Results for 'Imputación'

28 found
Order:
  1. Sobre el concepto de imputación en una teoría jurídica de la responsabilidad.Roberth Uribe Álvarez - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de Filosofía Del Derecho: Nuevas Perspectivas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Reflexión y libertad en la teoría kantiana de la imputación.Rafael Reyna Fortes - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):207-225.
    En este trabajo pretendo mostrar las prestaciones reflexivas que hacen posible el juicio de imputación en la teoría kantiana sobre la filosofía práctica. En particular, se busca mostrar cuales son los requerimientos reflexivos en virtud de los cuales una acción es pensada como libre y no meramente como una causa.Este momento del juicio de imputación es decisivo ya que permite distinguir las acciones que son libres de las que no lo son y, por tanto, las que pueden ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Doctrina aristotélica de la imputación.Eduardo García Máynez - 1972 - Dianoia 18:1-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Sobre la comprensión de la dialéctica entre imputación, destino y castigo en la historia de Edipo de K. H. Gros a Hegel.Giulia Battistoni - 2022 - Studia Hegeliana 8:191-210.
    Karl Heinrich Gros nunca ha sido considerado hasta ahora como una posible fuente en el desarrollo de la teoría de la imputación y la acción de Hegel. Este trabajo demuestra la influencia de su ensayo Über die Ideen der Alten vom Schicksal (1795) en la comprensión de Hegel de la dialéctica entre imputación, destino y castigo con especial referencia a la historia de Edipo. Tras presentar a Gros y su papel en el siglo XVIII en Alemania y después (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Avatares de la conciencia moral. Imputación, culpa y responsabilidad.John Fredy Lenis Castaño - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):69-85.
    Frente a la objetivación excesiva de la culpabilidad que ha implicado la juridización de los procesos penales (marco legal, imputación, tribunal, juicio público y condena), este artículo se propone reivindicar la importancia de la experiencia vivida y subjetiva de la culpa como sentimiento fundante para una reorientación de la acción. Con ello se busca enfatizar el carácter imprescindible de la convicción subjetiva para los procesos de justicia y reparación. Esto se mostrará usando una metodología fenomenológico-hermenéutica (Ricoeur) que permita analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Inconstitucionalidad de imputación de rentas inmobiliarias en el IRPF.José Luis Martín Moreno - forthcoming - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Doctrina aristotélica de la imputación.Eduardo García Máynez - 1972 - Dianoia 18 (18):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La distinción entre “hecho” y “acción” frente al “derecho del saber”. Agencia, imputación y suerte en la Rechtsphilosophie de Hegel.R. Juan Pablo Mañalich - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):179-211.
    El artículo ofrece una reconstrucción de la concepción de la acción que, anclada en una concepción más amplia de la imputación, Hegel nos presenta en el capítulo “La moralidad” de su Filosofía del Derecho, y que arranca de la clarificación preliminar de qué significa que “crimen” designe algo que tiene el estatus de una acción. A partir de un conjunto de premisas obtenidas de algunas recientes reinterpretaciones analíticamente orientadas de su obra, desarrolladas por Brandom y Quante, se examina la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. James Beattie: Ensayo sobre la naturaleza e imputación de la verdad, en oposición a la sofistería y al escepticismo.Carlos Patarroyo - 2007 - Ideas Y Valores 56 (135).
  10. Consecuencias prácticas de los factores de atribución de la responsabilidad civil: obligaciones de actividad y de resultado y criterios objetivos de imputación.Iñigo Alfonso Navarro Mendizábal - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    La Medicina mentis de E. W. von Tschirnhaus o el paso en Alemania de la Teosofía a la Preilustración tras la paz de Westfalia.Miguel Ángel Granada - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):377-387.
    Con anterioridad a la paz de Westfalia el espacio filosófico alemán había estado dominado en gran medida por la teosofía, especialmente en el ámbito protestante y en regiones como Sajonia, Silesia y Württemberg. Con la Medicina mentis de E. W. von Tschirnhaus, noble sajón de estudios universitarios en Leiden, donde entra en contacto con Spinoza y su círculo, entramos en un nuevo mundo conceptual. Bajo la apariencia de una propuesta metodológica, de corte cartesiano, de conducir la razón al descubrimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Reflexiones sobre ideología e interpelación en las elecciones presidenciales de 2015 en Argentina. Karczmarczyk - 2016 - Teoría y Crítica de la Psicología 8:222-237.
