Results for 'ética y dignidad humana'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Cuidados paliativos: solución ética acorde con la dignidad humana al final de la vida.Roberto Germán Zurriaráin - 2019 - Persona y Bioética 23 (2):180-193.
    Cuidados paliativos: solución ética acorde con la dignidad humana al final de la vida Cuidados paliativos: solução ética de acordo com a dignidade humana no final da vida It is said that passing laws to legalize euthanasia is absolutely necessary but, in my opinion, it is more pressing to enact a law for the patient to access a universal palliative care service at the end of their life than a law on euthanasia. This article discusses (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Persona y dignidad humana. En torno a un debate en bioética.Gabriel Amengual I. Coll - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:369-386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Filantropía y dignidad humana.Juan Manuel Cincunegui de la Vega - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):101-114.
    En este artículo analizamos los límites intrínsecos de nociones como la «dignidad humana» y otros análogos interculturales a la luz de la asimetría ineludible que imponen las reglas inherentes de inclusión, exclusión y jerarquía de todo lenguaje. En este marco, analizamos la excepcionalidad que supone la dignidad humana para el concepto mismo de los derechos humanos. Sobre esa base, sostenemos que es imperativo mantener diferenciados los privilegios que reconocemos a los animales humanos, de los derechos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Identidad y dignidad humanas versus mejora humana no-terapéutica.Jesús Parra Sáez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    En el debate científico-ético contemporáneo en torno a la mejora humana biotecnológica, las nociones de identidad y dignidad humanas son utilizadas de forma habitual por parte del sector de pensamiento más conservador, para rechazar la aplicación de las nuevas tecnologías biomédicas sobre el ser humano con el objetivo de llevar a cabo una mejora de carácter no-terapéutico. Sin embargo, ¿sirven éstas como argumento para rechazar una mejora humana de carácter perfeccionador? En este artículo se analizará el significado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Persona y dignidad humana. En torno a un debate en bioética.Gabriel Amengual - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:369-385.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    La idea de persona y dignidad humana.Reynaldo Bustamante Alarcón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:2-27.
    Partiendo de distintas racionalidades parciales que, en diferentes pasajes de la historia, han aportado a la idea de persona y dignidad humana, en este artículo se profundiza en lo que significa ser persona, en el sentido de la dignidad que le es propia. Se reflexiona así sobre el puesto que le corresponde en una sociedad justa, a la altura de nuestro tiempo, con las consecuencias que se derivan de ello, particularmente para la moral, la política y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    A DIGNIDADE HUMANA A PARTIR DE UMA ÉTICA DO TESTEMUNHO: Entre a desumanização, o relato e a corporeidade.Paulo Henrique Araújo da Silva & Saulo Monteiro Martinho de Matos - 2024 - Complexitas – Revista de Filosofia Temática 8 (2).
    A partir de uma pesquisa bibliográfica de caráter qualitativo, este artigo busca identificar o potencial do relato de reformular a teoria moral da dignidade humana, tornando a normatividade dela decorrente sensível às peculiaridades das minorias sociais. Este trabalho, dentre várias outras produções, tem como referencial teórico principal a obra Torture and Dignity: An Essay on Moral Injury (2015), de Jay Bernstein, além de utilizar, para fins de compreensão do caráter intergeracional do relato, o livro O que os cegos estão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad.Wei Feng - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Notas Y comentarios.Etica Y. Derecho Natural Metafisica - 1982 - Sapientia 143 (21):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad. ¿Normatividad fuerte sin metafísica?Wei Feng - 2022 - UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La dignidad humana desde la perspectiva ética.Abelardo Lobato - 1997 - Revista Agustiniana 38 (117):1065-1092.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    La responsabilidad humana:Un análisis de la ética de la responsabilidad de Hans Jonas.José Eduardo Yáñez González - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):89-109.
