Results for ' poesía existencial.'

988 found
Order:
  1.  10
    Notas sobre a psicanálise existencial sartriana.Luciano Donizetti da Silva - 2022 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 67 (1):e42734.
    O presente artigo traz uma reflexão sobre o livro Mallarmé – la lucidité et sa face d’ombre, obra em que Sartre discute a relevância e o alcance da psicanálise existencial. A introdução e a primeira nota, fundadas em EN, visam mostrar o papel situado da liberdade; a segunda nota cuida de aplicar essa chave de leitura à existência do poeta Mallarmé; a terceira nota mostra as consequências para toda poesia, caso seja desconsiderada a “escolha original” do poeta (homem situado). Enfim, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Bantoguês: gramatical sentimento: poesia e prosa.José Jorge Siqueira - 2021 - Rio de Janeiro: Letra Capital.
    Este livrinho é antes de tudo um desabafo. Poético existencial, sim. Mas também uma reflexão incontida, que não quer se calar. Busca, portanto, também a prosa de nosso tempo. Neste sentido, existe aí a história, a gnose religiosa, a filosofia do nosso tempo.Mais que nunca estamos cara a cara com uma nova Era, diante de um outro objetivamente possível relato na história da humanidade. Pela primeira vez necessária e plenamente universal. Isso é cada vez mais inegável e abrangente para qualquer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Tras de lo que es: La poesía ontológica de Hugo Mujica.H. Juan Cepeda & Edwin Bolaños Flórez - 2016 - Escritos 24 (52):161-183.
    Este artículo es un esfuerzo por llevar a cabo un ejercicio filosófico en un doble direccionamiento: de un lado, se asiste a la teorización y, de otro, se participa en la experiencia; niveles de lo idéntico. A partir de acá, se ponen en liza dos vías para llegar a un mismo espacio de florecimiento; los bordes por los que cercamos el sentido profundo del ser. Para eso, tomamos el valor poético que emerge de la obra del poeta argentino Hugo Mujica. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  40
    El rostro de Dios en la poesía de Blas de Otero y Yehuda Amijai.José Alberto Garijo Serrano - 2013 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 18:111-133.
    The poetry of Blas de Otero (1961) andYehudaAmichai (1924-2000) invites the 20th century human being to speak out on the main issues of his existence: love, loneliness, suffering, solidarity, injustice, death, hope. A central place in their work is taken up by the merciful and faithful God of the Bible, whose image seems to be refuted by the dramatic situation in which the human being happens to live. The poet’s word stands up against God’s word equipped with his resources: intertextuality, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Érase una vez el mundo, pero la poesía lo mató: la postura maillardiana sobre lo poético y la poesía en perspectiva.Rubén Darío García Escobar - 2022 - Co-herencia 19 (37):163-190.
    Chantal Maillard ha sido una de las pensadoras más relevantes de los últimos años. Su método creativo yatrevido ha indagado en una de las tensiones más importantes de la cultura actual: aquella que resulta de los encuentros y conflictos entre filosofía y poesía. Partiendo de la perspectiva maillardiana, este artículo aborda el lugar de lo poético en el mundo actual. Para ello, se postula que la distinción entre poesía y poema es una de las hipótesis centrales de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    La lectura sartreana de Mallarmé: la poesía crítica como negación pura.Santiago Bellocq - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    El viraje en la concepción sartreana de la poesía, ya comenzado en su Saint Genet y Orphée noir, se radicaliza en la biografía existencial que hace de la obra y la persona de Stéphane Mallarmé. Sartre plantea la posibilidad de que la poesía efectivamente pueda comprometerse debido a su altísima potencia negativa-destructiva, que conduce a una manifestación de la esencia negativa, conflictual y «fracasada» de la conciencia como ser-para-sí llamando a su libertad y dando lugar así a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Fenomenología, Existencialismo, y Filosofía de la Liberación en América Latina1.Existencialism Phenomenologhy - 1996 - Utopía y Praxis Latinoamericana 1 (1-3):9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Poesia culta Y poesia tradicional.Y. Poesia Tradicional - 1964 - Humanitas 12 (17):135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    La poética de la existencia.Jorge V. Arregui - 1997 - Tópicos: Revista de Filosofía 13 (1):45-78.
