Results for 'Estados Unidos, Guerra Civil, Confederación, Revolución norteamericana, derechos de los estados, Lord Acton, esclavitud'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Lord Acton, el victoriano confederado: en defensa de la primitiva Unión y los derechos de los estados.Javier Redondo Rodelas - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Lord Acton se mostró partidario de la causa Confederada. Lo hizo guiado por su sentido de la Historia y del poder: los ideales tienen una potencia transformadora y los estados del Sur proclamaron la secesión movidos por la reivindicación de los principios originales de la Revolución norteamericana frente a la tiranía de la mayoría. Acton no entra en interpretaciones jurídicas acerca de la materialización del derecho de secesión, pero explica el significado efectivo de la noción de soberanía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    Estigma racial en la construcción Del estado punitivo norteamericano.Loïc Wacquant - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen La formidable expansión e intensificación de las actividades de la policía norteamericana, las cortes criminales y las prisiones durante los últimos treinta años ha sido finamente dirigida, en primer lugar a la clase, en segundo a la raza, y en tercero al territorio, conduciendo no a un encarcelamiento masivo sino a un hiper-encarcelamiento del (sub)proletariado conformado por hombres negros que provienen del ghetto implosionado. Esta triple selectividad revela que el edificio del pantagruélico estado punitivo que ha hecho de los (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    La formación en ciudadanía en la esfera pública. Las relaciones jurídicas cuasi públicas en el caso de la desegregación racial en las escuelas de los Estados Unidos.Alexander P. Espinoza-Rausseo & Jhenny de Fátima Rivas-Alberti - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:225-258.
    La desegregación racial en las escuelas norteamericanas planteó la discusión acerca de sí y bajo cuáles condiciones puede ser admitido el efecto horizontal del derecho de igualdad en relaciones entre particulares. En principio, bajo los términos de la doctrina de la state action la conducta discriminatoria de los particulares quedaría fuera del ámbito de aplicación de la cláusula de igual protección de la Decimocuarta Enmienda, debido a que ésta sólo es aplicable frente a la acción del Estado. Nos preguntamos si (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    A Guerra Fria na historiografia revisionista: a política externa dos Estados Unidos com a China, 1890-1909.Flavio Alves Combat - 2018 - Dialogos 22 (1):5.
    O objetivo do artigo é analisar a condução da política externa estadunidense com a China, entre 1890 e 1909, tomando como referencial a interpretação historiográfica dos autores revisionistas William Appleman Williams e Walter LaFeber. Propõe-se que o “anticolonialismo imperial” engendrado pelos Estados Unidos no processo de disputa pela abertura do mercado chinês está na origem dos conflitos com as tradicionais potências imperialistas. O trabalho explora, portanto, a tese historiográfica revisionista segundo a qual a política externa norte-americana radicada nos princípios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    Globalización, Estado y sociedad civil: El nuevo contexto histórico de los derechos humanos.Manuel Castells - 2000 - Isegoría 22:5-17.
    La globalización es la palabra clave de la transformación estructural que está sufriendo nuestro mundo. Sufriendo es el término adecuado. aún reconociendo el extraordinario desarrollo tecnológico y económico que estamos viviendo en las sociedades desarrolladas, porque el proceso de cambio se presenta para la mayoría de las personas como ajeno, incontrolable e inevitable. De ahí que hayan surgido fuertes reacciones defensivas y movimientos críticos contra el proceso de globalización. Y una de esas críticas se refiere al desarrollo unidimensional de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Derechos y reveses de lo humano: derecho, psicoanálisis, política, filosofía, historia.Gómez Escudero, María de los Ángeles & Carlos Pabón Ortega (eds.) - 2020 - San Juan, Puerto Rico: Ediciones Laberinto.
    Nuestra época está marcada por el movimiento de poblaciones diaspóricas arrojadas al centro de las paradojas entre los derechos humanos y el sistema político global organizado en torno a la Nación-Estado. Refugiados que son criminalizados y abandonados a morir en el Mediterráneo e inmigrantes indocumentados recluídos en campos de detención en la frontera de Estados Unidos con México. Prisioneros torturados abiertamente por Estados liberales como se vio en Abu Gharib o, personas declaradas "enemigos combatientes" presas en Guantánamo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    La recepción neogranadina de la Independencia de los Estados Unidos.Lisímaco Parra - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):29-52.
