Results for 'Económicos y Culturales'

1000+ found
Order:
  1.  6
    El equilibrio entre el derecho a la salud y otros derechos económicos, sociales y culturales en tiempos de pandemia.Julia E. García Álvarez - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:24-32.
    El estallido de una epidemia o una pandemia es siempre un momento de amenaza, emergencia e incertidumbre. Cuando la salud y la vida de las personas se pone en peligro se requieren respuestas urgentes y coordinadas por parte de los agentes estatales a nivel nacional, regional y global que tengan el potencial de contener la pandemia y evitar su propagación. De esta situación de emergencia y de continuos cambios en las normas que imponen nuevas restricciones, obligaciones y responsabilidades a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Derechos económicos, sociales y culturales en América latina: su situación actual.Rolando Franco, Carmen Artigas & Carmen F. Franco Guzmán - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:59-82.
    Este trabajo intenta analizar la concepción, naturaleza jurídica y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, en América Latina, así como las condiciones y medidas que pueden contribuir a su efectividad. Presenta tambien una propuesta de indicadores que pueden utilizarse en la supervision de la efectividad de esos derechos y de la proteccion que ellos han alcanzado, proporcionando información sobre la situactón latinoamericana y caribeña actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Derechos económicos, sociales y culturales en América latina: su situación actual.Carmen Artigas Guillamón, Rolando Franco & Carmen F. Franco Guzmán - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:59-82.
    Este trabajo intenta analizar la concepción, naturaleza jurídica y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, en América Latina, así como las condiciones y medidas que pueden contribuir a su efectividad. Presenta también una propuesta de indicadores que pueden utilizarse en la supervisión de la efectividad de esos derechos y de la protección que ellos han alcanzado, proporcionando información sobre la situación latinoamericana y caribeña actual.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Incorporación internacional de los derechos económicos, sociales y culturales y la integralidad de los derechos humanos.Hernán Darío Martínez Hincapié - 2014 - Ratio Juris 9 (19):175-197.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Algunos argumentos y reflexiones sobre la exigibilidad de los derechos económicos y sociales.Julieta Manterola - 2006 - In Manterola Julieta (ed.), Concurso de ensayos: derechos económicos, sociales y culturales, Ana María Mulcahy (compiladora), Grupo Voluntópolis, Amnistía Internacional, Argentina.
    El objetivo de este ensayo es hacer una defensa de la exigibilidad de los derechos económicos y sociales. Esta noción se refiere a “la posibilidad de reclamar ante un juez o tribunal de justicia el cumplimiento, al menos, de algunas de las obligaciones que se derivan [de estos derechos]”. Para realizar este objetivo, procederé de la siguiente manera. En la sección II, haré una reconstrucción de uno de los argumentos más tradicionales que se han ofrecido en contra de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Reflexiones filosóficas y políticas alrededor de los efectos sociales y culturales de un modelo de dominación: el caso colombiano.Jairo Miguel Torres Oviedo - 2012 - Astrolabio 13:433-442.
    En el presente análisis se realiza un análisis filosófico y político sobre el proceso de dominación en Colombia, haciendo una mirada de las razones que han mantenido la existencia del conflicto social, político, económico y cultural que ha tenido unas expresiones armadas; posteriormente se abordaran, los efectos culturales que generan la dominación en relación a la dignidad humana y la imagen social. Igualmente se hará una mirada a las salidas políticas, económicas y sociales que se le ha dado al (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Globalización y beneficio económico: la dialéctica jánica de los derechos fundamentales.Juan Jesús Mora Molina - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:83-98.
    La racionalidad de la globalización está basada en la relación instrumental mediobeneficio. La planificación económica para la obtención de mayores ganancias cada vez en los distintos mercados parece exigir una incesante no-intervención del Estado. Sin embargo, la dinámica de la acumulación y reproducción del capital precisa de una neo-planificación de las estrategias económicas con el consentimiento del Estado en negociación con agentes transnacionales a nivel tanto estrictamente nacional y regional como global. Dicha delineación de los parámetros económicos alumbra ciertos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Concepto, fundamentos y evolución de los derechos fundamentales.Ángel Luis Sánchez Marín - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:227-237.
