Results for ' desarrollo sustentable alternativo'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Sustentabilidad a dos tiempos.María Evelinda Santiago Jiménez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Este trabajo revisa los hechos y documentos de organismos mundiales que conformaron el discurso del desarrollo sustentable. Así también, describe cómo el desarrollo sustentable cobra bajo dos lecturas o concepciones muy diferentes efectos, en la sociedad y en el planeta, muy distintos: una construida desde los conceptos desarrollistas y otra que construye un discurso alternativo que toma en cuenta las representaciones sociales y modos de producción de las comunidades originarias donde se hallan los recursos naturales. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  54
    Desarrollo sustentable y fortalecimiento de la sociedad civil. Una visión desde el Fondo de las Américas-Chile.Adolfo Castillo & Jorge Osorio - 2002 - Polis 2.
    El trabajo postula que la trayectoria del Fondo de las Américas lo ha validado como entidad especializada en la gestión de temas ambientales en Chile, y que su misión surge del compromiso con dos valores fundamentales: el desarrollo sustentable, y la democracia participativa. Delinea tras ello la evaluación de sus políticas institucionales y destaca su apoyo a la creación y fortalecimiento de capacidades en las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Organizaciones de Base, operado a través de concursos anuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Desde el “Desarrollo Sustentable” hacia sociedades sustentables.Antonio Elizalde - 2003 - Polis 4.
    El presente ensayo sostiene que aunque el concepto de desarrollo sustentable cada quien lo usa desde su particular interés y visión de mundo, a lo menos ha permitido introducir un criterio para juzgar las instituciones y las prácticas vigentes de las sociedades modernas, y puede ayudarnos a transitar hacia una nueva cosmovisión. Presenta luego el "Desarrollo a Escala Humana" y propone una sociedad sustentable o ecológica, como una utopía realizable.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    Desarrollo sustentable y discurso mediático chileno.Veronica Stoehrel - 2010 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 19 (1):83-90.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Tecnologia, crisis ambiental y desarrollo sustentable: un análisis crítico.José Francisco Sarmiento Franco - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):127-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Formación profesional y desarrollo sustentable.Iván Cartes - 2005 - Theoria 14 (2):5-6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Factores del desarrollo sustentable.Efraín Alonso Marbán - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (5).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Posibilidad sicológica del desarrollo sustentable.Fernando Césarman - 1998 - Ludus Vitalis 6 (10):21-31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    ¿ Qué ética queremos para el desarrollo sustentable?Alejandro Herrera Ibañez - 1999 - Ludus Vitalis 7 (11):147-155.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Tecnologías no sustentables: cambios tecnológicos drásticos o catástrofe ambiental: el reporte bruntdland sobre desarrollo sustentable como ejercicio del ambientalismo convencional.Mauricio Schoijet - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):135-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    Isabelle Sánchez Rose, Hebe Vessuri, Usando Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable, Grupo Consultivo Ad hoc del Consorcio sobre Ciencia y Tecnología (CyT) para el Desarrollo Sustentable ICSU-ISTS-TWAS, Nº 125, 2008. [REVIEW]No Author - 2005 - Polis 12.
    El presente informe fue realizado por el Grupo Consultivo ad hoc del Consorcio sobre Ciencia y Tecnología(CyT) para el Desarrollo Sustentable, que fue establecido y patrocinado por tres organizaciones científicas internacionales: ICSU, ISTS, y TWAS. Este informe es una evaluación independiente que ha sido presentado a las tres organizaciones patrocinantes. El informe representa las opiniones y recomendaciones de los miembros del Grupo de Consultores, y no necesariamente de las organizaciones..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿ Qué ética queremos para el desarrollo sustentable?Alejandro Herrera ibáñez - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):283-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    La perspectiva Del dialogo intercientífico: Una directiva para transdisciplinariedad cultural Y epistemológica.Marisa Soares & Luis Antonio Ccopa Ybarra - 2019 - Odeere 4 (7):165.
