Results for 'I. Derecho'

986 found
Order:
  1. Temas principales de la filosofía del derecho.Ladislao Tarnói - 1952 - Caracas,: distribuidor, Librería Mundial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  43
    La Ciudadanía de Las Mujeres: El Espacio de Las Necesidades a la Luz Del Derecho Antidiscriminatorio y la Participación Política.Ruth M. Mestre I. Mestre - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:147-166.
    The actual “crisis of care” in western societies highlights the limits of a sex/gender based citizenship and the persistence of the subordination of women. The fact that women are responsible for the provision of care in domestic units has never been a matter of difference but a matter of subordination against which we have developed legal strategies, such as anti-discrimination law, and political strategies, such as increasing the presence of women in decision-making. The paper shows some of these strategies and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Internet,¿ una oportunidad o una amenaza para la gestión de los derechos?Ignasi Labastida I. Juan - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 57:104-111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Moral y Derecho en Bentham.Josep Rafael Moncho I. Pascual - 1997 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 24:119-124.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Legisprudence : the forms and limits of legislation.I. B. Flores - 2007 - In Josep J. Moreso (ed.), Legal Theory: Legal Positivism and Conceptual Analysis: Proceedings of the 22nd Ivr World Congress, Granada 2005, Volume I = Teoría Del Derecho: Positivismo Jurídico y Análisis Conceptual. Franz Steiner Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Filosofía del derecho: el derecho y los derechos humanos.Carlos I. Massini Correas - 1994 - Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. A. Kaufmann, "La filosofía del derecho en la posmodernidad".Carlos I. Massini Correas - 1995 - Analogía Filosófica 9 (2):195.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Nota sobre el concepto de derecho, de Tomás de Aquino a Guido Soaje Ramos.Carlos I. Massini Correas - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Justicia y derecho en Ley natural y derechos naturales de John Finnis.Carlos I. Massini Correas - 2000 - Sapientia 55 (208):557-568.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Confidencialidad de datos sanitarios: de la norma a la práctica médica.Núria Terribas I. Sala - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La eutanasia activa voluntaria:? existe un derecho a morir?Carlos I. Massini Correas - 2003 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 80 (3):379-410.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. RazÓn práctica y objetividad del derecho: El debate contemporáneo acerca de los principios jurídicos.Carlos I. Massini Correas - 2004 - Sapientia 59 (215):223-241.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Introducción al estudio del derecho.Santiago I. Rompani - 1944 - Montevideo,: C. García & cía..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ollé sesé, manuel; Martín carretero, José moisés; escobar, silvia; castresana, Carlos; lamarca Pérez, carmen; bernabeu, almudena; hormazábal malarée, hernán; aranibar quiroga, antonio; Rodríguez, María elena; Medina Rey, José María; Santos, Carlos (2007). Derechos humanos Y desarrollo. Justicia universal: El Caso latinoamericano. [REVIEW]Marta Figueras I. Badia - 2008 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 40 (41):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Salud e integración de las mujeres inmigrantes.Aitana Torró I. Calabuig - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:70-100.
    A la hora de acceder a los servicios sanitarios, las mujeres inmigrantes – especialmente, aquellas en situación administrativa irregular – se van a topar con una serie de obstáculos concretos, fruto de los diversos ejes de desigualdad que las atraviesan y dan forma a su ubicación en la trama social. Así, se pretende exponer la necesidad de incorporar un enfoque interseccional y de género en las políticas de integración, concretamente las relativas al ámbito sanitario, a través del análisis de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Las identidades nacionales en los Estados modernos.Joan Carrera I. Carrera - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):25-29.