    La terminología más exacta para hablar de los derechos del hombre, es la de ser «fundamentales», porque afectan a las dimensiones más básicas del ser humano y,por ello mismo, tienen que ser protegidos y garantizados por los poderes públicos. Se trata de derechos públicos subjetivos que son universales, imprescriptibles, irrenunciables e inalienables. Tienen límites filosóficos, de naturaleza sociológica o por razón de su finalidad. Poseen un fundamento iusnaturalista y no meramente positivista. Las primeras declaraciones de derechos fundamentales universales no aparecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Emprendimientos culturales como alternativa de desarrollo local.Anibal Montiel Ensuncho & Lenys Esther Vásquez López - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-9.
    El sector empresarial en Colombia ha experimentado procesos tales como la globalización, la pandemia del covid-19, reformas tributarias, qué articulados dan como resultados excesiva competencia, incertidumbre y crisis en términos económicos y a esto no se escapa los emprendedores culturales del municipio de Montería. En este orden de ideas, el objetivo del presente trabajo investigativo apunta a analizar el potencial que tienen las unidades de negocios de carácter cultural para generar alternativas de desarrollo local.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Comunicación y representaciones sociales: dificultades para el futuro de la educación de los jóvenes en situación de pobreza ante la pandemia.Rogelio Del Prado Flores & Rebeca Illiana Arévalo Martínez - 2021 - Relectiones 8 (8):34-51.
    Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las expectativas y oportunidades de los jóvenes en la zona metropolitana del Valle de México para seguir estudiando en un contexto de pobreza marcado por la incertidumbre de la COVID-19. El estudio se llevó a cabo con metodología cuantitativa, con alcance descriptivo y correlacional a partir de la definición de tres variables independientes: 1) rango de edad, 2) nivel de estudios, 3) su condición de estudiante; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La Filosofía del Derecho y sus tareas: presente y futuro.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El propósito de este trabajo consiste en exponer las tareas más apremiantes que, a juicio del autor, debe asumir la Filosofía del Derecho del presente y del inmediato futuro. Para ello, se analizan las dos tareas que se consideran de interés prioritario: la primera versa en torno a lo que entraña el desafío tecnológico propio de la sociedad digital que habitamos y que se concreta en la respuesta que desde la filosofía jurídica debe avanzarse respecto a la omnipresencia en todos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Entre voces y silencios. Biopolítica de las resistencias en la cotidianidad del conflicto territorial en los Llanos Orientales de Colombia.Ronald Fernando Quintana-Arias - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Con el objetivo de evidenciar la forma en que la diversidad sociodemográfica ha resignificado el proceso de desarrollo territorial y origina líneas de fuga que trascienden la hegemonía de los poderes económicos-políticos-ambientales en los Llanos-Orientales, se realiza una metodología experimental que combina análisis situacionales, la genealogía, y la reconstrucción histórica de fenómenos sociales a través de 87 entrevistas a líderes sociales entre el 2019-2021. Los resultados muestran un territorio de activa conexión cultural que favorecen la lucha contra hegemónica dentro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina.Marisel Andrea Colautti - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:52-79.
    Las dificultades para garantizar el suministro de medicamentos específicos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son recurrentes ante el avance de políticas de ajuste. En Argentina, el engranaje que sostiene el cumplimiento de obligaciones en salud pública es permeable a las crisis. El problema se focaliza en el momento más agudo de la crisis de diciembre de 2001, y se trabajó desde la perspectiva de Oszlak y O´Donnell. Objetivo: reconstruir los procesos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Un viaje ancestral: mujeres afrocolombianas, indígenas y campesinas del valle de aburrá en diálogo de saberes intercultural.Erika Paulina Uribe Cardona - 2018 - Ratio Juris 13 (26):215-230.
