Results for ' operación objetivante'

289 found
Order:
  1.  13
    Operación y movilización. Formas de acción colectiva pre elíticas en la Falange Nacional chilena (1935-1957).Jorge Vergara Vidal - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El presente texto desarrolla el concepto de operación como una forma específica de acción colectiva, se la considera como una movilización organizada de recursos acotados a objetivos y tiempos determinados. En el análisis de la Falange Nacional chilena es posible distinguir, entre los periodos temprano y tardío de su vida como organización, la manera como van funcionando y produciendo efectos, por lo menos dos tipos de operaciones, caracterizadas una como doctrinaria y la otra como pragmática. Los principales efectos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Movimiento, operación, acción y producción. Explicitación poliana de la teoría aristotélica de la acción.Miquel Bastons Prat - 2004 - Studia Poliana:121-139.
    En este artículo se parte de la distinción aristotélica de cuatro formas fundamentales de acción: enérgeia-kínesis (de la Metafísica) y praxis—poiesis (de la Ética) y de las aportaciones de L. Polo en sus obras de Teoría del Conocimiento y de Ética, especialmente, de sus conceptos de operación inmanente y movimiento transitivo, para establecer una tipología con las cuatro formas fundamentales de un dinamismo: proceso (kinesis), operación (enérgeia), acción (praxis) y producción (poiesis).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Las operaciones ocultas de la naturaleza: Tomás de Aquino y la introducción de dos tipos de anomalías en la estructura física aristotélica.Ana Maria Carmen Minecan - 2017 - Agora 36 (1):31-51.
    El presente artículo analiza la asimilación en la obra de Tomás de Aquino de los principios fundamentales del necesitarismo físico aristotélico así como la introducción, desde el punto de vista de la cosmología cristiana, dos tipos de fenómenos ajenos a la filosofía de la naturaleza de Aristóteles: las operaciones ocultas de la naturaleza y los milagros. Se estudia la postura del Aquinate en torno al magnetismo, las mareas, las propiedades terapéuticas de los compuestos y el origen de los poderes de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Operación leyenda negra: la negación del pensamiento español en la raíz de la Filosofía moderna.Nicole Holzenthal - 2023 - Araucaria 25 (52).
    El artículo demuestra que en el centro de Europa hubo un fuerte y profundo impacto de numerosas obras de pensamiento español. Obras escritas en latín o español en los siglos XVI y XVII, por escolásticos o humanistas, cuyos planteamientos forman una raíz importante de la filosofía moderna, ya que fueron recibidas muy abiertamente en muchos otros países europeos –sobre todo, antes de su auge nacional–, sus ideas se adoptaron, manipularon y hasta plagiaron, y luego las obras se desecharon y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Operación de cataratas: ceguera y deconstrucción.Julián Santos Guerrero - 1999 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 19:111-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    La operación filosófica en clave de montaje. El Caso de Alain Badiou.Roque Farrán - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):51-73.
    RESUMEN En este texto argumento que la filosofía de Alain Badiou, al contrario de lo que se sostiene habitualmente, no es una ontologia matemática, ni un platonismo recidivo, ni un comunismo de la Idea, ni siquiera una teoría poscartesiana o poslacaniana del sujeto. En verdad, es todo eso junto y aún más. O lo que es lo mismo, es un montaje; un gran montaje o una gran ficción compuesta de heteróclitos fragmentos discursivos que se suplementan entre sí. La operación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Operaciones autoformantes y heteroformantes: ensayo de un criterio de demarcación gnoseológica entre la Lógica formal y la Matemática (II).Gustavo Bueno Sánchez - 1979 - El Basilisco 8:4-25.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Operaciones autoformantes y heteroformantes: ensayo de un criterio de demarcación gnoseológica entre la Lógica formal y la Matemática (I).Gustavo Bueno - 1979 - El Basilisco 7:16-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Operaciones de autocuidado asociadas a la nutrición en madres de escolares chilenos.Cecilia Campos, Sonia Jaimovich, Jean Moore, Lisa Pawloski, Kathleen Gaffney & Marcela González - forthcoming - Horizonte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    Operaciones autoformantes y heteroformantes.Gustavo Bueno Martínez - 1979 - El Basilisco 7.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Las operaciones intelectuales según Leonardo Polo.Juan José Padial Benticuaga - 2000 - Studia Poliana 2:113-144.
