Results for ' material y forma'

998 found
Order:
  1.  25
    Cultura material y migrantes peruanos en Chile: un proceso de integración desde el hogar.Macarena Bonhomme - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El presente artículo busca profundizar las formas en que migrantes peruanos en Chile habitan su espacio privado desde una perspectiva de cultura material, a través del análisis de las posesiones del hogar y la comida. La cultura material del hogar encarna tanto su experiencia y trayectoria migratoria como el proceso de integración en la sociedad chilena, representando el continuo proceso de ajuste que deben enfrentar en términos culturales, sociales y materiales. Los resultados muestran que las formas de habitar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.Teresa Espejo Arias, I. Lazarova Stoytcheva, D. Campillo García, A. Durán Benito & Mª Carmen Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32 (2):519-532.
    El texto que presentamos recoge las principales conclusiones que han derivado de los estudios sobre la Colección de documentos árabes del Archivo Histórico Provincial de Granada. Compuesta principalmente por documentos de carácter jurídico, el análisis del contenido de cada uno de ellos en relación con la materialidad del soporte y las tintas así como la coincidencia en el diseño y planificación de la página revelan el uso de idénticos protocolos de ejecución. Esta investigación nos está permitiendo, además, establecer coincidencias relevantes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.T. Arias, I. Stoytcheva, D. García, A. Benito & A. Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32:519-532.
    El texto que presentamos recoge las principales conclusiones que han derivado de los estudios sobre la Colección de documentos árabes del Archivo Histórico Provincial de Granada. Compuesta principalmente por documentos de carácter jurídico, el análisis del contenido de cada uno de ellos en relación con la materialidad del soporte y las tintas así como la coincidencia en el diseño y planificación de la página revelan el uso de idénticos protocolos de ejecución. Esta investigación nos está permitiendo, además, establecer coincidencias relevantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Materialidad e intencionalidad. Algunas dificultades de la teoría de la agencia material y el enfoque ecológico.Andrés Pablo Vaccari & Diego Parente - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 56:152-178.
    En este artículo evaluamos las fortalezas y limitaciones de dos enfoques que privilegian dimensiones materiales de la tecnología en sus respectivas teorías de la agencia técnica: la teoría ecológica de Tim Ingold y la teoría de la agencia material de Lambros Malafouris. Ambos autores rechazan la intencionalidad centralizada de enfoques clásicos a favor del externalismo, lo cual los lleva a sostener que los affordances ecológicos y materiales son los principales impulsores de la acción y los determinantes de la (...) final de los artefactos. Aquí argumentamos que estos enfoques tienen dificultades significativas para dar cuenta de algunas de las características claves de la agencia técnica ampliamente reconocidas en los debates en la filosofía de la tecnología, a saber, de sus aspectos normativos y teleológicos. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  6
    Una comprensión (in)material de las técnicas. A propósito de fomentar vínculos entre las humanidades y los Estudios de la Ciencia y la Tecnología.David Antolínez Uribe - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Los estudios de ciencia y tecnología (STS) han replanteado nuestra comprensión de la ciencia y sus implicaciones en el tejido social. Sin embargo, se ha evidenciado una marcada tendencia de explorar con mayor detalle las ciencias naturales y las grandes producciones tecnológicas, dejando de lado las ciencias sociales donde no abundan los artefactos técnicos. El objetivo de este artículo es hacer un recuento de la evolución de este campo disciplinar para mostrar el origen de sesgo y reflexionar sobre sus implicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Imaginar una forma neobarrotóxica de leer y escribir la materia. Aproximaciones al poemario Los ligámenes de Mauro Césari.Franca Maccioni - 2022 - Aisthesis 72:100-114.