    A partir de las perspectivas del poeta Rainer Maria Rilque, el autor desarrolla las nociones de la condición existencial del hombre y la naturaleza del hombre así como otras ideas que conforman la poesía antropológica y existencial de Rilque. Se abordan aquí la fragilidad de la existencia, la soledad, la subjetividad, la angustia, la apertura a las posibilidades, la muerte como fruto maduro de la existencia e inmanente a la vida, entre otras temáticas y se dejan atrás las visiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Eduardo Lourenço: Um Poeta da Filosofia.Celeste Natário - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    En este estudio, Tempo e Poesia fue la obra de Eduardo Lourenço que más utilizamos para nuestras consideraciones. No sólo porque fue en esta obra donde su ensayismo cobra mayor expresión, sino, al mismo tiempo, porque tiempo-poesía es el binomio o el binomio temático, que, tanto a nivel existencial como ontológico, esclarece mejor el pensamiento de nuestro autor. Los ensayos de Eduardo Lourenço tienen siempre o casi siempre un ritmo existencial y ontológico, ya sea cuando vuelve la mirada a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Unamuno, ¿filósofo?Felipe Callero - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):27-52.
    Don Miguel de Unamuno, sin la menor duda, es el más importante representante de la llamada Generación del 98. Fue un personaje genuinamente heterodoxo, difícilmente clasificable y resueltamente indomable, a la par que ligeramente insociable y pedante. Poseía una cultura vastísima y dominaba todos los géneros literarios, desde la poesía, el drama, el ensayo, hasta la novela. Era, además, filósofo; eso sí, sin escuela. Hasta su forma de filosofar era diferente. Su preocupación principal era la vida, a la cual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. The bourgeois subject in Goethe's Werther: Inactivity and failure. [Spanish].Lucía Bodas Fernández - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:82-102.
    Análisis estético, sociológico y político de la obra de Goethe Las desventuras del joven Werther, partiendo de las tesis estético-literarias de Georg Lukács, claramente influenciadas por Friedrich Schiller, y de las consideraciones que el mismo Goethe realizó posteriormente acerca de su vida y obra en su inconclusa autobiografía Poesía y verdad . El objetivo es realizar un pequeño estudio de la obra pero, en especial, del tipo de sujeto que ejemplifica su personaje principal: el sujeto del humanismo burgués revolucionario (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    “O mais perigoso dos bens...”: Heidegger E a ambiguidade da linguagem.Carlos Arthur Resende Pereira - 2014 - Cadernos Do Pet Filosofia 4 (8):72-83.
    Em uma conferência de 1936, intitulada Hölderlin e a Essência da Poesia, o filósofo alemão Martin Heidegger comenta um escrito do poeta Friedrich Hölderlin, que caracteriza a linguagem como “o mais perigoso de todos os bens”. Na leitura de Heidegger, linguagem é, enquanto força de exposição do ser, também o principal perigo para o próprio ser. Isto porque, uma vez que o ser expõe-se por meio dos entes, ele jamais se deixa apreender enquanto tal, abrindo a possibilidade de se tomar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    “O mais perigoso dos bens...”: Heidegger E a ambiguidade da linguagem.Carlos Arthur Pereira - 2013 - Cadernos Do Pet Filosofia 4 (8):72-83.
    Em uma conferência de 1936, intitulada Hölderlin e a Essência da Poesia , o filósofo alemão Martin Heidegger comenta um escrito do poeta Friedrich Hölderlin, que caracteriza a linguagem como “o mais perigoso de todos os bens”. Na leitura de Heidegger, linguagem é, enquanto força de exposição do ser, também o principal perigo para o próprio ser. Isto porque, uma vez que o ser expõe-se por meio dos entes, ele jamais se deixa apreender enquanto tal, abrindo a possibilidade de se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Rainer Maria Rilke, poeta de lo invisible. La trascendencia de la muerte en la obra tardía del poeta: Las elegías del Duino y Los sonetos a Orfeo.María Olga Giménez Salinas - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:61-77.
    El presente escrito propone una interpretación filosófico-literaria de la obra de Rainer Maria Rilke, realizada, fundamentalmente, a partir de Las elegías del Duino (1923) y los Sonetos a Orfeo (1923). Se plantea que la obra rilkeana contiene una propuesta de solución al problema existencial del hombre en el mundo, en el contexto de la crisis de la modernidad. El poeta describe una vía para lograr un ‘nuevo arraigo’ humano, cuyo eje fundamental es la aceptación de la muerte, que se concreta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  33
    Mística e angústia em Fernando Pessoa (Mystique and anguish in the work of Fernando Pessoa) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2012v10n25p93. [REVIEW]Alessandro Rodrigues Rocha - 2012 - Horizonte 10 (25):93-103.