    In the Course of Theory of Knowledge, Leonardo Polo studies the operations and habits of intelligence. He studies intellectual operations as ways of having. Operatively, the intelligence possesses according to four modlaities that are treated here: abstraction, generalization, rational prosecution and logos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Didáctica de las operaciones mentales. Comprender ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Vol. 1. Luigi Tuffanelli.María Rosa Elosúa de Juan - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Valoración de las operaciones financieras.Eduardo Rodríguez Oses & Francisco Javier Ruiz Cabestre - forthcoming - Civitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Lengua, texto y ontología. De la ontología a las operaciones textuales.Raúl E. Rodríguez Monsiváis - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):85-108.
    En este trabajo ofreceré argumentos para mantener que el entorno co-textual de una expresión configura su significado y también conforma su referente. Donde el referente es resultado de una actividad metalingüística cuya base se encuentra en las operaciones lingüísticas de condensación, síntesis y reificación, entre otras. Lo anterior implica que se puede mantener una teoría referencial sin la necesidad de asumir compromisos ontológicos tal como lo manifestaron Russell y especialmente W. V. Quine. Me valdré de la construcción nominal “la radiación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    Reducción de operaciones en la solución de sistemas de ecuaciones lineales de gran escala aplicando Simulated Annealing.Jorge Mario Arias Palacio, Julián David González Hoyos & Ramón Alfonso Gallego Rendón - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  37
    Problema de programación de operaciones y herramientas en un sistema de manufactura flexible: heurística de carga fase II.Pedro Daniel Medina Varela, Cruz Trejos, Eduardo Arturo & Jorge Hernán Restrepo Correa - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Naturaleza y operaciones de la hermenéutica según Paul Ricoeur.Mauricio Beuchot - 1994 - Pensamiento 50 (196):143-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Abstracción y matemática en el Comentario a la Física de Tomás de Aquino: más allá de las operaciones intelectuales.Emiliano Javier Cuccia - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:154-173.
    RESUMEN Durante buena parte del siglo XX, uno de los grandes debates en el ámbito de los estudios sobre la doctrina del conocimiento según Tomás de Aquino fue aquel que rodeó la cuestión del proceso abstractivo. Particularmente la atención se volcó sobre el rol de este último como causa de la determinación de los objetos de ciencia especulativa. Dejando de lado las particularidades de esta discusión, este trabajo pretende enfocarse en el análisis particular de un texto en el que la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Temperatura, filosofía operacional y realismo ingenuo.Julio Palacios - 1955 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1):25-32.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Más allá de las operaciones del pensamiento salvaje entre los shuar de la Amazonía ecuatoriana.Luis Gregorio Abad Espinoza - 2022 - In Tania González, Catalina Campo Imbaquingo, José E. Juncosa & Fernando García (eds.), Antropologías hechas en Ecuador. El quehacer antropológico-Tomo IV. Asociación Latinoamericana de Antropología; editorial Abya-Yala; Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). pp. 274-286.
    Al tratar de disolver la neta separación entre una mente racional y la materia inerte abogada por el dualismo Cartesiano, el monismo lucha por reunificar estas distintas realidades ontológicas. Tal como para Claude Lévi-Strauss y Baruch Spinoza, esa dicha unificación no puede prescindir de la trascendencia de la mente humana como locus del pensamiento y conocimiento de la naturaleza externa. A través de una discusión entre las abstracciones de la etnología Amerindia (animismo-perspectivismo), las teorizaciones del estructuralismo y las relaciones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Sombrillas y operaciones en la construcción científica del mundo.Alfonso Arroyo-Santos - 2017 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 8:107--116.
