Results for ' DERECHO'

1000+ found
Order:
  1.  6
    CV de los participantes [Derechos y Libertades, 2023, n. 49].Derechos Y. Libertades - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:371-374.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La Ley de fomento agropecuario.Lucio Mendieta & Núñez Doctor en Derecho - 1981 - Humanitas 22:413.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Notas Y comentarios.Etica Y. Derecho Natural Metafisica - 1982 - Sapientia 143 (21):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Notas Y comentarios.Apostilla Sobre la Irreductibilidad Del Bien & Derechos Particulares - 1998 - Sapientia 203:211.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. 320 Egennery Venegas.A. -El Estado da Naturaleza El & Derecho Natural - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Sexo, matrimonio Y familia.Feo Rubén Delgado Martínez, Doct en Derecho & Br en Filología - 1981 - Humanitas 22:289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El siglo XXI y el razonamiento forense.Olsen A. Ghirardi & Academia Nacional de Derecho Y. Ciencias Sociales (eds.) - 2000 - Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    El derecho como fuerza social.José Zafra Valverde - 2001 - Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Los derechos en conflicto.Jeremy Waldron - 2006 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigación en Filosofía y Derecho.
    Este texto abordará el tema de los conflictos entre derechos. Se pregunta si, en nuestro pensamiento moral, deberíamos entender los derechos como consideraciones susceptibles de entrar en conflicto entre ellas, y si efectivamente pensamos en los derechos de esta manera, cómo deberían ser resueltos entonces estos conflictos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Derechos y ley en la teoría del espíritu objetivo de Hegel.Jean Françoise Kervégan - 2022 - Studia Hegeliana 8:173-190.
    La palabra alemana Recht es difícil de traducir en algunas lenguas, como el inglés. Puede significar tanto “derecho(s)” subjetivo(s) como “ley” objetiva. La traducción habitual de Recht como “derecho” está ciertamente justificada, pero no debería implicar una comprensión de la teoría del espíritu objetivo de Hegel como una posición basada meramente en los derechos. Sugiero una lectura más matizada, en primer lugar, rastreando la historia filosófica de los conceptos “derecho subjetivo” y “derecho objetivo”. Un análisis cuantitativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    La doctrina del derecho de Hans Kelsen.Robert Walter - 1999 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Se resume en esta obra el vasto y complejo sistema teórico-jurídico de Hans Kelsen, el jurista más grande de nuestro siglo. La doctrina de Kelsen y en particular su Teoría Pura del Derecho han conocido muchas vicisitudes y ataques debidos más a prejuicios políticos y racistas que a una verdadera confrontación con sus tesis. El autor enfatiza en el hecho de que la doctrina jurídica de Kelsen no es una teoría terminada y archivada sino en permanente desarrollo, una teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  37
    Derechos: Problemas filosóficos Y propuestas de solución.Carl Wellman - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:265-280.
    El autor presenta en este texto diversos aspectos de su propuesta de teoría general de los derechos. Esta teoría toma a los legales como modelo de los derechos en general. Se plantea como primer objetivo la necesidad de esclarecer el discurso de los derechos, tanto por razones teóricas como prácticas, esto es, para detallar el alcance práctico de cada derecho. Este objetivo podría lograrse con la aplicación de categorías fundamentales que analizó W. N. Hohfeld al lenguaje de los derechos. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    El derecho a la rebelión en diálogo con Tomás de Aquino.Francisco Javier Yate - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):39-62.
    ¿Puede Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, decirnos algo a nuestra realidad política latinoamericana actual? Un texto entre dos contextos es el pretexto para generar una reflexión en torno al derecho a la rebelión, desde la perspectiva de la no-violencia y el derecho a la desobediencia civil. Un camino desde la justicia y el buen gobierno en el Aquinate, seguido del bien común político y las virtudes políticas en el Angélico para desembocar en el derecho a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Los Derechos Humanos, signos del Reino. Una reflexión desde Ignacio Ellacuría.José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 17 (34):9-38.
