Results for ' esencia y esse '

1000+ found
Order:
  1.  7
    ¿Esse o existencia? La distinción real entre Lawrence Dewan y Étienne Gilson.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (2):135-160.
    Uno de los temas más debatidos en el período inmediatamente posterior a la muerte de Tomás de Aquino fue cómo interpretar fielmente de acuerdo a sus textos el concepto de esse, dada la cualidad metafísica particular que éste adquiría en esta nueva ontología. Teniendo en cuenta que durante la escolástica los pensadores trataban de servirse de la filosofía como instrumento para explicar la fe, la comprensión del esse como distinto realmente de la esencia, fue el centro del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  2
    “Omnis nobilitas rei est sibi secundum suum esse” Comentario de Contra gentiles I, c. 28, n. 2 sobre actualidad y efectividad en algunas posiciones actuales. [REVIEW]Manuel Serra - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):237-259.
    El nuevo milenio ha dejado atrás un siglo que ha visto renacer la filosofía del ser de Tomás de Aquino. Algunos de sus más destacados comentaristas, han desafiado la interpretación tradicional de la escuela tomista dominicana. En este artículo, se pretende confrontar una reciente contribución cuyo autor buscar justificar la posición tradicinoal del tomismo acerca de la noción de esse ut existentia. Frente a ella, se presentará otra que ponga de relieve el original estatus del esse ut actus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    «Quidditas Dei est ipsum suum esse». La hermenéutica del tomismo en confrontación: Lawrence Dewan frente a Étienne Gilson.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2023 - Pensamiento 78 (301):1819-1838.
    En el presente artículo se expone la crítica que Lawrence Dewan hizo de Étienne Gilson en torno a la fórmula quidditas Dei est ipsum suum esse, en la que el canadiense entiende que el medievalista francés ha errado interpretando que santo Tomás despoja a Dios de su esencia. Para ambos autores, el auténtico tomismo pasa necesariamente por la comprensión adecuada de esta fórmula en la que el ser y la esencia, a diferencia de los entes, se identifican. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    La Lógica Del Sistema Categorial de la Bibliotecología y Estudios de la Información Documental. Un Análisis Dialéctico.Miguel Ángel Rendón Rojas - 2015 - Logeion Filosofia da Informação 1 (2):49-68.
    Se presenta un estudio sobre un aspecto de la fundamentación lógica de la Bibliotecología y Estudios de la Información. Por fundamentación lógica se entiende el análisis de las relaciones entre los componentes del aparato teórico de una disciplina. El aspecto que se pretende realizar es el análisis de las relaciones dialécticas entre dichos componentes. Una relación dialéctica es aquella por la cual se infieren unas categorías a partir del análisis de elementos internos y su interrelación presentes en una categoría inicial. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Esencia y Concepto en la arquitectura lógica Límites del modelo silogístico en la dialéctica hegeliana de la mediación.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:199-279.
    En su empeño por evadir la acusación de dogmatismo, el hegelianismo postmetafísico ha apostado por entender la arquitectura lógica como un gran silogismo cuyo término medio sería la Esencia y cuyo funcionamiento metódico resultaría especialmente visible en la dialéctica de la reflexión. El problema es que Hegel no desarrolla la dialéctica del silogismo en ese lugar, ni tampoco conforme a ese esquema dialéctico, sino en la esfera del Concepto y conforme a la triplicidad característica de su dialéctica. Ello obliga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Esencia y Modalidad, de Kit Fine.Carlos Romero (ed.) - 2024 - Ciudad de México: UNAM. Translated by Carlos Romero.
    "Esencia y Modalidad" es un clásico moderno, donde Kit Fine defiende la irreducibilidad de la esencia a la necesidad. Bajo la égida de autores como Saul Kripke, Ruth Barcan o David Lewis, la metafísica analítica se había desarrollado hasta entonces en el marco de la lógica modal cuantificada. En esta conferencia, Kit Fine cuestiona el orden explicativo tradicional mediante contraejemplos que ya forman parte del arsenal argumentativo de la disciplina, y luego sugiere ponerlo de cabeza, mediante una propuesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Esencia y modalidad: Husserl y Kripke.Claude Romano & María Cristina Greve - 2012 - Tópicos 23:85-109.
    En este trabajo se analizan las nociones de esencia en Husserl y Kripke marcando sus relaciones y diferencias. Husserl excluye una definición modal de la esencia, considerando que las necesidades incondicionadas tienen su fuente en las esencias y no recíprocamente. Por su parte, la concepción de Kripke obliga a repensar nociones supuestamente evidentes sostenidas por Husserl, como la equivalencia a priori/necesario, a posteriori/contingente, así como los lazos entre concebibilidad y posibilidad. Tomando distancia respecto de la posición de Husserl, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Fundamento, esencia y Ereignis. En torno a la unidad del camino del pensar de Martin Heidegger.Ángel Xolocotzi - 2005 - Endoxa 1 (20):733.
