Results for ' destaca el llamado «realismo estético»'

1000+ found
Order:
  1. El presunto realismo estético de Francis Hutcheson.Jorge Nicolás Vicente Arregui - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 10:629-658.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    El realismo estético del cine documental en la tesis de Pier Paolo Pasolini.Rubén Dittus - 2013 - Aisthesis 53:141-157.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  7
    ¿Existieron la literatura y el arte socialistas? El debate entre vanguardia y realismo.Violeta Garrido - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:299-317.
    La Revolución de Octubre vivió debates y posicionamientos cruzados en paralelo a una explosión de vanguardias artísticas que se sumaron a la causa socialista, lo que no estuvo exento de problemas. Este artículo repasa la relación teórica y práctica de algunas de las vanguardias más políticamente comprometidas con la nación soviética y aborda también el otro gran estilo popularizado entonces por críticos y políticos de dicha órbita: el llamado realismo socialista. Así pues, a partir de un análisis comparado de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El barroco en disputa: Carl Schmitt Y Walter Benjamin.Entre Lo Estético Y. Lo Político - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):71-102.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Realismo científico y ciencia real.Roberto Torretti - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):29-43.
    Se distingue entre 'cosas reales' en el sentido ordinario de pragmata, intrínsecamente vinculadas a la práctica de la vida, y en la acepción técnica, de inspiración teológica, en que entiende la expresión el llamado "realismo cienífico". Este concibe a la realidad como algo bien definido independientemente de la acción y el pensamiento humanos y, sin embargo, capaz de ser descrito adecuadamente en un lenguaje humano. Tras ridiculizar esta idea, el artículo examina algunos ejemplos, tomados principalmente de la teoría de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  17
    Pedro Páramo y el sueño transformante del ser Centenario de un sueño llamado Juan Rulfo. Lectura del Pedro Páramo de Juan Rulfo desde la óptica de Los sueños y el tiempo de María Zambrano.José Daniel Ramos Rocha - 2020 - Isidorianum 27 (53):95-121.
    La siempre fascínate escritura rulfiana continúa dialogando con el mundo. El así conocido “escritor de las letras mexicanas”, nos sigue ofreciendo un mar de posibilidades de acercamiento a otras áreas humanísticas entre las cuáles incluimos a la filosofía. Coincidentes en la época y en la geografía mexicana, Juan Rulfo y María Zambrano se encontraron en 1939. Exponentes ejemplares y creadores de nuevos caminos en la escritura literaria y filosófica, los exponemos como paralelos a través de dos piezas claves de sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Realismo estructural epistémico, modalidad y leyes de la naturaleza.Bruno Borge - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (3):447-468.
    El realismo estructural epistémico (REE) afirma que el conocimiento que nos brindan las teorías científicas es acerca de la estructura del mundo inobservable, y no sobre su naturaleza. La objeción más importante que esta posición ha enfrentado es el llamado problema de Newman. En el presente trabajo ofrezco una objeción alternativa al REE. Sostengo que su formulación conduce a posiciones escépticas indeseables en dos campos próximos al realismo científico: los debates sobre la modalidad y las leyes de la naturaleza. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Ontología estética, estética ontológica: un replanteamiento del arte y lo bello desde el realismo especulativo.Mario Teodoro Ramírez Cobián - 2019 - Valenciana 24:183-207.
    En este artículo se cuestiona si el arte, y el objeto estético en general (lo bello) puede ser pensado desde la perspectiva de la nueva corriente filosófica del realismo especulativo. El asunto es enfocado bajo una doble perspectiva: lo que sería una concepción ontológica de lo estética y lo que sería una concepción estética de la ontología. Sólo bajo este doble enfoque es posible responder al desafío que lo estético plantea al pensamiento ontológico en general.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  17
    Experiencia perceptual, vaguedad y realismo ingenuo.Manuel Alejandro Amado - 2018 - Ideas Y Valores 67:149-164.
