Results for ' filosofía de la naturaleza'

1000+ found
Order:
  1.  8
    Filosofía de la naturaleza Y fenomenología material: Cuando el búho de minerva deja de hacer vigilia en la noche sueña.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):27.
    De considerar los fundamentos metafísicos de disciplinas humanistas que andan en boga hoy día como la bioética o la ecofilosofía, se tendría que considerar las discusiones de fondo generadas en la modernidad por la filosofía de la naturaleza y la fenomenología material. Efectivamente, la genealogía de los dioses, la teogonía, la antropología y los dilemas éticos implicados en una especulación en torno al concepto de naturaleza, fueron tópicos adelantados por el Schelling en su libro Investigaciones filosóficas sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Hegel y Deleuze: filosofías de la naturaleza.Julián Ferreyra - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):91-123.
    Más allá de sus diferencias y tensiones conceptuales, Hegel y Deleuze comparten el esfuerzo por concebir una filosofía de la naturaleza que no se confunda con el conocimiento científico de sus épocas respectivas – con el cual sin embargo se relacionan. En este artículo, se toma como base el orden de exposición de la “física orgánica” en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas de Hegel para ponerla en relación con tres capítulos de Mil Mesetas, de Deleuze y Guattari. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  9
    La Filosofía de la Naturaleza En la Obra de Manuel Atria Ramírez.Alejandro Serani & Juan Eduardo Carreño - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):105.
    Manuel Atria Ramírez, filósofo chileno, elaboró durante décadas una propuesta epistemológica y filosófico natural consistente, en la que la físico-matemática y la cosmovisión científica moderna fueron objeto de especial atención. En su obra, el universo sensible es sometido a un análisis riguroso, en el que se emplean y proyectan con originalidad las categorías propias de la tradición aristotélico-tomista.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Filosofía de la Naturaleza 1. Mecánica.G. F. W. Hegel - 1978 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 13 (31):131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Filosofía de la naturaleza y ética: una aproximación.Luciano Espinosa Rubio - 1999 - Laguna 6:115-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Filosofía de la naturaleza y medicina natural: A propósito de la homeopatía.Luciano Espinosa Rubio - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (146):109-124.
    El presente trabajo se ocupa de las implicaciones filosóficas de la Homeopatía, lo que supone introducir sus principios básicos y algunos datos históricos de interés, para replantear ¿al hilo de su enfoque terapéutico- algunas cuestiones perennes del pensamiento: las relaciones entre ser humano y naturaleza, entre lo universal y lo particular, el holismo y la interdependencia ecológica en sentido lato, la variedad de equilibrios en aras de una visión integral de la salud... El auge social (y crecientemente institucional) de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La filosofía de la naturaleza de Aristóteles.Iñaki Marieta Hernández - 1999 - Laguna 6:9-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias.Cristian Soto - 2024 - Madrid, España: Editorial Tecnos.
    La investigación sobre leyes de la naturaleza constituye una de las aventuras del intelecto humano en su esfuerzo primigenio por entender la realidad y nuestro lugar en ella. En la primera parte del libro expondremos la aproximación biográfica que motiva nuestra investigación (capítulo 1). La segunda parte examina los orígenes históricos del imaginario de leyes de la naturaleza que se remontan a la filosofía natural de la época de Descartes y Newton (capítulos 2 y 3). La tercera (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Filosofía de la naturaleza y complejidad.Gustavo Fernández Pérez - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (168):313-332.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Schelling y el origen de la metafísica de la voluntad desde su filosofía de la naturaleza en el nacimiento del idealismo alemán.Álvaro Serrano San José - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:145-175.
    En este artículo se pretende realizar un análisis del origen filosófico de uno de los puntos clave que cambiaron los cimientos de la metafísica moderna a partir de la aportación de la noción de filosofía de naturaleza de Schelling, que conlleva a abrir desde el idealismo alemán una concepción alternativa de las relaciones entre la finitud y el Absoluto a las llevadas a cabo por Fichte y Hegel. Su filosofía de la naturaleza inaugurará toda una corriente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿ La filosofía de la naturaleza en ciencia de la naturaleza?Manuel Pavón Rodríguez - 1987 - Thémata: Revista de Filosofía 4:97-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Teología y filosofía de la naturaleza en la" Crítica del Juicio" de Kant.Jacinto Rivera de Rosales - 1999 - Laguna 6:53-69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Teología y filosofía de la naturaleza en la 'Crítica del Juicio' de Kant.Jacinto Rivera de Rosales - 1999 - Laguna 6:53-70.