    En el proceso revolucionario de los Estados Unidos pueden distinguirse claramente dos etapas: una inicial, la de la Confederación, y otra, igualmente "revolucionaria", que es la de la Federación. Este último modelo es novedoso, y no se inscribe dentro de los que en su momento contemplaban tanto la h..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  15
    Desobediencia civil / disobbedienza civile (italia: Tan lejos, Tan cerca).Carlos S. Olmo Bau - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:95-104.
    Las páginas que siguen escogen una práctica ciudadana y un concepto ya clásico en la filosofía política, la filosofía moral o la filosofía del derecho —la Desobediencia Civil— para realizar una mirada (por fuerza general) a la reflexión filosófica italiana al respecto y su repercusión en el ámbito hispano. Y lo hacen sin olvidar que el diálogo entre la producción académica de uno y otro Estado no siempre ha sido lo fluido que podría haberse deseado y sin dejar de atender (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Exhumar la derrota: Fosas comunes de la Guerra Civil en la España del siglo XXI.Francisco Ferrandiz - 2019 - Endoxa 44:17.
    A partir del estudio de caso de dos fosas comunes exhumadas en un pequeño pueblo con ocho años de diferencia, me abordo la transformación de las exhumaciones de la Guerra Civil en España en la primera década del siglo XXI. La súbita aparición en la esfera pública de los esqueletos de civiles ejecutados por paramilitares franquistas ha suscitado acalorados debates sobre la forma de gestionar dichos restos en un estado democrático consolidado, y sobre la interpretación que debe darse a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin.Adolfo León González - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:153-186.
    Desde el siglo XIX, un estado de alerta permanente frente al terrorismo en las democracias liberales modernas ha permitido la coexistencia de una aparente normalidad socio-jurídica y el estado de excepción, el espacio en el que el derecho se suspende a sí mismo para protegerse de una amenaza a su poder. Los actuales medios de policía y espionaje propios de la guerra moderna antiterrorista sirven para poner a prueba la hipótesis benjaminiana de que el Estado debe acudir siempre a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    El gobierno de Bernardo O’Higgins visto a través de cinco agentes estadounidenses, 1817-1823.Juan Ossa - 2016 - Co-herencia 13 (25):139-166.
    La invasión napoleónica a la Península Ibérica provocó una crisis de legitimidad política en las principales ciudades y provincias chilenas. Lo que comenzó como una revolución autonomista derivó con el tiempo en una guerra civil con aspiraciones separatistas. Este artículo estudia este contexto de guerra civil revolucionaria en un período clave de la historia de Chile: el gobierno de Bernardo O’Higgins. Para ello, se han escogido los reportes y cartas preparadas por cinco agentes estadounidenses residentes en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    El estado social en la filosofía del derecho de Hegel.Gabriel Amengual - 2022 - Studia Hegeliana 8:25-48.
    El Estado de Hegel es el Estado de Derecho. Sin embargo en su Filosofía del Derecho se encuentran fundamentos decisivos para una teoría del Estado Social. Siguiendo el hilo de las Líneas fundamentales de la Filosofía del Derecho, se empieza por ver el derecho al bienestar, tal como se formula en la Moralidad (1). En la familia aparece el derecho de los hijos "de ser alimentados y educados" (2). El Derecho al bienestar se concreta en la sociedad civil (3), se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13.  7
    ¿Qué federalismo? La República estadounidense originaria y las tribulaciones de Publius.Ricardo Cueva Fernández - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:281-309.
    Los Estados Unidos de América no emergieron como una auténtica nación con sólidas instituciones estatales hasta bien entrado el siglo XIX, pese a compartir una cultura común. La estructura conf igurada inicialmente para sostener su vínculo político fue el foedus o alianza entre Estados del Derecho de gentes, y el objetivo de este trabajo es precisar en qué medida influiría en la articulación constitucional de la joven república, desde su proclamación de la independencia hasta la Convención de Filadelf (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    La revolución de los paraguas negros y los relámpagos rojos en Polonia (2016-2021). Una fuerte reacción social ante una crisis de los derechos reproductivos en un Estado democrático. [REVIEW]Alicja Serafin - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:120-149.
