Results for 'Actos de habla'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Reseña: comunicación y actos de habla Alejandro Patiño Arango.Jairo Urrea Henao - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):197-200.
    El profesor Patiño logra en este libro dos objetivos claves para el estudioso de la Filosofía del Lenguaje y la comunicación: por un lado, sintetiza temáticamente los principales aportes que se han hecho para que surja y se consolide la Filosofía del Lenguaje y su estudio sistemático sobre los actos de habla o actos de lenguaje que intervienen en la comunicación; y por otro lado, de una manera crítica, actualiza los temas y problemas que se han discutido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Actos de habla indirectos.John Rogers Searle - 1977 - Teorema: International Journal of Philosophy 7 (1):23-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3.  11
    El sistema entonativo cubano y sus funciones en la interpretación de los actos de habla interaccionales.Madeleyne Bermúdez Sánchez, Raquel María García Riverón & Adriana Pedrosa Ramírez - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):356-379.
    La cuestión del significado de la entonación, ya sea como fenómeno de la lengua o del discurso, ha sido uno de los aspectos más debatidos en las últimas décadas. Este trabajo se propone estudiar el valor comunicativo de los patrones de entonación del español de Cuba con un enfoque basado en la Teoría de la Complejidad; lo cual permite interpretar las dimensiones ilocutiva y modal de los actos de habla interaccionales a partir de la confluencia de la prosodia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Actos de habla y hermenéutica analógica.Fernando Álvarez Ortega - 2012 - In Mauricio Beuchot & Fernando Álvarez Ortega (eds.), Actualidad de lo pasado: algunas teorías filosóficas clásicas y su vigencia en el presente. México, D.F.: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Bromear como acto de habla y la relatividad lingüística del humor.Antonio Blanco Salgueiro - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):69-92.
    La investigación sobre el bromear es central en el estudio de la relación entre lenguaje y humor. Se examina, en primer lugar, cómo el bromear puede analizarse usando las herramientas que proporciona la teoría de los actos de habla, en particular las empleadas por versiones neoaustinianas de la teoría. En segundo lugar, se aplican los resultados de la primera parte para formular una hipótesis acerca de la relatividad lingüística del humor, según la cual los hábitos de bromeo propios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Actos de habla.Cristina Corredor - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 27--34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    TripAdvisor y actos de habla. Delimitaciones teóricas y propuestas metodológicas para el análisis de las estrategias de atenuación de los actos directivos.Laura Mariottini & María Isabel Hernández Toribio - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (2):149-181.
    Resumen Las opiniones que aparecen en la página web TripAdvisor, como muestra relevante de la promoción del Turismo 2.0, se convierten, dadas las características de este discurso, en macroactos de habla directivos en los que convergen actos de distinta naturaleza. Si bien se presentan como opiniones, trascienden los límites de la mera información para convertirse en actos directivos, ya que el opinante se ve implicado en la construcción de una especie de guía de ayuda a otros viajeros. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Brenes Peña, Ester . . Actos de habla disentivos. Identificación y análisis.Susana H. Boretti - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):163-168.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La teoria de los actos de habla La théorie des actes de langage.I. Madera Vargas - 1984 - Franciscanum 26 (78):233-242.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    ENTREVISTA: El quehacer de la filosofía analítica Diálogo entre el Alejandro Tomasini Bassols, Freddy Santamaría Velasco y los alumnos del curso “De la analítica a los actos de habla” del Doctorado en Filosofía-Universidad Pontificia Bolivariana.Freddy Santamaría Velasco - 2017 - Praxis Filosófica 44:251-274.
    El martes 26 de abril de 2016 en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, en el curso “De la analítica a los acto de habla” del Doctorado en Filosofía, tuvimos la oportunidad de compartir y hacer una conversatorio con el filósofo mexicano Dr. Alejandro Tomasini Bassols, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas y profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El profesor Tomasini es uno de los investigadores más reconocidos en la obra del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Significación y actos de habla indirectos.Hernán Sierra M. - 1988 - Ideas Y Valores 37 (78):79-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    La fenomenología jurídica de Adolf Reinach: Del descubrimiento de los actos de habla a la posibilidad de una ciencia jurídica sintética a priori.Marta Albert - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:27-58.
