Results for 'Diego de Rosales, mitos indígenas, misión jesuita, esclavitud'

1000+ found
Order:
  1. Cristianización del mito indígena en la Historia General del Reino de Chile, Flandes Indiano. Del jesuita Diego de Rosales.Francisca Barrera-Campos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    En el capítulo I titulado "Del origen de los indios de Chile y de las noticias que acerca de él se han conservado", el jesuita Diego de Rosales propone una lectura de los mitos indígenas a partir de su vinculación con la tradición judeocristiana. Este hecho, además de rescatar una parte de la cultura oral mapuche, demuestra la vigencia del proyecto evangelizador iniciado por el padre Luis de Valdivia. El artículo analiza la relación entre la escritura de los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Inquietud, costumbre y Absoluto. Principio y fin del deseo en Pascal y Agustín de Hipona.Diego I. Rosales Meana - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):119-136.
    En este trabajo intentaré mostrar que, de acuerdo con Agustín de Hipona –y a diferencia de una cierta lectura relativamente clásica de Pascal–, el deseo puede ser el comienzo de la relación del hombre con el Absoluto. Para ello divido el texto en cuatro partes: primero, describo la situación existencial primordial de la que nace el deseo, la inquietud. Después, describo el doble despliegue del deseo: amor o concupiscencia, según objeto e inclinación. En tercer lugar, intento describir los tipos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  48
    La música y los límites del mundo. Un estudio desde Agustín de Hipona y Eugenio Trías.Diego I. Rosales Meana - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):27-47.
    This work focuses on the role that music has in the constitution of the World as a philosophical category. I explore the work of Eugenio Trías and Augustine of Hippo, and the way both philosophers have conceptualized music in relation to the constitution of the time of the World. For Trías music is not about the World but about its limits and, in that way, gives it a form. For Augustine music relates man to universe’s ordo , liberating him from (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La interpretación gadameriana de la Lebenswelt de Husserl en verdad y método.Diego I. Rosales Meana - 2009 - la Lámpara de Diógenes 10 (18-19):31-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Perfiles metafísicos de Dios en Agustín de Hipona.Diego I. Rosales Meana - 2023 - In Mario Teodoro Ramírez (ed.), Ateísmo, religión y espiritualidad: ideas de Dios en el pensamiento filosófico. [Buenos Aires, Argentina]: Editorial Biblos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    ¿ En qué te capacitás?... Educación Y trabajo en jóvenes rurales. Tensiones frente a las transformaciones agrarias en el noreste mendocino. [REVIEW]Diego Quattrini & Carla Daniela Rosales - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    El presente trabajo propone un análisis sobre las políticas educativas y de inserción social destinadas a los y las jóvenes pertenecientes a una configuración neo-colonial, agraria y periférica. Para este fin se estudia el caso del distrito de Costa de Araujo, ubicado en la provincia de Mendoza (Argentina), el cual se caracteriza por ser un territorio marginal que ha sufrido las transformaciones propias de las actuales estructuras capitalistas agrarias. Para alcanzar el objetivo, se estudia el papel creciente que ha asumido (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Diego de Avendaño y la esclavitud colonial africana.Angel Muñoz García - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 56 (2):133-162.
    A Diego de Avendaño (1594-1688), jesuita autor del Thesaurus Indicus (Amberes, 1668), se le ha catalogado normalmente como el gran defensor de los esclavos negros en las colonias españolas de América, e incluso como el primer promotor de la abolición. A la vista del Thesaurus Indicus, el presente trabajo estudia hasta qué punto pueden ser verdad tales apreciaciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    Asesinatos Y muertes de campesinos en la actualidad argentina: La violencia como vector (des) territorializador.Diego Ignacio Dominguez & Maria De Estrada - 2013 - Astrolabio 15.
    El sistema agro-industrial-alimentario de Argentina, en el actual contexto de globalización económica, está signado desde algunas décadas ya, por el despliegue de un patrón de acumulación capitalista denominado como agronegocios . Se trata de un proceso, de transformación multidimensional y multiescalar, que presenta rupturas y continuidades con la expansión del anterior modelo de la agroindustria orientado al mercado interno a partir de regulaciones estatales. Según nuestras investigaciones desde la Comunidad de Estudios Campesinos (CEC) pudimos identificar cinco dispositivos según los cuales (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Una aportación regeneracionista de los jesuítas españoles: la revista Razón y Fe (1901).Rafael María Sanz de Diego - 1998 - Anuario Filosófico 31 (60):147-178.