  14.  26
    El debate sobre la filosofía de la naturaleza y de la historia de Platón: El IV Symposium Platonicum.Francisco L. Lisi - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:293.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Una legión de estrellas en el mar. El surgimiento de la subjetividad en la Filosofía de la Naturaleza de Hegel.Eduardo Assalone - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En el presente artículo se localizan los primeros indicios del surgimiento de la subjetividad viviente en la Filosofía de la Naturaleza de Hegel, especialmente en la primera forma de la naturaleza orgánica: el organismo geológico. Se sostiene que en el abordaje hegeliano del mar, en tanto “Tierra neutral”, puede encontrarse el surgimiento de una subjetividad viviente que, debido a su condición rudimentaria, no logra constituirse aún como un ser independiente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. "Las Leyes de la Naturaleza" en GUIA COMARES DE FILOSOFIA DE LA NATURALEZA (cap IV).Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2016 - Granada, España: Editorial Comares.
    En este libro un equipo formado por especialistas españoles y extranjeros pasa revista a los principales aspectos del conocimiento del mundo físico. Los autores combinan la perspectiva científica con la filosófica, en un esfuerzo de diálogo interdisciplinar que quiere estar a la altura de los tiempos. Reflejan la variedad de puntos de vista de los cultivadores de la filosofía de la naturaleza, aunque com¬parten la misma fe en el futuro de la disciplina y en el papel que le (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Teoría del conocimiento, filosofía de la naturaleza, lÓgica, filosofía de la ciencia y de la biología y psicología en Estudios FilosÓficos.Sixto J. Castro - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (148):443-447.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La recuperación de la filosofía de la naturaleza de Aristóteles en la obra de René Thom.Francisco José Martínez Martínez - 1999 - Laguna 6:23-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Por qué la filosofía de la naturaleza de hegel es la parte más débil de su sistema.Ja Casaubon - 1995 - Sapientia 50 (195-96):52-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Teoría del conocimiento, filosofía de la naturaleza, lógica, filosofía de la ciencia y de la biología y psicología en Estudios Filosóficos.Sixto José Castro Rodríguez - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (148):443-448.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La filosofía de la complementaridad y la descripción objetiva de la naturaleza.Ana María Rioja Nieto - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 8:257-282.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  45
    El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Ley de la naturaleza y ley natural de la res publica en la relectura ciceroniana del conocimiento de sí.Laura Corso de Estrada - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:17-27.
    In this article the author considers as a central matter the significance of M. Tullius Cicero’s conception of self-knowledge in his philosophical and political theory. With this purpose, the author justifies the contribution of Ciceronian elaboration to the matter as a rereading of the Socratic-platonic tradition, in the field of Roman philosophy, inquiring its own components. Thus, the author develops an exegesis on the characteristics of Ciceronian conception of self- knowledge in De republica, De legibus, De finibus bonorum et malorum, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La filosofía leibniziana de la naturaleza: Un epítome.Juan Diego Moya Bedoya - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):135-147.
    Artículo consagrado al examen de los fundamentos ontológicos de la dinámica leibniziana, núcleo conceptual de un programa de investigación dentro de los ámbitos de la filosofía de la naturaleza y de la cosmología.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El "Teeteto". Acerca de la naturaleza del saber propio de la filosofía primera.Martín Zubiria - 1986-1987 - Philosophica 9:97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    El “mecanismo de la naturaleza” en la filosofía de I. Kant. Una clave para entender la inexplicabilidad mecánica de los seres orgánicos.María Constanza Terra Polanco - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):205-218.
    Se busca precisar dos sentidos de mecanismo en Kant, a saber, el “mecanismo de la naturaleza” como sinónimo de la causalidad natural y el concepto de mecanismo que se desprende de la Crítica de la facultad de juzgar, para iluminar lo que este autor entiende por “explicación mecánica” en el juicio teleológico. Eso permite entender por qué los seres orgánicos son inexplicables mecánicamente y, de esta manera, justificar la necesidad de los juicios teleológicos sobre la naturaleza.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Sobre la multiplicación de las especies de Roger Bacon: Traducción y comentario filosófico de la parte sexta. ¿Una filosofía de la naturaleza?Nicolás Duque Naranjo - 2019 - Escritos 27 (59):122-225.