    Una pregunta inicial y fundamental para empezar la reflexión sería: en qué somos los seres humanos iguales y qué diferencias serían aceptables entre nosotros. Así uno de los retos de la sociedad actual sería cómo conjugar la igualdad social (y económica) y el derecho al reconocimiento cultural diferenciado. A menudo se han presentado como un binomio opuesto y difícilmente reconciliable. De manera tal que para lograr más igualdad de derechos políticos y sociales se tenía que perderla identidad más tribal.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    La constitución de la democracia.Joel I. Colón-Ríos - 2013 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    El conjunto de ensayos que el lector tiene entre sus manos expresa un cuerpo sistemático de ideas provocadoras sobre la tensión entre el constitucionalismo y la democracia. Su autor, el profesor Joel Colón-Ríos, boricua, formado en las dos facultades de derecho canadienses de mayor renombre, e investigador de una de las mejores universidades de Oceanía, las ha fraguado a lo largo de más de un lustro y debatido con gran éxito ante la elite intelectual de Norteamérica. La propuesta central (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  37
    La ley natural y su interpretación contemporánea.Carlos I. Massini-Correas - 2006 - Pamplona: Ediciones, Universidad de Navarra.
    Se presenta al iusnaturalismo clásico, especialmente el defendido por Tomás de Aquino, como alternativa digna de reconocimiento en la actual situación de dispersión-y también de confusión- en que se encuentra la filosofía del derecho. La empresa intelectual que se ha intentado concretar en este libro es la mediación entre los resultados de los estudios sobre la ley natural y las líneas centrales de la argumentación teórica moderna con el fin de plantear en una nueva perspectiva el múltiple debate iusfilosófico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  3
    Towards a Model of Reducing Statelessness: An Analysis of the Efficacy of Chile’s Statelessness Reduction Plan, #Chilereconoce.I. V. Richard T. Middleton & Teresa Flores - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:101-126.
    This paper examines the efficacy of a statelessness reduction plan implemented by the country of Chile. We evaluate the programmatic alignment of Chile’s statelessness reduction plan, #Chilereconoce, with policy enacted by the United Nations High Commissioner for Refugees in that office’s campaign to eradicate statelessness by the year 2024. In addition to evaluating the structure of Chile’s statelessness reduction plan, we explore the policy outcomes of this plan in achieving its desired goal of reducing statelessness in Chile. We use Chile (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Originalism’s Curiously Triumphant Death: the Interpenetration of Aspirationalism and Historicism in U. S. Constitutional Development.Ken I. Kersch - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    One of the central debates amongst U. S. constitutional theorists for more than a generation has been between (conservative) ‘originalists’ arguing that, in interpreting and applying the Constitution, judges are duty bound to adhere to the original understandings at the time of the Constitution’s adoption and (liberal/progressive) ‘living constitutionalists’ arguing rather that, when appropriate, judges should read the Constitution in light of contemporary needs and moral aspirations. While acknowledging the significance and legitimacy of the originalist call for fidelity to history (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    Sobre la justificación racional de las normas: consideraciones a partir de las ideas de Sergio Cotta.Carlos I. Massini Correas - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):277-301.
    This paper analyzes the problem of rational justification of law in general and legal norms in particular, a problem highlighted by the so-called postmodern trends that deny the possibility and validity of these attempts. While the postmodern trends serve as a background to the discussion, the article provides a summary of rational justification of norms based on Sergio Cotta’s innovative approach, who is arguably one of the authors that has dealt to the topic with more prominence and consistency. Thus, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Nietzsche y la cuestión de la primacía de lo visual en el pensamiento occidental.José I. Galparsoro - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    Nietzsche ha sido considerado como un autor que defiende los derechos de lo auditivo frente al dominio de lo visual, subrayándose sus reflexiones en torno a la música. El artículo defiende la siguiente tesis: la crítica de Nietzsche al ocularcentrismo no tiene como consecuencia la sustitución de éste por un audiocentrismo excluyente. La crítica nietzscheana a la primacía de lo visual se limita a la concepción de lo visual presentada por la metafísica, mientras que su defensa de lo auditivo va (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    La objetividad en la interpretación jurídica. La objetividad jurídica modesta y sus problemas.Carlos I. Massini Correas - 2007 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (1):329-354.
