Results for ' videojuegos y Psicología del Deporte'

1000+ found
Order:
  1.  68
    Pasado, presente y futuro del psicólogo del deporte en el fútbol español.Alejo Garcîa-Naveira Vaamonde - 2018 - Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico 3 (1).
    El psicólogo del deporte cuenta con una relativa larga historia en el fútbol español. Los objetivos del presente trabajo son realizar una aproximación a un mapa laboral de la actual presencia del psicólogo en los clubes de primera división y las funciones o acciones que realiza. Para ello, se ha realizado una búsqueda de información a través de medios de comunicación, páginas web y psicólogos/as del ámbito, así como una revisión de 68 trabajos sobre la temática. Los resultados indican (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La psiquiatría en la sociedad, la literatura y el cine. Entrevista a Fernando Lolas Stepke.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Castalia. Revista de Psicología de la Academia.
    Esta entrevista realizada al doctor Iván Rodrigo Mendizábal busca que se comprenda la dinámica vigente que prevalece en torno a la literatura, el cine y los videojuegos. Para ello, el especialista se ha basado en los fundamentos teóricos de los Estudios Culturales y, en especial, de la Antropología visual para sustentar que un vínculo político y educativo es palmario en estas producciones y orientan las mentalidades de los lectores, espectadores y usuarios. En un principio, se abordarán estos tópicos a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    antropología del deporte en la universidad española: Situación actual y perspectivas de futuro.Mario Jordi-Sánchez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (5):1-10.
    En el presente texto se trazan algunas directrices sobre la situación de la antropología del deporte en los estudios universitarios ofertados en España. Para ello se realiza un análisis de los planes de estudio en grado y postgrado en universidades públicas y privadas. Como principales resultados, se resaltan algunos lineamientos que explican la situación actual de este campo y algunas de sus principales consecuencias. Finalmente, se señalan las aportaciones más sustanciales que esta disciplina puede realizar al conocimiento de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Lawrence Kohlberg: filosofía y psicología del desarrollo moral.Antonio M. Battro - 1986 - Revista Latinoamericana de Filosofia 12 (1):100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Ética del deporte: La propuesta sustancialista de Lumpkin, Stoll y Beller, desde el procedimentalismo ético.Raúl Francisco Sebastián Solanes - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:33-57.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ética del deporte: La propuesta sustancialista de Lumpkin, Stoll y Beller, desde el procedimentalismo ético.Sebastián Solanes & Raúl Francisco - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:33-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  28
    Economía del deporte y de la televisión.Jean-François Bourg & Jean-François Nys - 1994 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 38.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  78
    Filosofía del deporte: origen y desarrollo.Francisco Javier López Frías - 2011 - Dilemata 5:1-19.
    In this article I present the Philosophy of Sport through the analysis of its origin and historical development. We shall see that the Philosophy of Sport emerged in pedagogic circles during the mid nineteenth century and that, through four different stages, it became Practical Philosophy of Sport or Sport Ethics, which is the prevailing paradigm nowadays.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    La psicología del sentido común y la teoría de la teoría: algunas reflexiones críticas.Eduardo Rabossi - 2000 - Endoxa 1 (12-2):683.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  15
    Psicología del sujeto creativo/innovador y las nuevas formas de vida y reproducción.Mikel Villarreal Sáez - 2011 - Arbor 187 (752):1093-1101.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La ética del deporte en Karl-Otoo Apel: ética del discurso y compromiso trascendental claves para una deporte ético.Raúl Francisco Sebastián Solanes - 2012 - Diálogo Filosófico 83:73-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    La filosofía del deporte: temas y debates.José Luis Pérez Triviño - 2011 - Dilemata 5:73-98.