  9. Esencia y destino de la modernidad en Hegel.Francisco Leocata Sdb - 2001 - Sapientia 56 (209):139-174.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  34
    Ser, esencia y atributos divinos: el conocimiento de Dios en la metafísica tomasiana según la interpretación de Jean-Luc Marion.Fernanda Ocampo - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):155-190.
    Para Jean-Luc Marion, el pensamiento tomasiano no se deja encerrar en los parámetros de la metafísica onto-teo-lógica, tal como es definida por Martin Heidegger. Esto implica, respecto de Dios, que, si ya no ha de ser llamado “_ente supremo_”, pues para Tomás Dios se revela como el “_Ser mismo_”, carente de esencia, éste se caracteriza por su absoluta incognoscibilidad. Para sustentar esta interpretación, Marion recurre a una serie de tesis que entiende se desprenden de la consideración de algunos textos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Esencia y existencia del ser y de la nada: metafísica de la nada.Andrés Avelino - 1942 - Ciudad Trujillo, R. D.: Editora Montalvo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Esencia y vida de la persona humana.Octavio Nicolás Derisi - 1979 - Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Esencia y valor de la historia de la filosofía.Valle Palacio & Mercedes del - 1990 - San Juan, República Argentina: Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    La esencia y las formas del amor según Max Scheler.Leonardo Rodríguez Duplá - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):69-96.
    La concepción del amor como movimiento hacia valores superiores se inspira en la descripción del fenómeno amoroso por antonomasia: el amor a seres personales. Pese a sus indudables méritos, el tratamiento de esta forma de amor ofrecido por Scheler adolece del defecto de no aclarar suficientemente cómo está dada en el amor la individualidad del amado. También es objetable que, al distinguir las formas principales del amor, Scheler interprete el amor espiritual como amor a los valores de lo santo; y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Esencia y Forma de la Simpatia.Max Scheler & Jose Gaos - 1944 - Philosophy and Phenomenological Research 4 (4):580-582.
  16.  2
    Esencia y existencia en Aristóteles.Raúl Echauri Moré - 1975 - Anuario Filosófico 8:119-129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Esencia y existencia en Aristóteles.Raúl Echauri - 1975 - Anuario Filosófico 8 (1):117-129.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18. Esencia y Experiencia vivida según Merleau-Ponty.Graciela Ralón de Walton - 1994 - Revista de Filosofía (México) 80:358-377.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La esencia y la existencia en Tomás de Aquino.Mauricio Beuchot - 1989 - Revista de Filosofía (México) 65:149-165.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Esencia y hecho en Zubiri ¿En qué sentido puede entenderse la filosofía de Zubiri como una fenomenología?Óscar Barroso Fernández - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La esencia y la existencia en el sistema ontofántico de Lorenzo Peña.Mauricio Beuchot - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:255.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    La esencia y las formas del amor según Max Scheler.Leonardo Rodríguez Duplá - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):69-96.
    La concepción del amor como movimiento hacia valores superiores se inspira en la descripción del fenómeno amoroso por antonomasia: el amor a seres personales. Pese a sus indudables méritos, el tratamiento de esta forma de amor ofrecido por Scheler adolece del defecto de no aclarar suficientemente cómo está dada en el amor la individualidad del amado. También es objetable que, al distinguir las formas principales del amor, Scheler interprete el amor espiritual como amor a los valores de lo santo; y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Fundamento, esencia y Ereignis. En torno a la unidad del camino del pensar de Martin Heidegger.Angel Xolocotzi Yáñez - 2005 - Endoxa 20:733-744.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Esencia y fin de las humanidades.Manuel B. Trías - 1968 - Bahía Blanca,: Universidad Nacional del Sur, Extensión Cultural.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Esencia y significacion del aristotelismo de santo Tomas de Aquino.Martin Grabmann - 1944 - Ciencia Tomista 67:323-337.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  35
    Esencia y hecho en Zubiri ¿En qué sentido puede entenderse la filosofía de Zubiri como una fenomenología?Óscar Barroso Fernández - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1):29-52.
    This paper dissents from the canonical interpretation of Zubiri’s philosophy, which tends to conceive the way from On essence (1962) to Sentient Intelligence (1980 - 1983) as a project of phenomenological refinement of philosophy as noology. On the contrary, the continuity of both works is shown in the analysis of notions of “fact” and “essence”. This is the basis to conclude that it makes sense to conceive Zubiri’s philosophy as phenomenology, as long as it’s not characterized as an absolute and (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La esencia y la existencia en el sistema ontofántico de Lorenzo Peña.Mauricio Beuchot Puente - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:255-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La esencia y la existencia en Tomás de Aquino.Mauricio Beuchot Puente - 1989 - Revista de Filosofía (México) 65:149-165.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  40
    Realidad, esencia, y estructura dinámica en Xavier Zubiri.Manuel Calleja Salado - 2001 - The Xavier Zubiri Review 3:101-119.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    El problema de la esencia y la existencia en Mulá Sadra Shirazi, con una referencia a Francisco Suárez.José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 22 (44):337-351.