    El objetivo del artículo es describir la fenomenología jurídica de Adolf Reinach, apuntar algunos posibles desarrollos de la misma y esclarecer su contribución a la filosofía del derecho contemporánea. En primer lugar, se traza una breve biografía intelectual de su autor, para pasar, tras un breve análisis de su obra sobre La Premeditación, al análisis de la teoría de los actos sociales y la exposición de la necesidad y posibilidad de una ciencia jurídica cuyas proposiciones sean sintéticas y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Términos peyorativos de grupo, estereotipos y actos de habla.Eleonora Orlando & Andrés Saab - 2020 - Critica 51 (153).
    Este trabajo trata de los términos peyorativos de grupo, es decir, expresiones que se usan paradigmáticamente para hablar de manera despectiva acerca de ciertos grupos identificados en virtud de su origen o descendencia, raza o nivel social, orientación sexual, religión, ideología política, modo de vida, etc. Nos proponemos tanto explicar el significado expresivo de este tipo de términos mediante una versión de la semántica de estereotipos como analizar sus usos originales y paradigmáticos, aquellos en los que funcionan como insultos, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Repolitizando las diferencias. Derrida y la teoría de los actos de habla.Miriam Jerade - 2020 - Isegoría 62:151-168.
    The aim of this article is to analyze why the interpretation and even the misinterpretation that Jacques Derrida did of the speech act theory is political. I will expose four aspects that distance Derrida from Austin’s theory that allow a political reading of performativity: the notion force, the origin of the convention, the idea of subjectivity and finally the way in which Derrida reads performativity and the political through his notion of promise understood as an event that exceeds all convention (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Intentos de formulación de una teoría general de actos de habla.Cristina Corredor - 1993 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 6:119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    La teoría de la acción como fundamento de una explicación pragmática de los actos de habla.Edurne Zunzunegui - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):989-1003.
    In this paper, I assume that speech act theory should be based on a theory of action. I will try to show that a pragmatic theory of speech acts can be easily based on a certain theory of action.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Davidson: Sobre El-decir-lo-mismo: Separando el contenido del acto de habla del contenido semántico.Herman Cappelen & Ernest Lepore - 2004 - Ideas Y Valores 53:7-21.
    In this article, we present three basic elements of a neoDavidsonian semantics. The first element is the denial that semantic content is identical to the content conveyed by an utterance; second, the adoption of a minimal semantics as the most natural way to develop a semantic theory for natural language, and third, speech act pluralism, understood as the best way to account for when two utterances say the same thing. These elements taken together give an account of one of the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  26
    Cómo hacer cosas malas con palabras: actos ilocucionarios hostiles y los fundamentos de la teoría de los actos de habla.Antonio Blanco Salgueiro - 2008 - Critica 40 (118):3-27.
    En el presente artículo se defiende que el estudio de una familia particular de actos de habla, los actos ilocucionarios hostiles, nos da la clave para reexaminar cuatro importantes cuestiones fundacionales de la teoría de los actos de habla: la distinción ilocucionario/perlocucionario, la noción de infortunio, la cuestión de la primacía de la primera sobre la tercera persona en el estudio de la fuerza, y la cuestión de la posibilidad de una teoría general y sistemática (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    ¿Qué es una teoría pragmática de la significación? Variaciones sobre el principio "Comprendemos un acto de habla si sabemos qué lo hace aceptable".Albrecht Wellmer - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:51-86.
    ¿Qué quiere decir comprender una manifestación? Una respuesta evidente y plausible a primera vista sería: Quiere decir comprender lo que dice un hablante y cómo piensa lo que dice. El sentido de una manifestación se comprende aquí como el resultado de dos fuerzas: la de la significación de una oración y la de la intención de un hablante que quiere decir (hacer comprender) algo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Los contenidos socioculturales de los actos de habla: el contexto del usuario ideal en cuestionarios de hábitos sociales.Diana Bravo - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):271-296.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. JR Searle: una teoría general de los actos de habla.Luis Manuel Valdés Villanueva - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy 5 (3):501-514.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Qué es Una teoría pragmática Del significado? Variaciones sobre la proposición" comprendemos un acto de habla, si sabemos lo que lo hace aceptable.Albrecht Wellmer - 1989 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 1:9-38.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El acto de prometer en Hume y el acto de habla performativo en Austin.Alejandro Patiño A. - 1988 - Ideas Y Valores 37 (78):65-77.