    Filósofos modernos como Berkeley y Hume desplegaron una argumentación de corte escéptico en contra del llamado realismo ingenuo: la idea de que la experiencia perceptual provee un accesodirecto al mundo. Dicha argumentación ha sido criticada por Michael Martin y John Campbell, quienes reclaman justicia por una nueva forma de realismo ingenuo llamado relacionalista. Se argumenta que tanto el realismo ingenuo como el relacionalista son falsos, y se defiende la tesis central de Berkeley y Hume: no hay experiencias perfectamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Fundamento estético de las imágenes en la República de Platón.Ronald Zuleyman Rico Sandoval - 2020 - Metanoia 5:91-108.
    En el presente trabajo intentaremos demostrar cómo el ejercicio filosófico de Platón se sustenta en la utilización de imágenes. En este sentido partimos de la idea de que las imágenes utilizadas por el filósofo en la República dan forma al contenido del diálogo. A su vez, estas imágenes están en función de la teoría de la Línea expuesta hacia la mitad del diálogo y se articulan en tres ejes según un aspecto de la realidad que se quiere destacar. A estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    El Debilitamiento Del Vínculo Social.Manuel Salguero - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:363-382.
    La consecuencia que se destaca del nihilismo del mercado, como una patología de nuestro tiempo, es el debilitamiento del vínculo social. Un aspecto básico de este trabajo consiste en examinar algunos indicios de este deterioro del vínculo social, así como algunas de sus consecuencias. El carácter evasivo del poder económico en el contexto de un orden global constituye uno de esos indicadores. La vulnerabilidad y la incertidumbre son hoy factores llamados a articular la experiencia humana y nos enseñan a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Cuando el delito fiscal viaja a bordo de un caleidoscopio: vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva ya la legalidad penal por subsunción irrazonable de la conducta en el tipo penal (STC 57/2010, de 4 de octubre). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:86 - 134.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El llamado ‘descubrimiento’ y el origen del dilema histórico entre lo universal y lo propio en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 6 (19):71-75.
    Se analiza el extraordinario impacto que tuvo el llamado “descubrimiento” sobre los valores de las culturas que en suelo americano se encontraron, la manera en que el acontecimiento transformó radicalmente esas culturas y, en el caso de los pueblos de lo que después sería América Latina, el sometimiento cultural que ello representó, dando lugar, entre otras muchas cosas, al principal problema axiológico que desde entonces tienen los pueblos latinoamericanos: el dilema entre los supuestos valores universales y los propios.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    El nuevo realismo: un análisis de las propuestas de Quentin Meillassoux, Graham Harman, Maurizio Ferraris y Markus Gabriel.Andrés Vega Luque - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En el presente trabajo se abordará el Nuevo Realismo, movimiento filosófico que cada vez goza de mayor popularidad. En primer lugar, se hará un breve análisis de su origen. A continuación, se atenderá a las propuestas de cuatro de los principales referentes de este movimiento: Quentin Meillassoux, Graham Harman, Maurizio Ferraris y Markus Gabriel. El objetivo de esto es encontrar las semejanzas y diferencias entre todas, para poder establecer una clasificación más acertada dentro del nuevo realismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Porquê o realismo estético?Inês Morais - 2023 - In Estética e Filosofia da Arte: Coletânea de artigos e ensaios. UFPel. pp. 20-32.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El llamado" compromiso ontológico".José Ferrater Mora - 1967 - Dianoia 13:185-220.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Sobre el llamado "compromiso ontológico".José Ferrater Mora - 1967 - Dianoia 13 (13):185.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  32
    El debate realismo vs. antirrealismo nomológicos y la inferencia a la mejor explicación.Bruno Borge & Roberto Azar - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (2):213-232.