    Legal interpretation is a complex subject that raises several problems, and one of them relates to the question whether legal interpretative propositions are objective. Several claims arguing in favor of this objective stance are discussed in the article with the idea of understanding the nature of such claims.Resumen:La interpretación jurídica es un tema complejo que plantea diversos pro- blemas, y uno de ellos, quizá el más relevante, es el relativo a establecer si las proposiciones interpretativas derivadas de un texto jurídico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Juzgando crímenes de lesa humanidad: avances, retrocesos y qué podemos aprender de la experiencia.Mariana Catanzaro, Dolores Neira & Hernán I. Schapiro - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:170-190.
    El artículo expone el contexto de la última dictadura militar en la Argentina, y el posterior camino en el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad que tuvieron lugar en ese período. Se describe cómo se utilizaron las leyes amnistías e indulto en el caso argentino, y se analiza la incompatibilidad de estos mecanismos en el juzgamiento de delitos de lesa humanidad, en virtud de los compromisos y obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos de suscriptos por los Estados. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Teoría de los deberes i derechos.Francisco A. Berra - 1896 - La Plata,: Est. tip. El Dia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La filosofía Del derecho de I. Kant.José Antonio Dacal Alonso - 1998 - Humanitas 25:145.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Conocimiento y derecho: apuntes para uan [i.e. una] filosofía del derecho.Domingo García Belaunde - 1982 - [Lima]: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La sombra de los derechos lingüísticos: Eric Bertran: Eric i l'Exèrcit del Fénix. Acusat de voler viure en català, Proa, Barcelona, 2006.Josep Pradas - 2006 - Astrolabio 3:112-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Raices metafisicas de los derechos humanos in Homenaji a Mons. Dr. Octavio N. Derisi en sus ochenta anos (vol I).V. Rodriguez - 1987 - Sapientia 42 (165-166):261-272.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Los Derechos Humanos en la Filosofía Analítica: Ronald Dworkin.Mauricio Beuchot - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 15 (1):31-42.
    Este artículo atiende la manera en que Ronald Dworkin –como H. L. A. Hart y John Rawls, a quienes él sigue– enuncia el fundamento de los derechos humanos. Cierta presencia de iusnaturalismo en ese fundamento es señalado por Dworkin, Hart y Rawls y ellos buscan cuáles serían los derechos naturales del hombre, i.e., ellos son derechos que no pueden depender de un contrato social porque ellos son primeros para estos y son presupuestos; debido a esto, ellos no pueden depender de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  10
    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo.Joachim Lege - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):253-287.
    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    El derecho como tradición y lenguaje.Daniel Mugnier-Zuluaga - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):63-85.
    La obra de Nicolás Gómez Dávila ha sido leída presuponiendo su desconexión frente a la producción filosófica local del pasado. Esa presuposición ha pasado por alto la existencia de posibles vínculos entre las tesis de la filosofía del derecho en De iure y la reflexión sobre el lenguaje y la tradición presente en el ensayo de Miguel Antonio Caro titulado “Del uso en sus relaciones con el lenguaje”. Este artículo explora los posibles vínculos entre ambos ensayos, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Filosofía del derecho. Tomo I. El derecho y los derechos humanos. [REVIEW]Ricardo Crespo - 1993 - Philosophica 16:283.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La libertad en la obra de I. Kant Su interés para la educación en la doctrina de los Derechos Humanos.Graciela González Guisasola - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):7-36.
    El concepto de libertad está entre los supuestos filosóficos fundamentales de toda la doctrina de los Derechos Humanos. Ese concepto ha sido analizado por Kant como seguramente lo han hecho muy pocos filósofos. Constituye el concepto central y el punto de apoyo de todo su sistema. Merece, por tanto, un análisis específico y ver en qué medida puede iluminar la doctrina de los Derechos Humanos. Un concepto tan fundamental es, sin embargo, un verdadero misterio, algo indescifrable para Kant. Es una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    El Derecho en la Utopía: Una interpretación moderada del ideal social de Tomás Moro.Lucas Emmanuel Misseri - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:461-486.