  24.  23
    Los usos de “tú” Y “ud.” En Los actos de habla: Una aproximación a la pragmática Del bilingüe.Carolina Gutiérrez-Rivas - 2010 - Alpha (Osorno) 31:85-102.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    El derecho como sistema de actos de habla: elementos para una teoría comunicativa del derecho.Arturo Berumen Campos - 2010 - México: UNAM, Facultad de Derecho.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. John L. Austin : el estudio del acto de habla total en la situación de habla total.Antonio Blanco Salgueiro - 2013 - In David Pérez Chico (ed.), Perspectivas en la filosofía del lenguaje. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Una breve historia de la teoría de los actos de habla.Barry Smith - 2002 - In Jorge Gómez (ed.), Pragmatica: Desarrollos Téoricos y Debates. Quito: Edicion Abya-Yala. pp. 13-82.
    Provides a survey of the development of speech act theory from Aristotle through Reid and Peirce to Edmund Husserl, Anton Marty, Johannes Daubert, Adolf Reinach, and finally to Austin and Searle. A special role is played by Husserl's theory of objectifying acts (meaning, roughly, acts of naming or stating) and of the efforts by his followers to extend this theory to cover phenomena such as questioning and commanding. These efforts culminated in the work of Adolf Reinach, who developed the first (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La teoría de la acción como fundamento de una explicación pragmática de los actos de habla.Edurne Zunzunegui Lasa - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):989-1003.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    José María Infante Bonfiglio y María Eugenia Flores Treviño (eds.) (2014). La (des)cortesía en el discurso: perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación). [REVIEW]María Soledad Padilla Herrada - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (1):140-144.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  38
    José María Infante Bonfiglio y María Eugenia Flores Treviño (eds.) (2014). La (des)cortesía en el discurso: perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación). [REVIEW]María Soledad Padilla Herrada - 2014 - Pragmática Sociocultural 4 (1):140-144.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    La evolución de la imagen de rol social familiar a través de la modulación pragmática de los actos de habla directivos en el teatro de los siglos XIX y XX. Estudio de la atenuación e intensificación en los roles de padre, madre e hijo: The evolution of the family role face through pragmatic modulation of directive speech acts in 19th and 20th century theater. A study of mitigation and intensification in the roles of father, mother and child. [REVIEW]Marta Gancedo Ruiz - 2020 - Pragmática Sociocultural 8 (1):41-75.
    This paper describes the evolution of the family role face – specifically, the roles of father, mother and child – in a concrete period of the Spanish social history -from the end of 19th century to the 1960s. To achieve this goal, a corpus of theater plays is analyzed from a functional and pragmalinguistic perspective in a socio-historical context. The focus is on the quantitative and qualitative analysis of the projection of role face in the expression of directive speech acts (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Cómo no hacer cosas con palabras y cómo hacerlas con el silencio.Saleta De Salvador Agra - 2023 - Endoxa 52.
    Lo contrario al decir y los obstáculos del decir son dos acepciones que reúne la contradicción como contra-dicción. Ambas apuntan a dos aspectos de las cosas que no se hacen con palabras y las que se hacen sin ellas. Desde esta dualidad, el texto aborda el fenómeno del silenciamiento de las mujeres y de sus silencios en el marco de la contemporánea filosofía feminista del lenguaje. Con este fin, se analizarán las condiciones pragmáticas en contexto, tomando como referencia el escenario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Significado lingüístico. Verdad y validez normativa: La fuerza social vinculante del habla a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje.Karl Otto Apel & Julio De Zan - 1994 - Tópicos 2:7-57.