    In this work I offer a panorama of the diverse areas where the philosophical reflection has been developed during these last years: the conceptual, ethical and aesthetic questions. The conceptual problems of the sport have turned around: 1) game and sport; 2) the paper of the rules and the values in the sportive normative system; 3) the competitive character and playful of the sport. The more debated ethical questions have been: 1) sport and gender; 2) sport and nationalism; 3) sport (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    La psicología del poder: una reflexión en tiempos de pandemia.Anyuli Margarita-Ospina - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Actualmente, genera incertidumbre la devastación que ha causado en las diferentes esferas de la humanidad la reciente aparición de una nueva enfermedad denominada COVID 19, declarada como pandemia en el mes de marzo del año en curso por la organización mundial de la salud. Una pandemia en tiempos de acelerado desarrollo económico, científico y tecnológico. No obstante, una pandemia en tiempos donde la adaptación de las sociedades y los cambios que ésta implica no es sólo una necesidad sino un factor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La ética del deporte en Karl-Otto Apel: Ética del discurso y compromiso trascendental claves para un deporte ético.Raúl Francisco Sebastian Solanes - 2012 - Diálogo Filosófico 83 (83):73-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    El taekwondo y la gimnasia artística: dos deportes que buscan el efecto sorpresivo. Entrevista a Diego Torrealva.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Difusiones.
  16.  6
    Didáctica de las Ciencias Sociales a través de los videojuegos: Investigación y experimentación del juego Assassin’s Creed Origins, para posible propuesta didáctica sobre la enseñanza del patrimonio y la cultura del Antiguo Egipto.Domingo Luis Quintero Mora - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:54-81.
    Muchos investigadores han atribuido a los videojuegos un enorme potencial al uso de éstos en procesos de enseñanza-aprendizaje. Este artículo pretende analizar mediante la experimentación del videojuego «Assassin’s Creed Origins», si es apto para su uso como recurso didáctico en la enseñanza, incluyendo aspectos procedimentales y actitudinales relacionados con las Ciencias Sociales; y más concretamente para la enseñanza y aprendizaje de los diferentes campos o apartados sociales, tales como la economía, la sociedad, la gestión, división o reconocimiento del territorio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Sentido Común y Psicología. Notas sobre la "psicologia del sentido común".Diana Pérez - 1992 - Cuadernos de Filosofía 23 (38):27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Perspectivas actuales de la filosofía y la pedagogía del deporte.Oscar Chiva Bartoll & Francisco Javier López-Frías - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:7-12.
    La filosofía del deporte, al igual que la pedagogía, la historia y otros estudios humanísticos alrededor del fenómeno deportivo, ha permanecido tradicionalmente en un segundo plano en facultades e instituciones educativas, incluso en aquellas cuyo fin es, precisamente, comprender adecuadamente cómo y por qué jugamos del modo que lo hacemos y con qué finalidades (Kretchmar, 2005). En una reciente editorial de la revista Sport, Ethics and Philosophy, Michael McNamee (2015) hace un repaso de la actualidad, exponiendo cómo a pesar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Entrevista a Iván Rodrigo Mendizábal. La cultura ecuatoriana plasmada en la Literatura, el cine y los videojuegos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (8):63-77.
    Esta entrevista realizada al doctor Iván Rodrigo Mendizábal busca que se comprenda la dinámica vigente que prevalece en torno a la literatura, el cine y los videojuegos. Para ello, el especialista se ha basado en los fundamentos teóricos de los Estudios Culturales y, en especial, de la Antropología visual para sustentar que un vínculo político y educativo es palmario en estas producciones y orientan las mentalidades de los lectores, espectadores y usuarios. En un principio, se abordarán estos tópicos a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Tratado de Psicología del Nifio, 1. Historia y generalidades.Hélène Gratiot-alphandéry & René Zazzo - 1977 - Revista Portuguesa de Filosofia 33 (1):110-111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las implicaciones del deporte en Educación Física desde la perspectiva del materialismo filosófico de Gustavo Bueno.Manuel Ángel González Berruga - 2021 - Amauta 19 (38):7-15.
    El objetivo de este artículo es el de señalar las implicaciones del concepto de deporte a través del materialismo filosófico de Gustavo Bueno en su obra Ensayo de una definición filosófica de la Idea de Deporte. Desde esta perspectiva, Bueno llega a la conclusión de que no hay una idea unívoca de deporte, sino que nos encontramos ante un concepto sobre el que se han depositado diversas acepciones según el objetivo físico, político, social o religioso atribuido al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Psicología, geometría y filosofía del espacio visual.Antonio M. Battro - 1979 - Revista Latinoamericana de Filosofia 5 (2):19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    El videojuego de temática histórica como arte visual: anacronías conscientes y licencias creativas en la representación de espacios urbanos de la saga Assassin’s Creed.Jose Enrique Ocaña Romero & Francisco Javier Ruíz del Olmo - 2020 - Co-herencia 17 (33):41-63.