    En ese artículo de naturaleza bibliográfica explicamos porque el diálogo intercientífico permite que se transcienda la homogeneidad de una epistemología involucrada en sí misma, expandiéndose para la transdisciplinariedad cultural y epistemológica. Analizamos dos nuevos modelos de paradigma alternativo, a saber: el vivir bien y el desarrollo endógeno sustentable. Consideramos que esas concepciones filosóficas tienen el desafío de desarrollar nuevas posibilidades epistemológicas y metodológicas que permitan el cambio de la realidad social e histórica. Palabras clave: Diálogo Intercientífico. Epistemología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Estrategias de ahorro de energía en Administraciones Municipales encaminadas a contribuir al Desarrollo Sustentable*(Strategies of energy saving in municipal administrations oriented to contribute with sustaining development).Martha Garza, Claudia Moreno, Ricardo Rodríguez, Daniel Zermeño & José Luis Abreu - 2009 - Daena 4 (2):243-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Estrategias de políticas públicas para el desarrollo sustentable, una visión crítica//Public policy strategies for sustainable development, a critical vision.Bruno Cruz Petit - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  33
    “Sembrando nuevos agricultores”: contraculturas espaciales y recampesinización.Luis Fernando De Matheus E. Silva - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    El presente artículo tiene como objetivo contribuir en la discusión sobre el incremento del complejo y multifacético fenómeno de recampesinización que acontece en la actual etapa de desarrollo capitalista, analizando uno de sus aspectos menos conocidos que está relacionado al movimiento denominado como “contraculturas espaciales”. Las contraculturas espaciales son experimentos de organización socio-espacial de carácter “alternativo” que se popularizaron principalmente en la década de 1960. A partir de los años 1990, acompañando un nuevo periodo de crisis del capitalismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Ciudad como imagen: Xanenetla, Puebla, México, la “Ciudad Mural”.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Para construir una imagen y un discurso urbano diferente y duradero, y regenerar una identidad colectiva en el barrio patrimonial de Xanenetla, Puebla, un grupo de voluntarios de “Colectivo Tomate” propuso en 2010 llevar a cabo un Proyecto de muralismo urbano para detonar procesos de empoderamiento del espacio público a través de colaboración entre artistas y habitantes locales. En 2011, después de haber alcanzado visibilidad en los medios y en las redes sociales en México y en el extranjero, el Plan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Desarrollo humano sustentable local.Francisco González Cruz - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El propósito de este ensayo es demostrar que el concepto del desarrollo humano sostenible está relacionado al desarrollo de nuevos paradigmas científicos, lo que le da una excelente base de epistemológica. La validez y el crecimiento de su importancia no se refiere sólo a su preocupación por la degradación ambiental del planeta, sino también a la consecuencia lógica de una nueva mirada a la realidad, fundamentalmente por el abandono de los postivistas racionalistas tan inclinados hacia el determinismo optimista (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  55
    Diseño sustentable: la industria, los consumidores y los profesionales del diseño industrial en el desarrollo de productos y en la preservación del medio ambiente.Federico Del Giorgio Solfa, Federico Ernesto Lagunas & Ana Inés Lasala - 2011 - Illes Balears: Universitat de le Illes Balears.
    ¿De qué hablamos cuando decimos Diseño Sustentable? El diseño sustentable podría definirse como el diseño que tiene en cuenta los aspectos ambientales en todos los niveles de producción. Así mismo, persigue el objetivo de fabricar productos que aporten el menor impacto posible en el ecosistema a lo largo de todo el ciclo de vida. Es muy difícil encontrar productos de consumo que cumplan puntualmente con los Preceptos del eco diseño y que sean exitosos en el mercado. Ante esta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Algunos desafíos del desarrollo alternativo en Colombia.Carlos Sánchez - 2005 - Pensamiento y Cultura 8:105-132.
    Colombia es hoy el país con mayor área y el mayor productor de hoja de coca y cocaína en el mundo. Las políticas y los modelos de intervención a través de los cuales se ha intentado que desaparezcan estas siembras han venido cambiando, pero han optado básicamente por una de dos vías: o la realización de programas de desarrollo alternativo, dirigidos a hacer económica y socialmente posible la sustitución de los cultivos en cuestión por otras actividades, o la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Hacia una narrativa de la naturaleza: la psicología ante el reto sustentable.Cristóbal Bravo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    El modelo de desarrollo sustentable ha motivado la generación de una importante producción científica en distintos ámbitos. Tal ha sido el caso de la psicología que se ha propuesto comprender el papel de los factores conductuales y mentales implicados en la relación del hombre con la naturaleza. Si bien el emergente campo de la psicología ambiental se ha planteado objetivos pertinentes para el fomento de conductas sustentables, ésta ha operado desde modelos epistemológicos que tienden a mantener elementos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  44
    Desarrollo económico y economía de solidaridad. El desarrollo como expansión, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo.Luis Razeto - 2001 - Polis 1.