    Este artículo intenta mostrar la intrínseca unión que se da entre experiencia de fe cristiana y promoción de los derechos humanos. El autor que se escoge como guía en este problema es Ignacio Ellacuría, como reconocimiento a su aportación a la reflexión sobre fe y justicia, cercano el 30 aniversario de su asesinato. El signo de los derechos humanos nos llama a ir transformando toda la realidad de la Iglesia. Tanto en su relación con el mundo, como en su propia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Derecho Penal de la seguridad: delincuencia grave y visibilidad.Laura del Carmen Zúñiga Rodríguez - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El actual Derecho Penal de la seguridad que se expresa en el populismo punitivo tiene un sesgo orientado a la persecución penal de los delitos callejeros, violentos, mientras que los delitos del poder y los negocios discurre con mayor tolerancia de la sociedad y de los operadores jurídicos, porque se realizan en contextos normalizados. Para sustentar esta tesis, se analiza qué entiende mayoritariamente la sociedad por delincuencia grave, la visibilidad de los delitos y las estadísticas criminales, principalmente. Este análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Derechos humanos e identidad política: una perspectiva hermenéutica analógica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Este artículo sugiere que los derechos humanos existen, que requieren fundamentación y que esa fundamentación debe ser objetiva para tener validez y legitimidad (debe ser verdadera). La clave para la fundamentación de los derechos humanos, aquí se propone, descansa en el concepto metafísico de naturaleza. El artículo concluye señalando el valor del diálogo, la comunicación y el consenso, si no para decidir cuál es la verdad, al menos para avanzar, a través de las contribuciones de todos, hacia el desvelamiento de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    El derecho natural en la escolástica 1526-1617.A. Sebastián Contreras & M. Alejandro Miranda - 2023 - Araucaria 25 (54).
    _Resumen:_ Al interior de la tradición clásica del derecho natural, los teólogos escolásticos de los siglos xvi-xvii describen ese derecho como simplemente necesario, así como inmutable y universal. Lo describen, además, como un orden objetivo, independiente de la voluntad de Dios. Sin embargo, no todos los teólogos escolásticos entienden la inmutabilidad del derecho natural de la misma forma, ni llaman “derecho natural” exactamente a lo mismo: para unos este es el “derecho de la naturaleza”, mientras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Derechos humanos y valores asiáticos.Amartya Sen - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:283-301.
    Se parte de la diferencia y complementariedad entre dos conceptos normativos: la libertad individual y la libertad política. A partir de los mismos, el autor tratará de mostrar las similitudes, antes que las discrepancias, entre las tradiciones culturales asiática y occidental, con la finalidad de que se alcance su comprensión mutua. No se incide, pues, en los desacuerdos tradicionalmente señalados entre ambas, especialmente en la defensa asiática del orden y el Estado por encima del pluralismo y los derechos humanos, propios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Derechos humanos y valores asiáticos.Amartya Sen - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:129-149.
    Se parte de la diferencia y complementariedad entre dos conceptos normativos: la libertad individual y la libertad política. A partir de los mismos, el autor tratará de mostrar las similitudes, antes que las discrepancias, sobre las tradiciones culturales asiática y occidental con la finalidad de que se alcance su comprensión mutua. No se incide, pues, en los desacuerdos tradicionalmente señalados entre ambas, especialmente en la defensa asiática del orden y el Esbado por encima del pluralismo y los derechos humanos, propios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Del derecho natural al pacto fiduciario: gobierno y propiedad en la economía política republicana.Bru Laín - 2020 - Isegoría 62:9-34.
    Republicanism is increasingly attracting more attention from political philosophy. However, a mere hermeneutical approach it is usually used, which tends to neglect the political, social and economic circumstances that shaped this tradition of thought. This article addresses the modern conception of republican freedom with the North American and the French case through the work of two of their most representative figures, Thomas Jefferson and Maximilien Robespierre. The article defends that the political, juridical and economic government – the republican political economy– (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  24.  24
    Los Derechos Humanos en la Filosofía Analítica: Ronald Dworkin.Mauricio Beuchot - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 15 (1):31-42.