    Resumen En este trabajo abordamos del papel de la ideología y distintas formas de interpelación en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015.Partimos de dos imputaciones cruzadas: la que surge del kirchnerismo, enfatizando el rol de los medios de comunicación masivos sobre los sectores medios y populares, y la respuesta progresista que insiste en una serie de motivos materiales de insatisfacción de estos sectores, a los que el kirchnerismo, afectado por una " miopía política " , no atendió durante su (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Freud y Kafka, criminales por sentimiento de culpabilidad.Adolfo Vásquez de Rocca - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:73-91.
    Se busca dar cuenta del origen y naturaleza de la noción ética y psicoanalítica de culpa. Tanto Freud como Nietzsche se han ocupado de la genealogía de este concepto; cada uno, desde ámbitos distintos, pero que en forma sorprendente confluyen. Asimismo se examina como la noción de culpa es el motivo literario y clave hermenéutica de la sobrecogedora obra de Kafka, lector de Freud. Obras como El proceso, La condena, etc., lo evidencian. La tesis central que aúna este amplio registro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Azar y ética: responsabilidad y suerte moral.Felipe Curcó Cobos - 2021 - Signos Filosóficos 23 (46):60-89.
    Resumen En 1976, Nagel y Williams presentaron -en una reunión de la Aristotelian Society- dos célebres textos dirigidos a exhibir el desafío que el azar y la fortuna representan para la imputación kantiana de responsabilidad moral. Desde entonces han proliferado cientos de artículos centrados en analizar este dilema. Dicho debate, no obstante, rara vez es situado al interior del análisis de las implausibles y falsas premisas que dan lugar a él. En este trabajo reconstruyo las coordenadas centrales en las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Teoría de la verdad: sobre ciencia y verdad.Alfonso Pérez de Laborda - 1997 - Diálogo Filosófico 38:203-214.
    La verdad en cuanto ligada al lenguaje ha de ser concebida simultáneamente como coherencia y como correspondencia. Pero la palabra es siempre, a la vez, impotencia y fuerza creadora. Ahí es donde se sitúa realmente el tema de la verdad. La razón nos sitúa ante la responsabilidad de un proyecto y unos fines. La ciencia nos acerca a la verdad de lo que es la realidad en cuanto "acción racional de la razón practica". Se trata de un proceso de "empastamiento" (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    El "self" narrativo en busca de fundamento en la Filosofía contemporánea.Jorge Martínez Lucena - 2010 - Anuario Filosófico 43 (99):589-612.
    Los diferentes narrativismos que afirman la auto-constitución narrativa del self son acusados en ocasiones de círculo vicioso. Si un self es una historia que alguien podría contar, y ese self es autor de su propio relato, parece que entramos en un bucle irresoluble. Este artículo intenta evaluar diferentes respuestas a esta imputación que se dan dentro de los narrativismos contemporáneos basadas en la búsqueda de un fundamento de ese self narrativo externo al círculo vicioso.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Consecuencias jurídicas internacionales de la intervención de terceros Estados en procesos secesionistas. El caso del Procés.Helena Torroja Mateu - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Este trabajo analiza algunas de las consecuencias jurídicas internacionales de la implicación de Estados extranjeros en el proceso de secesión catalán, presentando los datos de los que se dispone hasta ahora. Se seleccionan los comportamientos de la Federación de Rusia y del Reino de Bélgica y se analiza la posible subsunción de estos hechos en la norma internacional relativa a la prohibición de intervención en los asuntos de otros Estados. Se demuestra la difícil sino imposible imputación de responsabilidad internacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    El Suicidio En la Hoguera. Camus y la Pena Capital.Iván Trujillo - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):20.
    Es conocida la oposición de Albert Camus a la pena capital. En sus Réflexions sur la guillotine (1957) va a criticar la máquina judicial que hace sufrir en el tiempo y en el espacio al condenado a muerte. Antes, en L'homme revolté (1951), ha criticado la perversa lógica contractual rousseauniana implicada en la auto-imputación que conduce silenciosamente a Saint-Just al patíbulo en la época del terror revolucionario en Francia y a los condenados a muerte en la purgas del régimen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    La responsabilidad por riesgo.Saúl Uribe García - 2007 - Ratio Juris 1 (1):29-50.
    La responsabilidad por ríesgo no es más que la aplicación de la teoría del riesgo a la responsabilidad civil extracontractual. Como prolegómeno, baste decir que la entrada al mundo jurídico de la teoría del riesgo sirvió para poner en jaque a la dogmática y milenaria culpa como fundamento de la responsabilidad civil, fue el primer criterio objetivo de imputación y sin duda alguna el centro de los más polémicos debates entre los partidarios de la culpa y los partidarios de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    Función, adaptación Y diseño en biología.Gustavo Caponi - 2010 - Signos Filosóficos 12 (24):71-101.