    El presente trabajo propone una lectura del libro de poemas Los ligámenes de Mauro Césari. Parte de la “escena” de la catástrofe que el libro repone: el colapso de dos diques mineros en Minas Gerais y el avance de un alud de barro tóxico sobre el poblado y los ríos de la región. Desde allí, busca cartografiar la imaginación material propuesta por el poemario, indagando específicamente en la concepción de escritura de la materia que el libro despliega y en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    "Hacer hablar a los muertos”: sobre los usos del archivo y el trabajo arqueológico en El material humano.Roberto Carlos Monroy Álvarez - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):11-31.
    La propuesta del artículo es pensar determinadas fuerzas políticas condensadas en la figura del archivo, tanto en su instrumentalización por la Policía Nacional de Guatemala, como en su trabajo de rescate histórico y en su representación en el material humano de Rodrigo Rey Rosa. Desde una crítica derridiana, entendemos al archivo como el lugar que designa el encuentro de una pulsión de conservación y una pulsión de destrucción; esto es, el encuentro entre fuerzas que tratan de olvidar y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Refining the Material Substance: Aristotle’s Program in Metaphysics H1-5.Fabián Mié - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):54.
    En _Metaph_. Z17, Aristóteles toma un nuevo punto de partida (1041a6) en su discusión sobre la sustancia: la forma sustancial es principio y causa (1041a6-10, 1041b8), mientras que la mate­ria es un elemento (1041b31) de las sustancias mate­riales. Además, un compromiso de Aristóteles, quizá no totalmente acla­rado en Z17, es que las sustancias materiales son todos unificados (1041b11-12). Éstas son dos tesis centrales de Z17, cuya aparente ausencia en el resu­men de H1 (1042a3-23) ha despertado dudas entre los co­menta­do­res (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  4
    Consideraciones acerca de la forma sustancial: principio de vida y unidad específica en Aristóteles.Paulo Faitanin - 2000 - Anuario Filosófico 33 (68):891-898.
    Our intention in this study is to demonstrate that the soul, as soon as is its act, is vital principle of the body and that the soul is united to the body for the constitution of the substance, reason why the soul is firstly act of the body, vital principle and principle of the unit of the species in which such body participates; and to the body the function of being is incumbent on the material principle, by which it (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Antiesencialismo tecnológico y agencia material: una explicación no determinista de la relación tecnología-sociedad.Heiller Zárate - 2020 - Humanitas Hodie 2 (2):h222.
    Este artículo esboza una respuesta a la pregunta sobre cómo explicar los efectos de las tecnologías en la sociedad. Su propósito es mostrar una alternativa a los tradicionales discursos deterministas, los cuales suponen que las tecnologías impactan las formas de organización social. A partir de una crítica a las explicaciones deterministas que predominan actualmente, se presenta una primera conclusión: no hay una relación clara entre los cambios sociales y las características técnicas de las tecnologías. Así, se argu¬menta que las tecnologías (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Lo abyecto y lo escindido.Cristina Catalina Gallego - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:239-274.
    Este artículo examina cuestiones y desarrollos de la Crítica de la Economía Política de Marx que permiten abordar las relaciones de género en el capitalismo. Para ello, se analizan la especificidad de la dominación capitalista, los límites de la crítica de Marx para abordar cuestiones de género y su potencial desarrollo a partir de la relación entre la reproducción de la fuerza de trabajo y de la totalidad social. Siguiendo esta línea, se exponen críticamente los desarrollos de la crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Vanguardias y camuflaje: la guerra como campo de pruebas del arte moderno.Maite Méndez Baiges - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Este artículo estudia la contribución de las primeras vanguardias artísticas del siglo XX a la ideación y puesta en práctica de técnicas de camuflaje militar durante la I Guerra Mundial. Se analizan así el origen cubista de los diseños de camuflaje mimético (o Disruptive pattern Material), el papel desempeñado por los artistas en la ideación de numerosos trompe l’oeil con fines bélicos y la condición del camoufleur como artista-soldado, un sujeto repartido entre lo funcional y lo estético. Todo ello (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Salto y cesura del pensar. En medio de la «parada» dialéctica benjaminiana.Eduardo Hernández Gutiérrez - 2024 - Pensamiento 79 (304):841-863.