    El presente trabajo pretende reflexionar y visibilizar el papel político que han tenido las mujeres como guardianas, custodias y transmisoras de las culturas ancestrales de los pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos. Así mismo, reconocer la resistencia y re-existencia de algunas experiencias organizativas de diversas mujeres en Medellín que luchan, desde su autonomía, por mantener su identidad, sus prácticas y saberes en un contexto de ciudad hegemónico y excluyente. Esto con el fin de transformar las realidades que las afectan y subvertir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  3
    “Mestizagem’ y ‘Transculturación” como políticas y prácticas de convivencia: Gilberto Freyre (Casa-grande & senzala, 1933) y Fernando Ortiz (Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, 1940). [REVIEW]Horts Nitschack - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:15-35.
    En este artículo se comparan dos textos clásicos sobre la sociedad de plantación: Casa-grande & senzala (1933), del brasileño Gilberto Freyre, y Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940), del cubano Fernando Ortiz. Los dos autores describen y analizan la convivencia de los grupos y sujetos de distintas proveniencias étnicas, culturales y sociales con dos conceptos que significan valoraciones profundamente diferentes: ‘mestizaje’ (Gilberto Freyre) y ‘transculturación’ (Fernando Ortiz). En el ‘mestizaje’ se mantiene el ‘mito de las tres razas’. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La universalización de la democracia: los hechos y los derechos.Elías Díaz García - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:45-62.
    Por razones de eficacia (cohesión social, comunidad cívica) y, unidas a ellas, por razones éticas (valores de libertad, igualdad y solidaridad) la propuesta normativa de nuestro tiempo debe ser la universalización de la democracia. No hay futuro para nadie si no se avanza en ella, en la universalización de los derechos humanos, en su protección y realización efectiva en esa escala. Frente a los hechos que impone hoy el neoliberalismo conservador y la muy desigual globalización realmente existente, deben prevalecer los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Educação estética em “rua de mão única” (Walter Benjamim) e em “a idade da terra”.Carlos Betlinski, Dalva De Souza Lobo & Vanderlei Barbosa - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1501-1539.
    Educação estética em “Rua de mão única” e em “A idade da terra” 1 Resumo: O presente ensaio analisou o tema da educação estética a partir do texto literário “Rua de mão única” de Walter Benjamin e do filme “A idade da terra” de Glauber Rocha e buscou identificar semelhanças entre a forma alegórica presente nas duas obras, bem como descrever as potencialidades pedagógicas presentes nas imagens-pensamentos produzidas por elas junto ao receptor. Definimos como problematização a compreensão do potencial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  25
    Los derechos humanos hoy: perspectivas y retos XXII Conferencias Aranguren.Antonio-Enrique Pérez Luño - 2014 - Isegoría 51:465-544.
    La primera parte versa sobre las generaciones de derechos humanos y analiza la evolución histórica de las libertades. Los derechos humanos nacieron en el seno de la Modernidad, con marcada impronta individualista, como libertades individuales que configuran la primera fase o generación de los derechos humanos. Dicha matriz ideológica individualista sufrirá un amplio proceso de erosión e impugnación en las luchas sociales del siglo XIX. Esos movimientos reivindicativos evidenciarán la necesidad de completar el catálogo de los derechos y libertades de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  9
    Dos visiones del desarrollo humano y la justicia social: ¿libertad o dignidad?Ana María Salazar Canaval - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):301-328.
    El objetivo de este artículo es evaluar dos fundamentos morales que permiten enmarcar la discusión acerca de la justicia social y el desarrollo humano. Por un lado, Amartya Sen parte de presupuestos éticos como la libertad para brindar un marco evaluativo que analice la pobreza y la calidad de vida. Por el otro, Martha Nussbaum, desde presupuestos filosóficos como la dignidad, establece una guía práctica para el correcto funcionamiento y desarrollo de la vida humana. Ambos autores convergen en la idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Justicia, reconocimiento y responsabilidad solidaria.Pablo Salvat - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    La actual crisis que enfrentamos es una de las primeras que genera efectos globales. Ella está ligada a algunos rasgos propios de la globalización. En este texto proponemos algunas notas de lectura al respecto. Por una parte, intentar desentrañar algunos rasgos de la actual crisis y las dificultades del pensar social y político actual para dar cuenta de ella, situación que ligamos a una insuficiente consideración de un marco de referencia desde el cual leer los actuales fenómenos y procesos sociales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  47
    ILSA. Revista El Otro Derecho (nº34), “Movimientos Sociales y Luchas por el Derecho Humano al Agua en América Latina”.Andrea Becerra - 2006 - Polis 14.