    Este artículo presenta la traducción al español de la parte sexta del De multiplicatione specierum de Roger Bacon, originalmente escrito en latín, y que posee como tema transversal la filosofía natural. Esta traducción tiene el carácter de ser comprensiva, esto es, fue escrita de tal forma que pueda ser entendida por el lector. También, para efectos de un mejor ejercicio pedagógico, se propone un comentario filosófico– crítico, es decir, una breve paráfrasis explicativa, que otorgue luces a la comunidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Francisco Suárez y la física aristotélica. Notas sobre la filosofía de la naturaleza según las Disputaciones Metafísicas I.José María Felipe Mendoza - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):29-46.
    El presente trabajo propone una introducción a la doctrina de la ciencia física de Francisco Suárez en sus _Disputaciones Metafísicas I_. El contexto de la investigación aborda la noción de objeto adecuado, una teoría de la abstracción y el orden de las ciencias especulativas en general. Por ello, para mejor comprender las ciencias físicas, es necesario observar su relación con la metafísica, delimitando el fundamento, el horizonte y las divisiones de la filosofía natural.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    El entrelazamiento de la naturaleza y el artificio: Merleau-Ponty y las filosofías de la physis.Esteban Andrés García - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (1):51-76.
    Este trabajo intenta delinear los ejes centrales de la concepción merleaupontyanade la naturaleza, poniendo especial atención en los últimos cursos del filósofoacerca de la historia del concepto (La nature). El análisis hace escala en lascosmologías presocráticas, la concepción aristotélica de la physis y la interpretación merleaupontyana del mecanicismo y la teleología moderna. Primeramente nos referimos a la crítica de las categorías con que tradicionalmente se hapensado a la physis, crítica fundada en su originaria adscripción a lo humanamente instituido y (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Juan Arana . "Guía Comares de Filosofía de la Naturaleza", Granada, Editorial Comares , 266 pp.Ricardo Rodríguez Hurtado - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:413-416.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    Wittgenstein: a propósito de la naturaleza o forma de un problema filosófico.Carlos Alberto Cardona Suárez - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):167-182.
    Wittgenstein defiende que los problemas filosóficos son ilegítimos. Sin embargo, no resulta del todo claro qué se entiende en general por problema filosófico, cuál es, pues, su naturaleza. El presente artículo intenta elucidar la observación de Wittgenstein que sostiene que la forma de un problema filosófico se puede presentar con la expresión “Yo no sé salir del atolladero” (IF § 123). En el artículo se elige, a manera de ejemplo, el escándalo kantiano, que demanda que demostremos con el uso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La filosofia de la educacion: su naturaleza y sus funciones.I. Delgado Gonzalez - 1988 - Ciudad de Dios 201 (2):375-390.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    "La luz de la naturaleza": Dios y filosofía en la Óptica de Isaac Newton.Stephen David Snobelen - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 35:15-54.
    Este artículo discute la cercana relación entre la teología y la filosofía natural de Newton. Tomando como punto de inscripción el ejemplo de la Óptica, se refutarán estas lecturas de Newton. Primero, se examinará la evidencia que muestra que Newton contempló una declaración explícita de filosofía natural para la primera edición de la Óptica. Luego se discutirá el material teológico-natural añadido a la Optice de 1706. Al hacerlo, se señalarán ejemplos de su relación con las afirmaciones hechas en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  20
    Acerca de la naturaleza del objeto cognoscible: Tomás de Aquino y Averroes en los umbrales de la filosofía moderna.Mariano Pérez Carrasco - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:77-97.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  37
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  44
    Filosofía de la técnica de la naturaleza. Cruz Rodríguez, M., Narratividad: la nueva síntesis.M. L. Rodríguez - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:248.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Averroes Epitome in Physicorum LibrosAverroes Epítome de Física (Filosofía de la Naturaleza)Averroes Epitome de Fisica.Thérèse-Anne Druart, Josep Puig & Therese-Anne Druart - 1990 - Journal of the American Oriental Society 110 (2):367.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett.Malena Leon - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):109-128.
