Results for ' la manca de perspectiva històrica'

1000+ found
Order:
  1.  4
    valor de la historia. Estudio de alternativas curriculares en Secundaria (2): aprender sobre la alteridad y la naturaleza humana a través de la empatía o toma de perspectiva histórica.Javier Paricio Royo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:330-356.
    Partiendo de una revisión del debate académico sobre la empatía o toma de perspectiva histórica, se ofrece una propuesta de currículo de historia para Secundaria centrado en esta dimensión del pensamiento histórico. Este segundo artículo de la serie “El valor de la historia” indaga cómo podría ser un currículo en el que los estudiantes se enfrenten al reto de explicar por qué los seres humanos actuaron como lo hicieron en determinadas circunstancias y en el que exploren lo que creían, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  78
    Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas del análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Grandezas y miserias de las universidades, una perspectiva histórica.Rafael Gumucio - 2001 - Polis 1.
    El autor postula la importancia de reformar el sistema universitario chileno, evaluando los elementos cualitativos y de equidad en las universidades. Este artículo resume la historia de las relaciones entre la sociedad y la universidad, y establece analogías entre la crisis entre 1900 y 1910, primer Centenario de la Independencia, y la que comienza a incubarse en 1997; y luego analiza el rol de los movimientos estudiantiles en los cambios en la sociedad política y también en la universidad, en especial, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Presentación: “¡Vivan las cadenas! ¿Un pueblo que quería seguir bajo la opresión?” Una experiencia de toma de perspectiva histórica.Javier Paricio Royo & Marcos Guillén Franco - 2020 - Clio 46:339-351.
    Se ofrecen los materiales de una experiencia de empatía histórica para 4º de ESO, en la que los estudiantes deben construir una explicación para la aparente posición favorable al abosolutismo de gran parte del pueblo español con el regreso de Fernando VII en 1814. A partir de fuentes primarias, tanto textos como imágenes, los estudiantes van explorando diferentes aspectos de las circunstancias, ideas e intereses que convergen en aquellos acontecimientos y que constituirán la materia prima de su razonamiento histórico.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Perspectiva histórica sobre la Calidad de la Atención Sanitaria: evolución, tendencias y métodos.Paz Rodríguez Pérez - 2001 - Arbor 170 (670):371-381.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Gramáticas de la escucha. Aproximaciones filosóficas a la construcción de memoria histórica.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex- tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  1
    Este trabalho pretende aproximar o processo de aprendizagem histórica, preconizado pela Didática da História, à proposta da pedagogia da memória, empreendida pelo programa educativo Jóvenes y Memoria: recordamos para el futuro, organizado pela Comisión Provincial por la Memoria da província de Buenos Aires. Para isso, a análise se dedicará à compreensão do planejamento institucional do programa e de suas etapas teórico-metodológicas, ambos apresentados no informe “20 años del programa Jóvenes y Memoria” (2021) e na convocatória e cronograma de etapas do ano de 2023. Para assim, buscar semelhanças entre as propostas, em que se destaca a centralidade da construção de narrativas históricas e elaborações de memórias, baseadas no cotidiano e na comunidade local, e a mobilização, em seu sentido emancipatório, das consciências históricas associadas à vida prática dos jovens. Em que foi possível observar o enfoque semelhante que ambas perspectivas outorgam à temporalidade passado-futuro a part. [REVIEW]Bárbara Ferreira de Lima & Tiago Costa Sanches - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e182.
    Este trabalho pretende aproximar o processo de aprendizagem histórica, preconizado pela Didática da História, à proposta da pedagogia da memória, empreendida pelo programa educativo Jóvenes y Memoria: recordamos para el futuro, organizado pela Comisión Provincial por la Memoria da província de Buenos Aires. Para isso, a análise se dedicará à compreensão do planejamento institucional do programa e de suas etapas teórico-metodológicas, ambos apresentados no informe “20 años del programa Jóvenes y Memoria” (2021) e na convocatória e cronograma de etapas do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Progreso, verdad y perspectiva histórica en los Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo de Damián Hudson, 1864-1874. Una aproximación a los orígenes de la historiografía erudita rioplatense. [REVIEW]Abel Cortez Ahumada - 2023 - Co-herencia 20 (39):75-114.
