tecnología tomando como punto de partida una reflexión sobre la naturaleza de los artefactos, su conocimiento y las condiciones normativas vinculadas a su producción y uso. Se discute, en primer lugar, en torno al realismo/anti-realismo respecto a las clases artificiales según la teoría funcional y la teoría histórico-intencional de los artefactos. En segundo lugar, se abordan cuestiones relativas a las peculiaridades del conocimiento funcional y el privilegio epistémico del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  6
    Nuevos horizontes de economía ética en tiempo de neurociencia.Jesús Conill Sancho - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):541.
    En el tema de los «Nuevos horizontes de economía ética en tiempo de neurociencia» se entremezclan lo que hoy se suele entender como ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades. Situados ya en este contexto de nuestro tiempo, sentimos de modo especial el predominio de lo económico, que se ha encarnado en los procesos de globalización y mundialización. Pero asimismo en nuestro horizonte histórico no es fácil sentir que vayan unidas la economía y la ética. Lo más normal es que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Naturaleza y cultura: perspectiva aristotélica.Jesús Manuel Conderana Cerrillo - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):187-200.
    En primer lugar explicitaré que el modo en que tiende a plantearse hoy la relación entre naturaleza y virtud es el de las relaciones entre naturaleza y cultura. Haré ver al mismo tiempo la importancia de esta cuestión en el momento histórico que nos toca vivir. El resto del trabajo intenta encontrar una respuesta aristotélica satisfactoria a las interrela-ciones entre naturaleza y cultura que evite las dificultades y aporías en que incurre el planteamiento corriente. Para ello recuperaremos tanto una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Reflexões Acerca da Atenção À Saúde Mental de Mães-Universitárias Após Isolamento Social No Contexto da Covid-19.Kamilly Souza do Vale, Natasha Cabral Ferraz de Lima, Lerlen Michaelle Silva dos Santos, Maria Vitória Rocha de Jesus & Paula Fabiana de Oliveira Palheta - 2024 - Complexitas – Revista de Filosofia Temática 8 (2).
    Contextualizar os processos oriundos de um período pandêmico é reconhecer que, para a nossa sociedade, o que vivemos com a pandemia da Covid-19 foi, de fato, inédito e histórico. Além de apresentar um cenário de acúmulo de emoções, mudança de rotina e sentimentos de medo e angústias, uma nova forma de interação social e trabalho precisou ser vivenciada. Assim, verificamos a importância de levantar reflexões acerca da maternidade vivenciada no contexto de isolamento social pelas mulheres que são mães discentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Una mezquita de «nueve bóvedas» en Córdoba. Estudio arquitectónico de un edificio desaparecido en 1725.Antonio Jesús García Ortega - 2012 - Al-Qantara 33 (1):83-106.
    Tras la conquista castellana de Córdoba, en 1236, la nueva parroquia de San Nicolás de la Ajerquía aprovechó como iglesia una pequeña mezquita junto al río Guadalquivir. El edificio, ampliado a mitad del siglo XVI y reiteradamente transformado a lo largo del tiempo, mantuvo la preexistencia islámica hasta las importantes reformas del período 1725-27, que supusieron su total demolición. Pese a que existen varias alusiones documentales de aquellos años y un dibujo a mano alzada de la planta conservado en el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Luces y sombras de la relevancia histórica según el tipo de actividad: diseño de una propuesta de descriptores para la optimización de la evaluación.Alejandro López-García, María Victoria Zaragoza Vidal, Jesús Molina Saorín & Francisco Javier Trigueros Cano - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:107-130.
    El conocimiento histórico –entendido como un proceso metacognitivo de asimilación constructiva sobre el pasado para explicar fenómenos– comporta un análisis del impacto y la transcendencia de determinados acontecimientos y procesos históricos, en cuya comprensión y valoración influye el concepto de relevancia histórica. Desde esta perspectiva es necesario implementar propuestas de evaluación sólidas, vinculadas al desarrollo competencial. El objetivo de este estudio es diseñar una guía de caracterización de los instrumentos evaluativos –actividades y ejercicios– más utilizados por el profesorado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    inclusión del patrimonio cultural de México a través de las pedagogías propias de los pueblos originarios como valores compartidos en los programas de formación docente.Graciela Herrera Labra & María de Jesús Salazar Muro - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:325-341.