    La principal preocupación ética en una sociedad tecnocientífica es la responsabilidad con la que se manipula el ambiente y las consecuencias que este desate ante un trato desmesurado o despreocupado. Hans Jonas apuesta a favor de la libertad de nuestras acciones como principal eje con el que nos relacionamos responsablemente con el mundo. En el siguiente artículo discutiremos sobre el poder y el deber humano bajo la lupa de la responsabilidad, y en definitiva, sobre la revalorización ontológica de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Universalidad de los derechos fundamentales, multiculturalismo y dignidad humana: una aproximación desde la teoría de los derechos de Luigi Ferrajoli.Ana Ylenia Guerra Vaquero - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:203-215.
    El contexto social actual está protagonizado por una ciudadanía diferenciada o multicultural. La titularidad de derechos fundamentales de los sujetos integrantes y el valor de la dignidad humana como valor cualif icado debe regir las relaciones, incluso en el caso de que tales derechos deban ser limitados. Para Ferrajoli son derechos fundamentales todos aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a todos los seres humanos en cuanto dotados del status de ciudadanos o personas con capacidad de obrar, entendiendo por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Dignidad humana y concordia de libertades en Domingo Báñez.David Torrijos-Castrillejo - 2022 - In José Luis Fuertes Herreros, Ángel Poncela González, Manuel Lázaro Pulido & Mª Idoya Zorroza (eds.), Diálogos de la dignidad del hombre: libertad y concordia. Madrid: Sindéresis. pp. 261-278.
    In the years that saw the transition from the sixteenth to the seventeenth century, a controversy arose in Spain over the problem of the harmony between created freedom and divine omnipotence. This dispute arose in Salamanca, but it would have important consequences for the conception of man in Europe from then on. In my proposal, I pay attention to Domingo Báñez, an important member of the School of Salamanca, which point of view has been somewhat blurred due to the heat (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  51
    La dignidad humana como principio biojurídico y como estándar moral de la relación médico-paciente.Roberto Andorno - 2019 - Arbor 195 (792):501.
    El artículo destaca la importancia de distinguir entre dos roles diversos que la noción de dignidad humana juega en bioética: uno, como principio de orden jurídico-político, y otro, como estándar moral del trato debido al paciente. Cuando la dignidad es entendida en el primer sentido, nos encontramos con un concepto muy general, que cumple un rol fundacional y de orientación de las normas relacionadas con las prácticas biomédicas. En cambio, cuando es utilizada en el segundo sentido, intenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Una propuesta ética como alternativa de aprendizaje en Laura Montoya Upegui.Jenny Alexandra Gil Tobón, Luis Fernando Garcés Giraldo & Conrado Giraldo Zuluaga - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):121-136.
    Laura Montoya Upegui identifica la compasión como un sentimiento que mueve a la acción. Es una lección útil dirigida a la transformación social. En medio de las dificultades, optó por la reflexión y la evaluación de los eventos inesperados en la condición humana para dirigir la mirada hacia la vida buena. Cuando es calumniada, identifica y acepta las emociones sociales e individuales, alejándose del miedo. Ella comprende que en el desarrollo humano, lo material y lo espiritual no se excluyen. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Bioética y dignidad de la procreación humana.Niceto Blázquez - 1988 - Studium 28 (1):35-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Posthumanismo y dignidad de la especie humana.Urbano Ferrer Santos - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ética y sanidad: dignidad y diálogo en la relación asistencial.Vilohjálmur Arnason - 2004 - Laguna 14 (1):23-36.
    Este artículo está dividido en dos partes. En la primera identifico los objetivos de la comunicación ¿tica en la asistencia sanitaria con el tratamiento del paciente como persona. Me propongo explicar el contenido de esta demanda moral y analizar los principales factores en juego. En la segunda parte presento tres modelos de relación entre pacientes y profesionales, y los examino críticamente a la luz de los fines morales de la comunicación en la asistencia a personas en los estadios terminales de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    Ética y genética: Los problemas morales de la genética humana.Diana Cohen - 2004 - Análisis Filosófico 24 (2):219-222.