    En este artículo se analizan una serie de ideas filosóficas y de perspectivas interpretativas que el cuyano Damián Hudson utilizó para construir su obra Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo (1864-1874), la cual se inscribe en los inicios de la historiografía erudita argentina. Se explora su idea de progreso, concepto que Hudson identifica con la providencia, potencia histórica incremental que despliega un desarrollo universal que hace avanzar a la humanidad y la nación hacia el bienestar y el desarrollo. Ese (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    PPCCT-2000. Perspectiva Histórica de la Bioquímica.Ángel Martín Municio - 2004 - Arbor 179 (706):341-364.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Da-sein. Consideraciones en perspectiva histórica sobre la tematización espacial de la representación del mundo.René Ceceña - 2006 - Revista de Filosofía (México) 38 (116):105-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina.Diego Alejandro Estrada-Mesa - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:447-483.
    El juicio clínico se ha convertido en un tópico capital para la filosofía de la medicina y la profesión médica desde los sesenta. Tras el desarrollo de la medicina basada en la evidencia en los noventa, se espera una mayor sensibilidad en el juicio clínico frente a las necesidades y preferencias de los pacientes ante las amenazas de enfoques positivistas, que, se considera, descuidan la individualidad. Este artículo aborda este problema a la luz de una filosofía de la medicina más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    La inducción analítica como método sociológico desde una perspectiva histórica.Andrea Sosa - 2019 - Cinta de Moebio 64:11-30.
    Resumen: El objetivo de este artículo es estudiar la inducción analítica como método científico de investigación, es decir, como modo válido de hacer ciencia. En 1934, su creador, el filósofo y sociólogo Florian Znaniecki, afirmó que este era el método que debía ser adoptado en toda investigación sociológica. Su relevancia radica en que se propone encontrar explicaciones globales de los fenómenos sociales a partir de la utilización de técnicas cualitativas de investigación. Aquí adopto una perspectiva histórica que permite inscribir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. “La lingua con cui parla la storia ideal eterna”. El decir de la historia: Razón narrativa-histórica (una perspectiva orteguiana de vico).Jose M. Sevilla - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):190.
    El concepto de razón que emerge con Vico, y que será análogo al propuesto por Ortega, no es ya el de la razón física y pura, natural y abstracta, sino el de una razón vital e histórica, la cual viene a ejercitarse y expresarse como razón narrativa : aquélla única capaz de comprender "la lingua con cui parla la storia".The concept of reason that emerges with Vico, and that is analogous to the one proposed by Ortega, is not only the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Pasado, presente y futuro de la bioética española.de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.) - 2011 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en todo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    La banalización del morir. Una aproximación a las políticas de la memoria histórica desde la perspectiva de Paul Ricœur y Hannah Arendt.Begoña Rúa Zarauza - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La cuestión que se plantea es la relación que puede haber entre la crisis de legitimación de las sociedades contemporáneas, tras el declive de los grandes sistemas teóricos y metafísicos previos a la Ilustración, y la actual proliferación de las políticas de la memoria histórica. Apoyándose en los autores contemporáneos Paul Ricœur y Hannah Arendt, en este trabajo subyace la idea de que dichas políticas tratan de subsanar la ausencia de legitimación y, tal vez, de esperanza. Cabe preguntarse, en fin, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    El discurso sobre la biología sintética y la innovación responsable: observaciones desde una perspectiva histórica.Christopher Coenen - 2016 - Isegoría 55:393.