    I. Introducción: el horizonte verificacionista de la explicación del significado de las oraciones constatativas en la filosofía analítica del lenguaje.II. La aporética de la explicación verificacionista del significado en la filosofía analítica del lenguaje.II. 1. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o actos de habla no constatativos en los términos de "condiciones de realización". -Sobre la aporética del paradigma verificacionista en P. Strawson.II. 2. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o de los actos de (...) no constatativos en términos de las "condiciones de satisfacción" referidas a intenciones. -Sobre la aporética del paradigma verificacionista en J. R. Searle.III. La explicación pragmática universal o trascendental del significado ilocucionario de las oraciones o actos de habla en términos de las condiciones de validez.III. 1. El planteo de la pragmática universal sobre la explicación del significado ilocucionario en términos de aceptabilidad de las pretensiones de validez y el problema residual de la aceptación fáctica de las pretensiones ilocucionarias de poder.III. 2. La solución habermasiana del mencionado problema residual mediante la comprobación de la "dependencia parasitaria" del uso encubiertamente estratégico del lenguaje con respecto al uso del lenguaje orientado al entendimiento y el nuevo problema residual del uso abiertamente estratégico del lenguaje.III. 3. La resolución del problema residual del uso abiertamente estratégico del lenguaje por medio del recurso a la reflexión pragmático trascendental sobre las presuposiciones del discurso argumentativo. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    La risa de John L. Austin, o la seriedad de su humor.Saleta de Salvador Agra - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):169-180.
    The object of this text is to think about the alleged binarism between the ‘serious’ and ‘non-serious’ uses of language in J. L. Austin. The starting point is an examination of his controversial position against dichotomies, paying particular attention to the central role that verbal humor plays in his writings. Based on this, it will be expounded how humor takes shape in Austin's theoretical / practical project in the way it is used to undo and destabilize dichotomous oppositions, as well (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    La teoría de la intencionalidad de John Searle.Gabriel Jaime Arango Restrepo & Gabriel Jaime Arango - 2017 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 22:83-102.
    El problema de la intencionalidad ha sido el foco de discusiones losó cas desde sus inicios hasta el día de hoy y las diferentes explicaciones que se han dado al respecto han dado pie a la construcción de sistemas losó cos de todo tipo. Lo común a estos sistemas ha sido el uso del término intencionalidad, en sentido losó co, separado del de intención, en el sentido vulgar, pese a que ambos son actos voluntarios dirigidos hacia objetos. Dicho uso (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    La atenuación en los verbos que expresan duda presentes en conversaciones coloquiales del proyecto AMERESCO de Santiago de Chile.Consuelo Gajardo Moller, Javier González Riffo, Daniela Ibarra Herrera, Silvana Guerrero González & Antonia Reyes O’Ryan - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):410-428.
    En este trabajo se indaga en el comportamiento de la atenuación en los verbos que expresan duda, presentes en el corpus AMERESCO de conversaciones coloquiales de Santiago de Chile. Se describen las funciones de la atenuación de estos verbos de acuerdo con (1) el tipo de acto de habla, (2) la actividad de imagen y (3) algunas características sintáctico-discursivas. Los principales hallazgos demuestran que la atenuación se manifiesta a través de verbos doxásticos (_creer_, _parecer_, _cachar_, etc.), verbos modales (_poder_, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    ¿Kant o Fichte? Sobre el punto de partida de la transformación pragmático-lingüística de la filosofía trascendental.Alberto Mario Damiani - 2008 - Tópicos 16:21-39.
    Some scholars have understood Karl-Otto Apel's Transcendental Pragmatics as a linguistic and pragmatic transformation of Johann G. Fichte's philosophy. The aim of this paper is to show that this interpretation confuses subjective intention with transcendental knowledge. The paper begins with a reconstruction of some aspects of this interpretation. Next, an argument against the Transcendental Pragmatics based on this interpretation is examined. The conclusion is that the difference between subjective intention and transcendental knowledge can be explained with the help of a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Pragmatica del conflicto social.Ivan Palma & Nicolás Albornoz - 2023 - Revista Ethika+ 8:155-183.