    Os heterônimos do poeta português Fernando Pessoa constituem uma das mais fantásticas criações da poesia moderna. Através deles, fingindo-se um deles, o poeta apresenta-se múltiplo, como que habitado por várias pessoas, encerrando vários eus, num jogo literário em que entretanto não se identifica com nenhum deles. Sem desconsiderar a complexidade dessa criação literária, o artigo propõe-se a abordar alguns aspectos da obra do “Pessoa ele-mesmo”. Em certo sentido, Pessoa ele-mesmo é também um heterônimo. Poeta fingidor, nada nele é diretamente confessional (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Proyecto existencial y programa de existencia: ideas para una fenomenología del obrar humano y de la razón práctica.José Vilanova - 1974 - Buenos Aires: Editorial Astrea de R. Depalma.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    ¿Puede hablarse de poesía filosófica en Platón?Sandro Watts - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:75-94.
    Resumen En este texto se intenta mostrar que la radicalización de la tesis expresada por Platón en el libro X de la República no permite "apreciar" el valor que el filósofo ateniense sabe que posee la poesía, pues ella podría ser un medio para el ejercicio reflexivo si se sirve de la sobriedad que la filosofía propone. Para realizar esta tarea es menester trazar tres puntos sobre los cuales gira este texto: primero, se ubica al lector en la discusión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  19. La poesía, el poeta y el poema. Una aproximación a la poética como conocimiento.Omar Julián Álvarez Tabares - 2013 - Escritos 21 (46):223-242.
    El presente estudio busca mostrar que la poesía es otra manera de producción de conocimiento, más allá de la racionalidad instrumental y la mentalidad tecnocientífica. La relación poesía, poeta y poema es el método para buscar la posibilidad de otra manera de conocer al mundo, al hombre y a Dios. Metodológicamente, se pretende realizar un diálogo con aquellos autores que han convertido la poesía en episteme, en otra posibilidad de expresar y habitar el mundo desde una visión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre.Danila Suárez Tomé - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):147-166.
    El artículo presenta una reconstrucción del método del psicoanálisis existencial sartriano especificando su finalidad, campo de aplicación, y provee un análisis interpretativo de su necesidad dentro del desarrollo de la ontología sartriana. Se defenderá que la meta del psicoanálisis existencial es el acaecimiento de la reflexión pura, la cual abre la posibilidad del reconocimiento del proyecto fundamental y la conversión existencial. El análisis se basa en una lectura de El ser y la nada que toma como concepto central a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Poesía y filosofía. Fronteras de la verdad y el conocimiento.Julio César Goyes Narváez - 2008 - Logos (La Salle) 13:89-98.
    Las fronteras entre la poesía y la filosofía fueron abiertas desde la misma antigüedad; sin embargo, el esfuerzo de los filósofos racionalistas por cerrarlas jamás fructificó; por el contrario, la imaginación moderna tejió las diferencias y afinó un debate que hoy parece llegar lento pero estremecido a su final. Este texto trata de esa querella, de cómo se planteó históricamente y de cómo la verdad y el conocimiento encuentran sentido en la fusión creativa antes que en la exclusión lógica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    La poesía de Tania Pleitez Vela: memoria y rememoración.Emanuela Jossa - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:65-77.
    El presente trabajo propone un estudio de los dos poemarios de la poeta salvadoreña Tania Pleitez Vela, Nostalgia del presente (2014) y Preguerra (2017). Las dos colecciones comparten una poética de la memoria que adquiere rasgos diferentes que se van a analizar. Se aprecia que, de la imposibilidad de asumir el pasado y de nombrar el dolor, se llega al reconocimiento de una pertenencia. Así que en Nostalgia del presente (2014) se perfila el dolido proceso de la rememoración, a través (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Poesía y muerte: el orfismo de Humberto Díaz-Casanueva.Diego Sanhueza Jerez - 2017 - Escritos 25 (54):45-58.