    El discurso sobre la biología sintética, altamente visionario y marcado por el enfoque de ‘investigación e innovación responsable’ puede interpretarse como un terreno para confrontar perspectivas sobre el futuro de nuestras sociedades en su conjunto. En un momento en el que, con el final de la confrontación de sistemas entre capitalismo y socialismo, los debates sociales amplios sobre cuestiones políticas y socioeconómicas fundamentales se han vuelto infrecuentes, los discursos sobre las ciencias naturales y la tecnología parecen poder ayudar a tematizar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    La represa es una forma de frontera. Una noción de memoria histórica ambiental a partir de la obra de Carolina Caycedo.Carolina Sánchez - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    En este artículo se analiza un conjunto de obras sobre ríos y represas que pertenece a la serie titulada Represa /Represión (2012-) de la artista colombiana Carolina Caycedo. La pregunta de la que se ocupa esta investigación es ¿cómo las estrategias estéticas de estas obras identifican los problemas socio-ecológicos generados por las represas y contribuyen a articular imaginarios políticos de sostenibilidad? El argumento principal es que las obras de Caycedo sobre el río Yuma o Magdalena contribuyen con la construcción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Luces y sombras de la relevancia histórica según el tipo de actividad: diseño de una propuesta de descriptores para la optimización de la evaluación.Alejandro López-García, María Victoria Zaragoza Vidal, Jesús Molina Saorín & Francisco Javier Trigueros Cano - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:107-130.
    El conocimiento histórico –entendido como un proceso metacognitivo de asimilación constructiva sobre el pasado para explicar fenómenos– comporta un análisis del impacto y la transcendencia de determinados acontecimientos y procesos históricos, en cuya comprensión y valoración influye el concepto de relevancia histórica. Desde esta perspectiva es necesario implementar propuestas de evaluación sólidas, vinculadas al desarrollo competencial. El objetivo de este estudio es diseñar una guía de caracterización de los instrumentos evaluativos –actividades y ejercicios– más utilizados por el profesorado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    La reconstrucción histórica del proceso de dominación en la obra de Herbert Marcuse.Walter Federico Gadea - 2012 - Astrolabio 13:174-188.
    El texto desarrolla la perspectiva que despliega Herbert Marcuse sobre el proceso de dominación en clave de reconstrucción histórica. Para ello, se analiza la importancia estratégica que ha tenido la ciencia moderna como origen y clave de una lógica de dominación que desemboca en una racionalidad que convierte a todo lo que toca en medio, en instrumento de un modelo de acción que extirpa de raíz la concepción sustancial de la verdad y de la finalidad. La racionalidad instrumental, convertida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Desplazamientos en torno a la corporalidad. Entre la ética de la liberación y la perspectiva descolonial.Bárbara Aguer - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):33-59.
    Se reconstruyen las diferencias alrededor del tratamiento de la corporalidad en dos corrientes contemporáneas del pensamiento latinoamericano: la filosofía de la liberación y la perspectiva descolonial. Ambas se inscriben en un campo filosófico comprendido como conocimiento situado, lo que significa que dichas perspectivas, al visibilizar su propio lugar de enunciación, realizan una sistematización críticaracional, fundada en la experiencia concreta, histórica y sensible de la herida colonial. En el marco que configura este punto de partida reflexivo, el lugar asignado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Tragedia y comprensión histórica en Hannah Arendt. Sobre la lectura arendtiana de la ‘Poética’ de Aristóteles.Laura Arese - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):13-42.