    La ontologia social desarrollada por Searle nos permite entender los fenomenos sociales desde la teoria de los actos de habla El presente articulo expone la teoria de Searle y analiza la concepcion de Conflicto Social desde esta perspectiva sosteniendo que éste puede ser entendido como la disputa entre diferentes comunidades por la legitimidad de alguna función de estatus Para lograrlo se revisara la teoria de los actos de habla para mostrar que el conflicto social podria ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Actos ilocucionarios explícitos.Antonio Blanco Salgueiro - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):99-122.
    Denomino externismo ilocucionario (EI) al enfoque para el estudio de la fuerza ilocucionaria que defiendo. El EI está inspirado en las ideas seminales de Austin acerca de los realizativos y los actos de habla. De acuerdo con el EI, en el análisis de una fuerza ilocucionaria típica debemos mencionar esencialmente algunos aspectos del ambiente social, natural y discursivo que no pueden ser reducidos a los estados mentales (de dicto) de los hablantes, comoquiera que individualicemos esos estados. Un problema (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Searle: significado y referencia.Angélica María Rodríguez & Freddy Santamaría - 2018 - Praxis Filosófica 47:25-45.
    La significatividad de los nombres estuvo, durante mucho tiempo, sustentada en las teorías de la referencia. Sin embargo, el análisis de los diferentes discursos existentes muestra que las teorías referencialistas y descripcionistas resultan ser insuficientes a la hora de garantizar el significado, pues los nombres, como entidades lingüísticas, no funcionan como etiquetas que se adhieren al mundo. Con Searle se presenta una bifurcación sobre una nueva teoría del significado, en la cual, los actos de habla ilocucionarios son “referencia” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    La “post-verdad” como hecho social: Hechos sociales, intencionalidad y verdad en John Searle.Diego Camelo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):127-146.
    En este artículo se pretende desarrollar la tesis según la cual es posible hablar de “post-verdad” en la medida que sea entendida como un hecho construido socialmente, en el que, mediante el uso del lenguaje, la adecuación de un enunciado y la realidad sobre la cual se enuncia están determinadas por el interés del hablante de hacer que el oyente reconozca su intencionalidad, recurriendo a la correspondencia arbitraria de “hechos alternativos”. Para ello, se examinará, a la luz de la ontología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Persona y Máscara.Marta Cecilia Betancur García - 2011 - Praxis Filosófica 30:127-143.
    El artículo defiende la pertinencia y el valor del término “persona” por la riqueza significativa adquirida a través de la historia de la Filosofía, que le permite, como a ningún otro concepto, definir el ser del hombre. Cuatro momentos de la historia se pueden destacar por la manera en que recrean su sentido: en la filosofía griega “persona” está ligado al papel del ser humano en la sociedad y a la función que desempeña; en ella el sentido de individualidad no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Conceptos y lineamientos filosóficos de Cómo hacer cosas con palabras de J. L. Austin.Rodrigo González - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:109-125.
    El siguiente artículo busca reinterpretar la propuesta conceptual de Cómo hacer cosas con palabras de Austin, siguiendo los lineamientos con que Austin caracterizó su quehacer filosófico: pragmatismo, analítica y fenomenología del lenguaje. Austin no busca simplemente adherir a las corrientes contemporáneas que llevan estos nombres, sino reinterpretar las problemáticas modernas que las originan, con el fin de crear una propuesta conceptual que renueve la concepción tradicional del acto.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    El acto cognoscitivo en la perspectiva de Juan Duns Escoto.Gloria Silvana Elías - 2018 - Franciscanum 60 (170):21-45.
    Este trabajo propone abordar, desde el enfoque de Juan Duns Escoto, los actos cognoscitivos humanos, concretamente el conocimiento por intuición y por abstracción, y dejar planteada la vinculación con la especie inteligible y el contendido intencional de la misma. Para ello, se centrará principalmente en el análisis de la Quaestio Quodlibetal xiii, en la que Escoto desarrolla uno de los nudos problemáticos más innovadores de su noética, a saber: la diferencia entre los actos mentales intuitivos y abstractivos, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Importancia de Los Problemas Filosóficos En la Filosofía Del Derecho de Hart.Alejandro Patiño Arango - 2011 - Praxis Filosófica 32:175-205.