    The review of the Spanish Jesuits Razón y Fe started in 1901. Although its gestation began before the crisis of the 98, logically it was influenced by her. The paper summarizes the begining, its original purposes and presents lines among the almost a hundred years of its history.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Roberto Bolaño mató a Carmen, y nosotros lo pillamos.Carlos-Germán van der Linde, Lina María Rosales, Demetrios Pashalides, Diego Pulgarín, Johanna Torres & Pedro Remolina - 2008 - Logos (La Salle) 13:99-113.
    El siguiente documento es el resultado de un seminario de investigación sobre novela policíaca latinoamericana reciente, desarrollado en el curso de Novela Latinoamericana, de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de La Salle. La fundamentación teórica del seminario tuvo como marco general la Estética de la Recepción fundada en la Escuela de Constanza, Alemania, por Hans Robert Jauss y Wolfgang Iser. Para el caso concreto de la teoría literaria sobre novela policíaca vista en perspectiva sociológica, preferimos apelar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Ser persona: cultura, valores y religión.Mikel de Viana, Moisés Pérez & Luis de Diego (eds.) - 2002 - Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Humanidades y Educación.
    Identidad y misión de la Universidad Católica - Constitución Apostólica ex corde eclesial sobre la Universidad Católica (extracto) Juan Pablo II - La Universidad latinoamericana hoy / Ignacio Martín Baró, S.J. / - El rol de las Universidades Católicas en la tarea de evangelizar las culturas en América Latina / César Jerez S.J. / - Generar cultura autónoma / Ignacio Martín Baró, S.J / - La enseñanza de cómo ser crítico / John Passmore / - El capitalismo del saber (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas1.Diego Villar - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas1.Diego Villar - 2015 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    La reinterpretación del mito de Narciso en la obra de Humberto Díaz-Casanueva.Diego Sanhueza - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):163-169.
    En este ensayo, nos proponemos examinar el mito de Narciso en la obra del poeta chileno Humberto Díaz-Casanueva. Nos interesa resaltar la originalidad de su reinterpretación del mito griego. En nuestra opinión, la peculiaridad de este Narciso reside en que él no se enamora de su reflejo en el espejo, sino del espejo mismo. En nuestra lectura, esto último significa que el sujeto, ante el espejo vacío, reconoce su propia muerte. Esta tesis, que podría sonar puramente negativa, debe sin embargo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Enrique Dussel y el mito de la modernidad.Diego Fernando Camelo - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):97-115.
    En el artículo se presenta una descripción de la crítica a la modernidad demostrada por el filósofo argentino Enrique Dussel señalando el proceso mediante el cual se fue configurando como un proyecto europeo. En efecto, el artículo plantea que dicho proyecto se postula en el marco de una centralidad que iría a justificar las prácticas coloniales implementadas. Para lograr mantenerse dentro de la dinámica histórica, estos hábitos empezaron a circunscribirse en discursos míticos so pretexto de justificar la violencia efectuada en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  14
    La potencia de los esclavos Conjetura sobre un silencio de Spinoza.Diego Tatián - 2018 - Co-herencia 15 (58):225-244.
    En una carta del 20 de julio de 1664 Spinoza le relata a su amigo Peter Balling un sueño con “cierto brasileño, negro y sarnoso”. Tal vez sea esa la única mención en la obra spinozista que refiere al Nuevo Mundo, donde Holanda poseía colonias. A partir de ese sueño, el presente trabajo inquiere sobre la coexistencia de las filosofías modernas de la libertad con la esclavitud real de miles de seres humanos en América, y en particular sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  16
    El desafío intercultural y la teología andina.Diego Irarrázaval - 2007 - Polis 18.
    En América Latina, las teologías han estado atentas a lo socio-económico, las identidades, la espiritualidad. Hoy también se considera el genero, la ecología, el diálogo entre culturas y entre religiones. Nos preguntamos ¿cómo ocurre la salvación en Cristo? Se retoman reflexiones andinas de Vicenta Mamani, Domingo Llanque, Víctor Bascope. La cosmovisión indígena y mestiza plantea, por ejemplo, cómo creer en el Dios de la Vida y no creer en ídolos del mercado. Subrayo que las culturas sean tratadas, no como esencias, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  31
    Voluntad, responsabilidad y orden: variaciones en torno a dos tragedias griegas.Diego Soto Isaza - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:84-101.