    A partir de la revisión de bibliografía especializada y del análisis crítico-constructivo del trabajo de Dow (2013) que examina los anacronismos existentes en la recreación digital de la ciudad de Florencia en el videojuego Assassin’s Creed II (2009), el presente trabajo explora la capacidad que tienen este tipo de videojuegos para reconstruir la ambientación de un período histórico concreto a partir del uso de anacronismos derivados de licencias creativas y de las necesidades artísticas propias del videojuego. Los resultados demuestran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Metodología para una hermenéutica del deporte.Xavier Gimeno Monfort & Francisco Javier López Frías - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:237-260.
    En este artículo, la filosofía analítico-lingüística es identificada como la metodología predominante en la filosofía del deporte. Según esta propuesta metodológica, la búsqueda de la definición del deporte es la meta principal de la filosofía. La hermenéutica del deporte es opuesta a la de tipo analítico-lingüístico. Analizando el concepto de verdad de Heidegger, se comparan dos concepciones de la tarea de la filosofía: ontología y descrip-ción. La tarea de la hermenéutica del deporte tiene que ver con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Del cuerpo o el combate del pensamiento. Notas agónicas entre filosofías y deportes.Santiago Diaz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:413-426.
    El cuerpo es el espacio de pensamiento que permite acercar la actividad del pensamiento filosófico y la reflexión deportiva. Este trabajo no trata de elaborar una tesis sobre la filosofía del deporte, sino encontrar un agón común que motive a pensar tanto en la filosofía como en el deporte. Con esto se intenta proponer, a partir de las filosofías de Gilles Deleuze y de Michel Serres, que el cuerpo es una fuerza que libera un combate sobre el pensamiento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    La comercialización del deporte desde la Ética de la competición deportiva.Sebastián Solanes & Raúl Francisco - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 26:83-105.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    Realismo intencional, eliminativismo y psicología científica.Liza Skidelsky - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):13-39.
    El realismo intencional acérrimo quiere dos cosas que, según intentaré mostrar, son difíciles de lograr conjuntamente: estados con contenido semánticamente interpretable y que tengan rol causal en la producción de la conducta. Si bien no hay dificultades para obtener, el problema es con. La estrategia del RIA consiste en postular la existencia de leyes intencionales causales. El problema es que esas leyes son de un estatus dudoso, al punto que muchos consideran que no son posibles y ni siquiera necesarias. Según (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Convencionalismo ético en deporte D’Agostino y Morgan en torno a las reglas y convenciones en deporte.Raúl Francisco Sebastián Solanes & Víctor Páramo Valero - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):111-132.
    En el presente artículo nos proponemos realizar una comparación de la posición de D’Agostino con la de otro de los representantes del convencionalismo: William Morgan. A D’Agostino nos referiremos en el primer apartado y a Morgan en el segundo. Nos preguntaremos si Morgan, además de inscribir sus tesis dentro del convencionalismo, participa al mismo tiempo de la concepción internalista del deporte. Aunque uno y otro autor son convencionalistas, existen matices muy distintos entre sus posiciones que caben ser resaltadas, a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Especificidad de dominio y sesgo en la psicología del razonamiento humano.Claudia Lorena García - 2004 - Signos Filosóficos 6 (12):63-91.
    In this paper I present a proposal to characterize in a precise manner the notions of domain specificity and of a bias in connection with rules of inference, as such notions are used in the psychology of human reasoning, and argue —against many cognitive psychologists— that there are no strong con..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Causalismo e impacto violentos en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 9 (9):26-39.