    Pretendo mostrar en este escrito cómo para desarrollar su teoría del derecho Hart estuvo influenciado por diferentes problemas filosóficos como: 1. La importancia que le da al lenguaje ordinario, influencia que recibió tanto de Austin como de Wittgenstein II; 2. La noción de textura abierta de Waisman que Hart aplica al derecho; 3. La noción de comportamiento social la cual se encuentra regida por reglas como lo concibe tanto Searle como Winch.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Teoría de la razón en Searle. La razón como cualidad de la mente generada por el uso del lenguaje.Angélica María Rodríguez Ortíz - 2018 - Praxis Filosófica:165-195.
    La filosofía tradicional ha postulado concepciones sobre la relación razón- lenguaje en aras de garantizar las condiciones de posibilidad ontológicas del segundo, a partir de los ordenamientos de la primera. La razón se ha postulado como la facultad que da origen al lenguaje; lineamientos sobre los cuales se han construido diferentes postulados epistemológicos. En una vía opuesta se instaura la filosofía de John Searle, quien inicia una bifurcación en contra de la tradición al considerar la razón como una cualidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Entre el ofrecimiento y la orden: la reproducción de peticiones en secuencias de estilo directo en entrevistas semidirigidas.María Sampedro Mella - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (1):26-50.
    ResumenLa petición es un acto de habla que ha sido ampliamente analizado en la bibliografía del español, especialmente a partir de cuestionarios de uso. En este artículo procedemos a su estudio desde una nueva perspectiva: la reproducción de la petición en el discurso directo. Para llevar a cabo la investigación, se ha recopilado un subcorpus de 112 enunciados de estilo directo que contienen peticiones, procedentes de una muestra de corpus orales de entrevistas semidirigidas del español centro-norte peninsular. Se han (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    La atenuación de los actos asertivos: diferencias entre hombres y mujeres Mitigating devices of assertive acts: differences between men and women.Gaspar Ramírez Cabrera & Elizabeth Flores Salgado - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (1):90-119.
    Resumen El objetivo principal del presente trabajo es analizar la atenuación en los actos asertivos en entrevistas sociolingüísticas a fin de entender cómo se construye la imagen de afiliación en la cultura mexicana. En este trabajo la imagen de afiliación se define como el deseo de ser aceptado por un grupo. Nos interesa determinar si la realización de estos actos asertivos son amenazas eventuales a la imagen social de los informantes y si tienen una función atenuadora. El corpus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Verbos de dicción en el Corán: el caso de qāla.Yehudit Dror - 2021 - Al-Qantara 42 (1):03-03.
    The objective of this paper is to highlight the functions and meanings of the verb of saying qāla in the Qurʾānic text. To define the properties of this verb, four interrelated aspects are investigated: the context, the pragmatics, the semantics and the syntax of qāla. Theory, methodology and theoretical insights from the literature dealing with verbs corresponding to qāla in other languages which view these instances as speech acts are discussed and applied. The article is divided into two sections. In (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. LOS EFECTOS DE LA "INTENTIO" COMO ACTO VOLITIVO EN LAS PASIONES HUMANAS SEGÚN TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2013 - In Fuertes Herreros J. L. (ed.), La teoría filosófica de las pasiones y las virtudes. De la Filosofía Antigua al Humanismo Escolástico Ibérico. Textos e estudos de Filosofía Medieval, 6. Ediçoes Húmus. pp. 61-80.
    El estudio acerca de la influencia de las pasiones en el voluntario libre ha sido recurrente en la tradición tomista. Sin embargo, las causas de los dos efectos psicológicos de la intentio volitiva mencionados por Tomás de Aquino, la redundantia y la distractio, pasaron desapercibidas, y podrían aclarar algunos comportamientos consecuencia de la dinámica de las pasiones del hombre. La acción de la intentio volitiva originada por los afectos, al alcanzar cierto grado de intensidad, puede llegar a sobrepasar el control (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000