    El artículo se enfocará en la cuestión del estatus actual de los derechos reproductivos de las mujeres en Polonia. La autora tratará de determinar qué tipo de cambios legales y políticos relacionados con la salud reproductiva de las mujeres en Polonia provocaron tan fuerte reacción de la sociedad polaca y cómo esta huelga general se convirtió en una revolución social y cultural, muy a menudo llamada por la prensa internacional «la revolución de los paraguas negros y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Los Estados Unidos como aliado natural y como aliado peligroso de la Nueva Granada.Daniel Gutiérrez - 2016 - Co-herencia 13 (25):231-260.
    Los Estados Unidos fueron vistos desde comienzos de la revolución independentista como un aliado natural de la Nueva Granada por su doble condición americana y republicana. Esta persistente idea explica que, ante diversas agresiones de Francia y Gran Bretaña, Tomás Cipriano de Mosquera buscara comprometer a los norteamericanos durante su primer gobierno con una posición más decidida y solidaria. Ello se consiguió mediante la ardua negociación, suscripción y ratificación de un tratado binacional y a través de la firma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El contrato racial (español).Charles Mills (ed.) - 1997 - Cornell University Press.
    The Racial Contract pone la teoría clásica del contrato social occidental, sin ambages, al servicio de un uso radical extraordinario. Con una mirada arrolladora sobre el expansionismo y el racismo europeos de los últimos quinientos años, Charles W. Mills demuestra cómo este peculiar y no reconocido "contrato" ha dado forma a un sistema de dominación europea global: cómo da lugar a la existencia de "blancos" y "no blancos", personas de pleno derecho y subpersonas, cómo influye en la teoría moral y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Los dilemas del triángulo Europa-Asia-Estados Unidos.Fidel Sendagorta Gómez del Campillo - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El artículo examina cómo la guerra de Ucrania ha contribuido a crear un vínculo cada vez más estrecho entre la seguridad en el espacio euroatlántico y en el Indo-Pacífico. En este sentido se dedica una especial atención al Concepto Estratégico aprobado en la cumbre de la OTAN en Madrid y al giro de Japón en su política de seguridad. Se aborda también la intensificación de la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China, especialmente en el campo de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    La guerra como antítesis del derecho y la visión estatalista de la guerra civil Notas a propósito de la guerra civil colombiana de 1859-1862.Sebastian Londoño Sierra - 2021 - Co-herencia 18 (34):317-345.
    Con base en la propuesta de Norberto Bobbio en El problema de la guerra y las vías de la paz, de 1979, este artículo presenta una aproximación a la relación antitética entre la guerra y el derecho, es decir, aquella en que se considera la guerra como antítesis del derecho, en el contexto histórico de la guerra civil de 1859 a 1862 en la Confederación Granadina. El análisis teórico planteado, que remite a la visión estatalista y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Sociedad civil y pobreza, Estado racional y justica social. El problema de la pobreza en la Filosofía del derecho de Hegel.Mario Rojas Hernández - 2019 - Ratio Juris 14 (28):127-160.
    Aun cuando Hegel constata graves problemas y conflictos del Estado moderno y los analiza y critica de manera sutil, no los resuelve de forma que se pueda considerar adecuada, satisfactoria y completa. Uno de estos grandes problemas es el de la pobreza y la miseria generadas por el sistema económico del Estado moderno. El texto se ocupa de este problema en la Filosofía del Derecho de Hegel. Primero, presenta elementos irrenunciables de la teoría hegeliana. En seguida se expone y analizan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    La guerra justa de Barack Obama y la Primavera Árabe. De la retórica discursiva a la experiencia práctica =The just war of Barack Obama and the Arab Spring. From the discursive rhetoric to practical experience.Ramón Luis Soriano Díaz - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:99-134.