    El presente trabajo se propone explorar la apropiación que realiza Hannah Arendt de algunas categorías de la teoría aristotélica de la tragedia en el marco de su reflexión en torno a la historia. A partir del análisis del sentido que adquieren en sus escritos, centralmente de los años cincuenta, términos como héroe, grandeza, mimesis y catarsis, sostendremos que la autora encuentra en la narrativa trágica un modo de afrontar el desafío que pesa sobre la comprensión histórica en el contexto pos-totalitario: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    El reto de la igualdad de género: nuevas perspectivas en ética y filosofía política.Alicia H. Puleo (ed.) - 2008 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Sobre el libro: La filosofía ha sido, a menudo, una madrastra para las mujeres. Pero, en tanto pensamiento crítico, posee un fuerte potencial emancipatorio. Desde esta convicción, el principio de igualdad, elemento fundamental de las democracias modernas, se articula con la categoría género, desarrollada en las últimas décadas para analizar la construcción histórica de las identidades masculina y femenina y su organización social jerarquizada. Este libro presenta un panorama de los distintos tipos de trabajo que se están realizando en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Análisis y Perspectivas Filosóficas, Epistemológicas e Históricas de la Contemporaneidad desde un Discurso Crítico-pedagógico.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
    Nuestro tiempo debe ser expresado en las palabras de siempre. Limitarse a rasguear la contemporaneidad induce a creer que los nuevos tiempos no se nutren más que de sí mismos y que, por ello, devienen a través de concatenaciones originales. Pero no es así. No siempre resulta tan sugerente. Cuando el pasado histórico deja de ser percibido como lastre para pasar a ser contemplado como irrenunciable posibilidad de radicación, entonces puede decirse que se ha tomado conciencia de la primera grada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Migración, remesas y desarrollo. Estado del arte de la discusión y perspectivas.Carolina Stefoni - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El flujo de remesas desde los lugares donde trabajan los migrantes hacia las familias que residen en los países de origen, se ha transformado en las dos últimas décadas en un tema de amplio debate internacional que concita la participación de diversos actores. Desde temprano el análisis se centró en el papel que debieran de jugar estos flujos de dinero en el desarrollo de las comunidades locales, y eventualmente, de las economías nacionales. El presente artículo analiza distintas dimensiones de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    La historicidad de una alternativa ecosocial: origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre.Javier Zúñiga Tapia - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e046.
    Este artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “nacionales”. A su vez, se enfatiza en que lo que persiguen estas empresas es la generación y apropiación de renta de la tierra, un tipo específico de ganancia capitalista que requiere subordinar territorios, ecosistemas y población (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Los estudios generales en Perú : una perspectiva histórica y humanista.Ricardo L. Falla Carrillo - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):133.
    Se describe, desde una perspectiva histórica, el proceso institucional y legal de los estudios generales en Perú en el último siglo, tomado en cuenta sus contextos políticos e intelectuales. También se reflexiona sobre la dimensión humanista de los estudios generales y la razón de ser de la educación universitaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Replantear la democracia en México: una perspectiva histórica.Viviane Brachet-Marquez & Diane Davis - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política: Rifp (Madrid) 3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Resenha "La fé filosofia" de Karl Jaspers.José Maurício de Carvalho - 2017 - Cadernos Do Pet Filosofia 8 (15):77-83.
    Por originar-se de uma reunião de conferências, inicialmente publicadas em alemão com o título _DerphilosophischeGlaube_ e, em 2003, traduzidas pelo editor espanhol, o livro não tem o formato propriamente de um livro. Falta-lhe não somente o aspecto formal mas uma unidade bem alinhavada. Contudo, percebe-se uma continuidade nas conferências e um esforço de aprofundamento das questões propostas. Da primeira à última o filósofoquer esclarecer o que é a fé filosófica numa verdade transcendente. Jaspers a apontacomo a marca da Filosofia em (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Replantear la democracia en México: una perspectiva histórica.Viviane Brachet Márquez & Diane Davis - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 4:90-125.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    Javier Ordoñez and Albert Elena . La ciencia y su público: Perspectivas históricas. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1990. Pp. xv + 443. ISBN 84-00-07056-9. [REVIEW]Carlos Oliveira - 1992 - British Journal for the History of Science 25 (4):470-471.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Problemática y perspectivas sobre la temporalidad histórica: algunas consideraciones para una "historia de la teoría política".Sergio Javier Barrionuevo - 2018 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 18:99-123.