    The dispute between nomological realists and anti-realists has been reflected in the formulation of various arguments and counterarguments that reach topics as diverse as modality, induction and the very scientific practice. In this context it is common to take the main realist argument –the nomological argument– for an instance of Inference to the Best Explanation, while Nomological Anti-realism is considered a skeptical alternative concerning natural laws, sustained by independent reasons. This paper aims to review that image of the Nomological Realism (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. A crítica ética ao realismo estético em Platão.Carlos Carvalhar - 2022 - Revista Dissertatio de Filosofia 1 (56):213-241.
    Defende-se que, em Platão, haveria um ataque ao estilo de arte realista, uma novidade à época. Será apresentada uma definição do que seria esse realismo, apresentando exemplos da arte visual, mas também, brevemente, da poesia. Será destacada a comunhão de áreas filosóficas na crítica platônica, pois não só a estética, como a epistemologia, a ontologia e a ética estão presentes no ideário que define a arte como um simulacro do real. Será abordada a questão da mímēsis e a diferença de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Prolegómenos a los “Prolegómenos” (Revisando la participación neokantiana en el Psychologismusstreit).Mario Ariel González Porta - 2021 - Kant E-Prints 16 (2):164-184.
    Neokantianismo y realismo lógico desenvuelven dos formas de anti-psicologismo diferenciables tanto del punto de vista sistemático como histórico-filosófico. En las siguientes líneas me propongo clarificar el papel jugado por el neokantianismo en el así llamado Psychologismusstreit, intentando poner de manifiesto su peculiaridad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    El Nuevo Realismo en la filosofía latinoamericana. Revisión de supuestos ontológicos y epistemológicos en el realismo de M. Beuchot:I. El dualismo naturaleza-cultura. [REVIEW]Gastón Gabriel Beraldi - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):397-420.
    En este artículo, en el marco del surgimiento de los nuevos realismos del siglo XXI y de su manifestación en el ámbito latinoamericano, se aborda en particular el Nuevo Realismo Analógico de Mauricio Beuchot. El filósofo mexicano entiende que gran parte de los desarrollos filosóficos del siglo XX han conducido al relativismo, y que, dadas las consecuencias socio-políticas producidas, es necesario resarcir el realismo. En este trabajo se problematiza la posibilidad de resarcir el realismo y evitar el relativismo partiendo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  30
    Selección de textos: Sobre el llamado problema del conocimiento.Leonard Nelson - 1974 - Convivium: revista de filosofía 42:127-130.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Ilkka Niiniluoto y el nuevo realismo científico.José Luis Guzón Néstar - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):99-114.
    El diálogo filosofía-ciencia ha tenido lugar gracias a muchas posiciones y actitudes que lo han posibilitado. Uno de los grandes posibilitadores ha sido Ilkka Niiniluoto, filósofo de la ciencia finlandés, que inspirándose en un nuevo realismo denominado crítico y por medio de dos grandes instrumentos epistemológicos ha sentado las bases de una corriente de la ciencia que interpreta a esta como una actividad progresiva y la inserta en un marco con base axiológica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    ""Consideración de la" regularización voluntaria tácita" como una contradicción conceptual, incompatible con el régimen de recargo con exclusión de sanciones del artículo 61.3 de la anterior LGT (STS de 27 de septiembre de 2010). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:147 - 159.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    Vacaciones anuales: derecho a disfrutarlas en el período posterior al previsto cuando el trabajador sufre una situación de incapacidad laboral antes de su inicio. Rectificación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS de 24 de junio de 2009). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:157 - 163.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Vulneración del derecho a la tutela judicial (acceso a la justicia).: prescripción de una acción administrativa de responsabilidad extracontractual apreciada sin aceptar su interrupción por una previa demanda presentada ante el orden jurisdiccional civil, cuya incompetencia no era manifiesta (STC 194/2009, de 28 de sep. [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:130 - 141.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    El juez constitucional y el llamado nuevo derecho.Luis Ociel Castaño Zuluaga - 2008 - Ratio Juris 3 (6):101-114.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Entre personajes y presencias: territorio, música y ética de la ficción en El llamado de los tunk'ules y en Península, Península.Gerardo Allende Hernández - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):98-122.