    Este artículo expone los resultados de una investigación que examina el estado de abandono teórico en que se encuentra la cuestión del desarrollo, a partir de las críticas hechas desde los enfoques neoliberal y ecologista. Aborda luego el análisis de la actual crisis del desarrollo en el mundo, para poner luego en discusión las distintas respuestas y propuestas que se han planteado frente a la crisis del desarrollo y los problemas que genera: el "dejar hacer al mercado", (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Reseña del libro de Miguel Ángel Quintanilla Fisac et al. "Tecnologías entrañables. ¿Es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?".Joshua Alexander González-Martín - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    The book proposes an alternative model of technological development, that of engaging technologies. This model studies the way in which technological development can be perfect towards technological solutions compatible with sustainable development, with the ideals of solidarity or with cooperative and or only competitive participation. In short, the book is an analytical, descriptive and normative journey around the concept of "endearing technologies" coined by Miguel Ángel Quintanilla, which highlights the democratic values for the control of technology as opposed to the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Antecedentes del proceso de planeación estratégica como fundamentos para el logro de un desarrollo endógeno sustentable desde la universidad.Jorge Clímaco Cañarte - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):464-486.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    El género como determinante social de la salud y su impacto en el desarrollo sostenible.Camila Mies Vargas - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:33-47.
    Este trabajo analiza los determinantes sociales de la salud y, de forma particular, el género en su dimensión de determinante estructural de la misma. El análisis comprende la manera en que el género influye en la construcción de los distintos determinantes sociales de la salud y cómo afecta la materialización del derecho humano a la salud de la mujer. Asimismo, este trabajo da cuenta de la relación existente entre el binomio género/salud y el objetivo internacional de avanzar hacia un (...) sustentable, subrayando la imposibilidad de dicho avance sin mejorar la salud de la mujer alrededor del mundo. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    El desarrollo sostenible: sus implicaciones en los procesos de cambio.María Novo - 2003 - Polis 5.
    El ensayo revisa las falencias bajo el contexto del antiguo paradigma mecanicista, y propone un desafío científico, social y educativo que concilie teoría y acción en la búsqueda de sociedades socialmente equitativas y ecológicamente sustentables, a través de procesos coherentes con los fines que buscamos. En ello, se señala, cada persona y cada comunidad han de recorrer sus propios caminos, desde el respeto a la diversidad como soporte de la sustentabilidad. Corresponde así superar una ciencia desligada de los problemas éticos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    ¿Qué es lo específico en la comunicación sobre temas ambientales?Gerd Michelsen - 2003 - Polis 5.
    El autor postula que la comunicación sobre temas ambientales y de la sustentabilidad sólo va a ser exitosa cuando sea institucionalizada. Señala además que ella se debe vincular al modelo de “sustentabilidad” por lo que sus discursos deben estar situados en el contexto de un Desarrollo Sustentable, y que más allá de la transmisión de información, requiere de una discusión sobre los problemas no resueltos y los peligros que están en juego. Asegura finalmente que la comunicación sobre temas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Género y sustentabilidad: nuevos conceptos para el movimiento indígena.Lourdes Tibán Guala - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El artículo aborda los conceptos de género y sustentabilidad, para luego pasar a ver cómo éstos son percibidos por el movimiento indígena, y revisar si en su apropiación han ido o no más allá de la teoría. A continuación aborda la relación entre pobreza y degradación ambiental, cuestionando la acusación que se hace al indígena de la crisis ambiental en el mundo, y la consecuente exigencia de los países ricos a los países pobres para que sobre esta premisa sean quienes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La educación superior y el desarrollo integral en México.José Antonio Villalobos López - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:275-300.
    La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la población total nacional. El artículo se estructura con base en el método deductivo ycon un arquetipo cuantitativo, teniendo como objetivo conocer el estado de correlación existente entre el universo estudiantil de educación superior con el crecimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    La teoría del equilibrio puntuado como programa de investigación alternativo al neodarwinismo.José Alsina Calvés - 2023 - Filosofia E História da Biologia 18 (1):1-15.