    Este artículo atiende la manera en que Ronald Dworkin –como H. L. A. Hart y John Rawls, a quienes él sigue– enuncia el fundamento de los derechos humanos. Cierta presencia de iusnaturalismo en ese fundamento es señalado por Dworkin, Hart y Rawls y ellos buscan cuáles serían los derechos naturales del hombre, i.e., ellos son derechos que no pueden depender de un contrato social porque ellos son primeros para estos y son presupuestos; debido a esto, ellos no pueden depender de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  9
    El Derecho y la confianza.Andrés García Inda - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:47-70.
    ¿Cuál es la relación entre Derecho y confianza? ¿y cómo puede el Derecho favorecer la confianza social “adecuada”? El libro de Tommaso Greco sobre La legge della fiducia ofrece una respuesta a tales cuestiones y propone una revisión del “maquiavelismo jurídico”, entendido como el paradigma jurídico clásico. En este trabajo, a partir de la lectura de dicha obra, se plantean algunas reflexiones sobre dicha relación y se hace una crítica del planteamiento “principialista” del autor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  46
    El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke.Juliana Udi - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:149-160.
    Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde los individuos son, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  8
    Derechos Humanos como límite a la democracia: análisis de la ley de justicia y paz.Leonardo García Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 27:291-300.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Derecho natural y justicia material.Hans Welzel - 1957 - Madrid,: Aguilar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Estado, derecho y libertad.Campo Wilson & Estanislao del - 1958 - Buenos Aires,: G. Kraft.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Derecho y Estructuralismo: algo de lo que es preciso hablar en voz alta.Marina Gorali - 2015 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho UBA:30-43.
    ¿Qué relación hay entre derecho y lenguaje? Y ¿entre lenguaje y ley? ¿Cómo se inicia la serie de la juridicidad? ¿Qué la posibilita? Una característica hace de lo humano algo aparte de lo vivo: la palabra. El presente trabajo pretende recorrer parte de esta huella, intentando repensar allí la centralidad del lenguaje en la estructuración misma de la juridicidad. Volverse al lenguaje es, en definitiva –como señala P. Sneh– un gesto político.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  8
    El derecho a un medio ambiente sano como derecho humano sus principios rectores y constitucionalización.Luis Guillermo Mesa García - 2007 - Ratio Juris 1 (3):83-93.
    El derecho a un medio ambiente sano surge con la aparición de los llamados derechos de tercera generación o derechos de solidaridad. El derecho ambiental se caracteriza por una multiplicidad de principios rectores definidos en variados instrumentos internacionales principalmente en la Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano, la Carta Mundial de la Naturaleza y la Cumbre de la Tierra o Río 92. Estos principios que concretizan los valores de preservación, conservación y desarrollo sostenible, entre otros, los ubicaremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  83
    Derecho, Deber y Utilidad: de Bentham a Kant y de Mill a Aristóteles.José De Sousa E. Brito - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):91-105.
    Este trabajo analiza los intentos llevados a cabo por Jeremy Bentham y John Stuart Mill para hacer converger algunos de los principales modelos de fundamentación moral: las éticas de la felicidad, como la aristotélica, o la propia ética utilitarista, las éticas del deber de raíz kantiana y las éticas de los derechos.Si conseguimos “reducir”, en primer lugar, las éticas de los derechos al modelo de la ética del deber, podremos simplificar mucho la cuestión y limitarnos a contrastar este último modelo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    El Derecho Internacional contemporáneo y los problemas globales ambientales: hacia una ciudadanía ambiental global.Alberto César Moreira - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Desde la perspectiva de las ciencias jurídicas y, en particular, del derecho internacional ambiental, la presente intervención aborda la emergencia de un Derecho internacional contemporáneo y acude a las ideas del cosmopolitismo blando y la vertiente normativa del constitucionalismo global, como debates filosóficos-jurídicos que podrían cimentar un terreno fértil, un sustrato material, para incidir en las fuentes formales de creación de normas internacionales para enfrentar los problemas globales ambientales. En ese sentido, hace mención a la emergencia y reconocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    El Derecho de la confianza.Tommaso Greco - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:17-32.