    Las tragedias clásicas griegas narran conflictos y confrontaciones entre tradiciones transmitidas y moldeadas por los poetas trágicos tipificadas en los antiguos mitos que ellos han recibido. Las nacientes ciudades griegas, con su nuevo orden y sus nuevas instituciones, se enfrentan a través de las obras trágicas a las viejas tradiciones e instituciones que son ahora cuestionadas y discutidas, y con ellas las nociones de responsabilidad y voluntad humanas son reclamadas ante el imperio de los dioses y su corolario acerca (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Perspectivismo amerindio como teoría amazónica de lo virtual.Diego Mellado Gómez - 2022 - Otrosiglo 6 (1):28-43.
    Problematizando a partir de las implicancias epistemológicas de la noción de punto vista, se realiza un análisis del trayecto filosófico del perspectivismo, adentrándose en la dimensión virtual de lo real, presente en el diálogo Leibniz-Nietzsche-Deleuze, que configura conceptualmente el perspectivismo amerindio desarrollado por los antropólogos Eduardo Viveiros de Castro y Tânia Stolze Lima en tanto lenguaje común de las cosmologías indígenas, expresadas en nuestros propios términos y traduciendo este ejercicio en la inversión de nuestros modos occidentales de conocimiento. Palabras clave: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Hacia una concepción de la violencia en José Carlos Mariátegui.Diego Mera Olivares - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):195-203.
    . Se problematiza la comprensión de la violencia en la obra del pensador peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930). A partir de la premisa que tal comprensión articula concepciones y concreciones de la violencia, se reconocen, primero, dos concepciones distintas: como-medio y como-reacción. En cuanto a las concreciones se argumentará que esta se encuentra permeada por una nueva agencia política, por el concepto de mito de Georges Sorel, que tendrá sobre ella unos efectos más formales que prácticos, y por las divergencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Il mito del linguaggio scientifico. Studio su Wittgenstein.Diego Marconi - 1972 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 162:116-116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    Il mito del linguaggio scientifico.Diego Marconi - 1971 - Milano,: U. Mursia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    A produção histórico-discursiva do nome da língua Apurinã.Diego Michel Nascimento Bezerra - 2020 - Bakhtiniana 15 (2):8-32.
    RESUMO Procuramos, neste trabalho, demonstrar o caráter material do sentido do nome da língua indígena Apurinã a partir dos traços do seu espaço de memória. Para a consecução deste gesto, observamos os pressupostos da Análise do Discurso francesa quanto à produção dos sentidos das palavras com valor lexical. Assumimos a noção de pré-construído para caracterizar esse valor diante da historicidade da palavra apurinã. O corpus constitui-se por textos que versam sobre a sociedade Apurinã que vão desde o século XIX até (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Misión apostólica y naturaleza del ministerio sacerdotal. Aproximación a la categoría de “misión” en la teología del sacerdocio de Joseph Ratzinger.Antonio Diego Hernández Rodríguez - 2023 - Isidorianum 32 (2):133-161.
    La teología del sacerdocio de Joseph Ratzinger se condensa en un concepto: “misión”. Los clásicos principios de origen, institución, contenido de la misión o sucesión apostólica quedan articulados desde la “misión”. El presente artículo es una aproximación a esta categoría en la teología del teólogo alemán. El presupuesto es la comprensión del sacerdocio que Ratzinger tiene. Tras el mismo, sigue un estudio más específico sobre la comprensión del término “misión”. Este se descubre como un eje que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Nuevas miradas en el cine centroamericano del siglo xxi.Charo García Diego - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):27-42.
    Este artículo se postula como un aporte valioso para acercar el cine centroamericano a todas las personas que habitan la región y a los foráneos que sienten un interés particular por el cine que se realiza en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. ¿Es el cine centroamericano realizado en el siglo xxi un espacio de reflexión sociopolítica?, ¿el tratamiento de sus temáticas conduce a los directores a reivindicar causas?, ¿cómo abordan los directores de cine centroamericano la ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Los jesuitas y la Iglesia con rostro indígena.Armando López Arcos - 2022 - Perseitas 11:246-284.
    En las últimas décadas un sector de la Iglesia católica latinoamericana ha impulsado la idea de conformar una Iglesia con rostro indígena, en la cual los indígenas se incorporen a la estructura eclesiástica a través de algunos cargos como catequista o diácono. Algunos incluso han propuesto la ordenación de sacerdotes indígenas que, de acuerdo a la cosmovisión de los indígenas, deben ser casados. El presente artículo tiene el objetivo revisar, desde la perspectiva de la historización de los conceptos propuesta por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Will, responsalibility and order: variations around two Greek tragedies. [Spanish].Diego Soto Isaza - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:84-101.