    En el presente trabajo se pone de relieve una tesis del último Kuhn que ha sido, y aún es, desatendida: el carácter no universal del lenguaje. Luego de ubicarla en los textos y contextos teóricos donde aparece, se intenta aclararla a partir de algunos de sus textos posteriores. En este afán, el trabajo presente en primer lugar muestra, cómo, deben ser modificadas algunas de las propuestas filosóficas atribuidas al Kuhn clásico para poder comprender esta tesis y en segundo lugar, intenta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Sobre la herencia del derecho matriarcal en Derecho natural y dignidad humana de Ernst Bloch y Casandra de Christa Wolf.María Castano - 2019 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 24 (2):240-251.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  70
    La idea de dignidad humana Y la utopía realista de Los derechos humanos.Jürgen Habermas - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:105-121.
    Historically, the idea of human dignity as a legal concept appears later than that of human rights, and that is something that can be seen both in normative texts and legal decisions and doctrine. Nevertheless, the author maintains the theory that a close conceptual relationship has existed between both notions from the beginning, although then only implicitly. He argues, firstly, that human dignity is not a classifying term adopted subsequently to join symbolically a multitude of different rights, that it is (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  25. El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos [The Concept of Human Dignity and the Realistic Utopia of Human Rights].Jürgen Habermas - 2010 - Dianoia 55 (64):3-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  26.  15
    Clonar?: etica y derecho ante la clonación humana.Vicente Bellver Capella - 2000 - Granada: Ministerio de Sanidad y Consumo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    A concepção de dignidade humana em Ronald Dworkin: um problema de ética prática.Evandro Barbosa & Thaís Cristina Alves Costa - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 13 (1):306-316.
    Trata-se de abordar a concepção dworkiniana de dignidade humana a partir de sua obra Domínio da Vida. O intuito deste texto é delimitar conceitualmente sua concepção de dignidade humana para, posteriormente, analisar a importância dessa concepção para a solução de problemas de ordem prática, tais como o aborto e a eutanásia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Lo justo y lo sublime: ética, derechos fundamentales y justicia premial. Interpretación Ius-filosófica desde Aristóteles.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - In Derecho Penal y Criminología. Bogotá: Revista Derecho Penal y Criminología. pp. 13-32.
    Resumen: La investigación analiza el concepto de justicia en el contexto de la justicia premial consagrada en la legislación colombiana. El presente artículo, que hace parte de una investigación de mayor alcance, realiza primeramente un análisis del concepto de justicia en sentido filosófico, para luego analizar el concepto de justicia premial. Finalmente, se intercepta el concepto de justicia premial con el concepto más general de justicia, a partir de las nociones de paranomos y pleonektès de Aristóteles. Se concluye que el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Mutación de la ética en la sociedad tecnológica contemporánea. Ética y felicidad humana.Ramón Jesús Queraltó Moreno - 2008 - Ludus Vitalis 16 (30):165-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    La dignidad de las personas en las investigaciones clínicas.Rafael Bustos Saldaña - 2023 - Medicina y Ética 34 (1):123-159.
    El fin de la ciencia es lograr un conocimiento de la realidad para la transformación adecuada del hombre y su ambiente. Las investigaciones clínicas están encaminadas a utilizar a los seres humanos o a sus derivados como parte del conocimiento para prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades. Todos los estudios realizados en personas deben tomar en cuenta su dignidad en la concepción misma de los proyectos, por lo que es fundamental que se respeten sus derechos humanos. La bioética, al ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Convocatoria de Roma por la Ética de la IA: el nacimiento de un movimiento.Renzo Pegoraro & Elisabetta Curzel - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):315-349.
    El uso de la Inteligencia Artificial (IA) y su desarrollo en los últimos años, así como el papel que jugó durante la pandemia en 2020 ha suscitado, por un lado, un gran interés en sus aplicaciones en favor de la vida y, por el otro, temores respecto a su apego a criterios éticos que promueven y defienden la dignidad humana, la justicia, el principio de sociabilidad y de subsidiaridad. Por ello surge la intención del papa Francisco y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    Ética y responsabilidad en la implementación de la Inteligencia Artificial en la escuela.Patricia Parraguez Núñez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):161-173.