    En Das Passagen-Werk Benjamin vuelve sobre el concepto de Ursprung, esta vez como salto genuino de lo que ha sido, como vuelco dialéctico en el instante del Jetztzeit del materialista histórico, instante de legibilidad, pero también como parada e interrupción [Stillstand] de este despliegue, donde la fuerza dialéctica queda suspendida por un instante, en el ahora de su cognoscibilidad. Para llegar a esto, el berlinés ha hecho un recorrido reflexivo, crítico y contundente, el cual comienza a definirse más intensamente desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    La prensa temprana en la era digital: contexto y recursos.Catherine Poupeney-Hart - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:129-146.
    El estudio de la prensa periódica temprana en Hispanoamérica enfrenta al investigador con notables obstáculos debidos al tamaño del material y a su estatuto menor como práctica escritural que hizo que no se preservara en forma íntegra y en condiciones idóneas. Aunque falta mucho para que se generalicen, las operaciones de digitalización que llevan a cabo bibliotecas y archivos suponen una transformación radical de este panorama y unas implicaciones difíciles todavía de apreciar. Se completa un estado provisional y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Robótica y cyborgs.Sara Lumbreras Sancho - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):535-546.
    Uno de los principales retos del transhumanismo lo encontramos en su antropología. Nos encontramos ante un reduccionismo en el que el cuerpo aparece despojado de su dignidad y el espíritu no existe. El ejemplo que más me llama la atención de esto es el de la endogénesis: no se valora el hecho de que el ser humano sea gestado dentro del vientre de otro ser humano; para ellos sería preferible tener una máquina que pudiese hacer la misma misión, en lugar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El material espacial del demiurgo: la chóra en el "Timeo" de Platón.José María Zamora Calvo - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (150):271-288.
    El demiurgo es el encargado de organizar un material espacial informe (chóra), para lo que contempla las formas inteligibles, y produce así las imágenes, las cosas sensibles. La causa de la diferencia entre las formas inteligibles (modelo) y las cosas sensibles (imagen) radica en el material caótico e indeterminado (receptáculo). Pretendemos analizar la chóra en el Timeo de Platón, donde convergen dos aspectos: el ¿constitutivo¿, ¿aquello de lo que¿ están constituidas las cosas sensibles, y el ¿espacial¿, ¿aquello en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    Deconstrucción y Procedimentalismo Hacia la Superación de Las Injusticias Ligadas a Las Diferencias.Delfín Ignacio Grueso - 2011 - Praxis Filosófica 14.
    El presente artículo se propone evaluar el ensayo de Nancy Fraser titulado "¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en una 'época post-socialista'". No tengo mayores objeciones a la idea de la autora según la cual sólo podemos apoyar aquellas versiones de la política de la diferencia que puedan ajustarse a una política de la igualdad. Lo que me inquieta es la forma como ella menosprecia el carácter justiciero de ciertas luchas políticas y sociales en busca de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    La evidencia en Los prolegómenos Y las investigaciones lógicas. Primeros aportes para Una comprensión modal de la evidencia en Husserl.Ivana Anton Mlinar - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:33.
    La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    La política visual y editorial de la revista Diáspora(s) a través de sus cubiertas y manifiestos.Guadalupe Silva - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:11-28.
    AEl artículo analiza la revista Diáspora(s) (La Habana, 1997-2002) desde el punto de vista de su programa estético y político. Poniendo énfasis en el aspecto más concretamente material de la publicación (su forma de realización, distribución y circulación), propone una lectura del mensaje estético implícito en decisiones editoriales tales como el uso de los términos “proyecto”, “documentos” o “vanguardia”. El objetivo es mostrar, tanto a partir del análisis conceptual como del diseño y las cubiertas, la coherencia de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Ética, tecnología y desafíos de futuro.José Vicente Villalobos-Antúnez, José Francisco Guerrero-Lobo, Belisario Prats-Palma & Francisco Rojas-Torrejón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-15.