    El renovado interés que ha adquirido el pensamiento político desde la segunda mitad del siglo veinte ha dado lugar a nuevas perspectivas para su estudio. Sin embargo, el desarrollo teórico de las ciencias sociales no ha tenido una interacción fluida entre las disciplinas que la componen. En este trabajo argumentaré que los desarrollos metodológicos sobre la posibilidad histórica de la teoría política deberían estar interconectados con los desarrollos en el campo de la historiografía. Para sostener mi posición me propongo realizar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Corona, Néstor (ed.). La cuestión de la subjetividad. Perspectivas y dimensiones: yo, identidad, persona. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2009. 696 pp. [REVIEW]Laura Alejandra Pelegrin - 2013 - Ideas Y Valores 62 (153):219-223.
    RESUMEN Las tensiones y los vínculos posibles entre razón y violencia son un problema mayor para la filosofía. La obra de Eric Weil se consagra precisamente al análisis de las figuras históricas de dicha tensión, y su obra mayor, Logique de la Philosophie, desarrolla lo fundamental de dicho propósito. Se analiza la manera como Weil, desde la categoría de la acción -última categoría concreta de la filosofía-, en vínculo con las categorías precedentes (absoluto, obra, finito) y con las categorías formales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    La veracidad histórica del relato de Abgar en la obra de Eusebio de Cesarea.Sergio López Calero - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e88540.
    En el presente artículo se analiza el relato sobre la supuesta correspondencia mantenida por Jesús y el rey Abgar V de Edesa, presente en la obra Historia Eclesiástica de Eusebio de Cesarea. Desde sus inicios, la leyenda gozó de mucha fama debido a la consideración de los fieles de que se trataba de uno de los pocos testimonios existentes sobre un texto escrito por el mismísimo Jesús. Este hecho provocó que esta tradición se tradujese a numerosas lenguas y recibiera varias (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    La configuración histórica E ideológica Del zapatismo (desde la perspectiva de sus protagonistas).María Luisa Soriano González - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:237-257.
    I n th e inte r na l histo r y o f Zapatism o th e mos t remarka b l e featur e i s th e symbiotic proces s w hic h occur s bet w ee n th e Zapatist a gue r rilla s i n th e mountain s o f Chiapa s an d the indigenou s peopl e i n th e communities . Th e fo r me r g i v (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    La recepción española de la epistemología histórica francesa: Gaston Bachelard.Francisco Vázquez García - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2):303-327.
    La primera recepción española de la obra epistemológica de Gaston Bachelard tuvo lugar en las décadas de 1940 y 1950. José Pemartín y especialmente Carlos París y Roberto Saumells fueron los filósofos españoles más relevantes que leyeron y utilizaron los escritos históricos y epistemológicos de Bachelard. Estos fueron utilizados para respaldar un realismo ontológico más sofisticado pero no incompatible con el realismo escolástico que prevalecía en la filosofía académica española de esa época. En este artículo exploramos el contexto de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El "aguifón apocalíptico" y la filosofía de la historia.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 43:71-88.
    La filosofía de la historia se halla en un momento crucial. Ha de repensar categorías fundamentales -como la de progreso-, y debe hacerlo con tanta voluntad de escucha como espíritu crítico, recogiendo aportaciones que enriquezcan sus perspectivas. Es el caso de algunas que continúan procediendo de la herencia judeocristiana -matriz de la conciencia histórica de Occidente1- y, más concretamente, provenientes del Apocalipsis. Estas páginas se inician con propuestas en torno al acceso hermenéutico a ese último libro de la Biblia. La (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Sujeto libre y discernimiento de la ley.Juan Antonio Senent de Frutos - 2023 - Isidorianum 14 (30):67-109.