    En este artículo respondo a las consideraciones incluidas en el fórum dedicado a mi libro La ley de la confianza, deteniéndome en particular en el rol de la filosofía del Derecho y en los ulteriores posibles desarrollos de la reflexión entre Derecho y confianza.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    El derecho como razón excluyente para la acción: una aproximación desde la teoría iusnaturalista del derecho de John Finnis.Pilar Zambrano - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):323-366.
    ): This study answers the following question: How does John M. Finnis introduce in his Theory of Law the hartian and razian concept of “an exclusionary reason for action”? The search for an answer entails at least the following items: (a) the generic concept of a “reason for action” and its distinction from other possible motivations for action; (b) the distinctive elements of a legal reason for action, and its difference from other classes of reasons for action; (c) the correlative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Entre derecho abstracto y eticidad: propiedad y plebe.Salvi Turró - 2022 - Studia Hegeliana 8:11-136.
    Como se desprende de mi análisis, la doctrina hegeliana de la propiedad, del derecho de necesidad y de la plebe, más que una Aufhebung integradora de todas las determinaciones en juego, desvela aporías conceptuales y tensiones irresueltas. Y quizá no pueda ser de otro modo si, como acertadamente escribió E. Gans en la reedición de la FD, se trata de un texto que pretende la “superación definitiva de la diferencia que habían hecho los siglos XVII y XVIII entre (...) del estado y política”, de modo que Hegel “nos retrotrae a la perspectiva de la antigüedad” en que “estas divisiones y diferencias eran desconocidas, pues entonces sólo se las habían con un gran todo, con una universalidad, la República de Platón como la Política de Aristóteles son a la vez derecho natural y política, principios y realización llena de vida”. Y, en efecto, porque se trata de la vida de los hombres y de los pueblos, el mismo Hegel ha de reconocer, con mayor prudencia de lo que su retórica filosófica permitiría, que “lo que enseña el concepto” viene siempre “después que la realidad efectiva ha completado y acabado su proceso de formación” y, por ello mismo, cuando “una figura de la vida ha envejecido y no puede rejuvenecerse”. Pero precisamente por ello, la tentativa hegeliana por comprender las relaciones sociales y elevarlas a una forma que supere la confrontación entre acumulación ingente de riqueza y pobreza miserable, a pesar de problematicidad de su propuesta o precisamente por ella, puede seguir iluminando al esfuerzo cognoscitivo por orientarnos en el mundo de la vida que define la tarea filosófica en cada nueva generación, y que hoy, como Piketty expone en su reciente libro, nos sigue enfrentando a la dialéctica ‒bien real y nada conceptual‒ de la desigualdad a escala planetaria. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Derecho, delito y pena. Una mirada desde la Filosofía del Derecho de Hegel.Martina Lassalle - 2019 - Tópicos 37:76-98.
    El presente trabajo se propone recuperar los principales aportes de Hegel sobre el problema del delito y la pena en el esquema que presenta en la Filosofía del Derecho, haciendo un continuo esfuerzo por enmarcarlos en su compleja propuesta filosófica más general, es decir, en el marco del movimiento dialéctico con el que piensa el continuo hacerse de las sociedades y los sujetos. Buscaremos principalmente mostrar el modo en que Hegel rechaza las concepciones utilitaristas sobre la pena para proponer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Derecho público y control del poder en la Hispanoamérica virreinal.Luis Alfonso Herrera Orellana - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El trabajo cuestiona la tesis según la cual durante los siglos XVI y XVIII funcionó en la Hispanoamérica Virreinal un régimen autoritario y extractivo; aporta evidencia de que, por el contrario, el orden virreinal o indiano funcionó según ideas e instituciones jurídicas que, en su contexto histórico, permitieron limitar el poder de las autoridades reales y de sus representantes; y argumenta por qué no se justificaba ni benefició a los ciudadanos de las nuevas Repúblicas romper de raíz con esas instituciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Los derechos del colectivo LGBTIQ+ en el sistema universal de protección de derechos humanos. Una revisión legal mediante el uso del enfoque basado en derechos.Santiago Martínez Ventoso - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:120-151.