    A partir de los conceptos de carácter, virtud y amistad propuestos por la ética de la ficción de Wayne Booth, realizamos un análisis comparativo entre los efectos éticos provocados por el territorio y la música en las novelas Península, Península de Hernán Lara Zavala y en El llamado de los tunk’ules de Marisol Ceh Moo. Sugerimos que, a pesar de estar ante dos novelas que comparten el mismo contexto geo-histórico, los efectos éticos causados por el territorio y la música, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    El realismo radical de Xavier Zubiri: valoración crítica.Leonard P. Wessell - 1992 - Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  51
    Pensar desde el cuerpo: de Merleau-Pünty a Jean-Luc Nancy y el nuevo realismo.Mario Teodoro Ramírez - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:221-236.
    En este artículo exponemos una comparación, observando diferencias y coincidencias, entre las filosofías de Maurice Merleau-Ponty y Jean-Luc Nancy, centrados en sus concepciones sobre el cuerpo, como vía regia, en ambos, para el arribo a una ontología de la existencia en su sentido más amplio. Finalmente, evaluamos sus propuestas desde la perspectiva del reciente movimiento filosófico del nuevo realismo observando en qué aspectos Merleau-Ponty y Nancy preparan este movimiento y en qué aspectos sus filosofías necesitan ser corregidas o redefinidas. In (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  33.  19
    La inferencia a la mejor explicación en el debate Realismo/antirrealismo.Leonardo Cárdenas Castañeda - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (18):89-105.
    En el presente trabajo discuto la consistencia que elargumento de la inferencia a la mejor explicación ofrece al realismo, en particularal realismo científico. Mi trabajo está dividido endos partes. En la primera, trataré de explicar lasvirtudes del realismo, relacionándolo con la IME.En otras palabras, expondré los argumentos de porqué la IME es importante para el realismo científico.Adicionalmente mencionaré algunas definicionessobre teorías de la verdad para justificar cuál deellas es la más afín al realismo en general; y mereferiré a las diferencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Crisis pandémica: fenomenologia husserliana y el llamado a la responsabilidad.Rosemary R. P. de Lerner - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:11-26.
    Este trabajo intenta iluminar desde un punto de vista fenomenológico las crisis ecológicas que han afectado a nuestro planeta y al mundo circundante de la vida en el siglo veintiuno, y en particular, la devastadora pandemia global que se desató el año 2020. Primero abordo ciertos aspectos histórico-críticos que preceden a la pandemia del 2020, y que se relacionan a la visión mecanicista moderna en las ciencias y la cultura. Luego, situada en la actitud natural, parto de esta ecocrisis actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La justificación del castigo, los juicios a militares argentinos, el llamado "punto final" y sus consecuencias políticas.Jaime Malamud Goti & Ricardo Entemal - 1986 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 26:69-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    ¿El final de qué? Fenomenología vs. realismo especulativo.Dan Zahavi & José Luis Romero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:208-236.
    La fenomenología ha sido atacada recientemente por los promotores del realismo especulativo. En este artículo presento y analizo estas críticas, y argumento que, o bien son superficiales y simplistas, o bien carecen de novedad.Key words: Phenomenology, speculative realism, correlationism, idealism, naturalism.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Restricciones sin refutaciones de dominios de teorías físicas: Elementos para el debate realismo-instrumentalismo.Andrés Rivadulla Rodríguez - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6:10-25.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    La teoría correspondentista de la verdad y la confirmación científica.Damián Islas Mondragón - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:65-87.