    “El derecho humano al agua otorga derecho a todos a contar con agua suficiente, a precio asequible, físicamente accesible, segura y de calidad aceptable para usos personales y domésticos”.Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y CulturalesLa humanidad recibió el siglo XXI con nuevas voces de protesta y manifestaciones por el derecho al agua. Conocida con los calificativos de líquid..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La novela como lugar de lo profano: paréntesis y rupturas de lo sagrado.Carlos Guevara - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:77-83.
    Aproximarse a una teoría de la novela es aproximarse igualmente a una teoría del hombre occidental moderno. Desarrollar una argumentación en defensa de esta tesis constituye el propósito central de este texto. Se partirá de unos planteamientos generales que expresan el espíritu de la modernidad y que van en contraste con otras lógicas y cosmovisiones que pueden haber sintetizado las maneras de ser, pensar y actuar en otros momentos del devenir de la cultura europea y occidental. Desde tales perspectivas se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Del valle de lágrimas al valle de Jauja . Las promesas redentoras del neopentecostalismo en el más acá.Miguel Ángel Mansilla Agüero - 2006 - Polis 14.
    En Chile, la sociología de la religión protestante siempre habla de protestantismo y pentecostalismo; aún no se ha escrito sobre el fenómeno neopentecostal, como en los países vecinos: Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, etc. El neopentecostalismo ha significado una redefinición del discurso religioso, en sus contenidos, ritos y medios difusivos; concordando con los fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales que ha vivido nuestro país, a partir de la última década del siglo XX. Entre los cambios más visibles encontramos el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    EBRO 1938. Historia, arqueología y didáctica de una batalla aérea.Xavier Hernández Cardona, David Íñiguez Gracia & Rafel Sospedra Roca - 2020 - Clio 46:263-282.
    La batalla del Ebro enfrento, durante 115 días personas y máquinas. Se experimentaron nuevas técnicas y tecnologías que jugarían un papel determinante en el inminente conflicto mundial. La aviación se utilizó, por primera vez, de manera masiva y su actuación fue decisiva. Sin embargo, su rastro patrimonial y es escaso. Al entorno de la guerra aérea en la Batalla del Ebro el presente trabajo plantea una experiencia de investigación transversal y holística que plantea la socialización didáctica del conocimiento histórico y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Identidad nacionalista y violencia. Apuntes críticos.Ana Jara Gómez - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:153-173.
    El discurso primordialista sobre el origen de las identidades sociales etno-nacionales sigue latiendo en algunos enfoques históricos, antropológicos, políticos y jurídicos de las sociedades modernas, camuflado en otras formas iusnaturalistas y biologicistas de concebir los atributos culturales, étnicos, religiosos, conductuales, e incluso económicos de los pueblos. Este artículo pretende presentar, por el contrario, la construcción de las identidades nacionales desde el punto de vista modernista y analizar su papel como discurso que pretende reforzar estructuras de poder, producidas porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Religión y Democracia de Mercado.Manuel Montalvo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:147-162.
    Este artículo tiene como objeto elucidar las relaciones entre religión, mercado y democracia, que finalmente han fraguado en una “democracia de mercado”, concepto que viene a identificar la estructura y funcionamiento del mercado en general con el particular mercado político de la democracia. Para demostrar esta identificación se parte del proceso de transición de la sociedad feudal a la sociedad burguesa, situando como causa determinante el agotamiento del modo de producción feudal, especialmente debido al encarecimiento del coste de la servidumbre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Interno y externo, racionalidad teórica y racionalidad práctica: Comentarios al artículo de Jesús Vega Encabo.Álvaro Peláez Cedrés - 2012 - Dianoia 57 (69):159-170.