    El presente trabajo tiene como trasfondo el problema general de la relación entre las personas y los sistemas legales. En particular, se trata la cuestión de la secularización de la ley en la antigüedad y en la modernidad. Se parte para ello de la perspectiva frente a la ley mostrada por Jesús, como motor de la critica secularizadora. A su vez, se aborda el problema del sujeto en nuestro contexto, la crítica de la idea de sujeto en la postmodernidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    La Escuela de Salamanca: filosofía y humanismo ante el mundo moderno.Ángel Poncela González (ed.) - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Implicaciones de los estudios sobre memoria colectiva para la enseñanza de la historia.Maitane Arnoso, Darío Páez, Magdalena Bobowik & Nekane Basabe - 2018 - Arbor 194 (788):445.
    La investigación sobre la memoria colectiva y las representaciones sociales de la historia en el campo de la psicología social puede proporcionar reflexiones de interés para el fortalecimiento de las competencias meta-cognitivas en la enseñanza de la historia. En este capítulo se revisa la bibliografía existente y la investigación empírica en este campo. En primer lugar, se analizan los procesos a través de los cuales se conforman las memorias y representaciones del pasado. A continuación, se exponen tres competencias de razonamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    El legado de Jules Verne entre el imaginario literario y la modernidad: Perspectivas geográficas e históricas.Gustavo Norberto Duperré - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (2):61-69.
    Al momento de incluir a los componentes de divulgación científica y los relatos de aventuras en las estructuras de ficción, la Literatura Universal halló en la figura de Jules Verne a uno de sus exponentes más genuinos. Su singularidad ha trascendido su propia época, perpetuando los avances del mundo moderno hasta nuestros días, como una inusitada notoriedad de este escritor francés. No obstante, y más allá del imaginario literario, los condimentos geográficos e históricos son los que mayormente predominan en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Inclusión: lo especial de la educación desde la perspectiva vigotskiana.Beatriz Celada - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):153-168.
    A partir de la propuesta de investigación participativa se indaga sobre la temática de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad y/o en situación de desventaja educativa; se sustenta en el paradigma social para comprender el concepto de discapacidad y, nos involucramos en esta perspectiva, para mirar al sujeto en relación al contexto y cómo el contexto determina la situación del sujeto. Sostenemos tres claves desde en el marco teórico de la educación inclusiva “presencia, participación y aprendizaje”. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    La ciencia a la luz de los memes. Los memes a la luz de la ciencia.Ricardo Guzmán Díaz & José Ivanhoe Vélez Herrera - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    La memética es una disciplina joven que se inscribe en el campo de las teorías de la evolución cultural y que busca extrapolar hipótesis darwinianas de selección natural al campo de las ideas, proponiendo la existencia de replicadores culturales llamados memes. En el presente artículo se hace una revisión histórica de dicha disciplina, se examina la contribución que puede ofrecer a las teorías del cambio científico de Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Edgar Morin y se hace una evaluación de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofía y política en la defensa de la 'naturalis contemplatio' en un aristotélico del renacimiento: Cesare Cremonini (1550-1631).Giulio F. Pagallo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15:43-78.
    Se examina la defensa que de la filosofía en cuanto episteme, elaboró el aristotélico renacentista Cesare Cremonini (1550-1 631), al introducir el curso de lecciones sobre la Física de Aristóteles, según la redacci6n todavía inédita del Ms.200-2 de la Biblioteca Universitaria de Padua. Mediante un topos ya clásico, y actual, los temas en discusión son además de la falta de certitudo y la inconsistencia veritativa que afectan las conclusiones de la filosofía de la naturaleza, la inutilidad e incluso la peligrosidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Las condiciones históricas de posibilidad del General Point of View una solución evolutiva al problema metaético humeano del cognitivismo moral.Santiago Álvarez García - 2017 - Co-herencia 14 (27):269-288.