    Los modelos de cambio científico de la nueva filosofía de la ciencia, (paradigmas, programas de investigaciones, tradiciones de investigación) se aplican al estudio de la historia de la biología y, más concretamente, al desarrollo de la teoría de la evolución. Después de estudiar las dos grandes tradiciones de investigación en biología (internalistas o estructuralistas versus externalistas o adaptacionistas) y ver como en su seno se desarrollan programas de investigación concretos (Cuvier versus Geoffroy) se pasa a estudiar el surgimiento del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Las Universidades y la Agenda 21: el ejemplo de la Universidad de Lüneburg.Gerd Michelsen - 2003 - Polis 5.
    El presente artículo describe el impacto en las universidades del impulso aportado por la Conferencia sobre “Medio Ambiente y Desarrollo” de Río de Janeiro en el año 1992, que incorporó un capítulo sobre el rol de la “ciencia al servicio del Desarrollo Sustentable”. Tras esto, el primer intento por incorporar este tema lo emprendió la Conferencia Europea de Rectores de Universidades (CRE) a través del programa COPERNICUS, que se convirtió para más de 300 universidades europeas en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    Comprender el conocimiento. La contribución de Goodman al desarrollo de un concepto plural y procesal del conocimiento.Sabine Ammon - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 49:11-28.
    La definición estándar del conocimiento intenta concebir el conocimiento proposicional como una creencia verdadera y justificada, y, con su modo de proceder, genera una serie de graves problemas. En respuesta a esto, este ensayo investiga un modelo interpretativo prometedor y alternativo del conocimiento como estructura o sistema que se acopla a las reflexiones de Nelson Goodman. A partir de una amplia base constituida por la teoría de los símbolos, es posible desarrollar un concepto de conocimiento plural y procesal que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    El misterio latinoamericano.Ricardo Yocelevzky Retamal & Óscar Cuellar Saavedra - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    América Latina es un concepto, una construcción intelectual que intenta dar cuenta de un grupo de estados nacionales, variable en su composición pero con un núcleo estable, las ex colonias españolas y portuguesas del continente americano. Hoy no hay en América Latina un programa de desarrollo nacional alternativo a la integración al mundo capitalista global. Las experiencias nacionales que la izquierda dirige no constituyen una imagen como la que representó Cuba en los años sesenta, ni desde el punto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    La Conservación Integral Alternativa desde el Sur. Una visión diferente de la conservación.Isa Torrealba & Fabricio Carbonell - 2008 - Polis 21.
    Esbozamos los elementos de un nuevo modelo conceptual para entender desde la perspectiva latinoamericana qué ocasiona el desbalance entre naturaleza y sociedad y vislumbrar así las verdaderas oportunidades y amenazas de soslayar el abismo entre lo ambiental y lo social al integrar efectivamente desarrollo y conservación. Como propuesta teórica endógena compatible con la perdurabilidad del bienestar humano y producto de 10 años de investigación en el medio rural latinoamericano (sur), presentamos al enfoque Conservación Integral Alternativa. En este artículo además (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    El problema de la sustentabilidad.Cruz García Lirios - 2006 - Enfoques 18 (1-2):145-158.
    Sustentability –being more a project for growth than for human development– includes the State as its main hindrance. Likewise, its main solution is in the management directed toward the communities. Nevertheless, in the face of the State shortcomings, the ecological capacities of individuals ha..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  54
    Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica.Mara Rosas-Baños - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    El desarrollo local desde principios de los años noventa se encuentra influenciado por una corriente sociológica que propone el replanteamiento teórico de lo que la teoría ha llamado el sector rural. La Nueva Ruralidad en su perspectiva latinoamericana ubica aspectos de cambio fundamental en el territorio rural: encadenamientos urbano-rurales, el empleo rural no agrícola, la provisión de servicios ambientales, las certificaciones agroambientales o “sellos verdes”, los pueblos como centros de servicios, el papel activo de las comunidades y organizaciones sociales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  19
    Social contribution of traditional and Natural Medicine in the Cuban public health.Leonor María Barranco Pedraza & Batista Hernández - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):713-727.
    Se realizó una revisión bibliográfica de materiales disponibles en revistas electrónicas de la base SciELO con el objetivo de fundamentar la contribución de la Medicina Tradicional y Natural a la Salud Pública cubana y las interrelaciones ciencia-tecnología-sociedad. La perspectiva Ciencia, Tecnología y Sociedad contribuye a construir una cultura científica para que la población en general pueda llegar a sentirla como propia, lo cual requiere priorizar la aplicación de la Medicina Tradicional y Natural socialmente útil y culturalmente relevante con el compromiso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  34
    Métodos de enseñanza y aprendizaje interdisciplinario.Jasmin Godemann - 2007 - Polis 16.