    Históricamente, en los principales análisis filosóficos sobre el concepto de ‘verdad’ estuvo implícita lo que hoy se conoce como la teoría correspondentista de la verdad, la cual puede ser trazada desde Aristóteles hasta Immanuel Kant. A principios del siglo XIX, los detractores de la teoría correspondentista de la verdad comenzaron a argumentar, entre otras cosas, que esta postura es oscura, demasiado estrecha y autocomplaciente o argumentativamente circular. No obstante, en el ámbito científico algunos defensores de ciertas posturas realistas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    ¿Realismo o Pragmatismo? El debate Rorty vs Taylor sobre las implicaciones de la superación de la Epistemología.Daniel Kalpokas - 2001 - Tópicos: Revista de Filosofía 20 (1):59-106.
    Este artículo analiza la discusión entre Taylor y Rorty sobre los resultados de la superación de la epistemología. Primeramente, este artículo resume la crítica de Taylor a Rorty. En segundo lugar, considera la respuesta rortyana a Taylor y sus propios argumentos contra el realismo de Taylor. Los desacuerdos principales entre Rorty y Taylor son los siguientes: 1) Rorty dice que el pragmatismo supera la epistemología, mientras que Taylor dice que el realismo no-comprometido es el que supera la tradición epistemológica popular; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    La canción de Walther von der Vogelweide acerca de un amor de ensueño y el quásar 3 C 273. Consideraciones sobre el llamado círculo de la comprensión y sobre la llamada carga teórica de la observación. [REVIEW]Wolfgang Stegmüller - 2020 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 11 (1):75-102.
    This is the Spanish translation, by Cláudio Abreu and René Campis, of Wolfgang Stegmüller’s German text “Walther von der Vogelweides Lied von der Traumliebe und Quasar 3 C 273 – Betrachtungen zum sogenannten Zirkel des Verstehens und zur sogenannten Theorienbeladenheit der Beobachtungen”, published in 1979.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El idealismo absoluto como superación de la dicotomía realismo-idealismo.Hector Ferreiro - 2016 - In Lerussi Natalia & Solé María Jimena (eds.), En busca del Idealismo. Las transformaciones de un concepto. RAJGIF Ediciones. pp. 193-216.
    Hegel ofrece dos formas -en su filosofía en último análisis complementarias- de caracterizar al idealismo: La primera es próxima a la concepción habitual de idealismo previa a Kant, a saber: como una posición que considera que aquello que conocemos es una modificación de la propia conciencia. La segunda descansa en la tesis de la nulidad de lo finito; según esto, ?idealista? es la filosofía que considera que lo finito no tiene en cuanto tal realidad; ?realista?, a la inversa, es la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  12
    Códigos estéticos en el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila.Conrado Giraldo Zuluaga - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):129-150.
    Proponer la existencia de filosofía en América Latina se convierte para muchos en un problema. Más dificultades se generarán ahora al proponer la existencia de una estética latinoamericana, teniendo como representante a un pensador colombiano: Nicolás Gómez Dávila. En medio de la obra de este pensador logramos entresacar una serie de códigos estéticos que, si bien están heredados de las concepciones europeas de la estética, podrían darnos atisbos de una mirada distinta otorgada por la observación de objetos y hechos generados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El "de suyo" mismo es también "algo": algo sobre la fundamentación idealista del realismo zubiriano (I).Leonard P. Wessell - 1999 - Estudios Filosóficos 48 (137):25-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El Realismo Científico y la Mente.Ricardo Restrepo Echavarría - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):75-95.
    El Realismo Científico Estándar sostiene el enfoque metafísico de que el mundo es como es independiente de la mente. Sin embargo, el presente artículo demuestra cómo esta postura es incompatible con todas las teorías no-eliminativistas sobre la mente, lo cual hace que la postura sea inconsistente, incompatible con la ciencia, elimina la consciencia, la intencionalidad, la causación mental y la ética. Se propone una tesis realista alternativa que conserva la idea de que el mundo en general es de la forma (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. “Reflexiones sobre los usos de términos ambiguos: clásico, antiguo y otros afines o contrarios” (Reflections on the uses of ambiguous words: classic, ancient and other related or contrary terms).Pietro Montanari - 2023 - In Fronteras del pensamiento y actualidad en Latinoamérica. Ciudad de México, Mexico City: AUSJAL, Universidad Iberoamericana. pp. 480-517.