    En este artículo se discuten las críticas de Jesús Vega Encabo a los modelos de racionalidad práctica aplicados al conocimiento científico. Independientemente de la pertinencia de dichas críticas, en la medida en que la apuesta por ese modelo de racionalidad ha conducido a excesos reduccionistas en los que la ciencia es vista fundamentalmente como una empresa motivada por compromisos sociales, culturales, políticos, o económicos, puede afirmarse que las mismas están contaminadas por una confusión fundamental entre dos formas de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Marxist view on global political economy and new market trends.Fengrong Zhang & Qianwen Xiao - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (spe):79-106.
    Resumen: Desde el principio ha sido muy obvio que el capitalismo es un tipo de empresa engañosa. Por otro lado, el capitalismo ha estado vinculado a la acumulación masiva de riqueza. Como se indica, el capitalismo ha estado vinculado a la explotación, a una creciente desigualdad de la riqueza, a colapsos económicos y a conflictos internacionales. La economía política ha estudiado durante mucho tiempo cómo interactúan las dos caras del capitalismo. ¿Es posible arreglar los problemas del capitalismo preservando sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  13
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Necesidades como criterio fundamentador de los derechos humanos.Yamid Enrique Cotrina Gulfo - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:85-100.
    En el presente trabajo se propone una síntesis de las necesidades humanas condensadas en los pactos internacionales de derechos humanos (Derechos Civiles y Políticos y Derechos Económicos, Sociales y Culturales) al igual que en los mecanismos emergentes que reconocen los actuales retos en derechos humanos y condiciones de vida de las poblaciones como la Agenda 2030 – Objetivos de Desarrollo Sostenible. Relacionándola con la teoría de las necesidades expuestas por Maslow de aquellas compuestas por las de carácter radical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Un análisis alternativo de la actual crisis económica global y sus vías de superación.Luis Razeto - 2008 - Polis 21.
    Se examina en este artículo la actual crisis económica global, desde una óptica alternativa y distante de las visiones que predominan entre los analistas económicos convencionales, así como de aquellas interpretaciones que postulan algunos pensadores “alternativos”. El autor –basándose en la que denomina “teoría económica comprensiva”- sostiene que en lo esencial, esta crisis hunde sus raíces en una distorsión del sistema monetario imperante a nivel global, que está significando que el dinero ha perdido su capacidad de cumplir sus funciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Escribir sobre el narcotráfico: relatos adictivos.Alberto Fonseca & Carlos Soler - 2023 - Aisthesis 73:137-161.
    A partir de la popularización de las drogas a mediados del siglo XX y su impacto social, económico y cultural, todo el planeta se transformó. Colombia, por las condiciones específicas de su geografía y la idiosincrasia de sus gentes, ha sido un escenario idóneo para la producción, circulación, distribución y consumo de sustancias psicotrópicas. A lo largo de la historia reciente del país, periodistas, abogados y políticos, entre otros, han entendido que la ilegalidad de las drogas no admite concesiones, porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Nuevas meditaciones sobre la técnica.Fernando Broncano - 1995
    Resumen: Este libro pretende convertir la tecnología en un objeto de reflexion seria y rigurosa que no se limite a pensar sobre las consecuencias de la tecnica, atienda el hecho de que los sistemas tecnológicos son objetos culturales, los mas importantes objetos culturales de nuestra civilizacion, y los ingenieros, por ello mismo, creadores de cultura con el mismo estatuto que cientificos o artistas. El volumen reune varios ensayos sobre cuestiones filosoficas, que plantea la teología actual : como determina (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  13
    Argentina-indonesia: Creciente interdependencia comercial Y revitalización de Los víncuLos políticos (1999-2012).María Florencia Rubiolo & Ezequiel Rodrigo Ramoneda - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Las vinculaciones con Indonesia se han caracterizado por el bajo perfil político y la inestabilidad en el plano comercial desde finales de los noventas hasta mediados de 2000. Sin embargo, desde 2008 en adelante, Indonesia se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el SEA y comenzó a despertar un mayor interés en el plano político-diplomático. La visita del Canciller Timmerman y la implementación de otras iniciativas bilaterales se convirtieron en indicadores del emergente protagonismo de Indonesia en (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Investigaciones desde enfoques socio políticos de la educación matemática en Colombia.Edna Paola Fresned-Patiño, Gabriel Mancera-Ortiz & Francisco Javier Camelo-Bustos - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    El objetivo de este documento es presentar una aproximación a las disertaciones desarrolladas en el contexto colombiano que abordan, en sus marcos de referencia, asuntos relacionados al enfoque socio político de la educación matemática, en la idea de identificar por donde ha transitado la comunidad en este tipo de ejercicios académicos. Para ello, se tuvieron en cuenta 61 disertaciones desarrolladas en el periodo 2011-2021, en tres universidades colombianas con reconocimiento por el desarrollo de trabajos académicos e investigativos en torno al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    De la biomejora moral a la IA para la mejora moral: asistentes morales artificiales en la era de los riesgos globales.Pablo Neira Castro - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:113-138.