    Utopía y Derecho son conceptualmente compatibles. Para mostrarlo se hace un estudio del lugar que ocupa el Derecho en el autor utópico por antonomasia: Tomás Moro. Se abordan tres aspectos clave de su obra: Primero, se describe el lugar de Utopía en el marco de su vida y pensamiento, resaltando sus tensiones. Segundo, se analiza el libro I de Utopía en el cual se detallan algunos lineamientos de una teoría de la justicia y del rol de los intelectuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Derecho internacional Y comunidad ética en religión de Kant.Noelia Eva Quiroga - 2021 - Agora 41 (1).
    The aim of this paper is to offer a political reading of Religion within the boundaries of mere reason. For this I will examine the way in which Kant’s international law is applied in the ethical-legal parallel in this work. In the first place, I will show that although Kant uses in Religion the term “republic” to refer to the association of States, however, he does not hold the model of a world republic for international law, but rather of a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  8
    Derechos humanos y justicia con las personas con diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:13-34.
    Uno de los problemas de justicia más importantes que existen en la actualidad es el que se refiere a los seres humanos con diversidad funcional. Desde hace algunas décadas el modelo social de la discapacidad ha insistido en que estos deben ser contemplados como sujetos activos de justicia y no como meros sujetos pasivos de beneficencia. La pretensión de este artículo es doble: por un lado, aplicando la teoría de la justicia como reconocimiento de A. Honneth, indagamos en qué consiste (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    Derechos y cambio económico.Rolf Kuntz - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:49-67.
    El autor aborda la tendencia del crecimiento del capital por encima de la expansión económica, que ha generado una excesiva desigualdad, mostrando que esto además ha coincidido con el retroceso en el estado de bienestar, incidiendo en las políticas nacionales y por ello generando una transformación del estatus de ciudadano hacia un productor de bienes y consumidor. Los argumentos se dirigen a mostrar cómo esta situación contradice los principios de protección de las mínimas condiciones sociales y económicas esgrimidos por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    Derecho penal del enemigo: fundamentos, potencial de sentido y límites de vigencia.Miguel Polaino-Orts - 2009 - Barcelona: Bosch.
    SECCIÓN PRIMERAMétodo, Historia, FundamentosCAPÍTULO I. Un ejemplo literario de Derecho penal del enemigoI. El capítulo cervantino de los galeotes como fundamento epistemológicodel Derecho penal del enemigoII. Las enseñanzas penales del pasaje cervantino.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Derecho y sanción. La noción de castigo jurídico en Kant y en Hegel.Eduardo Charpenel - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 55:163-188.
    In this article I compare the theories of legal punishment found in Kant’s and Hegel’s philosophy of right. The thesis I defend is that, at least in this subject matter, the positions of Kant and Hegel should not be read as standing in direct opposition, but rather as belonging to the family of retributivist penal theo-ries. The comparative analysis I put forward aims to shed light both on structural aspects of their philosophy of right as a whole and on some (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La inalienabilidad de los derechos como incompetencia del titular.Noelia Martínez Doallo - 2021 - Anuario de Filosofía Del Derecho 37 (1):229-256.
    Concebir los derechos como una protección no-paternalista de los intereses de sus titulares supone aceptar que su aspecto más relevante consiste en la provisión de una competencia para renunciar o consentir su inobservancia por terceros, lo cual no tiene por qué coincidir con la mejor estimación de sus intereses, aun cuando estos últimos juegan un papel importante en la justificación de las posiciones jurídicas implicadas. A partir de la tesis de la correlatividad, los conceptos jurídicos fundamentales de W.N. Hohfeld y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Ontología social y derechos humanos en John R. Searle.Ángel Manuel Faerna - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):115-139.
    Este artículo se opone a la tesis recientemente sostenida por John Searle según la cual no existen los derechos humanos positivos. Argumentamos que la existencia de dichos derechos no es contradictoria, como pretende Searle, con las nociones de "derecho" y"derechos humanos" definidas en su ontología social. Por consiguiente, es posible aceptar la ontología social de Searle y afirmar al mismo tiempo que los derechos humanos positivos existen. En segundo lugar, ofrecemos razones para cuestionar la supuesta prioridad lógica de una (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. ¿Qué son los derechos fundamentales?Jesús E. Caldera-Ynfante & Rafael Rosell-Aiquel - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-18.