    RESUMEN: Trata este trabajo de la actitud del presidente Barack Obama en relación con las rebeliones de la denominada Primavera Árabe, desvelando si los criterios de la guerra justa por él señalados y defendidos en sus discursos se compaginan con la real política bélica de Estados Unidos. Se insertan ambos planos en el escenario de las rebeliones acaecidas en tres países: Libia, Egipto y Túnez. La conclusión principal es que hay un largo, además de irregular, distanciamiento entre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Colegio Naval de Guerra de Estados Unidos, EE., UU. Formación ética y de educación en el Ejército de los EE.UU.Ph D. Martin L. Cook - 2014 - In Javier Fernández Leal, S. Contreras & Jorge Orlando (eds.), Los retos éticos de las fuerzas militares. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    El populismo de extrema derecha en los Estados Unidos de la era Trump: De la democracia “sin rostro” a la reacción identitaria.Rosa María Almansa Pérez - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:157-181.
    El artículo aborda el fenómeno de la llamada derecha alternativa de Estados Unidos, que ha experimentado un auge considerable con la campaña y victoria electoral de Donald Trump en enero de 2017. A pesar de que se trata de un movimiento relativamente heterogéneo y no siempre bien definido ideológicamente, su búsqueda de una singularización identitaria de carácter excluyente permitiría abordarlo de forma unitaria. Al mismo tiempo, el artículo plantea la necesidad de entender la irrupción de esta nueva derecha a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Pasado y presente en la resistencia de los pueblos originarios de Norteamerica.Juan Alberto Bozza - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e072.
    Este artículo analiza la vinculación entre la acción colectiva de las naciones originarias de Norteamérica y la revisión crítica del pasado americano. Describe el enfoque estigmatizador proyectado por la historiografía decimonónica hasta bien avanzado el siglo XX. Considera al movimiento por los derechos civiles de los años sesenta como la etapa matricial de la conciencia histórica india. Destaca el rol de las organizaciones militantes nativas que, fundadas en una visión alternativa y crítica del pasado, llevaron a cabo un conjunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Poder civil Y derechos naturales de Los indios americanos según fray Alonso de la veracruz.Manuel Méndez Alonzo - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):195-213.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autócto-nos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohis-pano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  48
    Crisis del Estado-nación y dialéctica de los derechos humanos en Hannah Arendt. El totalitarismo como colapso de las formas políticas.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Isegoría 49:481-507.
    El artículo propone una lectura de Los orígenes del totalitarismo (1951) de H. Arendt que entiende esta obra como análisis de las causas que condujeron a la crisis y decadencia del Estado-nación moderno y propiciaron el experimento más destructivo de la condición política del hombre, el fenómeno totalitario. Comenzaremos señalando las razones de la displicencia de Arendt hacia las reglas del método sociológico, al considerar que sólo las acciones humanas pueden iluminar retrospectivamente cuáles son los elementos que han cristalizado en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  45
    El consentimiento informado en los Estados Unidos de América. Génesis, evolución, fundamentos y breve comparación crítica con el modelo español.Noelia Martinez-Doallo - 2020 - DS: Derecho y Salud 30 (2):57-83.
    El análisis de la protección jurídica del consentimiento informado del paciente en los Estados Unidos de América pasa ante todo por considerar las soluciones proporcionadas por el common law, sin perjuicio de las previsiones establecidas en las diversas legislaciones estatales en la materia y la posible vía de protección constitucional, aun cuando se constatan ciertas dificultades que no han de ser consideradas insalvables. El presente artículo se propone ofrecer una revisión pormenorizada acerca del origen, la evolución y los fundamentos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La crisis del hombre y de los valores en la filosofía actual.Octavio Nicolas Derisi - 1961 - Atti Del XII Congresso Internazionale di Filosofia 7:107-114.
    Nunca tal vez como ahora el hombre ha estado tan amenazado de una quiebra de los valores que sustentan su vida espiritual, su cultura y aun su misma coexistencia y subsistencia sobre la tierra. En el orden social internacional y nacional, en el mejor de los casos, pareciera que sólo existe un equilibrio de fuerzas, continuamente amenazado por quebrarse con el predominio de una de las partes, pero en modo alguno una paz interna lograda por un auténtico orden jurídico-moral. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    La crisis del hombre y de los valores en la filosofía actual.Octavio N. Derisi - 1959 - Sapientia 14 (51):23.