    En el siguiente artículo tengo como finalidad aplicar el concepto de violencia, estudiado desde distintos abordajes de la psicología, como herramienta teórica para analizar la novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El tratamiento que tendrá esta investigación se basará en dos líneas temáticas que segmentan la actuación de un agresor o un violento: las causas y las repercusiones generadas. La primera abordará siete conceptos derivados, como el hecho de aprender a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La comercialización del deporte desde la Ética de la competición deportiva.Raúl Francisco Sebastián Solanes - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 26:83-105.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El causante de la violencia (dominante): el Jaguar de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revista de Estudios de Género. La Ventana 6 (49):141-180.
    En la primera novela de Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, se observan múltiples manifestaciones de violencia que se desarrollan con fines disciplinarios y estratégicos para la construcción óptima de una identidad en los alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, sin embargo, estas se asimilan de una forma diversificada por ellos, sobre todo, por el Jaguar, quien ya asume una agresividad exponencial y transfiere una imposición temeraria y respetable hacia los demás personajes. Para que este planteamiento resulte posible, (...)
    Direct download (15 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    El impacto de "Tras la virtud" de Alasdair Macintyre en la filosofía del deporte: los equívocos del paradigma internalista.Francisco Javier López Frías - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:179-202.
    En este artículo analizaremos el impacto que el libro de Alasdair MacIntyre Tras la virtud ha tenido en el ámbito de la filosofía del deporte. Nuestro punto de partida será que los filósofos del deporte han diferenciado entre propuestas internalistas y externa-listas del deporte siguiendo la distinción de MacIntyre entre bienes internos y externos a las prácticas sociales. Con el fin de mostrar si esta apropiación del lenguaje de MacIntyre es adecuada, responderemos a la pregunta de si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  38
    Reseña de" Cultura y conocimientos sociales: desafíos a la psicología del desarrollo" de JA Castorina (Org.).Júlio César Castilho Razera - 2009 - Revista Aletheia 29 (29):229-232.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Teoría del conocimiento, filosofía de la naturaleza, lógica, filosofía de la ciencia y de la biología y psicología en Estudios Filosóficos.Sixto José Castro Rodríguez - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (148):443-448.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Teoría del conocimiento, filosofía de la naturaleza, lÓgica, filosofía de la ciencia y de la biología y psicología en Estudios FilosÓficos.Sixto J. Castro - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (148):443-447.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. San Agustín, precursor de la psicología del niño y del adolescente.Cresencio Miguélez Baños - 1982 - Revista Agustiniana 23 (72):489-520.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Protagonismo violento: rasgo intratextual de La ciudad y los perros con las obras literarias de Mario Vargas Llosa (1993-2010).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 4 (4):301-323.
    Este artículo toma como referencia la novela La ciudad y los perros para realizar un análisis intratextual, que se basa en el desentrañamiento de factores coincidentes en la obra de un solo autor. Para lograr ese objetivo, se confrontan los siguientes libros: El pez en el agua (1993), El loco de los balcones (1993), Ojos bonitos, cuadros feos (1996), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del Chivo (2000), El Paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Deportes alternativos y su influencia en la motivación del alumnado.Cristina Menescardi & Israel Villarrasa-Sapiña - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-9.
    El objetivo del trabajo es comparar la motivación del alumnado tras la práctica de deportes alternativos (DA) y tradicionales (DT) y conocer la opinión del pro- fesorado ante esta experiencia. De los resultados se destaca que, en el grupo DA, la motivación intrínseca aumenta y la extrínseca disminuye, mientras que en el DT disminuye la motivación identificada. El profesorado valoró positivamente la experiencia como activa, dinámica, inclusiva y motivante. El profesorado debería plantearse la inclusión de los DA en sus programaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Proyecciones Del concepto de sistema psíquico de Luhmann Y su vinculación con la psicología.Daniela Thumala-Dockendorff - 2010 - Cinta de Moebio 39:186-191.
    Este artículo tiene por propósito abrir preguntas sobre la posibilidad de aplicar la teoría sistémica y constructivista desarrollada por Niklas Luhmann a la reflexión sobre el objeto de conocimiento de la psicología. Para ello se describen los aspectos centrales del concepto de sistema psíquico de L..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  55
    Cesar R. Torres. Gol de media cancha: Conversaciones para disfrutar del deporte plenamente. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores, 2011. [REVIEW]Jesús Ilundáin-Agurruza - 2012 - Dilemata 8:209-215.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Deportes, barrios y políticas públicas: el caso chileno1.Bernardo Guerrero Jiménez & Alexander Pérez Mora - 2021 - Enfoques 33 (2):19-32.