    El filósofo español Francisco Suárez y el iraní Mulá Sadra Shirazi son estrictamente contemporáneos y además coinciden en muchos puntos fundamentales de sus respectivos sistemas de pensamiento. El tema que más los conecta es el de la primacía metafísica otorgada por ambos a la existencia sobre la esencia, al ser sobre la quididad; lo que de alguna manera los hace unos precedentes de la filosofía de la existencia concreta, lo que da lugar a que ambos filósofos valoren ante todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Esencia y realidad del mundo corpóreo en Leibniz.Augusto Furlan - 1987 - Filosofia Oggi 10 (3):441-456.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Esencia y significación de la analogía metafísica.Octavio Nicolás Derisi - 1949 - Ciencia Tomista 76:298-312.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Filosofía budista: esencia y destino del hombre, el yo ilusorio y el yo real, el karma, la reencarnación, el nirvana, el absoluto.Ismael Quiles - 1968 - [Buenos Aires]: Ediciones Troquel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La distincion entre esencia y existencia en la alta Edad Media: Mario Victorino, Severino Boecio, Gilberto Porretano y Hugo de San Victor.Maurice Beuchot - 1985 - Revista de Filosofía (México) 18 (53).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La distinción entre esencia y existencia en la alta edad media: Mario Victorino, Severino Boecio, Gilberto Porretano y Hugo de San Víctor.Mauricio Beuchot - 1985 - Revista de Filosofía (México) 53:203-218.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La distinción entre esencia y existencia en los escolásticos anteriores a Tomás de Aquino.Mauricio Beuchot - 1986 - Revista de Filosofía (México) 55:71-88.
  37.  12
    Pre-ontología: La esencia y la existencia.Pedro Caba - 1960 - Augustinus 5 (20):491-520.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Esencia y significación de la analogía en metafísica.Octavio N. Derisi - 1949 - Philosophia (Misc.) 11:35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    El alma humana: esencia y destino: IV Centenario de Domingo Báñez, 1528-1604.Cruz González-Ayesta & Domingo Báñez (eds.) - 2006 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La distinción entre esencia y existencia en la alta edad media: Mario Victorino, Severino Boecio, Gilberto Porretano y Hugo de San Víctor.Mauricio Beuchot Puente - 1985 - Revista de Filosofía (México) 53:203-218.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La distinción entre esencia y existencia en los escolásticos anteriores a Tomás de Aquino.Mauricio Beuchot Puente - 1986 - Revista de Filosofía (México) 55:71-88.
  42. El innatismo de Descartes: esencias y contenidos.Claudia Lorena García - 1998 - Dianoia 44 (44):63-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Ideas innatas, esencias y verdades eternas en Descartes.C. García - 1997 - Revista Latinoamericana de Filosofia 23 (2):273-294.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. " Sobre la esencia" de Xavier Zubiri.José Mª Rubert Y. Candau - 1963 - Verdad y Vida 21 (81-84):395-408.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Gamarra, Daniel O., Esencia y objeto. [REVIEW]J. M. Martin - 1992 - Acta Philosophica 1 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Um esboço sobre a natureza dos objetos da matemática.Iuri Kieslarck Spacek, William Casagrande Candiotto & Ademir Damazio - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):53-82.
    Um esboço sobre a natureza dos objetos da matemática Resumo: A natureza dos objetos da Matemática é um dos temas que reflete posicionamentos distintos em relação ao processo de ensino da disciplina. A partir dessa premissa, o presente texto tem como objetivo discutir o processo histórico-lógico de desenvolvimento da Matemática, na especificidade de seus objetos, a partir de concepções realistas e antirrealistas. Além disso, atenta para as manifestações de uma inversão metafísica da compreensão desses objetos. Esse objetivo surgiu a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La" Al-anniyya" de Avicena y elproblema de la esencia y la existencia.Manuel Alonso - 1958 - Pensamiento 14 (55):311-346.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Scheler's Esencia y Forma de la Simpatia, translation by Gaos. [REVIEW]Nicol Nicol - 1943 - Philosophy and Phenomenological Research 4:580.
  49.  12
    Principio de animismo distributivo.Vicente Llamas Roig - 2023 - Pensamiento 78 (301):1685-1706.
    Disquisiciones sobre la automotricidad equívoca y el contacto en la transmisión de la acción dinámica en la estela del comentario de Roberto Grosseteste al libro VII de la Physica de Aristóteles. El estudio testa un patrón de animismo integral distributivo, no partitivo, postulando la discontinuidad esencial de segunda especie en la concatenación de motores, vestigios de la embrionaria ciencia insular, atenta a la causalidad eficiente que inerva la matriz fenoménica en una apuesta por la ejemplaridad de la medida y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000