    This paper argues that many of the conceptual controversies in evolutionary biology are due to the use of different operational definitions. Since the set of operations is not consistent, then there are many ways to understand, in practice, how concepts should be investigated. In this paper we introduce a formal analysis to study the scope of operationalism and we conclude that the controversial concepts are in fact umbrella variables, that is, a single term can be referring to different processes, phenomena (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Pensar como operación – Acerca de los presupuestos e implicaciones de la lógica formal moderna.Max Gottschlich - 2017 - Revista de Estudios Kantianos 2 (1):9-19.
    La lógica formal no es una ciencia que se encuentre libre de presupuestos. Más bien, su representación de la forma lógica se basa en presupuestos a los cuales la lógica misma no llega. Este artículo se propone aclararlos. Para ello, en un primer momento, consideraremos las determinaciones fundamentales de la forma lógica. En un segundo paso, esta consideración será profundizada a partir del análisis del concepto lógico-formal de “concepto”. Con él se plantean problemas que hacen necesario avanzar en la reflexión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Café sin leche, Escuela sin concepto: rasgos, operaciones y lecturas en la Escuela eslovena.Carlos Guillermo Gómez Camarena & Sergio Aguilar Alcalá - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (3):303-318.
    El siguiente artículo presenta un panorama más amplio de la filosofía de Slavoj Žižek, mostrando que es parte de un grupo más amplio que denominamos “Escuela eslovena”. Es así que el artículo está compuesto por dos partes. La primera dedicada a mostrar el contexto histórico de emergencia de la Escuela eslovena. La segunda parte sostiene dos tesis: 1) hay una Escuela eslovena como sujeto impersonal que implica que leer a uno de sus miembros hace más comprensible a otro; y, 2) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    Teoría e impropiedad en M. Heidegger : el problema de los discursos objetivantes.Adrián Bertorello - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40 (2):141-160.
    El objetivo de este trabajo es determinar la posición domintante de Heideggerfrente a la relación entre teoría y modalidad impropia de la existencia. Partiendo de la ambivalencia frente a esta cuestión en Sein und Zeit, el trabajo recorre distintas lecciones del periodo de Marburg donde Heidegger aborda la misma problemática. El texto examina la explicación heideggeriana de la noción fenomenológica de conciencia y de los conceptos aristotélicos “sofía”, “dóxa” y “episteme” a fin de establecer la posición dominante de Heidegger respecto (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. O Problema De Um Pensar E Dizer Não Objetivantes Na Teologia Atual.Martin Heidegger - 2005 - Scintilla: Revista de Filosofia e Mística Medieval 2 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    El punto de arranque de la indicación formal: la crítica heideggeriana a las operaciones de generalización y formalización.C. Francisco Abalo - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):153-170.
    En las últimas décadas se ha tomado gran conciencia dentro de los estudios heideggerianos de la relevancia de la indicación formal. En efecto, en ella se encuentra la pieza clave de la metódica filosófica de este pensador. Heidegger introduce por primera vez este concepto a través de una delimitación frente a otras operaciones conceptuales. El siguiente artículo se limitará a la exposición crítica que Heidegger hace de la generalización y de la formalización para mostrar que aquí late una discusión mucho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    El Museo de Arte: la taxonomía y el Patrimonio como operaciones de formación del objeto y el espacio actual.Gonzalo Andrés Maire Palma - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo es un estudio crítico de dos operaciones fundamentales del Museo de Arte actual: su facultad de taxonomización de lo real y su complicidad con la categoría de Patrimonio. En la formulación contemporánea del Museo de Arte, este trabajo discute los alcances y efectos de la taxonomía como intento de producción de un régimen unitario y continuo de legibilidad e instalación de los objetos, así como la investidura de los objetos como Patrimonio, y en virtud de su posibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El entender como perfeccion: la operacion immanente.Jl Gonzalez-Alio - 1985 - Sapientia 40 (158):249-290.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Narrativas de los ex penitenciarios imputados en el Juicio por Delitos de Lesa Humanidad cometidos bajo el control operacional del V Cuerpo del Ejército.María Julia Giménez - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):5 - 10.
  30.  6
    La música como filosofía en Nietzsche y Deleuze. Una operación de plegado.Carlos Roldán López - 2019 - Laguna 44:113-132.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Análisis dogmático Del Delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.Ricardo Ojeda Bohórquez - 2008 - In Ricardo Franco Guzmán (ed.), Homenaje a Ricardo Franco Guzmán: 50 años de vida académica. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Implementación del modelo silvcamark en operaciones forestales de guadua en proceso de certificación forestal voluntaria.Tito Morales Pinzón - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    El Ejército del Aire pionero en operaciones de paz y humanitarias efectuadas por España.Pedro Bernal Gutiérrez - 2002 - Arbor 171 (674):341-366.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. En torno a la Biosemiosis y las operaciones en un Universo de causas.Carlos Javier Blanco Martín - 2005 - A Parte Rei 42:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Conocer y amar: estudio de los objetos y operaciones del entendimiento y de la voluntad según Tomás de Aquino.Sellés Dauder & Juan Fernando - 2000 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Pol y la historia de la filosofía (II): Movimiento, operaciÓn, acciÓn y producciÓn: ExplicitaciÓn poliana de la teoría aristotélica de la acciÓn.Miquel Bastons - 2004 - Studia Poliana 6:121-139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La semiótica cultural y tensiva: operación de reconstrucción de la identidad de los personajes cinematográficos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Tema y Variaciones de Literatura 59 (59):143-155.
    Este artículo cuestiona la composición endógena de los personajes protagónicos de los largometrajes Días de Santiago (2004) y Hombre Araña (2002). Ellos presentarán dos estereotipos distintos de vivencias y coincidirán con el cuestionamiento consuetudinario de sus propias identidades. Esa percepción permitirá precisar en el objetivo de este trabajo, que consiste en fundamentar las transgresiones psicológicas de los involucrados, pese a su configuración definida y reconocible para el espectador. Para lograrlo, se recurrirá al análisis sociológico que propone Iuri Lotman desde la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Curso de psicología general: lo psíquico, la psicologia como ciencia, la índoles de las operaciones del viviente.Leonardo Polo - 2009 - [Barañáin, Navarra]: Ediciones Universidad de Navarra. Edited by José Ignacio Murillo.
  39.  2
    L. Polo, Curso de psicología general. Lo psíquico. La psicología como ciencia. La índole de las operaciones del viviente, Eunsa, Pamplona, 2018, 339 pp. [REVIEW]Juan Fernando Sellés - 2019 - Studia Poliana 21:173-174.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Sôbre a lógica operacional dos juntores.Jorge Emmanuel Ferreira Barbosa - 1967 - Niteroi: Universidade Federal Fluminense, Faculdade de Filosofia, Departamento de Matemática.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Review: J. Santos, H. Arango, La Operacion Puente en las Algebras de Boole. [REVIEW]Florencio G. Asenjo - 1969 - Journal of Symbolic Logic 34 (3):512-512.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Santos J. and Arango H.. La operación puente en las álgebras de Boole. Actas de las X jornadas, Unión Matemática Argentina, Instituto de Matemáticas, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca 1957, pp. 25–28. [REVIEW]Florencio G. Asenjo - 1969 - Journal of Symbolic Logic 34 (3):512-512.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    El gobierno divino: un aporte de Santo Tomás de Aquino para la comprensión de la relación entre la causalidad divina y la causalidad creada: el obrar de Dios en las operaciones de sus creaturas en QQ.DD. de potentia. Q. 3, A. 7.Manuel Palacios - 2021 - Córdoba, República Argentina: EDUCC, Editorial Universidad Católica de Córdoba.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    Álgebras de universales.José Tomás Alvarado Marambio - 2024 - Critica 56 (166):3-33.
    Varios filósofos han propuesto un enfoque “algebraico” de los universales de acuerdo con el cual hay operaciones de universales a universales. No es obvio, sin embargo, cómo estas operaciones deban ser interpretadas y qué impacto tengan para las condiciones de identidad de los universales. Hay dos interpretaciones principales del álgebra de universales. Por una parte, se ha interpretado como formas de “construir” universales complejos. Por otra, ha sido interpretada como “morfismos” o “mapeos” entre universales, pero no como algo que “construye” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Dos caminos del objeto a la realidad: Xavier Zubiri y Leonardo Polo.Idoya Zorroza - 2005 - Studia Poliana:143-172.
    Xavier Zubiri (1898-1983) y Leonardo Polo (1926-) son partidarios del realismo gnoseológico. Ambos reflexionan sobre lo que es propio del acto cognoscitivo, en cuanto acto cognoscitivo. Zubiri afirma que conocer es actualización de realidad, pues en el conocer está presente la actualidad de la realidad, no de modo intencional, está como realidad en su estricto de suyo. La superación del objeto se da por la riqueza en que queda la realidad actualizada, en su contenido y su formalidad. Para Polo, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Corpos em Bakhtin.Dick McCaw - 2019 - Bakhtiniana 14 (3):35-56.
    RESUMO O pensamento de Bakhtin, dos primeiros e dos últimos textos, se concentrou nas imagens do corpo humano. Entende-se o corpo ao contemplá-lo: ver é saber. Esse “contemplar” não tem nenhuma das qualidades objetivantes do que hoje é conhecido como “olhar”. A filosofia inicial de Bakhtin é baseada em um compromisso compassivo pelo qual uma pessoa ajuda a outra a ver e a se conhecer como um todo e, além disso, como um todo amado. Por mais limitante que seja, argumentarei (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  6
    El objeto del sentimiento. Una lectura husserliana de la relación entre sentimiento y objetivación a la luz del seminario de Renaud Barbaras.Celia Cabrera - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:109-132.
    El trabajo toma como punto de partida la referencia de Renaud Barbaras al famoso precepto de la primacía de la objetivación tradicionalmente atribuido a Edmund Husserl, con la finalidad de reflexionar sobre el carácter no objetivante del sentimiento y la compleja relación entre sentimiento y objetivación. Desde los orígenes del movimiento fenomenológico, la relación entre objetivación, constitución e intencionalidad en la esfera del sentimiento ha constituido uno de los ejes centrales de la discusión sobre la vida afectiva. Este tema, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  39
    Utopía: ¿Futuro y/o Alteridad?Miguel Abensour - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:15-32.
    Este artículo propone recorrer las diferentes perspectivas desde las que históricamente se ha pensado la utopía. En este recorrido Miguel Abensour subraya dos giros fundamentales. El primero sería la asignación de la utopía al tiempo por medio de su transferencia a una ontología dialéctica, operación llevada a cabo por Marx e identificada por Marc Bloch. El segundo, aún más importante en cuanto se trata de una tarea presente, sería la superación de los límites que la previsión dialéctica impone a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  38
    Sobre la racionalidad de la esfera afectiva y su vínculo con la razón teórica en la ética de E. Husserl.Celia Cabrera - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):73-94.
    El objetivo del artículo es evaluar en qué medida la primera tematización de Husserl de la conciencia afectiva logra extender el concepto de “razón” a esta esfera y determinar si el modo en que lo hace amenaza su autonomía respecto de la razón teórica. Nuestro eje será el problema de la constitución originaria del valor en los actos no objetivantes del sentimiento, tema anunciado en las Investigaciones Lógicas que adquiere un rol central en las primeras reflexiones éticas de Husserl.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  77
    Axiological and practical reason in Husserl.Urbano Ferrer Santos - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27 (27):77-95.
    El artículo pretende ofrecer algunas claves interpretativas de la Axiología y Práctica materiales de Husserl. El estudio de la primera parte se centra en la cuestión de la verdad y el cumplimiento de los actos no objetivantes. La segunda parte analiza los sentidos que en Husserl tiene la noción práctica de fin y pone en conexión la verdad práctica con el imperativo categórico en su versión husserliana de actuar según el mejor saber y la mejor conciencia, aplicado tanto a las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 289