    Se responde, desde la dogmática de la Corte Constitucional colombiana, aduciendo los “criterios de identificación” normativa de los derechos fundamentales centrados en i) su relación de funcionalidad con el logro del contenido normativo de la dignidad humana, ii) su traducción como derechos subjetivos, iii) los “consensos dogmáticos, jurisprudenciales o de derecho internacional, legal y reglamentario sobre su fundamentalidad” y, iv) su exigibilidad -más que su propia justiciabilidad-, como presupuestos jurídicos, reconocimiento y aplicación pragmática constitucional en la esfera de vida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  42
    Derechos humanos: Una idea incompleta.James Griffin - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:143-152.
    Three impo r tant tasks in the f i eld of human rights w e re achi e v ed in the Enlightenment: the secularization of ancient natural rights, d r a wing up a list of rights and co n v e r ting them into an inst r ument of political demands. Since then there has been no fu r ther theoretical d e v elopment of the idea. In our d a ys, the concept of human rights (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  36
    El reconocimiento de derechos y de capacidades en la teoría fichteana del derecho natural.Héctor Oscar Arrese Igor - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (1):109-127.
    In this paper I try to reconstruct the arguments developed by Fichte in his work Foundations of Natural Right (1796/1797), in order to support the necessity of a recognition of capabilites and rights by the other, so that the I can constitute itself as a self-consciousness. I also take into account the criticisms the Fichtean theory has received by many contemporary interpreters, testing its consistency in the light of these arguments.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Derecho y sentido común: siete lecciones de derecho natural como límite del derecho positivo.Álvaro D' Ors - 2001 - Madrid: Civitas.
    reto de un jurista que urge a la razón individual de cada lector para que éste verifique por sí mismo la falacia de las modas ideológicas en las que puede hallarse eventual e inconscientemente inmerso. El autor ha pretendido hacer un libro «sensato», es decir, de sentido común o «buen juicio», que es una manera de sabiduría llana y común; todo lo contrario de la sensacional originalidad que suele estragar al público de nuestros días. Aunque quizás ocurra hoy que lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Derechos humanos y justicia social: El papel de la sociedad civil.Martha Rodríguez Coronel & Emilio Martínez Navarro - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:7-12.
    Los estados eran tradicionalmente los encargados de responder del ámbito público y de promover los derechos humanos (Ruggie, 2013); los mercados atendían a la generación de valor económico; y el tercer sector se encargaba de la integración social. Sin embargo, hoy en día esto ha cambiado, ya no es equivalente la responsabilidad pública con la responsabilidad estatal. Aunque los estados siguen siendo los máximos responsables, no son los únicos agentes responsables de esa tarea. Ahora hablamos de una sociedad civil globalizada (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  63
    Poder, derecho y secularización. Un apunte sobre Lutero.Marta Garcia-Alonso - 2005 - Revista de Estudios Políticos 129: 281-301..
    The topic I address in this paper is whether the independence of Church and State brought about by the Lutheran Reformation tantamounted to the secularisation of the latter. Taking into account two recent essays by Harold Berman and John Witte on the Lutheran contribution to the Western legal tradition, I argue that Luther’s criticism of the catholic doctrine of Papal power came hand in hand with a theologization of the foundations of the authority of the State, which is difficult to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  40
    Los derechos humanos Y el estado moderno. (¿Qué hace moderno al derecho moderno?).Óscar Correas - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:271-285.
    The object of this t e xt is to present human rights as subjec t i ve rights, and therefore, as an appropriate fo r m of discourse in mode r n socie t y . Subject i v e rights are a discourse strat e gy through w hich ind i viduals h a ve lost contact with their companions in c i vil socie t y , and th e y f ind themsel v es isolate d , (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 986