    En este texto se realizará un análisis filosófico de la poesía de Humberto Díaz- Casanueva. Nuestro propósito general consiste en descubrir sus motivos esenciales, aquellos que la dotan de una forma única dentro del panorama de las letras chilenas. Siguiendo una indicación del propio autor, diremos que su poesía es “órfica”, y esto implica una relación directa con la muerte. Nuestra propuesta consiste en discernir dos momentos en este orfismo: danza y tartamudeo, y en desarrollar la idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    La poesía como filosofía.Gustavo Ortiz Millán - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):143-173.
    En este artículo analizo la idea de que se puede hacer filosofía a través de la poesía y trato de darle sentido a la expresión “poesía filosófica”. Sostengo que hay básicamente dos modos de entender esta expresión: 1) como ejemplificación, es decir, la poesía puede servir como ejemplo filosófico de distintas maneras; y 2) como articulación de una teoría filosófica. Aquí analizo la idea de que se puede obtener un tipo de conocimiento sui generis a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  7
    A poesia das coisas de Eduard Mörike.Marco Aurélio Werle - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 3 (5):63.
    O artigo que se segue consiste num comentário e tradução de um idílio de Eduard Mörike, intitulado O velho galo da torre. Trata-se de situar as características da lírica desse poeta, marcada pela Dinggedicht [poesia das coisas] e por uma atmosfera de espírito tipicamente pós-idealista, ainda romântica, embora já realista, de meados do século XIX.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La poesía como diálogo: consideraciones en torno a Plato und die Dichter de Hans-Georg Gadamer.Facundo Bey - 2017 - Boletín de Estética 38:7-43.
    El presente artículo se centra en el análisis de la lectura de la filosofía política platónica que Hans-Georg Gadamer realiza en su conferencia Plato und die Dichter (1934). Se planteará como hipótesis propia que, en los diálogos platónicos, tanto el filosofar como el poetizar habilitan el acceso a la comprensión del carácter sagrado de la justicia, la dimensión política de la legalidad de la musa poética y la percepción de lo sagrado como necesidad humana que permanece encubierta al modo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27. La poesía de Carlos Fajardo Fajardo. Secuelas del mito.Andrés Burgos Bohórquez - 2008 - Logos (La Salle) 13:129-135.
    El siguiente texto aborda la poesía de Carlos Fajardo Fajardo, cuya obra sólida, rigurosa y de estupenda factura, lo sitúa entre uno de los poetas más representativos de la actual poesía colombiana. El texto muestra las constantes poéticas de Fajardo, sus propuestas estéticas e influencias, rastreando la sugerente lucidez y la exquisita sensibilidad que habitan en sus poemas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Descartes existencial.Gilberto de Mello Kujawski - 1969 - São Paulo,: Editôra Herder.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Poesía y filosofía.Martín Zubiría - 1997 - Anuario Filosófico 30 (58):441-462.
    The answer to the question about the relation between philosophy and poetry must be, after Boeder's Topologie der Metaphysik (1980), a differentiated one. Thus, she take into account first the epochally distinguished history of metaphysics, and later the sens-explications of the world of modernity, in order to show, why contemporary thinking instead to listen the voice of poetizing seek the access to the configuration of Wisdom of our tradition.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  32
    Acercamiento existencial al análisis de edipo Rey de sófocles1.Drina Hocevar - 2008 - Dikaiosyne 11 (20):173-182.
    Como lectores contemporáneos de una tragedia clásica griega, como lo es Edipo Rey, nos sentimos impresionados por el carácter existencial y la universalidad de este texto dramático, que hace que cada re-lectura parezca siempre una nueva lectura. Al abordar el texto, se abre una dimensión existencial que permite que surja la dialéctica de la comprensión / mal-comprensión que al actuar como espejo de los sujetos les permite leer / develar el mundo al que pertenecen. Este ensayo se centra en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. A poesia grega como paidéia.Jovelina Maria Ramos de Souza - 2007 - Princípios 14 (21):195-213.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} O presente artigo analisará a importância da Ilíada e da Odisséia no processo de preservaçáo da memória, da cultura e do passado grego, destacando sua influência nas esferas da política, da arte, da ciência e da filosofia. Nossa análise (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Medo existencial e globalização.Ronald Cavalcanti Ledo Filho & Helmuth Krueger - 2010 - Synesis 2 (2):66-88.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Terapia existencial pra cuerpos fructurados: entrevista a Eduardo Fernández García.María José Miranda Suárez - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Poesia e acervos orais na urdidura dos poemas de Batata cozida, mingau de cará, de Eloí Bocheco.Fabiano Tadeu Grazioli - 2023 - Bakhtiniana 18 (4):e62315p.