    En este artículo argumento que el empleo de tecnologías biomédicas para la mejora moral es inadecuado para evitar riesgos globales, debido a que puede provocar problemas similares a los que se pretenden resolver por medio de su uso. Por este motivo, defiendo la conveniencia de explorar otras tecnologías para la mejora moral que no supongan tantos peligros y argumento en favor de un modelo de mejora moral por medio de la inteligencia artificial. En concreto, defiendo el empleo de SocrAI, un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Agroturismo, una alternativa sostenible para el sector rural en Floridablanca, Santander.José Vicente Portilla Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El objetivo del agroturismo sostenible en Floridablanca es promover el reconocimiento, protección y ejercicio real de los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la población rural, contribuyendo a mejorar su bienestar en términos de calidad de vida, justicia social y acceso a los derechos laborales de las comunidades campesinas. La metodología de análisis está centrada en el diálogo y la proyección de acciones efectivas, con la participación de los actores sociales. Las estrategias son: el fomento del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Derechos humanos y valores asiáticos.Amartya Sen - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:129-149.
    Se parte de la diferencia y complementariedad entre dos conceptos normativos: la libertad individual y la libertad política. A partir de los mismos, el autor tratará de mostrar las similitudes, antes que las discrepancias, sobre las tradiciones culturales asiática y occidental con la finalidad de que se alcance su comprensión mutua. No se incide, pues, en los desacuerdos tradicionalmente señalados entre ambas, especialmente en la defensa asiática del orden y el Esbado por encima del pluralismo y los derechos humanos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Una concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económica.Cristina Monereo Atienz - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:139-164.
    La denominada desigualdad vertical es uno de los temas centrales del debate internacional de los últimos años ya que su desmedido crecimiento ha alcanzado límites intolerables en términos éticos y económicos que no pueden ser ya ignorados por nadie. Al respecto se discute la manera de abordar el problema. En concreto el movimiento de los derechos considera que puede ofrecer herramientas útiles para enfrentar esta injusta situación, mientras otros dudan de la relación entre desigualdad económica y derechos humanos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    O Programa Jovem de Futuro no Pará e as implicações para o Direito Humano à Educação – DHE.Elisangela Maria Pereira, Márcia Cossetin & Teise Garcia - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):69-114.
    Resumo: O presente artigo sistematiza informações sobre a implementação do Programa Jovem de Futuro, PJF, na rede estadual de ensino no Pará, considerando suas implicações para o Direito Humano à Educação, DHE, de acordo com o proposto no Pacto Internacional sobre os Direitos Econômicos, Sociais e Culturais- PIDESC, que demarca quatro indicadores da ação estatal para a asseguramento do direito à Educação. São eles: Disponibilidade, Acessibilidade, Aceitabilidade, Adaptabilidade e, ainda, Controle Social incorporado na matriz de pesquisa. Em diálogo com tais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    Hermenéutica analógica, migración e identidad cultural.Arturo Mota Rodríguez - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):67-92.