    Este documento provee un panorama de las posibilidades, pero también de la problemática de la colaboración inter y transdisciplinaria. La principal característica de la sustentabilidad es la complejidad y el entrelazamiento, por lo que el trabajo de adaptación en este ámbito es complejo y variado. Para las resoluciones de los problemas del contexto de un desarrollo sustentable no son suficientes simples causas–mecanismos de acción–descripciones. Son necesarios procedimientos que satisfagan la complejidad, que le den uso cotidiano, y que además (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El cambio social más allá de los límites al crecimiento: un nuevo referente para el realismo en la sociología ecológica.Ernest García - 2006 - Aposta 27:2.
    La sociología ecológica de los últimos años, a través de diversos enfoques, ha expresado una grave preocupación: nuestra civilización ha superado los límites naturales para el crecimiento. Población y economía, las dos variables fundamentales en este tema, han traspasado hace tiempo todas las fronteras, incluso las que hablan de un desarrollo sostenible. Esto afectaría a todas las teorías sociológicas contemporáneas. De ello trata el presente ensayo, profundizando en cuatro perspectivas diferentes: la gobernanza de la complejidad, el postdesarrollo y el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Productividad empresarial y ética sindical: una mirada a Colombia.Isabel Cristina Rincón Rodríguez, Jorge E. Chaparro Medina & Marcela Garazón Posada - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    El presente texto nace del proyecto de investigación en gestión empresarial que se adelanta en el programa de administración de empresas donde están vinculados los autores. Se presenta la persecución del éxito empresarial y la ética sindical como la finalidad de consolidar el desarrollo sustentable latinoamericano. En ese sentido las nuevas realidades laborales se han estado enfocando recientemente en la productividad, en la eliminación del trabajo estático dando lugar al trabajo remoto y la formación de equipos de trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Pospandemia: triple agenda para una nueva realidad.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2020 - Persona y Bioética 2 (24):127-135.
    Nuevos campos de aplicación de la bioética han surgido con ocasión de la pandemia del SARS-Cov-2, pero muchos retos bioéticos se mantienen y es necesario reflexionar sobre la realidad que el ser humano tendrá que vivir luego de ella. Esta reflexión se hace en torno a una triple agenda: desafíos, alertas y orientaciones. La agenda de desafíos trata de los desarrollos científicos y biotecnológicos por venir; de los cambios en la forma de trabajar y de estudiar; de reorientar el (...) sustentable; de los cambios en los comercios y las empresas del entretenimiento. Estos desafíos se podrían resumir como cambios en los paradigmas del desarrollo. La agenda de alertas incluye el manejo de las especies silvestres; la desconfianza en las clases políticas; los comportamientos humanos insolidarios y delictivos; la sobreabundancia de información; la emulación de las industrias farmacéuticas; los determinantes de la cultura de la muerte. Las alertas podrían resumirse en la importancia de promover la cultura de la vida. La agenda de orientaciones incluye tener en cuenta una serie de principios como la dignidad de la persona humana, el bien común, la opción preferencial por los pobres, el destino universal de los bienes, la solidaridad, la subsidiariedad y el cuidado de la casa común. Estas orientaciones apuntan a una conversión ambiental, esencial y existencial. Todos estos cambios serán posibles gracias a la resiliencia humana, al profesionalismo y la solidaridad social que sean capaces de configurar un verdadero proyecto de desarrollo humano integral. (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  43
    Du développement durable à la transition : des démarches d’anticipation territoriales en recomposition.Rémi Le Fur - 2018 - Temporalités 28.
    Les démarches d’anticipation, tout comme le développement durable, sont tournées vers le futur. La montée en puissance des préoccupations du développement durable a engendré une multiplication de démarches d’anticipation conduites par les collectivités territoriales. Elle se traduit pour l’action publique par un double élargissement des échelles spatiale et temporelle des enjeux auxquels elle doit répondre, passant d’enjeux locaux et de court terme à des enjeux planétaires et de long terme. Si les démarches d’anticipation sont réceptrices de ces évolutions elles en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    La reedición capitalista de las crisis ambientales.Guillermo Foladori - 2007 - Polis 17.