    Nunca tal vez como ahora el hombre ha estado tan amenazado de una quiebra de los valores que sustentan su vida espiritual, su cultura y aun su misma coexistencia y subsistencia sobre la tierra. En el orden social internacional y nacional, en el mejor de los casos, pareciera que sólo existe un equilibrio de fuerzas, continuamente amenazado por quebrarse con el predominio de una de las partes, pero en modo alguno una paz interna lograda por un auténtico orden jurídico-moral. De (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Fernando de los Ríos: la construcción del estado laico.Carlos García de Andoin - 2023 - Valencia: Tirant Humanidades.
    En el socialismo de la transición, De los Ríos fue una figura a recuperar. Su sentido humanista del socialismo permitió al PSOE fundar en su propia historia republicana el nuevo compromiso del socialismo con la libertad. En el socialismo de los derechos civiles también tiene un lugar. De los Ríos apadrinó a Federico García Lorca, desde Granada a Nueva York y con La Barraca. El amor y el exilio acabó uniendo sus familias. También nombra a la primera mujer alto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Relaciones fiduciarias, libertad política, derecho a la existencia.Florence Gauthier - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:49-64.
    En 1789, la convocatoria de los Estados Generales despertó el entusiasmo del pueblo al convertir las “comunas” en el lugar de ejercicio de su soberanía, vinculándolo al sistema electoral de los agentes de confianza revocables. En 1793-1794, la guerra civil, liderada por la aristocracia de los ricos contra la cultura política popular, no pudo impedir ni la redistribución de tierras ni el programa de economía política popular. La República montagnarde de 1794, a pesar de su brevedad, aprobó una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Outras Guerras Frias: os embates entre neoliberais e neoconservadores estadunidenses diante da Revolução Nicaraguense.Roberto Moll Neto - 2018 - Dialogos 22 (1):44.
    Em meio a Guerra Fria, a Revolução Sandinista abalou os interesses dos Estados Unidos na região da América Central e do Caribe. Durante o Governo Reagan, os Estados Unidos intensificaram as ações de intervenção na região a fim de derrubar o Governo Sandinista. Este artigo pretende demonstrar que, mesmo no campo ortodoxo da política estadunidense, o papel dos Estados Unidos em face da revolução na Nicarágua não estava pré definido exclusivamente em uma visão de mundo única (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Un brindis por “el gran Washington”. Miradas sobre los Estados Unidos en el Río de la Plata, 1810-1835.Gabriel Di Meglio - 2016 - Co-herencia 13 (25):61-88.
    Durante el proceso independentista rioplatense, el ejemplo de los Estados Unidos, país también independizado de un imperio mediante una revolución, estuvo presente de modo permanente en la prensa y en los discursos de la dirigencia rioplatense, en particular la de Buenos Aires. Este artículo rastrea esas apreciaciones a lo largo del cuarto de siglo que siguió a la revolución de 1810, cuando fueron abrumadoramente positivas. Autonomistas e independentistas, republicanos, federales, proteccionistas, todos pudieron referenciarse en los Estados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    De los aportes de la grilla de la guerra en la genealogía de las prácticas jurídicas de Foucault.Cristina López - 2023 - Revista Ethika+ 8:17-36.
    En este artículo se busca identificar las características de la grilla belicosa foucaultiana, explicitar los usos que Michel Foucault ha hecho de la misma, revisar los beneficios teóricos que se siguen de ello y considerar su potencialidad para hacer inteligibles acontecimientos de incidencia local actual. A este respecto, se pretende sostener que aun cuando, en nuestros días, las relaciones de fuerza en las sociedades occidentales se hayan investido en el orden del poder político, la grilla de la guerra sigue (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    El “nuevo orden mundial” entre la dispersión del poder y la hegemonía.Benjamín Herrera Chaves - 2006 - Polis 13.
    El artículo aborda el análisis del proceso de formación histórica de la hegemonía de los Estados Unidos de Norteamérica sobre el sistema internacional y el papel que han jugado en ella el fin de la Guerra Fría, y la instauración de un sistema económico único. Posteriormente analiza la puesta en práctica los planteamientos de los llamados ‘neoconservadores’ con la llegada de la administración de Bush hijo al gobierno de ese Estado. Posteriormente se analizan las consecuencias de esa política (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva.Funes Rivas & María Jesús (eds.) - 2011 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
    Charles Tilly (1929-2008), sociólogo, historiador y politólogo norteamericano, es un autor imprescindible para la comprensión de la contienda política y el conflicto social. Sus investigaciones muestran cómo las bases sociales organizadas en diversas formas de acción colectiva pueden influir y condicionar la marcha de la historia. Sus estudios sobre las revoluciones, la formación y evolución de los Estados y su teoría de la acción colectiva giran en torno a su gran preocupación: la defensa de derechos ciudadanos y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Tristísima ceniza: una propuesta de intervención para enseñar la GuerraCivil en el País Vasco con la novela gráfica.Iker Saitua - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:182-209.