    Se analizan los desafíos de futuro de la sociedad digital. Desde perspectiva fenomenológico-hermenéutica, la idea de una ética de la tecnología considera la sociedad digital como dispositivo técnico. La literatura pertinente permite, primero, estudiar la tecnología disruptiva como generadora de cambios sociales, los cuales, a su vez, transforman las formas de la facticidad de la vida. De esta manera, la ética de la sociedad material, sirve de argumento para analizar la ética en la sociedad digital. Tomando la bioética filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  6
    El fetichismo y la cosificación de las relaciones sociales en el sistema capitalista.César Ruiz Sanjuán - 2013 - Praxis Filosófica 33:193-206.
    Este artículo tiene como objetivo analizar el sentido que tiene el fetichismo dentro de la teoría de Marx y mostrar el potencial de esta dimensión de su teoría para la crítica de las relaciones sociales del sistema capitalista. La especificidad histórica de la sociedad capitalista es que todas las relaciones están atravesadas por la producción y el intercambio de mercancías, y esta mediación material de las relaciones sociales tiene como consecuencia que a las personas se les aparezcan sus relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Formatividad pareysoniana y minimalismo musical.Emilio García - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):115-132.
    El presente artículo resume los fundamentos de la teoría estética formulada por Luigi Pareyson. La materia y la forma constituyen la obra y en ellas se da una unión entre lo espiritual y lo material mostrando la esencia de lo bello-verdadero en la trascendencia. La percepción de los sentidos y la interacción materia-espíritu nos llevará a las fuentes de la experiencia estética en tanto que experiencia del ser. Arvo Pärt lo manifestará así en Berliner Messe y Cantus in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Del pathos, la extensión y la circunstancia del mundo para la experiencia del arte actual.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos (ed.), ¿Arte sin estética? Universidad de Antioquia. pp. 131-166.
    Frente al interés por construir un discurso que dé cuenta del momento particular del arte contemporáneo, y que, además, pueda esclarecer y proponer diversas respuestas frente a los productos artísticos que se realizan en la difícil circunstancia actual, se han dirigido diferentes propuestas disciplinares que presentan análisis de la obra de arte y la experiencia que surge en su comprensión. La situación, que a veces se caracteriza por la impotencia de la teoría, la historia y la crítica del arte al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. "El derecho reproductivo" y el mercado de esperma y óvulos humanos.Mary Lyndon Shanley - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:99-120.
    La práctica de comprar y vender gametos humanos afecta de manera importante la relación que tenemos con nuestro material genético, la medida en que los lazos familiares son creados por la naturaleza y la voluntad humana y el papel que debería desempeñar el mercado en la formación de familias. El presente artículo se centra en dos pre-guntas éticas y de política que surgen cuando la gente forma familias con gametos proporcionados por otras personas. Primero, las personas creadas con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Hombre Y naturaleza en Tomas de aquino.Julio A. Castello Dubra - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):621-632.
    La doctrtna de Tomás de Aquinorespecto de la delimitación ·entre e! ámbito de lo"natural" - entendiendo por tal la naturaleza"Inferior", esta.. es, e! · ámbito de lo. máterial,corporal y sensible - y el ámbito de lo humanopuede ser reconstruida entres momentos: a) unaintegración inicial dei hombre ai ámbito de lonatural - en particular por la doctrina de launidad esencial de alma y cuerpo; b) una relativaemergencia o trascendencia dei hombre respectodei lo material - en especial por · 1a subsistenciadei (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Cuerpo y símbolo en Ernst Cassirer: la función orgánica en la conformación del mundo cultural.Gustavo Esparza - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):205-230.