    El gran malentendido que está por detrás de la concepción etiológicadel concepto de función es haber confundido este último con el concepto de adaptación. Las explicaciones por selección natural no justifican imputaciones funcionales: ellas explican la configuración de determinada estructura orgánic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  21.  7
    Cómo hacer frente a las acusaciones de falacia naturalista.Heraclio Corrales Pavía - 2023 - Isegoría 69:e06.
    Dada la relevancia filosófica y la existencia de acaloradas discusiones sobre falacia naturalista, es obligado para cualquier sistema de ética naturalista dar alguna respuesta sobre el modo en que supera las potenciales imputaciones de falacia naturalista. En este punto se pueden usar dos estrategias para defenderse del cargo de falacia: una es argumentar contra la pertinencia de la acusación en general, mostrando que la descripción de la falacia falla al señalar algo problemático en los argumentos naturalistas en general y otra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  50
    Taxi driver : El héroe hegeliano como transformador Del gran otro.Julen Robledo Garcés - 2014 - International Journal of Žižek Studies 8 (2).
    La pretensión principal de este artículo estriba en establecer una conexión entre los acontecimientos sucedidos en la sociedad neoyorquina escenificada en Taxi Driver, la concepción hegeliana de héroe histórico y la noción lacaniana de gran Otro. Ante todo, se intentará resolver la que es, desde el criterio mantenido en este ensayo, la primordial paradoja que aparece en la película de Martín Scorsese: ¿Por qué Travis Bickle no recibe ningún tipo de castigo legal por parte de las instituciones de New York (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Mejoramiento humano y responsabilidad penal: nuevos retos en el tratamiento de la culpabilidad y la peligrosidad.Javier Gómez Lanz - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):761-776.
    El objeto de este análisis es examinar —naturalmente, de un modo introductorio— cuál puede ser la repercusión de los eventuales avances en los objetivos transhumanistas en el terreno de la responsabilidad criminal. A mi juicio, el análisis de las posibles consecuencias del transhumanismo en el dominio del Derecho penal afecta a dos ámbitos distintos: (i) en primer lugar, puede incidir en los factores que, hoy en día, vertebran la imputación de responsabilidad penal; (ii) por otro lado, es preciso abordar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    El sistema penal normativista en el mundo contemporáneo: libro homenaje al profesor Günther Jakobs en su 70 aniversario.Günther Jakobs, Eduardo Montealegre Lynett, Caro John & José Antonio (eds.) - 2008 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    A diferencia de todos los demás sistemas de imputación, Jakobs ubica el acento de la relevancia jurídico-penal del hecho en su significado normativo, como algo que trasciende la mera causalidad exterior y la finalidad del autor, de manera que lo decisivo para la imputación jurídico-penal no es ni lo psíquicoreal querido por el autor, ni la causalidad desplegada por su conducta, sino el significado normativo de esa conducta como la expresión de un sentido objetivo de desautorización de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta a las consecuencias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    La noción de "evento" (Ereignis) en Max Weber y las categorías lógicas de una "ciencia del caos".Luca Mori - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:100-123.
    La finalidad de este artículo es mostrar la originalidad de la categoría lógica de "historicidad" propuesta por Max Weber, sugiriendo que en sus obras sobre la metodología de las ciencias histórico-sociales se puede encontrar una estimulante y precursora contribución al análisis de algunos problemas lógicos y formales referentes a la relación entre el conocimiento humano y el caos de la realidad (lo que podríamos llamar, ante litteram, "ciencia del caos"). Particularmente, considerando que en Weber el conocimiento científico no encuentra en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    Actuar bajo la idea de la libertad: Kant y la tesis de la incorporación.Edgar Maraguat - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:217-242.
    This paper examines a fundamental supposition of Kant’s moral philosophy, namely, that, without transcendental freedom, understood as the quality of the will by which it determines itself to act without being affected by sensible motives, we could not impute to any putative agent immoral acts. I argue theoretically against the logical sense of the supposition (showing its aporetic consequence), and I also demonstrate how superfluous it is from a practical point of view. Nevertheless I acknowledge to Kant, in spite of (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Reseña de Battistoni, Giulia, Azione e imputazione in G. W. F. Hegel alla luce dell´interpretazione di K. L. Michelet, Napoli: Istituto Italiano per gli Studi Filosofici, 2020, 237 pp., ISBN: 978-88-97820-37-6. [REVIEW]Andrés Ortigosa - 2022 - Studia Hegeliana 8:275-278.
    Reseña de Battistoni, Giulia, Azione e imputazione in G. W. F. Hegel alla luce dell´interpretazione di K. L. Michelet, Napoli: Istituto Italiano per gli Studi Filosofici, 2020, 237 pp., ISBN: 978-88-97820-37-6.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark