Results for ' sistemas complejos adaptativos'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Caos, Complejidad y Derecho: aportaciones de John B. Ruhl.Pedro Miguel Mancha Romero - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:259-280.
    Este artículo tiene por objeto subyacente abordar un nuevo diálogo entre derecho y ciencia basado en la aplicación de las teorías del caos y de la complejidad al ámbito jurídico. Para ello se sirve, a modo introductorio, de los diversos artículos en los que el estadounidense John B. Ruhl se ha ocupado de esta materia. Así, además de una descripción breve de las teorías, se discute acerca de la aplicabilidad directa o analógica de las mismas y se presentan los elementos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Sistemas Complejos y Comportamiento Humano.Ariel Quezada - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El presente artículo propone la reflexión sobre la complejidad inherente a la dinámica de los grupos humanos, entre ellos, la interacción dentro de una sala de clases. Se muestra cómo las estrategias de la planificación extrema o de la improvisación absoluta pueden tener consecuencias nefastas para los procesos educativos. Precisamente, en el punto intermedio entre el completo orden y el desorden total, se encontraría la máxima complejidad, que permitiría alcanzar objetivos de alto nivel. Finalmente, se propone la utilización de simulaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Emergencia y explicación en sistemas complejos: el caso de la acción social.Antoni Gomila Benejam - 2011 - In David Pérez Chico, Rodríguez Suárez & Luisa Paz (eds.), Explicar y Comprender. Plaza y Valdés Editores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Pluralidad de conocimientos y sistemas complejos.Mónica Gómez - 2018 - Ludus Vitalis 26 (49):43-59.
    In this paper, I defend an epistemological pluralism that moves away from universal and absolute rationality, as well as from a radical and arbitrary relativism, where any criterion is valid for decision making. Such epistemological pluralism maintains that subjects know the world in which they live according to different conceptual schemes. We posit a notion of truth linked to the justification process and practical effectiveness. Then we present the importance of traditional knowledge in the socio-ecological field and relative to complex (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    El Problema de la Filosofia Del Conocimiento y El Estudio de Los Sistemas Complejos.Carlos Eduardo Maldonado - 2011 - Praxis Filosófica 17.
    Este texto explora el sentido y la posibilidad de una teoría del conocimiento de los sistemas complejos no lineales. La tesis defendida aquí afirma que el conocimiento de los sistemas complejos tiene que ver con posibilidades antes que con realidades fácticas. Por tanto, el conocimiento se caracteriza por incompletud, incomputabilidad y aleatoriedad, pero con ello el computador adquiere un papel destacado en el estudio de los sistemas complejos. Al final se considera el lugar y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Entonación como sistema complejo y análisis de la melodía asturiana.María Pilar Ballesteros Panizo - 2012 - Oralia 15:307 - 324.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Aproximaciones a los sistemas complejos: Adaptación y sistemas autocatalíticos.Walter Riofrío Ríos - 2003 - A Parte Rei 30:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Complejidad y emergencia de la organización política la polis griega en el pensamiento de Aristóteles como sistema complejo.Miguel Ángel Rossi & Leonardo Rodríguez - 2007 - Cinta de Moebio 30:245-261.
    The goal of this article is to contribute to the development of an interdisciplinary political theory across a conceptual link between Aristotle’s political philosophy and complex systems theory. Aristotelian doctrine of the wisdom of the multitude is connected with the concept of emergence belong..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Notas para una revisión crítica del concepto de “poder”.Alberto Montbrun - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El concepto de poder ha sido uno de los más tradicionales y arraigados de la ciencia política, desde la temprana reflexión de los griegos hasta la actualidad. Es aún hoy un término de extraordinaria vigencia en el lenguaje científico y popular. Sin embargo, cuando indagamos en su real materialidad, advertimos que el mismo es elusivo, confuso y difuso. Desde la emergencia del positivismo, pasando por las revoluciones burguesas, el concepto se mantuvo más o menos inalterado. Con la emergencia del marxismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Paz: Un Sistema Humanizador Complejo.Harold Armando Juajibioy Otero - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1167-1198.
    El presente artículo planteó como problema de investigación la disputa, dispersión y disgregación de distintas nociones de paz a la hora de abordar la fundación y puesta en marcha del naciente proceso de construcción de paz en Colombia y, a posteriori, instó a desafiar esa disgregación e incomunicación desde la representación de una categoría alternativa capaz de integrar, poner en simbiosis e hibridación las perspectivas para ganar corpulencia. Bajo un enfoque metodológico cualitativo de tipo exploratoriodescriptivo, se procuró buscar, reconocer, describir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    Crítica epistemológica a los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad. Análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo.Carlos Rodríguez Gutierrez - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (38):83-98.
    Mo der nity´s analy ti cal and re duc tio nist thin king of fe red us a uni vo cal and uni ver sa list re pre sen ta tion of the World. Scien ti fic ob jec ti - vity clo sed the ac cess to the di ver sity and plu ra - lity of ot her pos si ble know led ges. The epis te mo - lo gi cal cri ti cis..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    Control por planos deslizantes adaptativos de un sistema multivariable desacoplado.Eduardo Giraldo Suárez - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Crítica epistemológica a los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad: análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo.Carlos Rodríguez Gutiérrez - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 38:83-98.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Epistemología, complejidad y sistema: una mirada a la incertidumbre en contextos tecnológicos (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - Revista Saperes Universitas 6:145-165.
    Este trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la relación entre complejidad y sistema en su relación con la actividad científica. La lógica de la complejidad se presenta como argumento para explicitar la realidad desde la perspectiva integradora de las partes que constituyen el todo, desde el propio terreno de la investigación con intención explicativa. Se argumenta con Hawking, Martínez, Morin, entre otros, que el mundo de la ciencia se presenta de tal manera que se aprecian algunas confusiones entre la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Teoría social y vida cotidiana: la sociedad como sistema dinámico complejo.Pedro Luis Sotolongo - 2006 - La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela.
  16.  15
    Educación indirecta. Bases y desafíos de un nuevo sistema educativo.Pablo Razeto Barry - 2007 - Polis 17.
    Se plantea una nueva forma de organizar el sistema educacional y se analizan algunas de sus ventajas y desafíos fundamentales. Entendiendo la educación como un sistema complejo, se incorpora la categoría del educador indirecto y de educadores de alta excelencia y calidad, que no participan directamente en el aula, pero que determinan la actividad educativa concreta que se da en ella. La presencia de los educadores indirectos en el aula involucra la reorganización del sistema educacional y la incorporación de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    Contribuciones para un análisis de la universidad desde el pensamiento complejo.Gonzalo Miguel Mondino - 2021 - Enfoques 33 (1):41-63.
    El propósito de este escrito es el análisis de las estructuras organizacionales inherentes a las instituciones de educación superior desde un marco conceptual específico: la complejidad. El escrito se estructura en torno a la delimitación de algunas tensiones que descubren los principales nodos de discusión sobre las organizaciones universitarias, siempre desde un enfoque complejo. El objetivo es validar argumentos desde la teoría como vector de análisis, de modo que su lectura pueda producir una suerte de heurística sobre el tema.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Implicaciones epistemológicas del pensamiento complejo para la articulación de una semiótica de la cultura.Jorge Brower Beltramin - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:31-60.
    El objetivo de este artículo es desarrollar un conjunto de reflexiones teórico-epistemológicas en tomo al pensamiento complejo de Morin, que en definitiva sirvo como soporte para la proposición de una semiótico de la cultura en la cual se integren los principios fundamentales de este pensamiento y de sus implicancias conceptuales directas. Con este fin revisamos aquí el dispositivo teórico propuesto par Morin, para luego establecer los lineamientos metodológicos básicos o instancias analíticas sobre las cuales definir la semiótica de la cultura. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Implicancias epistemológicas del pensamiento complejo para la articulación de una semiótica de la cultura.Jorge Brower Beltramin - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:31-60.
    El objetivo de este artículo es desarrollar un conjunto de reflexiones teórico-epistemológicas en tomo al pensamiento complejo de Morin, que en definitiva sirvo como soporte para la proposición de una semiótico de la cultura en la cual se integren los principios fundamentales de este pensamiento y de sus implicancias conceptuales directas. Con este fin revisamos aquí el dispositivo teórico propuesto par Morin, para luego establecer los lineamientos metodológicos básicos o instancias analíticas sobre las cuales definir la semiótica de la cultura. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    La importancia de la interdisciplinariedad en la construcción del conocimiento desde la filosofía de la educación / The importance of interdisciplinarity in the construction of knowledge from philosophy of education.Luis López - 2012 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 13:368-377.
    El principal objetivo del presente artículo es el de remarcar la importancia de la interdisciplinariedad en la construcción de conocimiento, se reflexiona acerca del origen de la interdisciplinariedad como respuesta a los cuestionamientos filosóficos de la ciencia del siglo XX frente al positivismo. Se reflexiona acerca de la necesidad de investigaciones interdisciplinarias para abordar sistemas complejos. También se abordan problemas que se han dado debido al exceso de especialización a la hora de estudiar los diferentes objetos de estudios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La Teoría del Caos como paradigma integrador. Una aproximación caológica a la variación lingüística.Israel Salas Llanas - 2015 - Https://Www.Slu.Edu/Madrid/Academics/Departments/Humanities-and-Social-Sciences/Spanish.Php.
    Durante las últimas décadas, la ciencia ha sentido un profundo interés por el fenómeno de la lengua, introduciendo modelos matemáticos en su estudio que han originado un cambio estructural en nuestra forma de interpretar y representar nuestro conocimiento del mundo. La Teoría del Caos, en su reciente aplicación en el área de la variación lingüística, permite establecer un puente entre los postulados matemáticos y las leyes subyacentes que rigen el lenguaje natural humano. Esta aproximación caótica concibe el fenómeno de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    El Paradigma de lo Complejo.Evelin Raiza Andrade Y. Cadenas, Luz María Pereira, Aura Torres & Eduardo Pachano - 2002 - Cinta de Moebio 14.
    This essay proposes a review of the conceptual basis of the Complex Paradigm o Complex Thought. It reviews its core assumptions and give examples in the social sciences.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Automovimiento y crecimiento como características de la vida según Leonardo Polo.Juan José Sanguineti - 2009 - Studia Poliana 11:111-131.
    Este artículo analiza las caracterizaciones de la vida como autopoiesis, autoorganización, sistema complejo organizado, en términos de la visión de Polo de la vida como praxis orgánica. Se consideran especialmente las notas del automovimiento y el crecimiento. El viviente puede entenderse a la luz de la concausalidad como sustancia "más que hilemórfica" en cuanto la forma viviente incorpora el movimiento de un modo intrínseco.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  4
    Análisis Ontológico de la Complejidad.Pablo López Mezo - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:169-198.
    Los fenómenos que suelen asociarse con los sistemas complejos, como la emergencia o la autorregulación, parecen estar envueltos en cierta oscuridad. En primer lugar, las definiciones ofrecidas tienden a ser demasiado generales e inclusivas. En segundo lugar, no se suele aclarar el estatuto de este tipo de fenómenos: si son enteramente debidos al sujeto, o si poseen partes esenciales no reducibles a ningún otro fenómeno. El presente artículo analiza, desde el punto de vista de los sistemas (...), las nociones de emergencia y autorregulación. Se discuten los principales problemas que estas presentan y se perfilan algunas soluciones que podrían usarse de cara a elaborar una ontología de los sistemas complejos. Haciendo uso de estas soluciones, se proponen algunas definiciones de los principales fenómenos que componen un sistema complejo para, finalmente, ofrecer una definición de este tipo de sistema. Estas definiciones y soluciones se elaboran mediante el uso de herramientas filosóficas tales como la mereología o la teoría de la fundamentación. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Tres Principios para la Configuración de una Psicología de lo Complejo.Juan Soto Ramírez - 2000 - Cinta de Moebio 8.
    The dialogical principle, the organizational recursivity principle and the hologramatical principle, are the three principles can help us to think the complexity. The first one allows us to think how the duality can stay in the breast of the unit. The second lead us to the understanding of how the ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Agua y sostenibilidad: algunas claves desde los sistemas áridos.Julia Martínez Fernández - 2006 - Polis 14.
    La nueva cultura del agua ha evidenciado que ésta y sus usos es algo mucho más complejo que el simple concepto de recursos hídricos, además de constituir una dimensión esencial de la sostenibilidad. En los ecosistemas áridos, la excesiva presión sobre el agua y sus impactos en los sistemas naturales amenazan la sostenibilidad global en tales zonas. Reconducir dicha situación, exige replantear el concepto de recursos hídricos y el de demandas, pasando de la tradicional categorización entre usos urbanos, agrarios, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Derecho A La Memoria: ¿Derecho Cultural Implícito En El Sistema Constitucional Chileno?Carmen Cabezas del Fierro, Gonzalo Fibla Cerda & Constanza Jerez Mundaca - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):151-168.
    RESUMEN El artículo analiza el complejo tema del derecho a la memoria como derecho humano de carácter cultural así como su consagración en el ordenamiento jurídico chileno. El trabajo alude a la problemática del reconocimiento de los nuevos derechos fundamentales y el modo de hacerlos efectivos, para lo cual se analizará la estructura de dicho derecho en cuanto a su contenido esencial, titularidad y garantías. Finalmente, se plantea el tema de la protección de los derechos implícitos a través de una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    dilema del cuerpo penitenciario: Corporalidad trans en el sistema carcelario colombiano.Gerardo Contreras Ruvalcaba - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:63-97.
    En 2016, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia reformó el reglamento de establecimientos de reclusión con el propósito de integrar medidas de antidiscriminación para la población LGBT. Reconociendo la función disciplinaria que tiene el complejo carcelario, este artículo analizará el reglamento del INPEC a través de la aproximación queer del derecho propuesta por Dean Spade. A partir de esa herramienta analítica, se argumenta que estas medidas antidiscriminación establecen un efecto dinámico sobre el derecho al libre desarrollo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Ciudades, Naciones e Ideologías in Situ: La Experiencia Gallega: Santiago de Compostela como Territorio Paradigmático, 1918–1960.Iñigo Mouzo Riobó - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    El crecimiento de las naciones y la creación de ideologías territoriales (como los nacional-ismos, regionalismos) ha supuesto numerosos cambios contemporáneos. Estas ideologías no sólo han conllevado nuevas connotaciones sobre la creciente importancia de la identidad territorial (tanto a nivel nacional como regional) sino que también han desarrollado un nuevo sistema complejo de ideologías desde una perspectiva local. En este artículo se trata de examinar la relación entre las ideologías políticas y la arquitectura dentro del contexto gallego y español. El foco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Las fárbices caórdicas. Nuevos lenguajes organizacionales en la era de la complejidad.Raiza Andrade & Luz Marina Pereira - 2006 - Polis 15.
    Los constantes cambios que sacuden el mundo actual han hecho entrar en una situación organizacional de ruptura paradigmática; hoy los viejos lenguajes son insuficientes para llegar a ser éticos, sensitivos y rentables en el día a día. Las organizaciones que aprenden, concebidas como sistemas complejos, deben ser autoconscientes y estar en proceso de construcción y deconstrucción permanente que posibiliten el desarrollo de valores para un ambiente de trabajo dinámico y potenciador. Se propone el concepto de “fárbices caórdicas” como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Territorios, identidades deportivas y paisajes culturales.José Antonio García Ayala - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    Inserte lugares de la memoria funcionan como marcas significativas de una historia reconstruida desde el presente, que conforman distintos paisajes culturales, que son representaciones simbólicas de territorios como la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca y sus geosímbolos deportivos.El objetivo es entender desde el Método de la Hermenéutica Profunda, la Teoría de los Sistemas Complejos y el Pensamiento Complejo, como estos lugares de alta significación del deporte resultan fundamentales en la trasferencia de significados y emociones, que identifican a este espacio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Crítica del Juicio. Estudio interdisciplinar o Moralidad sin Concepto II.Ilia Colón Rodríguez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:71-130.
    Hay que entender que los cambios súbitos de todo tipo que nos están afectando globalmente, demuestran claramente que los modelos puramente racionales resultan ser insuficientes para dar respuesta a las complejidades de este mundo. Pero también, hay que entender que los modelos no puramente racionales han sido de difícil lectura y de poca aceptación. Pienso que este es el caso de la Crítica del Juicio. La falta de sensibilidad respecto de la apreciación de esta obra puede deberse a que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Colapso climático y la ecoética biofílica: la pandemia de la COVID-19 en la antesala.Lizbeth Sagols - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 39:174-190.
    Este artículo muestra la importancia de atender la crisis del calentamiento global desde una perspectiva eco-ética. Se muestran los datos relevantes sobre la crisis del clima a fin de dejar atrás la idea de un mero cambio climático y entender que estamos ante la posibilidad de un colapso irreversible cuya antesala es la crisis sanitaria de la COVID-19. Desde el punto de vista ético, ubicamos la causa de esta situación en el antropocentrismo endogámico que nos ha centrado en el ejercicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  52
    Radbruch y El Arco Gótico.Luis Martínez Roldán - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:205-226.
    El sistema filosófico de Radbruch es, a mi juicio, tenso y complejo, pero no contradictorio. La seguridad pugna con la justicia; el juez sometido a la ley pugna con el ethos del juez que es la justicia; el Derecho positivo es incompatible con el Derecho Natural; el relativismo no admite una fe ciega en los valores; el Derecho Natural está en contra, incluso, de la naturaleza de la cosa, etc. Ante esto lo más inteligente es un relativismo con “vocación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    La doctrina del derecho de Hans Kelsen.Robert Walter - 1999 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Se resume en esta obra el vasto y complejo sistema teórico-jurídico de Hans Kelsen, el jurista más grande de nuestro siglo. La doctrina de Kelsen y en particular su Teoría Pura del Derecho han conocido muchas vicisitudes y ataques debidos más a prejuicios políticos y racistas que a una verdadera confrontación con sus tesis. El autor enfatiza en el hecho de que la doctrina jurídica de Kelsen no es una teoría terminada y archivada sino en permanente desarrollo, una teoría a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  51
    Integrating Artificial Intelligence into Scholarly Communications for Enhanced Human Cognitive Abilities: The War for Philosophy?Murtala Ismail Adakawa Adakawa - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):123-159.
    Este artículo explora la integración de la IA en la comunicación académica para mejorar las capacidades cognitivas humanas. La concepción de la comunicación hombre-máquina (CMM), que considera las tecnologías basadas en la IA no como objetos interactivos, sino como sujetos comunicativos, plantea cuestiones más filosóficas en la comunicación académica. Es un hecho conocido que existe una mayor interacción entre los humanos y las máquinas, especialmente consolidada por la pandemia COVID-19, que intensificó el desarrollo del Sistema de Aprendizaje Adaptativo Individual, por (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Justicia con algoritmos e Inteligencia Artificial, ¿acuerpando garantías y derechos procesales o liquidándolos?Silvia Barona Vilar - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:83-115.
    La dataización de la vida, de la sociedad, en el siglo XXI se ha convertido en una realidad indiscutible, alcanzando igualmente a la algoritmización de la Justicia. Los retos y los riesgos son enormes y el panorama que se presenta es complejo. Asistimos a una cada vez mayor “hibridación” de la Justicia: las máquinas ylos humanos interaccionan, los algoritmos asisten a los operadores jurídicos, se crean sistemas complementarios de las decisiones de jueces, fiscales, abogados, notarios, etc., si bien, cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La paradoja de estilo chestertoniano como método de análisis del derecho desde la perspectiva iusfilosófica.Lukas Romero Wenz - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Se propone un método paradójico para el análisis del Derecho. Este método de conocimiento consiste en una mirada a la complejidad del fenómeno jurídico, presentando sus aspectos complejos en forma de aparentes contradicciones. No son contradicciones reales, sino elementos complejos que, al constatarlos como0 dándose conjuntamente, nos permite dotar de profundidad nuestra reflexión. Hay diferentes maneras de definir la paradoja, pero aquí nos centramos en las cualidades literarias, retóricas y filosóficas que ofrece el tipo o tipos de paradoja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    A integração conceptual como uma máquina de Carnot no processamento de informações com finalidade à comunicação | Conceptual integration as a Carnot machine in the processing of information for the purpose of communication.Eduardo Alves da Silva & Braulio Batista Soares - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (2):272-291.
    Neste artigo, temos como objetivo um paralelismo epistemológico entre a integração de conceitos (FAUCONNIER; TURNER, 2002) e a eficiência de uma máquina termodinâmica (CARNOT, 1824). Nossa hipótese é a de que o comportamento linguístico equivalha a um sistema adaptativo complexo (DUQUE, 2016),com eficiência máxima em seus processos comunicativos,tal qual uma máquina termodinâmica. Com base em nosso objeto,a saber, as redes de integração conceptual (SILVA, 2019), percebemos que o ser humano mistura conceitos a partir de muitas frentes de informação (frames) e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Como pensam as espécies?Gustavo Caponi - 2006 - Episteme 11 (24):245-267.
    Segundo Daniel Dennett insistiu em diferentes trabalhos, o programa adaptacionista darwiniano constitui uma legítima e insubstituível translação da perspectiva intencional ao domínio da biologia. Mas, para que essa tese possa ser formulada com toda clareza, e não fique no plano da simples metáfora – coisa que não é o objetivo de Dennett – é necessário esclarecer qual seria o sistema intencional cujo comportamento estudamos conforme essa perspectiva. Assim, e contra a alternativa escolhida pelo próprio Dennett, e retomando uma proposta do (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Hablando Con Él: Religiosidad Común En Un Pueblo de la Costa Norte Colombiana.Julio Morales Fonseca - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    En este artículo se analizan, desde la antropología social, representaciones del orden social manifestadas por el fenómeno de las mandas y exvotos en el culto a santo Domingo Vidal, santo popular patrono del municipio de Chimá (Colombia). La metodología incluyó la observación participante en el sitio del culto y la descripción del Libro de mandas en el que escriben los devotos; los escritos son vistos como textos que transmiten y reproducen formas de cultura y de organización social. Para el análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    Plato or Platonism. A topic in descending dialectic.Eduardo Luft - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (2):407-427.
    ***Platão ou Platonismo. Um tópico em dialética descendente***A ontologia dialética pode ser reconstruída percorrendo dois caminhos complementares. A via ascendente parte da influência da ontologia de Platão, mediada por Nicolau de Cusa, sobre Bertalanffy, o fundador da teoria de sistemas. Esta abordagem teórica, uma vez convergindo com o darwinismo, dará nascimento à teoria dos sistemas adaptativos complexos e logo se espalhará pelas diversas ciências, transmudando-se de uma ontologia regional em parte relevante de uma nova ontologia geral. O (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  39
    De nuevo sobre la interpretación Y Los principios jurídicos.Giuseppe Zaccaria - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:281-292.
    Los cambios en los procesos de producción del derecho y la modificación estructural del sistema de fuentes ponen en tela de juicio el modelo de derecho diseñado por el positivismo jurídico del XIX, basado en el monopolio legislativo en la creación del derecho y en la consideración de proceso de aplicación del derecho como un procedimiento de subsunción formal. En ese nuevo escenario, el momento aplicativo y hermenéutico del derecho adquieren un protagonismo central. En las nuevas y complejas funciones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Antropología y técnica, de la hominización a la mundialización.Pedro Gómez García - 2002 - Diálogo Filosófico 54:495-524.
    El ser humano inventó las técnicas que hicieron evolucionar al hombre como género. La historia de todas las formas culturales y civilizatorias de nuestra especie, Homo sapiens, puede explicarse al ritmo de las revoluciones tecno-energéticas, que han marcado las épocas de auge, abocadas ineluctablemente a una ulterior crisis y decadencia, salvo que una renovación o innovación tecnológica permita la superación. La utopía moderna del progreso mediante el dominio industrial y despótico sobre la naturaleza ya se ha realizado lo suficiente, como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Las Emociones en la Educación Virtual Posgradual del Querer Hacer al Hacer que Ocurra.Erika María Sandoval Valero & Maigualida Coromoto Zamora de Schuliaquer - 2023 - Enfoques (Misc.) 4 (1):312-342.
    El objetivo de este ensayo es promover la reflexión sobre sobre como las emociones pueden impactar las vivencias de los usuarios de los Entornos Virtuales de aprendizaje EVA en nivel posgradual considerando una visión sistémica compleja e interdisciplinaria. El fin último de la reflexión es ofrecer un marco epistémico y teórico que oriente las acciones para usuarios e instituciones de educación superior para utilizar el sistema emocional al servicio de la permanencia dentro de la oferta académica y lejos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Entornos BANI y sociedad digital. Cuestiones epistemológicas desde la sistemología interpretativa y la complejidad.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2022 - Revista Saperes Universitas 6 (Sociedad digital y complejidad):5-25.
    El artículo analiza la cuestión sobre la predicción científica desde algunas categorías de la epistemología de la gerencia en contextos disruptivos. La historia de las ciencias sociales muestra que la predicción ha sido siempre su problema central, por lo que en este trabajo presentamos una interpretación de las predicciones científicas en clave filosófica y epistemológica respecto de entornos organizacionales inciertos. Para ello se analiza de forma particular, mediante metodología fenomenológico-hermenéutica (Heidegger, 2002; 2022; Villalobos, 2017),la teoría de la impredictibilidad de Macintyre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  4
    Configuraciones técnicas de la imaginación, el olvido y la memoria en el arte contemporáneo.Analía Melamed - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e055.
    Este trabajo estudia las transformaciones de las operaciones productivas y receptivas del arte contemporáneo a partir de sus encuentros y desencuentros con la tecnociencia. Se advierte que la creciente inespecificidad de la esfera del arte, sus relaciones controvertidas con el pasado artístico y con las formas técnicas de la memoria, sus efectos en las configuraciones del sistema perceptivo humano, modifican los conceptos de arte, así como su función social. Se sostiene, además, que estas mutaciones dan lugar a una meta-reflexión estética, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Pensamiento Ambiental Latinoamericano.Enrique Leff - 2012 - Environmental Ethics 34 (Supplement):97-112.
    Desde el comienzo de la crisis ambiental, una constelación de ecosofías, teorías, ideologías, discursos y narrativas han irrumpido en el emergente y complejo terreno de la filosofía ambiental y la ecología política. En este campo no unificable de fuerzas, el análisis sociológico ha intentado trazar mapas y proponer tipologías para ordenar las diferentes perspectivas de la ciencia, del pensamiento ecológico y de la ética ambiental que orienten la investigación académica o laacción política. A partir de esta voluntad de establecer y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Teoría de Modelos o la venganza de Peacock.Wilfrid Hodges - 2006 - Azafea: Revista de Filosofia 8 (1).
    La teoría de modelos se basa en el concepto de interpretación de los signos matemáticos de forma que sean verdaderas ciertas fórmulas. George Peacok introdujo este concepto en 1834, como parte del debate sobre la manera de extender la matemática de los números enteros y naturales al análisis de los números reales y complejos. Él observaba la matemática «desde fuera», pero a mediados del siglo XX las ideas que él introdujo reaparecieron en una colección de teoremas matemáticos que constituyeron (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Retrospectivas de la interseccionalidad a partir de la resistencia desde los márgenes.Fabiana Parra & Lucía Busquier - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):23-35.
    En este trabajo proponemos mostrar que las múltiples experiencias de opresión –como efecto de las imbricaciones simultáneas entre instancias de diferenciación social y relaciones de poder- tienen como reverso experiencias de lucha, organización y resistencia colectiva como formas de participación política. Para el abordaje de las desigualdades entrecruzadas y diversas formas de violencia proponemos un enfoque interseccional por su carácter multidimensional y complejo, así como por sus raíces de lucha. Para ello, en primera instancia, trazaremos genealogías políticas que permitan historizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000