    Resumen En este trabajo se estudia la función del cuerpo humano y su relación con la cultura en la Filosofía de formas simbólicas de Ernst Cassirer. Según el neokantiano, la relación cuerpo-alma conforma la relación básica para el desarrollo de la “Fenomenología del conocimiento”, sin embargo, a través del proceso dialéctico es necesario negar la forma material para lograr la forma espiritual de la cultura por lo que la organicidad corporal, al parecer, debe anularse en esta progresión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Cuestiones de física, metafísica y arte en el teatro.Bruno Fabio Villarreal Castillo - 2021 - Metanoia 6:167-192.
    Desde los remotos tiempos de la tragedia Ática en Grecia, el teatro es y ha sido siempre movimiento, siendo este una característica esencial de los seres orgánicos, es decir, de los dotados de vida. No obstante, se corre el riesgo de reemplazar su mecánica natural con metafísica, cuando ello no es coherente ni siquiera en hipótesis. Cabe demostrar las disimilitudes del teatro con las doctrinas escolásticas, idealistas, o hinduistas, y su compatibilidad con los átomos, electrones y las leyes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    El espacio subalterno de Xanenetla y Xonaca: estudios sobre la identidad urbana postcolonial en Puebla, México.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    El pensamiento moderno y sus sistemas urbano-arquitectónicos de un “determinismo ontológico” tenían como propósito promover contextos habitables de formas unificadas, basados en sistemas geométricos de organización de espacios y agrupación de funciones similares a través de sistemas de zonificación de funciones. La resultante ciudad moderna ignoró intencionalmente otras urbanidades y maneras subalternas de concebir espacios habitables (Bachelard, 1969: 212, 215) por contrariar el proyecto de organización económica y política que la ha sustentado. Lo que hoy en día estamos viviendo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Construir símbolos y hacer mundos. Las dimensiones epistemológica y ontológica de la arquitectura.Remei Capdevila Werning - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 49:107-120.
    Normalmente se supone que los edificios son entidades físicas que forman parte del mundo y, en cuanto a tales, se limitan a ser elementos materiales del mismo. Ahora bien, si, como sostiene Nelson Goodman, se considera que los edificios son también símbolos, entonces esta concepción simplificada se enriquece y la arquitectura adquiere una dimensión epistemológica con consecuencias ontológicas cruciales. Desde esta perspectiva, ya no es el material constructivo el que ayuda a construir el mundo, sino los múltiples significados de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Repensar lo público: la creación del espacio público en una «ciudad global excelente» y la retórica y la realidad de la orientación hacia las personas.Jingyi Zhu - 2022 - Arbor 198 (803-804):a647.
    En el centro de los debates sobre la desaparición y el resurgimiento del espacio público se encuentra el concepto de lo público, que a menudo se utiliza para definir las cualidades más deseables que desde el punto de vista normativo y prescriptivo debe poseer un espacio público. Este artículo, en lugar de proponer un ideal abstracto y normativo universalmente aplicable a lo público, aboga por su desnormalización, abordando este concepto como un estado del espacio que es público de una determinada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    ¿Es la tecnología valorativamente neutral? Interpretaciones y respuestas desde el pragmatismo de John Dewey.Livio Mattarollo - 2022 - Valenciana 30:189-219.
    De acuerdo con Larry Hickman, el estudio de las prácticas tecnológicas constituye la base y el modelo del proyecto filosófico de John Dewey: el análisis y la crítica de la experiencia humana. En la lectura de Hickman y dada la concepción transaccional de la experiencia de Dewey, la tecnología se caracteriza por su capacidad de transformación del ambiente y del propio ser humano. Así, la perspectiva deweyana permitiría comprender a la tecnología en términos de instrumentos o herramientas. Más aún, según (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Pensamientos Demostrativosivos y Relaciones Causales.Anderson Pinzón - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):7-16.
    Estoy interesado en indagar ¿cómo es que nuestros pensamientos demostrativos dependientes directamente de la experiencia son acerca de ciertos objetos materiales? ¿Cuál es, y cómo es la relación entre un estado mental y cierto objeto material cuando el primero es acerca del segundo? Esto es, ¿en qué consiste que el pensamiento demostrativo refiera a un objeto material? ¿Cómo es que nuestros pensamientos demostrativos acerca del mundo material se refieren a objetos del mundo material? Creo que existen (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Las "Carceleras" y el krausofolclorismo andaluz (Etnología jurídica y Filosofía penal).José Calvo González - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:247-278.
    Se exploran materias inscribibles en el área de "Literatura y Derecho". En concreto, el estudio de determinadas formas poéticas populares presentes en el folclore andaluz del flamenco, como son las tonás de carceleras y coplas de presos, y varios aspectos de la preocupación y el interés propios de las doctrinas reformistas y de la Escuela positivista del Derecho penal en la España del s. XIX, de suyo relacionados con la política criminal, la imagen del sistema penitenciario y la justicia penal. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ética, naturaleza y liberación, o conocer en los límites de la inmanencia: "tan difícil como raro".Vicente Hernández Pedrero - 2003 - Laguna 12:89-114.
    En este artículo se explora el contenido de una ética de la inmanencia, de inspiración spinozista a partir de una confrontación teórica con las diferentes posiciones éticas bionaturalistas de Hana Jonas y Alasdair Macloeyre; la crítica al dualismo y al materialismo en filosofía de la mente que ba planteado Jobo Searle; y la lectura pragmatista y posmoderna de Spinoza realizada por Richard Rorty. Del curso de esta confrontación se desprende, provisionalmente una ética de contenido material que concibe la liberación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado.Carmen Pereira Domínguez, Jordi Solé Blanch & Luis Fernando Valero Iglesias - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este artículo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una película como Babel permite trabajar la globalización y la educación de la ciudadanía, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relación interpersonal, conscientes de los problemas de comunicación, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnológico. La película cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito bíblico de la Torre de Babel haciendo énfasis en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Tomás de Aquino y la razón femenina.Antonio Pérez-Estévez - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):9-22.
    Para Tomás de Aquino, varón y mujer manifiestan distintamente la racionalidad humana. La hembra-madre, razón material e incorporada, se identifica con la naturaleza y semeja la materia prima. El macho-varón semeja a la forma, encierra la plenitud del ser, e intenta ser una razón pura y desincorporada separada de la naturaleza, y necesaria para completar a la mujer. Axiológicamente, mujer es lo indecente, sucio, moralmente, es el instrumento para hacer caer al varón en el mal, mientras que el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  15
    Principio antidiscriminatorio Y determinación de la desventaja.María José Añón Roig - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:127-157.
    El artículo examina algunos de los límites del derecho antidiscriminatorio en su actual configuración, a partir de las grandes tendencias que le dan soporte desde el punto de vista legislativo y jurisprudencial. El texto plantea una reflexión sobre los principios interpretativos tradicionales y los problemas de incorporación en el juicio de igualdad de estándares de orden explicativo y justificatorio que permitan captar los patrones o estructuras sociales de discriminación e identificar de forma más precisa a los sujetos. A tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  8
    Los tropos como figuraciones de los saberes: una forma de contribuir al pensamiento decolonial.Sylvia Contreras-Salinas, Paloma Miranda-Arredondo & Mónica Ramírez-Pavelic - 2019 - Cinta de Moebio 64:68-81.
    Resumen: Este artículo se propone configurar la trama saber-tropo como estrategia para desvelar ataduras coloniales que aún persisten en las vidas cotidianas de sujetos situados y encarnados, cuyas existencias se desarrollan en condiciones de precariedad material, exclusión, explotación y no reconocimiento. Con un marcado carácter epistémico-metodológico, y tomando como base los postulados de la tropología, se discute sobre la noción de tropo y saber, además de señalar las posibles relaciones que entre ellos se pueden dar, para finalmente, en términos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    La copia y la clonación para la conservación de la memoria histórica.Tarsicio Pastrana Salcedo - 2016 - Co-herencia 13 (24):243-272.
    Este artículo tiene el objetivo de plantear un debate conceptual sobre la memoria, como motivación principal para la conservación y restauración urbana arquitectónica en el ámbito académico. El objeto testimonio de la memoria se estudia en dos escalas: la urbana y la arquitectónica. A partir del análisis de la memoria histórica, como motivador principal, se busca la necesidad de conservar el objeto testimonio considerando el mensaje inherente, proponiendo fundamentos que justifiquen la copia y la clonación. Ambos conceptos opuestos a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Notas sobre la crisis de cuidados: distribución social, moralización del tiempo y reciprocidad del tiempo donado en el ámbito doméstico-familiar.Matxalen Legarreta Iza - 2017 - Arbor 193 (784):381.
    Los cambios acaecidos en las sociedades occidentales en las últimas décadas configuran una nueva forma de responder a la provisión de cuidados que ha sido definida en términos de crisis. Esta nueva organización agudiza las desigualdades de género existentes y genera nuevas relaciones de poder asimétricas aunque, al mismo tiempo, ofrece también oportunidades de resignificación del trabajo doméstico y los cuidados. El artículo analiza la crisis de cuidados en relación a la distribución social del tiempo donado en el ámbito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  34
    La encarnación de la verdad y la política de la comunidad: Foucault y los cínicos.Vanessa Lemm - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):527-544.
    Este artículo investiga el análisis que Foucault lleva a cabo de la vida filosófica de los cínicos y de la parrêsia en El coraje de la verdad desde la perspectiva de la siguiente pregunta nietzscheana: ¿Cómo puede ser incorporada la verdad? Para considerar a la filosofía como una forma de vida y no meramente como una ciencia o una doctrina, la pregunta de cómo puede vivirse o materializarse la verdad en el cuerpo físico es, evidentemente, crucial. Mientras que tanto (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  13
    Cognición situada y racionalidad. Hacia una ecología interactiva del razonamiento.Ana Laura Fonseca Patrón - 2019 - Dianoia 64 (83):103-131.
    Resumen La racionalidad ecológica que propone el grupo de investigación ABC destaca en su proyecto normativo la relación entre las heurísticas rápidas y frugales y el ambiente; por ello, considera que se trata de una racionalidad situada. El primer objetivo de este trabajo es mostrar que, si bien la racionalidad ecológica puede entenderse como una forma de situar la racionalidad, ello no implica situar el razonamiento. En particular, se muestra que la manera de entender la ecología del razonamiento es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  87
    Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario.Pierre Bourdieu - 1995
    El universo literario de hoy, territorio conquistado a las burocracias de Estado y a sus academias, no se configura hasta el siglo XIX. Nadie se encuentra ya en situacin de decidir taxativamente lo que debe escribirse y cules son los cnones del buen gusto: los escritores, los crticos y los editores libran la batalla del reconocimiento y la consagracin.El proyecto esttico de Flaubert cuaja en el momento en que la conquista de la autonoma ingresa en su fase crtica. As, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  44.  4
    La pregunta socrática y Aristóteles.H. G. Gadamer - 2008 - Tópicos: Revista de Filosofía 35 (1):139-148.
    Toda comprensión de la evolución de la idea de una filosofía práctica entre los griegos depende de reconocer que, aquí, ellos nos legaron dos tipos fundamentalmente diferentes, en relación con la clase de textos filosóficos en Platón y en Aristóteles. Por un lado, diálogos muy logrados que evocan a Sócrates o a uno semejante a él como si estuvieran presentes y, por el otro lado, renglones escritos sin arte de un espíritu que se articula, a través de un trabajo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Paul Valéry y sus reflexiones biologicistas sobre la estructuración, fragilidad y contingencia de la vida.John Fredy Ramírez Jaramillo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:135-153.