    Analizamos las relaciones no siempre presentes entre deportes, barrios y políticas públicas en Chile en el marco de las vinculaciones entre Estado y sociedad civil en la que el barrio y los clubes deportivos, pese a su gran presencia y aporte a la sociabilidad, han estado ausentes. Hasta antes del golpe de Estado de 1973, la sociedad civil tenía una gran fortaleza, y muchas de sus instituciones, como los clubes deportivos, gozaban de buena salud institucional y sobre todo de autonomía. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Quimica y deporte: La lucha contra el dopaje en el horizonte del siglo XXI.Jaime Lissavetzky - 2011 - Arbor 187 (Extra_1):105-112.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Espiritualidad, arte y bellezaEspacios del universo para el desarrollo humano desde el pensamiento complejo.María Teresa Pozzoli - 2007 - Polis 17.
    El arte es una vía de conexión entre el corazón del mundo y el corazón del ser humano. Cuerpo, mente y alma son expresiones de un Espíritu unificado que habita el universo, y que puede tomar vida y manifestarse de un modo trascendente y resplandecer en las pequeñas cosas de la vida. Captar ese Todo Unificado es posible desde las posibilidades liberadoras que brinda el pensamiento complejo. Dado que el trabajo espiritual y los desafíos de la psicología profunda son (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Escuchar el lenguaje de la luz: Herder y la imaginación.M. ª del Rocío Yescas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:175-204.
    Los principios filosóficos que constituyen el pensamiento de Johann Gottfried Herder (1744-1803), se encuentran en la filosofía de Spinoza y Leibniz, como la nueva Herder-Forschung lo ha establecido. Las ideas de ambos filósofos racionalistas juegan un papel determinante en el tratado Sobre el conocer y el sentir del alma humana (1778), considerada su obra filosófica más importante. Con su reinterpretación de la Monadologie, Herder lleva a cabo una inflexión: de la ontología de la sustancia a una ontología de la fuerza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos. Un estudio exploratorio desde la interdisciplina.Hernan Palermo & Daniela Denise Krepki - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:129-151.
    ¿Son los videojuegos ámbitos exclusivos para varones?; ¿es el desarrollo de videojuegos un trabajo exclusivamente masculino? A partir de estos y otros interrogantes, el presente artículo tiene por objetivo problematizar la producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos argentina, tanto en la elaboración de los contenidos como en la fase de creación y el momento del consumo. Partiendo de un enfoque cualitativo, centrado en una revisión bibliográfica sistemática, planteamos que las instancias de creación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Cdd: 191 positivismo Y hermenéutica en la teoría de Davidson.María Del Rosario Hernández Borges - 2000 - Manuscrito 23 (1):121.
    Donald Davidson intenta reconciliar dos posiciones tradicionalmente opuestas: la positivista, naturalista, y la hermenéutica. Sin embargo, aunque sostiene la identidad mente-cerebro y la explicación causal de la acción, en su teoría tienen más relevancia la autonomía e irreductibilidad de lo mental así como la relación de justificación que existe entre razones y causas y que fundamenta las explicaciones de sentido común. Argumentaré que su intento conciliador no ha tenido éxito ya que opta claramente por el proyecto interpretativo frente al explicativo. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Psicología moral y concepción multidimensional de la subjetividad en la filosofía de Hume: el caso del sujeto moral.Leandro Guerrero - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:299-326.
    Entre los intérpretes que problematizan la cuestión del sujeto moral en el pensamiento de David Hume, Pauline Chazan ha defendido la existencia de ciertas tensiones entre el sujeto de carácter pasional que Hume tematiza en el libro 2 del Tratado de la Naturaleza Humana y el posterior ingreso de dicho sujeto al campo de la moralidad, elaborado en el libro 3. Este trabajo ofrece una lectura novedosa de la teoría humeana de la subjetividad que permite reconsiderar y resolver este supuesto (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000