    (English:) This contribution attempts a first non-normative approach to the problem of the classic, its definition and its meaning in an age of globalization. It reviews a series of common representations of the classic (and other analogous or contrary terms), stressing the programmatic-ideological aspect that generally characterizes them. Classic, actually, tends to be a foundational category, and therefore rests on delimitations that determine its exclusiveness as opposed to something else. This paper, in particular, criticizes the last boundary of the exclusivity (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    El cognitivismo estético de John Dewey.Laura Elizia Haubert - 2023 - Boletín de Estética 62:71-95.
    El presente artículo desarrolla la hipótesis de que existiría en la teoría estética de John Dewey una especie de “cognitivismo suave”. Para alcanzar este objetivo, la investigación se ha dividido en cuatro fases. En la primera de ellas, una breve introducción presenta la cuestión del cognitivismo. A continuación, se analiza cómo John Dewey resignifica los conceptos, posibilitando así la formulación de otra teoría. En tercer lugar, se retoma el duodécimo capítulo de su libro El arte como experiencia, de 1934, donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicas.Leonardo Bloise, Carlos Arias Grandio & Guillermo Folguera - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):135-162.
    En este artículo, mostramos ciertos supuestos no explicitados en la noción de individuo humano en la que se basan los enfoques teóricos de la neuroeconomía y la economía conductual para desarrollar sus programas de investigación e intervención. También abordamos los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos desde los cuales conciben, estudian e intervienen en la conducta humana. En lugar de un individuo producto de un proceso de socialización, lo que se presenta es un cerebro aislado con numerosas funciones cognitivas atribuidas, cuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  27
    Realismo y constructivismo en la teoría moral kantiana: el ejemplo de la ética del discurso.Cristina Lafont - 2002 - Isegoría 27:115-129.
    En este artículo se argumenta contra la interpretación metaética del kantianismo moral como una forma de constructivismo o antirealismo moral. Dado que los kantianos no comparten el expresivismo característico del antirealismo moral estándar, el constructivismo kantiano parece llevar a una posición inherentemente inestable que sólo puede desarrollarse o bien en un realismo consistente con el cognitivismo moral kantiano o en un decidido antirealismo moral. Tomando la ética del discurso de Habermas como ejemplo, aquí se contrasta una interpretación realista con una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49. El diseño editorial: un placer estético hecho objeto.José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre & Bertha Laura Álvarez Sánchez - 2011 - In Isabel Fraile Martín & Víctor Gerardo Rivas López (eds.), La experiencia actual del arte. pp. 69-81.
    El presente ensayo plantea la posibilidad de considerar nuevamente al diseño editorial como una actividad artística. Este campo no pudo escapar al fenómeno de la sociedad del espectáculo que hoy envuelve a casi toda actividad humana. Ello indiscutiblemente afecta la manera en que se valora esta actividad actualmente, vista las más de las veces como un simple aditamento utilitario con más fines comerciales que artísticos. A pesar de ello no deja de ser loable una revaloración de la disciplina que la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Teorías Contemporáneas del Progreso Científico.Damian Islas (ed.) - u2015 - Plaza y Valdes.
    Para desarrollar este trabajo, en el primer capítulo caracterizaré con cierta extensión dos de las principales posturas funcionalistas del progreso científico, a saber, la defendida por Thomas S. Kuhn y Larry Laudan, respectivamente. Posteriormente, haré un análisis crítico de estas posturas. En particular, mostraré que un modelo de progreso científico basado en la resolución de problemas no puede pasar por alto explicar cómo es que se genera un problema científico y cómo puede ser medida no sólo la importancia cognitiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000