    La dimensión ética respecto al uso de la inteligencia artificial es hoy un debate obligado en diversas áreas del conocimiento. Los beneficios de la IA en la educación son innegables, sin embargo, invitan a los educadores a una reflexión profunda respecto a los objetivos que se espera alcanzar en los aprendizajes, así como a los riesgos que este tipo de tecnología presenta. A través de una revisión bibliográfica sobre los alcances éticos en educación, se constata la existencia de diversas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Persona humana y dignidad: una perspectiva ético-discursiva.Dorando J. Michelini & Eduardo Ovidio Romero - 2011 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 50 (127):141-153.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  2
    MELENDO, TOMÁS, Dignidad humana y bioética, EUNSA, Pamplona, 1999, 186 págs.Ana Marta González - 2000 - Anuario Filosófico:308-309.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Etica, globalización y dignidad de la persona.Guerra González & María del Rosario - 2002 - Toluca, Mexico: UAEM, Dirección de Vinculación Investigación-Sociedad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    El estado social: la dignidad humana y el bien común.Esteban Anchústegui Igartúa - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:253-281.
    A las puertas de una nueva crisis y ante un fuerte aumento de los niveles de desempleo, desigualdad y precariedad son recurrentes los llamamientos invocando al Estado social. En este contexto, se reflexiona sobre el concepto jurídico de la igualdad y la naturaleza de los derechos sociales, así como por los requisitos materiales necesarios que hay que destinar a los miembros de la comunidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad para garantizar su estatus pleno de ciudadano e introducir cierta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    A dignidade humana desde uma antropologia dos intervalos – uma síntese.Ricardo Timm de Souza - 2008 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 53 (2).
    Este artigo examina a noção de dignidade humana com referência aos temas da temporalidade, singularidade, massa, morte e liberdade ética, no sentido de um projeto de uma nova configuração da antropologia filosófica. PALAVRAS-CHAVE – Singularidade. Massa. Temporalidade. Liberdade ética. Morte. Antropologia filosófica.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  2
    Contingencia y libre voluntad: observaciones sobre el concepto de la dignidad humana.Fernando Inciarte † - 2014 - Anuario Filosófico:27-73.
    La tesis que se defiende en este artículo es que a la dignidad humana le pertenece una libertad contingente. En primer lugar se acota la noción de libertad contingente frente a la noción voluntarista de libertas indifferentiae y a la noción intelectualista de voluntas ut natura. En segundo lugar se analizan las condiciones de posibilidad del pecado y de la mejora moral, y las paradojas que resultan cuando estos fenómenos se intentan explicar desde la libertad de indiferencia o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    La conciencia ética como acción humana y divina en la Fenomenología del espíritu de Hegel : culpa y destino : ¿somos fatalmente culpables?José Manuel Orozco Garibay - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):81.
    Se suele pensar que la culpa procede de una transgresión a la norma o la ley. La razón universal determina a obrar conforme al deber de un sujeto replegado dentro de sí mismo. La acción que emana de la obediencia a la ley es la virtud moral del singular. Pero Hegel propone la tragedia de una oposición entre dos deberes que compelen a obrar, al mismo tiempo, de acuerdo a ellos. Sin embargo, al acatar una de las leyes se transgrede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El derecho humano fundamental al desarrollo sostenible: La agenda 2030 vista desde la dignidad humana y el enfoque basado en los derechos humanos.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    Resumen: Se trazan las líneas definitorias del derecho humano fundamental al desarrollo sostenible (DHFDS), desde una visión normativa del desarrollo y el constitucionalismo humanista, teniendo en cuenta la dignidad humana, la plena efectividad de los derechos humanos, el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la seguridad humana como pilares normativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendiendo que la plena efectividad de los derechos humanos da lugar al Derecho Humano Fundamental al Nuevo Orden Mundial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Sociedad humana: ética y política.Bertrand Russell - 1984 - Catedra Ediciones.