    Este artículo analiza los argumentos biologicistas a través de los cuales Paul Valéry interpreta el fenómeno de la vida. Para ello, se empieza por mostrar el poder creativo que revela la naturaleza en virtud de las leyes de estructuración y orden que comienzan a hacerse visibles a nivel de las estructuras moleculares que dan forma al universo. Después de eso, se estudia la redefinición que el autor hace del concepto de materia, a la luz de los hallazgos científicos alcanzados (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Francisco García Chicote, El sujeto de la emancipación. Personalidad y capitalismo en György Lukács y Siegfried Kracauer.Nahuel Alzu - 2021 - Dianoia 66 (87):178-182.
    Resumen En esta nota crítica presento un análisis de los materiales textuales que constituyen el capítulo 19 de la serie Early Greek Philosophy de A. Laks y G. Most dedicado a Parménides. Después de comparar cuantitativamente los textos de este capítulo con las ediciones de H. Diels y A.H. Coxon, así como de precisar cuáles son los textos "nuevos" que figuran en esta edición y las formas en que los editores decidieron presentarlos, ofrezco algunas consideraciones sobre el concepto mismo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    El nuevo Parménides de André Laks y Glenn W. Most. Nota crítica de Early Greek Philosophy, vol. 5, parte 2, cap. 19.Bernardo Berruecos Frank - 2021 - Dianoia 66 (87):153-170.
    Resumen En esta nota crítica presento un análisis de los materiales textuales que constituyen el capítulo 19 de la serie Early Greek Philosophy de A. Laks y G. Most dedicado a Parménides. Después de comparar cuantitativamente los textos de este capítulo con las ediciones de H. Diels y A.H. Coxon, así como de precisar cuáles son los textos "nuevos" que figuran en esta edición y las formas en que los editores decidieron presentarlos, ofrezco algunas consideraciones sobre el concepto mismo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    María del Rocío Lucero Muñoz y René Vázquez García (comps.), Razón y modernidad. Horizontes del filosofar actual.David Sijárez-Rivero - 2021 - Dianoia 66 (87):182-186.
    Resumen En esta nota crítica presento un análisis de los materiales textuales que constituyen el capítulo 19 de la serie Early Greek Philosophy de A. Laks y G. Most dedicado a Parménides. Después de comparar cuantitativamente los textos de este capítulo con las ediciones de H. Diels y A.H. Coxon, así como de precisar cuáles son los textos "nuevos" que figuran en esta edición y las formas en que los editores decidieron presentarlos, ofrezco algunas consideraciones sobre el concepto mismo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Ética del desorden: pánico y sentido en el curso del siglo.Ignacio Castro Rey - 2017 - Valencia: Editorial Pre-Textos.
    Lejos de nuestros modelos, la palabra desorden suele designar la riada anónima del exterior. Querría señalar la fuerza ciega de una corriente humana y terrenal, impetuosamente aleatoria, de la que debemos protegernos. Pero éste no es un libro de ética al estilo usual. No opera con la contraposición del bien al mal, no busca un conjunto de prescripciones para una vida mejor ni una idea del deber que guíe la acción. No intenta que los hombres aprendan a conducirse en términos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Jeanne Hersch y la tradición filosófica.Carmen Revilla Guzmán - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:355-371.
    This study reflects on the influence of Jasper’s thought on the work of Jeanne Hersch. Our hypothesis is based on the importance that Hersch attributed to the philosophical tradition as a way of carrying out a theoretical activity aimed at “communication” and articulated around the poietic dimension of the human being. The identification of certain nuclear categories in Hersch’s philosophy allows us to highlight certain distinctive features of her contribution, which characterize the different aspects of her reflection and materialize in (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998