    ABSTRACT This study observes oral poetry as an aesthetic manifestation and attention, especially to poems that recall childhood in which the inspiration is the oral collection. Coordinates favor following the poetic and creative properties of the aforementioned poetic genre, from which verses from the book Batata cozida, mingau de cará [Cooked Potato, Yam Porridge], written by Eloí Bocheco (2006), are analyzed. Thus, it can be said that the poetics for childhood understood by the writer’s proposal allows the little reader to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Carácter existencial de la fe: estudio de la obra dramática de Le Palais de Sable de Gabriel Marcel.Esther Cantero Tovar - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:65-84.
    Empezamos mostrando el papel primordial del teatro en la filosofía de Gabriel Marcel. La necesidad que tiene su pensamiento de partir de situaciones concretas le lleva a convertirse en un autor dramático. En segundo lugar y partiendo de la trama de la obra Le palais de sable y de la evolución de sus personajes, analizaremos las implicaciones destructivas que provoca una falsa fe basada en una cierta concepción idealista de ella. Por último situaremos nuestra mirada en la conciencia creyente para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Poesía Y memoria.Paula A. Dejanon Bonilla - 2010 - Escritos 18 (41):480-491.
    La poesía es un espacio en el que la palabra se materializa en instante. En ella se encuentran mundos inesperados, olvidadosque se vuelven a hacer presentes para recordar así que en la palabra de un poeta están contenidos todos los hombres, todoslos sueños, todos los tiempos. La palabra es proyección de la existencia, es una necesidad de no caer en el olvido, por lomenos en uno que no sea profundo, inolvidable, irrecuperable.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    La filosofía existencial como “vox clamantis in deserto”. La lectura shestoviana de la filosofía de Søren Kierkegaard.Catalina Elena Dobre - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Siendo un pensador peculiar y entendido como un out-sider, Lev Shestov es el creador de una filosofía genuina que viene a romper el pensamiento para reconstruir; es decir, poner las bases de una filosofía con sentido trágico que se opone a todo pensar especulativo y positivista. Las raíces de esta filosofía las encuentra en la escritura de Kierkegaard, entre otros. El filósofo danés es un pensador que lo atormenta y que representa para su creación un momento decisivo, ya que le (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Marketing existencial: A produção de bens de significado no mundo contemporâneo.Luiz Felipe Pondé - 2017 - São Paulo, SP: Três Estrelas.
    Este não é um livro sobre marketing. É um livro sobre a existência, avisa o filósofo Luiz Felipe Pondé, logo na abertura de Marketing existencial. Seu objetivo não é indicar caminhos para o mercado, nem auxiliar os leitores a serem consumidores mais felizes. É analisar por que a produção de bens em nossa época foi, pouco a pouco, se confundindo com os anseios existenciais dos indivíduos e deixou de atender à mera satisfação de necessidades básicas. Neste século XXI, a difusão (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Poesía y filosofía en la Poética de Aristóteles.Carmen Trueba - 2002 - Signos Filosóficos 8:35-50.
    One of the darkest parts of the Poetics is the sense in whichpoetry, specially tragedy, is philosophical and enunciates the universal. Thephilosophical aspect of tragedy is commonly understood as cognitive, whatmeans that poetry is more philosophical than history. The article purpose isto enlight th..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Hermenéutica existencial en Ser y tiempo de Martín Heidegger.Miguel Ángel Barragán D. & Juan Cepeda H. - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):115-142.
    El paradigma hermenéutico ha abierto un horizonte amplio a la hora de interpretar y comprender textos, pero ha cerrado las posibilidades existenciales que ya en Ser y tiempo abriera Heidegger. Lo que se intenta aquí es señalar esos presupuestos ontológico-existenciales que indicara acertadamente el filósofo alemán en su momento. El avance que se presenta hace parte del proyecto de investigación “Ontología en América Latina” que lidera el Grupo de Investigación Tlamatinime. La primera parte tiene como objetivo fijar cuatro lineamientos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    La poesía de Juan Ramón Jiménez como ontología simbólica.Antonio Gutiérrez Pozo - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):117-146.