    La sociedad humana está inmersa en una crisis ambiental de proporciones alarmantes. A pesar de las políticas y acuerdos internacionales por revertir la situación, existen fuerzas socio-económicas que reproducen continuamente la degradación y depredación del medio ambiente externo; pero también degradan a la propia naturaleza humana. Estas fuerzas son las relaciones capitalistas. Uno de los ejemplos más claros de cómo el capitalismo reedita las crisis ambientales es, actualmente, el caso de China. En lo que sigue vamos a mostrar las grandes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    El “nuevo orden mundial” entre la dispersión del poder y la hegemonía.Benjamín Herrera Chaves - 2006 - Polis 13.
    El artículo aborda el análisis del proceso de formación histórica de la hegemonía de los Estados Unidos de Norteamérica sobre el sistema internacional y el papel que han jugado en ella el fin de la Guerra Fría, y la instauración de un sistema económico único. Posteriormente analiza la puesta en práctica los planteamientos de los llamados ‘neoconservadores’ con la llegada de la administración de Bush hijo al gobierno de ese Estado. Posteriormente se analizan las consecuencias de esa política como factores (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Configuraciones de la Memoria: Los Archivos En la Era Digital.Pampa Arán & Marcelo Casarin - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:5-15.
    El trabajo propone revisar una posible articulación entre memoria, archivo y tecnología. Considera estas nociones a la luz de algunos referentes teóricos canónicos y otros contemporáneos, más cercanos a los desafíos actuales. Reflexiona acerca del valor de uso que las denominadas TIC tienen para la construcción y circulación de archivos culturales, públicos o privados, en tanto artefactos visibles de políticas de memoria. Considera los límites de lo archivable, la condición de posibilidad del desarrollo de archivos en la Era Digitaly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Espiritualidad, sociedad y sostenibilidad.Rodrigo Jiliberto - 2004 - Polis 8.
    Para el autor de este texto -que sigue principalmente el pensamiento de Subiri-, el desarrollo espiritual vinculado hoy a la psicología transpersonal y a otros desarrollos alternativos, constituye una importante herramienta pues ofrece un proyecto de vida más integral que el derivado de la aplicación del paradigma de valores sociales dominante. Fundamenta luego la importancia de adaptar a las condiciones de vida actual una larga tradición espiritual presente en numerosas culturas, debido a que el paradigma analítico-racional de nuestra sociedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ciencia Nueva y escritura. Nota sobre una nota de Derrida en torno a Vico.R. Buson - 1991 - Cuadernos Sobre Vico 1:155-164.
    El análisis parte de una indicación de Derrida sobre la relación Vico-Rousseau que considera a Vico como precedente en afirmar el origen contemporáneo de la lengua y de la escritura. La lectura de la Scienza Nuova demuestra que esta tesis se halla fundamentada en una concepción de la escritura más extensa que la convencional. Consecuentemente, el concepto viquiano de signo resulta poco saussuriano en cuanto implica la conexión entre mito y lógos. Como conclusión de esta cuestión, el proyecto viquiano de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Saber tradicional, ética de la tierra y sustentabilidad.Thomas Heyd - 2005 - Isegoría 32:175·184.
    Éste ese! momento crucial para emprender formas de vida sustentables, por lo que resulta esencial adoptar una ética de la tierra que reconozca el valor intrínseco además del valor útil de los seres que pueblan nuestro medio ambiente natural. En este ensayo empiezo enfocando los obstáculos a que se enfrenta el desarrollo de una ética de la tierra, obstáculos que resultan ser el producto de conocimientos limitados y suposiciones equivocadas. En resolución de esas problemáticas prácticas apunto, primero, la existencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Competencias Reales, perspectiva con base en las Relaciones Humanas y Estilos de Comportamiento.Julio Paredes-Riera - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (2):29-33.
    La ruptura del paradigma tradicional en la educación ecuatoriana emerge ante la imperiosa necesidad de la omnipresencia de la sociedad del conocimiento, las prescripciones de solución son variadas, mitigadas en su efectividad por el contexto; sin ser la panacea la presente propuesta ha legitimado la eficiencia y eficacia del proceso formativo académico de profesionales versátiles, competentes y competitivos que aportan al desarrollo sostenible, sustentable del país en concordancia con sus pares regionales enfocados a la competitividad internacional (escalada profesional). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000