    Contemplados en su contexto social, los conflictos politicos de nuestra epoca despiertan intereses que nublan la objetividad de las opiniones. Bertrond Russell propone garantizar esta objetividad instalandonos en el marco de una etica imparcial, incompatible con cualquier fanatismo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  8
    Ética y Educación En Miguel de Unamuno. El Amor, El Erostratismo y la Pedagogía Al Descubierto.Arrate Aparicio Marcos - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    La ética y la educación son los dos ejes esenciales sobre los que Miguel de Unamuno articula su filosofía práctica. Así el presente artículo pretende descubrir a Unamuno como un pensador que cimienta su vida y obra en el amor, algo que repercute directamente en su modo de entender el erostratismo –uno de los conceptos clave de su filosofía– y la pedagogía. En primer lugar, se analizará la perspectiva que Unamuno tiene sobre el cimiento desde el que se sostiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La Vida humana, la ética Y la Ley.Virgilio Ruiz Rodríguez - 1995 - Revista de Filosofía (México) 82:36-60.
  46.  19
    José Luis Pérez triviño, de la dignidad humana Y otras cuestiones jurídico Morales.Javier Saldaña Serrano - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:189-198.
    En el océano de literatura jurídica que aparece casi todos los días en los estantes de las diferentes librerías nacionales, suelen ser pocas las ocasiones en las que se pueden llegar a encontrar trabajos sobre un tema tan importante como es el de la dignidad de la persona; la mayor parte de los libros que aparecen se refieren a cuestiones de derecho positivo, p. ej. el derecho penal, civil, administrativo, no se diga el constitucional, etcétera, y aunque cada una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Perplejidades de la dignidad humana en el marco de los derechos humanos.Concepción Delgado Parra - 2020 - Praxis Filosófica 50:161-186.
    Este ensayo postula que la noción de dignidad humana formulada filosófica y moralmente desde la civilización occidental moderna, demanda hoy una re-lectura de sentido, a la luz de las perplejidades que anidan en la disonancia entre los principios morales y el derecho legal justiciable de los Derechos Humanos en las democracias contemporáneas. Si bien, la noción de Derechos Humanos deriva de la pertenencia a la familia humana en la que se asienta idealmente la universalidad de sus titulares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Metafísica de la dignidad humana.Tomás Lorenzo Melendo Granados - 1994 - Anuario Filosófico 27 (1):15-34.
    El análisis fenomenológico caracteriza a la dignidad humana mediante tres notas: elevación, intimidad y autonomía. La filosofía la describe como la su-perior bondad de lo absoluto. Y la ontología hace residir esa nobleza en la peculiar subsistencia del sujeto humano, que recibe en el alma espiritual, in-mortal y necesaria, el propio actus essendi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    San Agustín y la vida. Defensor de la vida y de la dignidad humana.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2021 - Mayéutica 47 (104):437-455.
    The article has as point of departure the idea that for Saint Augustine biological life is intimately linked with spiritual life; moreover, biological life itself is nothing but a metaphor of the real life. It is also presented that for Saint Augustine life is ultimately a Christological matter. The basic Augustinian anthropological idea of the human being as mendicus Dei is also developed, starting from the text of 1 Cor 4, 7, and developing the image of the human being as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Los aportes de la teología de la creación y de la acción humana a la orientación de las ciencias aplicadas y las tecnologías: una mediación ética y axiológica.Luis O. Jiménez-Rodríguez Sj - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):387-406.
    Las ciencias y las tecnologías nos han dado un enorme poder de transformación de nuestro entorno como nunca antes habíamos tenido. Actualmente las ciencias aplicadas y las tecnologías son orientadas por un instrumentalismo tecnocrático caracterizado por una razón instrumental, una pretensión de neutralidad y una visión de la naturaleza que privilegia el desarrollo de instrumentos técnicos como fines en sí mismos o en función de los valores financieros y reduce el medioambiente a su mera utilidad económica. Este artículo tiene el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000