    El artículo tiene como finalidad justificar por qué es importante incluir las pedagogías propias de los pueblos originarios en los programas de formación docente de educación básica a nivel nacional, como valores compartidos de su patrimonio cultural tangible e intangible. Este patrimonio cultural es el pilar histórico de México, que por supuesto no se encuentra sólo en los pueblos originarios, sino que responde a un proceso histórico social determinado de la nación y que, a pesar de la conquista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  34
    Woman, Philosophy and Politics. Approach to the Thought of Maria Zambrano.Natalia Andrea Salinas-Arango & Conrado de Jesús Giraldo-Zuluaga - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:174-195.
    RESUMEN Se hace un breve recuento sobre la mujer en la filosofia y la crítica a la visión patriarcal predominante en la filosofía, en particular se resalta a la filósofa María Zambrano como filósofa del siglo XX y su pensamiento político, como un giro en la mirada de lo que hasta el momento se ha destacado en su obra. Se desarrolla el contenido a partir de una introducción y cuatro apartados, en los que se aborda una reflexión sobre el género (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Las Modalidades del Psicoanálisis. Un Análisis al Mapa Psicoanalítico Actual Desde los Aportes de la Filosofía.Nicol A. Barria Asenjo, Gonzalo Salas, S. Antonio Letelier, Tomás Caycho Rodríguez & Jesús Ayala Colqui - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):163-181.
    El problema y debate sobre la disyunción de la filosofía y la clínica psicoanalítica es un fenómeno que ha traído diversas discusiones desde ambas aristas teóricas. En el presente documento se abordan algunas de las contribuciones más recientes al debate filosófico en implicancia con las modificaciones de la clínica psicoanalítica actual. Nuestro objetivo fue mediante un análisis documental con miramiento teóricocrítico contribuir al esclarecimiento de las herramientas fundamentales que la filosofía entrega a la modificación de la teoría y práctica psicoanalítica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Estado del arte de las trayectorias investigativas sobre educación religiosa escolar en Hispanoamérica.Luis Vicente Sepúlveda Romero & Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La presente investigación hace una revisión de la producción académica publicada sobre educación religiosa escolar entre los años 1991-2020 en Hispanoamérica, donde la ERE ha estado presente en los sistemas educativos en estos países a partir de la primera evangelización desde la época de la colonia, cambiando de finalidades, métodos y formatos. Entender su lugar en la escuela actual requiere identificar los cambios históricos, de contexto y finalidad, y las distintas preocupaciones de sus actores educativos. La investigación hace una revisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Realidad Construida a Través de la Maqueta Arquitectónica.Fco Javier Rodríguez Méndez & Jesús Mª García Gago - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-13.
    La construcción de maquetas arquitectónicas como herramienta pedagógica aplicada en la etapa de bachillerato permite al estudiante comprender arquitectónicamente el edificio analizado, al mismo tiempo que aumenta su visión espacial, familiarizándose con el uso de planos de arquitectura. Además, el estudio histórico del edificio, en este caso, en el que ha desarrollado sus estudios en los últimos años, le inicia en el hábito de la investigación universitaria, implicándose desde el principio en conseguir los objetivos marcados, por lo que este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Fernández eyzaguirre, Samuel. Jesús. Los orígenes históricos Del cristianismo desde el año 28 al 48 D. C.Sergio Zañartu - 2008 - Teología y Vida 49 (1-2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El acceso historico a Jesus y su lugar en la confesion de fe cristiana in Teologia fundamental.Jl Illanes - 1988 - Ciencia Tomista 115 (1):49-75.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Presupuestos filosoficos del acceso historico a Jesus segun M. Blondel in Teologia fundamental.C. Izquierdo - 1988 - Ciencia Tomista 115 (1):152-159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El mensaje de Jesús sobre el amor.Marciano Vidal García - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (966):66-70.
    Para comprender el significado del mensaje de Jesús sobre el amor es preciso situarlo en el contexto del mundo religioso judío y, en cierta medida, de la cultura helenística. Ésta aporta gran parte del vocabulario y del universo expresivo simbólico. Sin embargo, para el conocimiento de la enseñanza del Jesús histórico este contexto no adquiere tanta importancia, ano ser el ya incorporado dentro del judaísmo, sobre todo en las comunidades de la diáspora. Por lo que respecta al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000