    Dennett elabora una concepción del “yo” entendido como un centro de gravedad narrativo. Uno de los obstáculos principales para valorar esta propuesta radica en que resulta dificultoso entender cuál es la naturaleza del concepto dennettiano de “yo”: concretamente, cuáles son los compromisos ontológicos y epistemológicos que cabe atribuir al fenómeno en cuestión. En este artículo defendemos que el mejor modo de realizar una reconstrucción interpretativa de su noción de “yo” es apelando a la distinción elaborada por Reichenbach entre tres (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    Naturaleza e Ilustración en la Filosofía de la historia de Kant.Omar Alejandro Amaya Amaya - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):16-27.
    La filosofía de la historia de Kant se fundamenta en el concepto de una intención de la naturaleza [ Naturabsicht ]. En este ensayo, presento los diferentes conceptos que Kant tiene de naturaleza para explicar el modo específico en que el individuo participa del desarrollo histórico del género humano. En este sentido intento probar, acudiendo a los opúsculos jurídico políticos de Kant, que el cumplimiento plenode la intención de la naturaleza es posible gracias a los conceptos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Kant y el fin de la filosofía de la naturaleza.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 2004 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 36:11-24.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Naturaleza y Razón: ciencia natural y filosofía de la naturaleza.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 1988 - Thémata: Revista de Filosofía 5:9-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofía de la protesta radical y filosofía de la protesta reflexiva en Baruch Spinozah.Jorge Velázquez Delgado - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15:291-297.
    La gran paradoja del spinozismo se encuentra en el deseo por establecer los principios de una filosofía que aspira a la reforma de la naturaleza humana, y que acepta como evidencia la imposibilidad de llevar tal empresa a buen término. Es un realismo radical lo que acentúa que invariablemente en política se tenga que decidir entre la protesta radical y la protesta reflexiva.The great paradox of spinozism is found in the desire to establish the principles of a philosophy (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  42
    The Role of the Imagination in Adam Smith’s Refutation of the Homo Economicus Thesis.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afectiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un homo economicus, o de que el ser humano está motivado a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de un estado (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Wittgenstein: a propósito de la naturaleza o forma de un problema filosófico.Carlos Alberto Cardona Suárez - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    Wittgenstein defiende que los problemas filosóficos son ilegítimos. Sin embargo, no resulta del todo claro qué se entiende en general por problema filosófico, cuál es, pues, su naturaleza. El presente artículo intenta elucidar la observación de Wittgenstein que sostiene que la forma de un problema filosófico se puede presentar con la expresión “Yo no sé salir del atolladero” (IF § 123). En el artículo se elige, a manera de ejemplo, el escándalo kantiano, que demanda que demostremos con el uso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La materia y la idea (En torno a la filosofía de la naturaleza de Schelling).Arturo Leyte Coello - 1999 - Laguna 6:71-97.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Filosofía de la técnica de la naturaleza[REVIEW]Nicanor Ursúa - 1986 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (1):201-204.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Conservatio sui: inclinación de la naturaleza hacia sí. Una teoría finalista en la lectura de Cicerón y de Tomás de Aquino.Laura Corso de Estrada - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:375-398.
    The aim of this article is to consider, in the first place, the characteristic traits of ciceronian conception about “conservatio sui” in the context of ciceronian practical philosophy, differentiating between the components of stoic tradition and the position that Cicero proposes as its own. The article makes its center in the ciceronian exposition of De finibus III and IV and passages of other works that allow us to elaborate the links between natura, ratio and lex established by Cicero. In second (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  43
    Por una estética de la naturaleza: la belleza natural como argumento ecologista.Marta Tafalla - 2005 - Isegoría 32:215-226.
    En este artículo defiendo la tesis de que la estética de la naturaleza puede ofrecer a la ética de la naturaleza uno de los mejores argumentos ecologistas. Creo que el valor estético de la naturaleza, tradicionalmente olvidado por la filosofía, puede revitalizar las discusiones que tienen lugar en la ética de la naturaleza, y permite enfocar de un modo nuevo la cuestión de si la naturaleza posee un valor intrínseco o un valor instrumental.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50.  8
    Navarro, Jorge (2021). El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro. Naturaleza y convención.Claudia Marisa Seggiaro - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):102-107.
    Se trata de una reseña del libro de Navarro, Jorge Fernando (2021). _El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro. Naturaleza y convención_, Buenos Aires, Miño & Dávila, 193 páginas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000