    Las tragedias clásicas griegas narran conflictos y confrontaciones entre tradiciones transmitidas y moldeadas por los poetas trágicos tipificadas en los antiguos mitos que ellos han recibido. Las nacientes ciudades griegas, con su nuevo orden y sus nuevas instituciones, se enfrentan a través de las obras trágicas a las viejas tradiciones e instituciones que son ahora cuestionadas y discutidas, y con ellas las nociones de responsabilidad y voluntad humanas son reclamadas ante el imperio de los dioses y su corolario acerca (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    Paradojas Conceptuales del Género en Procesos de Cambio de Mujeres Indígenas y Campesinas en el México Rural.Verónica Rodríguez Cabrera & Roberto Diego Quintana - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    This paper deals with epistemological and methodological complexities in gender studies, when applied to the social movements of indigenous and peasant women in rural Mexico. Their problems, actions, achievements, projects and utopia, allow the appropriation and redefinition of concepts from local ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Human Body as Subjectivity in Edith Stein. A Discussion on Anthropological Monism.Diego I. Rosales Meana - 2010 - Pensamiento 66 (249):833-845.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    El eco-etnodesarrollo el chocó biogeográfico. Estudio a partir del extractivismo y las luchas Sociales por el territorio.Yennesit Palacios Valencia, Ángela Cecilia González & Diego Monsalve Builes - 2018 - Ratio Juris 13 (26):81-114.
    El objetivo del presente artículo es demostrar, desde la visión del eco-etnodesarrollo, la crisis humanitaria que padece el departamento del Chocó, teniendo en cuenta la grave afectación de los diversos grupos étnicos en sus territorios por causa del desplazamiento forzado por el conflicto armado, el riesgo en la extinción de poblaciones indígenas y tribales, las prácticas de recursos extractivos, que han puesto a los territorios en situaciones de disputa, y el narcotráfico, que evidencian la degradación que padece el departamento, ligado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  37
    Lucy Allais: Manifest reality. Oxford: Oxford University Press, 2015. 329 pp. ISBN 978-0-19-874713-0. [REVIEW]Jacinto Rivera de Rosales - 2019 - Kant Studien 110 (2):290-294.
  32.  16
    Data complexity of query answering in description logics.Diego Calvanese, Giuseppe De Giacomo, Domenico Lembo, Maurizio Lenzerini & Riccardo Rosati - 2013 - Artificial Intelligence 195 (C):335-360.
  33.  7
    Versuch einer Auslegung der Kantischen teleologischen Dialektik.Jacinto Rivera de Rosales - 2019 - In Paula Órdenes & Anna Pickhan (eds.), Teleologische Reflexion in Kants Philosophie. Wiesbaden: Springer Fachmedien Wiesbaden. pp. 253-274.
    Die Kritik der Urteilskraft übernimmt die Aufgabe, die bereits in vorausgegangenen Kritiken untersuchte Freiheit und Natur miteinander in Verbindung zu setzen, weil die Freiheit sich und ihre Zwecke in der Natur verwirklichen sollen, aber ohne den jeweiligen Gesetzen Abbruch zu tun. Das Problem stellt sich aus der Perspektive der reflexiven Subjektivität, aus der der Mensch philosophiert und mittels Begriffen denkt und handeln will, und die sich gegenüber der Natur setzt. Die Lösung findet sich im vorreflexiven synthetischen Akt, wo die Subjektivität (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  51
    Improving abstractive summarization of legal rulings through textual entailment.Diego de Vargas Feijo & Viviane P. Moreira - 2021 - Artificial Intelligence and Law 31 (1):1-23.
    The standard approach for abstractive text summarization is to use an encoder-decoder architecture. The encoder is responsible for capturing the general meaning from the source text, and the decoder is in charge of generating the final text summary. While this approach can compose summaries that resemble human writing, some may contain unrelated or unfaithful information. This problem is called “hallucination” and it represents a serious issue in legal texts as legal practitioners rely on these summaries when looking for precedents, used (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  6
    The self-justification of Fichte's philosophy.Jacinto Rivera de Rosales - 2024 - In Benjamin D. Crowe & Gabriel Gottlieb (eds.), Fichte's 1804 Wissenschaftslehre: essays on the "Science of knowing". Albany: State University of New York Press. pp. 273-290.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Algazúas en Alaba y Al-Quilé.Diego De Arrilucea - forthcoming - Ciudad de Dios.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Universidades jesuitas y responsabilidad social: una propuesta basada en la justicia solidaria.Cristina De la Cruz Ayuso - 2016 - Arbor 192 (782):363.