    El presente artículo ofrece una solución al problema metaético que florece en la ética humeana a propósito de la conciliación entre el cognitivismo derivado de la exigencia del General Point of View y el internalismo moral que se deriva de su argumento de la motivación. Asumiendo una descripción evolutiva en la construcción de la perspectiva evaluativa representada por el General Point of View, al tiempo que un proyectivismo epistemológico para los juicios causales que conectan las motivaciones, acciones y utilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  76
    La primera recepción española de la epistemología histórica francesa: Gaston Bachelard (1940-1959) (The First Spanish Reception of the French Historical Epistemology: Gaston Bachelard [1940-1959]). [REVIEW]Francisco Vázquez García - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2):303-327.
    La primera recepción española de la obra epistemológica de Gaston Bachelard tuvo lugar en las décadas de 1940 y 1950. José Pemartín y especialmente Carlos París y Roberto Saumells fueron los filósofos españoles más relevantes que leyeron y utilizaron los escritos históricos y epistemológicos de Bachelard. Estos fueron utilizados para respaldar un realismo ontológico más sofisticado pero no incompatible con el realismo escolástico que prevalecía en la filosofía académica española de esa época. En este artículo exploramos el contexto de esta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Técnica, cultura y patrimonio marítimo: la herencia de los carpinteros de ribera del Mediterráneo.Celia Chaín-Navarro, Juan José Sánchez-Baena & Alberto Hoces-García - 2023 - Arbor 199 (807):a695.
    La profesión de carpintero de ribera, sus técnicas, las herramientas utilizadas, los productos finales: los barcos, así como los conocimientos necesarios para su fabricación forman parte del patrimonio cultural marítimo universal. La construcción en madera es un oficio milenario que está en peligro de desaparición, y con ella uno de los elementos identitarios más importantes de las regiones costeras europeas. La escasa historiografía académica sobre los carpinteros de ribera como protagonistas es el principal motivo de este trabajo, que se adentra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Acontecimiento y verdad histórica. Una lectura desde la perspectiva ricoeuriana.Cristina Micieli - 2007 - Tópicos 15:87-98.
    Ricoeur elaborates a trend of thought about history which shows that behind the analysis of the great periods or historical legalities, the notion of event [happening]remains obscured. From my point of view, the event is the undoubtedly haphazard irruption of an excess which causes the failure of constituted knowledge and obliges to construct a new truth of the situation, i.e., a new way of comprehending it. Ricoeur speaks of representance, and not of reference or representation. Representation being the hegemonic mode (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas. Una aproximación arqueológica a partir del análisis de documentos.José Giavedoni - 2022 - Astrolabio 29:262-287.
    Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, al mismo tiempo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. De la persona moral a la persona civil: una contribución al republicanismo desde una perspectiva kantiana.Maximiliano Hernández Marcos - 2004 - Diálogo Filosófico 59:295-322.
    En el debate actual sobre ciudadanía democrática el republicanismo plantea complementar los procedimientos formales del sistema representativo vigente con la posesión de ciertos valores cívicos' por parte de los individuos. Este trabajo pretende mostrar a este respecto la utilidad para el presente, así como las limitaciones históricas de la concepción kantiana de ciudadanía política. Con este fin ofrece un análisis filosófico de la noción kantiana de "personalidad civil" retrotrayéndola a su fundamentación crítica en la idea de "personalidad moral", y sugiere (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica.Thiago Weslei de Almeida Sousa, Dario Xavier Pires & Wellington Pereira de Queirós - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):301-339.
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica – um diálogo de convergências? Resumo: Ter clareza das raízes epistemológicas dos referenciais teóricos utilizados nas pesquisas científicas é primordial para que essas investigações tenham veracidade. Entretanto, alguns autores, por diversos motivos, não explicitam tais informações em suas obras. Surge então a necessidade de se saber onde Ilya Prigogine - físico-químico e filósofo que refletiu sobre a função do tempo, do conhecimento e das leis fundamentais que governam o universo - (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000