    La poesía de Juan Ramón Jiménez pretende volver a unir palabra y cosa, separadas por la crisis fin-de-siècle del lenguaje. Para lograrlo adopta un realismo mágico trascendente. El sujeto poético desvela el sentido oculto de las cosas y consigue aumentar el mundo mediante la conversión de la palabra poética en símbolo. La poesía piensa la realidad con la intuición, la cual se expresa simbólicamente. Esta es la dimensión gnoseológica de lo simbólico. Pero el símbolo tiene valor ontológico porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Poesía de mujeres mayas.Laura Fuentes Belgrave - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):95.
    Consuelo Meza y Aída Toledo son dos reconocidas investigadoras y especialistas en la literatura escrita por mujeres, quienes, en su obra publicada en México, La escritura de poetas mayas contemporáneas producida desde excéntricos espacios identitarios (Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015), han apostado por visibilizar la poesía de las mujeres mayas de Guatemala. Esta obra contribuye al diálogo intercultural, así como a la encarnación -más allá del papel-, de los discursos sobre descolonización, empoderamiento e igualdad de género, tan invocados en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    La poesia, il ritmo, il corpo.Michele Bracco - forthcoming - Rhuthmos.
    Ce texte a déjà paru dans A. Caputo & M. Bracco, Nietzsche e la poesia, Bari, Stilo Editrice, 2012, p. 75-115. Nous remercions Michele Bracco de nous l'avoir adressé. Il tema della poesia e del ritmo impegna Nietzsche fin dai primi anni della sua carriera di filologo. Risalgono al semestre invernale 1875-1876 alcune lezioni tenute all'università di Basilea sulla storia della letteratura greca nelle quali l'origine della poesia viene spiegata a partire dalla sua relazione col ritmo, (...) - Philosophie – (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Poesía y Poética.José Hierro - 2003 - Arbor 174 (687-688):543-553.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Poesía y otredad: de la crítica a la modernidad como génesis de las teorías decoloniales.Xavier Rodríguez Ledesma - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La crítica de Octavio Paz sobre el significado de la modernidad para los países latinoamericanos, sustentada en una visión poética y en una perspectiva otorgada por ser un autor proveniente de la otredad que postulaba la necesidad de que la Razón recuperará su espíritu crítico abandonado a raíz del intento de imponerla como forma hegemónica de pensar el presente, pasado y futuro de toda la humanidad, sentó las bases para lo que hoy en día conocemos como teorías de la decolonialidad. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Lenguaje, poesía, música.Marc Richir - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:225-260.
    El presente texto comienza por recapitular los resultados obtenidos en los Fragmentos fenomenológicos sobre el lenguaje mediante una aproximación a la esencia del lenguaje a partir de una epoché fenomenológico hiperbólica que nos abre a un ámbito pre-intencional de sentido, el cual es denominado esquematismo de lenguaje. Dicho esquematismo constituye un ámbito, en el cual el sí mismo se refleja en su infigurabilidad tanto a nivel de su auto-afección como de su corporalidad a través de lo que se denomina phantasiai (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La narrativa existencial de Vargas Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú.Majlinda Abdiu - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Poesia e verdade.Rita de Cássia Oliveira - 2021 - Perspectivas 5 (2):100-115.
    O presente texto pretende investigar se há uma verdade na poesia. Para tanto,parto do pressuposto que a investigação presume uma interpretação que tenha como chavede compreensão a Hermenêutica Filosófica por privilegiar o texto, na medida em quebusca o sentido autônomo da linguagem em sua condição de explicitação do mundo queo discurso poético descobre e abre, fazendo conhecer o seu sentido e sua referência. E AMetáfora Viva, de Paul Ricoeur, e o poema O Guesa, de Sousândrade, serão as obras queme nortearão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Estetika existencie v pragmatizme Richarda Shustermana.Lukáš Arthur švihura - 2023 - Filozofia 78 (6):444-461.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Poesia e filosofia.Daniel Arelli, Vitor Cei, André Tessaro Pelinser & Letícia Malloy - 2021 - Perspectivas 5 (2):138-152.
    Daniel Arelli, poeta e filósofo de Belo Horizonte, tem se destacado no cenário daliteratura brasileira contemporânea. Em entrevista concedida aos pesquisadores do projeto“Notícia da atual literatura brasileira: entrevistas”, que consiste em mapeamento da literaturabrasileira do início do século XXI a partir da perspectiva dos próprios escritores, o autordiscorre sobre seu processo de escrita criativa, comenta a relação entre filosofia e poesia, debateo problema da filosofia brasileira, avalia a recepção de sua obra e reflete sobre outras questõeséticas e estéticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988