    El presente artículo ofrece una propuesta de intervención para la enseñanza de la Guerra Civil en el País Vasco a través del cómic para alumnos de segundo de Bachillerato en el aula de historia. Para ello, primero se examinan las contribuciones de varios autores que han valorado positivamente la utilidad didáctica de la novela gráfica en el aula de historia. Más concretamente, este artículo se hace eco de los últimos estudios publicados en los Estados Unidos sobre la utilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    La dimensión de lo público. Sociedad civil y Estado.Luis Eduardo Thayer Correa & Antonio Elizalde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El último año un número significativo de países desarrollados y del tercer mundo iniciaron procesos de transformación social y política a partir de levantamientos, revoluciones y movimientos impulsados por una ciudadanía hasta ahora distanciada e incluso segregada de la esfera política. En algunos países el imperio del mercado, en otros la fuerza represiva de regímenes autoritarios, en los más privilegiados, un nihilismo extendido producto del bienestar material acumulado, venía desde hace añ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Estado de Derecho y Desobediencia civil.Carlos Fabián Pressacco - 2010 - Polis 27.
    Los actos de desobediencia civil son parte de un estado de derecho democrático y se desarrollan en sociedades maduras que logran procesar sus conflictos aceptando que las leyes e instituciones legalmente establecidas pueden “fallar”, admitiendo un espacio para la construcción de interpretaciones distintas a las predominantes que, sin embargo, pretenden ser consideradas justas. La opinión generalizada de que todo acto contrario a la ley es siempre un acto ilegal que merece tanto el castigo positivamente definido como la condena social, admite (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    La decisión que amenaza la democracia.Ronald Dworkin - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    Este texto analiza el caso Citizens United v. FEC en el que la Suprema Corte de los Estados Unidos, en decisión dividida, reconoció un derecho constitucional de las corporaciones a gastar de manera ilimitada en comerciales televisivos electorales. Por un lado, se revisan los precedentes judiciales más importantes respecto a los límites de la participación financiera e ideológica de las empresas en el contexto electoral. Por el otro, también da cuenta del contexto conservador existente en la Suprema Corte norteamericana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    A Thanatopolitical Reading of Bandada de pájaros: segundo ensayo sobre la memoria by Jorgelina Cerritos.Lucía Leandro Hernández - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):33-53.
    El presente artículo hace una lectura de la obra dramatúrgica Bandada de pájaros: segundo ensayo sobre la memoria (2016) de Jorgelina Cerritos (San Salvador, 1974) desde una perspectiva tanatopolítica. Se indaga acerca del poder que ejerce el Estado salvadoreño en la vida de la ciudadanía, representada por personajes que, desprovistos de su categoría de persona, ven interrumpidos todos sus derechos. Estos sujetos son miembros de una comunidad que se convierten en una amenaza potencial a suprimir por parte del Estado. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Entendiendo el sistema financiero. Importancia de la educación financiera para la población migrante en Estados Unidos.Ana Melisa Pardo Montaño - forthcoming - Voces de la Educación:15-38.
    A pesar de que se ha prestado atención a las remesas, la migración mexicana a los Estados Unidos plantea desafíos económicos que raramente se han explorado en profundidad. En este contexto, la educación financiera ha emergido como un enfoque relevante para capacitar a la población migrante sobre sus derechos económicos. El objetivo de esta investigación es analizar las estrategias adoptadas por las ONGs de apoyo a migrantes en EE.UU. para abordar la brecha de información financiera entre la población (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Falsos derechos y buenas intenciones. A propósito del derecho de resistencia en las constituciones contemporáneas.José Antonio Santos - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:243-256.