    El objetivo de este artículo es analizar el concepto de responsabilidad y los procesos para su institucionalización promovidos por las universidades jesuitas subrayando su singularidad y valor frente a otros modelos y estrategias de responsabilidad social universitaria. Ese enfoque de responsabilidad está cimentado en una noción de justicia pensada en términos globales y fundada en la solidaridad, que pone de manifiesto la insuficiencia del enfoque de la responsabilidad como obligación. Su énfasis lo dirige hacia una responsabilidad política compartida que aspira (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    El a priori de la corporalidad en el Opus postumum.Jacinto Rivera de Rosales - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:221-248.
  39.  7
    5. Relation Des Schönen , Modalität Des Schönen.Jacinto Rivera de Rosales - 2008 - In Otfried Höffe (ed.), Immanuel Kant. "Kritik der Urteilskraft". Boston: Akademie Verlag / De Gruyter. pp. 73-90.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Schiller: la necesidad transcendental de la belleza.Jacinto Rivera de Rosales - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:223-246.
    Partiendo del escrito de Schiller Sobre la educación estética del hombre en una serie de cartas (1795) se expone su pensamiento sobre la belleza que, influenciado por Kant y Fichte y proyectándose hacia el romanticismo, es presentada como una necesidad transcendental para la configuración y educación del hombre completo y libre, un proceso que culminaría en el Estado estético.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    25. Vorlesung: Auflösung des Widerspruchs: Das Vermögen des Wissens.Jacinto Rivera de Rosales - 2006 - Fichte-Studien 26:131-132.
  42.  10
    25. Vorlesung: Auflösung des Widerspruchs: Das Vermögen des Wissens.Jacinto Rivera de Rosales - 2006 - Fichte-Studien 26:131-132.
  43.  15
    Vorwort des zweiten Herausgebers.Jacinto Rivera de Rosales - 2006 - Fichte-Studien 26:7-9.
  44.  16
    Vorwort des zweiten Herausgebers.Jacinto Rivera de Rosales - 2006 - Fichte-Studien 26:7-9.
  45.  16
    Das Absolute und die Sittenlehre von 1812 Sein und Freiheit.Jacinto Rivera de Rosales - 2003 - Fichte-Studien 23:39-56.
    Die Sittenlehre von 1812 wurde vom Standpunkt des Absoluten geschrieben. Dieses wird als der Ideal- und Real-Grund von allem, sowohl von der Welt als vom Ich und seiner Freiheit gedacht, mit Vorliebe für den Realismus. Der Weg dazu ist die Abstraktion, der Begriff des Übrigbleibenden und der ontologische Beweis; alle drei werden hier diskutiert. Außer dem absoluten Sein ist wahrhaftig nur das Wissen da, als seine Äußerlichkeit und bloße Erscheinung, und es soll sich als solche verstehen, also seine vermeinte eigene (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Das Absolute und die Sittenlehre von 1812 Sein und Freiheit.Jacinto Rivera de Rosales - 2003 - Fichte-Studien 23:39-56.
    Die Sittenlehre von 1812 wurde vom Standpunkt des Absoluten geschrieben. Dieses wird als der Ideal- und Real-Grund von allem, sowohl von der Welt als vom Ich und seiner Freiheit gedacht, mit Vorliebe für den Realismus. Der Weg dazu ist die Abstraktion, der Begriff des Übrigbleibenden und der ontologische Beweis; alle drei werden hier diskutiert. Außer dem absoluten Sein ist wahrhaftig nur das Wissen da, als seine Äußerlichkeit und bloße Erscheinung, und es soll sich als solche verstehen, also seine vermeinte eigene (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Die Begrenzung.Jacinto Rivera de Rosales - 1999 - Fichte-Studien 16:167-190.
  48.  14
    Die Begrenzung.Jacinto Rivera de Rosales - 1999 - Fichte-Studien 16:167-190.
  49.  15
    Die letzten Vorlesungen Fichtes.Jacinto Rivera de Rosales - 2018 - Fichte-Studien 45:20-43.
    In his final lectures and writings, Fichte continued to assert that his philosophy opened up a new word, one that he still associated with Kantian thought, although the horizon of his thinking had changed since 1801. The essay reveals this second horizon, on which Fichte worked until the end of his life. It asserts the reality of an absolute being and the ideality of the world representing the outer appearance or the existence of an absolute being, a world that is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Die transzendentale Logik : Ihr systematischer Ort und ihre Bedeutung.Jacinto Rivera de Rosales - 2007 - Fichte-Studien 31:245-254.
1 — 50 / 1000