    En este trabajo pretendo establecer los términos en los que puede plantearse el problema filosófico de la identidad cultural, en el entorno de la dicotomía conceptual entre la pretensión de validez universal de los derechos humanos y la particularidad que especifica la realización de los esquemas culturales, especialmente en el contexto del fenómeno de migración. En efecto, la migración es una realidad que no sólo problematiza el marco conceptual del pensamiento político, económico y jurídico, sino también la comprensión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Los intelectuales liberal-conservadores argentinos y la última dictadura: El caso de Ricardo Zinn.Martín Vicente - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):5 - 15.
    Los intelectuales del liberal-conservadurismo argentino fueron protagonistas centrales de diversos fenómenos propios de los años extendidos entre el golpe de Estado de 1955 y el final de la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (PRN), en 1983. Fue precisamente en torno del último gobierno de facto que estos actores articularon profusas líneas de acción en diversos planos políticos, sociales, culturales y económicos que profundizaron ejes ya presentes en su ideario y accionar desde los años de la "Revolución (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    La problemática político-educativa de la integración.Adriana Arpini - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 1.
    Las sucesivas formas en que en la Argentina se encaró la modernización desde la época de la organización nacional hasta nuestros días, muestran un marcado desinterés por los problemas de la integración. Antes bien, tanto las políticas sociales y culturales internas, como las políticas económicas que fijaron la posición de la Argentina en el mercado mundial, favorecieron la desintegración y la exclusión de importantes sectores de la población, en lo interno; y en lo externo fomentaron la rivalidad con los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Democratización del conocimiento: Un enfoque desde la universidad pública.Alejandro Barragán-Ocaña, Arturo Ballesteros-Leiner, Leticia Romero-Rodríguez & Miguel Ángel Morales-Arroyo - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Con frecuencia el avance y uso del conocimiento han sido relacionados como uno de los indicadores más importantes para el desarrollo económico y bienestar social de países y regiones. Sin embargo, independientemente de los factores teórico metodológicos que impulsan el desarrollo del conocimiento, el acceso a este activo intangible se encuentra limitado a diversas condiciones económicas, sociales, culturales e incluso del mismo conocimiento per se que cada individuo desarrolla dentro de la sociedad. El objetivo principal de este trabajo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Aproximaciones a Una Filosofía Política de la Información.Ariel Morán Reyes - 2018 - Logeion Filosofia da Informação 4 (2):80-107.
    La filosofía política se ha definido con los años como la reflexión filosófica sobre la mejor manera de organizar nuestra vida colectiva, nuestras instituciones políticas y nuestras prácticas sociales. Una filosofía política de la información busca estudiar la articulación de esta organización a través del papel de la información, ya que es ésta uno de los elementos que permite que el uso de la razón pública funcione y que los sistemas estatales logren la justicia social. Aunque algunos de los sistemas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Discurso inaugural.Francisco Cortés Rodas - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):9-12.
    Cuando escogimos como tema del congreso el Pluralismo, consideramos que la importancia del mismo radica en que el pluralismo es un asunto fundamental en nuestras sociedades, atravesadas por profundos conflictos sociales, económicos, políticos y culturales. Muchos de estos conflictos están determinados por la no aceptación de la pluralidad y la diversidad. La negación del reconocimiento de la diversidad étnica o cultural, de los diferentes credos religiosos, de la diversidad política, sexual, de formas de vida diferentes a la occidental, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La pobreza en la sociedad de la abundancia: la miseria del bienestar.Juan Carlos Castelló Meliá - 1995 - Diálogo Filosófico 32:164-178.
    La pobreza es un fenómeno que ha acompañado desde siempre la historia de la humanidad en prácticamente todas sus formas sociales. Pero esta perennidad no ha conseguido imponerse con el rostro de la normalidad. La pobreza aparece ante los ojos humanos, especialmente en el mundo moderno con el estigma del "no deber ser". Es paradójico que la modernidad, tan potente para producir y generalizar bienes materiales y culturales, no haya conseguido vencer a este secular enemigo. En este artículo se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000