    El presente artículo discute algunos aspectos del nuevo paradigma del derecho de resistencia en diversas constituciones contemporáneas de Europa y América Latina. En primer lugar, abordamos el concepto y la regulación constitucional del derecho de resistencia en diferentes países. En segundo lugar, examinamos su carácter jurídico, esto es, si se trata de un derecho moral o un derecho propiamente jurídico. Para determinados autores, resulta plausible considerar el derecho a la resistencia como un derecho estrictamente jurídico, pero pensamos que ese argumento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La positivación de los derechos naturales y los límites a la democracia en el proyecto constitucional bolivariano de 1819.Humberto Rafael Núñez Faraco - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La disolución del poder colonial en la América española creó una serie de interrogantes respecto al ordenamiento jurídico-político de los futuros estados soberanos. En este sentido, Simón Bolívar (1783–1830) insistió en la idea de que el control político de los territorios liberados por él debía estar al mando de un poder central conservador capaz de garantizar los derechos ciudadanos sin menoscabo de la estabilidad sociopolítica del orden republicano. Aunque algunos aspectos del ideario constitucional bolivariano resultaron inaceptables para sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sobre la universalidad concreta del Estado: reflexiones a partir de la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas y de los Principios de la Filosofía del Derecho.Óscar Cubo Ugarte - 2017 - Revista Opinião Filosófica 8 (2):47-68.
    El presente trabajo ofrece una clara articulación de la compleja relación que guardan el Estado y la sociedad civil tanto en la Enciclopedia las ciencias filosóficas como en los Principios de la Filosofía del Derecho. Primero, se analiza esta relación a través del papel que Hegel otorga a la sociedad civil dentro del Estado moderno libre. Segundo, se presenta esta relación como una “relación de subordinación” en virtud de la cual los intereses de la sociedad civil deben quedar subordinados a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la hora de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El papel del cristianismo e la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):599-628.
    El presente artículo trata de hacer ver que el desencuentro entre la modernidad ilustrada y la religión católica, fue debido a una serie de factores y circunstancias desgraciadas, y no a una incompatibilidad inevitable. Es más, a pesar de los malentendidos y desencuentros, no son pocos los ideales de la modernidad ilustrada que, si profundizamos en ellos, descubriremos su inspiración y raíces cristianas. Es más, guste o no a algunos, el patrimonio espiritual y moral que ha ido configurando la identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La Revolución Bolivariana: un proyecto refundacional paradigmático de la izquierda revolucionaria iberoamericana.Miguel Ángel Martínez-Meucci - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La Revolución Bolivariana es el proceso político iniciado en Venezuela a finales del siglo XX por Hugo Chávez y perpetuado en siglo XXI por Nicolás Maduro. Por originalidad, longevidad, impacto interno e influencia exterior, es uno de los proyectos refundacionales más relevantes de la izquierda revolucionaria iberoamericana tras finalizar la Guerra Fría. Sus múltiples rasgos han propiciado diversas caracterizaciones desde la ciencia política. Se ofrece aquí una aproximación general al respecto, mediante una _periodización_ que permite apreciar la evolución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Procesos de subjetivación como sujetos con derechos entre las narrativas oficiales y las personales. Historia de vida de una joven mujer inmigrante indocumentada.Luz María Montelongo Díaz Barriga - forthcoming - Voces de la Educación:72-107.
    _Lo político_ del sistema de migración de los Estados Unidos es un elemento que articula la formación de subjetividades específicas. Este artículo analiza el proceso de subjetivación desde la voz de una joven migrante indocumentada, _DREAMer_ de origen mexicano como sujetos _con_ derechos. El estudio se desarrolló desde la perspectiva teórica-analítica y metodológica del Análisis Político de Discurso y de sus herramientas de intelección.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Capital, Derecho y Economía. De la Teoría Marxista Del Derecho de Pashukanis a El Capital de Marx.Mauro Cristeche - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:110-133.
    Este trabajo se involucra en los debates teóricos en torno al derecho en los primeros años de la Revolución Rusa, y presenta un análisis crítico de Teoría general del derecho y marxismo, la famosa obra de Evgeny Pashukanis, uno de los máximos exponentes jurídicos de ese proceso histórico. A partir del análisis teórico, desarrollado con sistematicidad en el marco de un seminario sobre la temática, el trabajo intenta rescatar los aportes y principales contribuciones de la obra de Pashukanis, especialmente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000