    Partiendo de la constatación de que el colectivo LGBTIQ+ sufre un contexto de discriminación y opresión sistemáticas, este artículo busca dar respuesta a este contexto desde el sistema universal de protección de derechos. Para ello, se explican los principios de igualdad y no discriminación como punto de partida para justificar un enfoque basado en derechos como la metodología pertinente para realizar una revisión de las provisiones específicas aplicables al colectivo LGBTIQ+ y realizar una propuesta de mejora, que incluye la aprobación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Derechos sin Política. Hacia una crítica de los derechos en tiempos de discriminación.Asier Martínez de Bringas - 2024 - Pensamiento 79 (304):1247-1269.
    Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de los derechos humanos están siendo objeto de un profundo cuestionamiento las últimas décadas. Sin embargo, a pesar de este sintomático desgaste, estos fundamentos no han sido reemplazados por nuevas formas de entender la acción política; de espacios de negociación que pavimenten la vía para la reformulación de nuevos retos para la justicia social. En este proceso, el papel de los derechos humanos ha sido fundamental; sin embargo, los derechos reclaman ser deconstruidos y reelaborados para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Capital, Derecho y Economía. De la Teoría Marxista Del Derecho de Pashukanis a El Capital de Marx.Mauro Cristeche - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:110-133.
    Este trabajo se involucra en los debates teóricos en torno al derecho en los primeros años de la Revolución Rusa, y presenta un análisis crítico de Teoría general del derecho y marxismo, la famosa obra de Evgeny Pashukanis, uno de los máximos exponentes jurídicos de ese proceso histórico. A partir del análisis teórico, desarrollado con sistematicidad en el marco de un seminario sobre la temática, el trabajo intenta rescatar los aportes y principales contribuciones de la obra de Pashukanis, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Derecho Al Sentido En Lo Posmoderno.Roberto A. Follari - 2008 - Educação E Filosofia 10 (19):45-61.
    Si hablamos de derechos humanos en Latinoamérica hoy, los más básicos están comprometidos y desatendidos desde el poder económico y político, cuando no abiertamente violados. La democracia representativa que se impuso sobre las dictaduras militares de los años setentas, estipuló cierto margen de establecimiento de reglas en cuanto respeto a algunas garantías personales y legales elementales: la posibilidad de asociarse, de reunirse, de transitar sin restricciones y de opinar sin abiertas represalias han alcanzado lugar, y es de reconocer que ello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Los derechos humanos de cuarta generación.Vicente Domingo - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):32-37.
    En el siglo que comienza varios retos se alzan sobre nuestra conciencia. Las demandas de justicia y libertad pueblan por todos los rincones del planeta. La universalización de las diferentes conquistas sociales ya no siquiera son un signo de revolución. Vivimos un momento histórico; somos la primera generación que puede erradicar el hambre del mundo. ¿Qué son los Derechos Humanos de Cuarta Generación? Para empezar, como tales, no existen. Son la aplicación de las diferentes conquistas en Derechos Humanos en el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo.Joachim Lege - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):253-287.
    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  68
    Ética mundial y derecho mundial: reflexiones filosóficas.Hans Küng - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (52):115-126.
    Las relaciones entre derecho y ética, además de pertenecer a un sistema normativo, están condicionadas por el sentido de convivencia de las acciones humanas. Pero la ética se debe sobreponer a lo meramente normativo y fáctico, pues trata de valorar la vida como la condición de todo valor. Así, consi..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Falsos derechos y buenas intenciones. A propósito del derecho de resistencia en las constituciones contemporáneas.José Antonio Santos - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:243-256.
    El presente artículo discute algunos aspectos del nuevo paradigma del derecho de resistencia en diversas constituciones contemporáneas de Europa y América Latina. En primer lugar, abordamos el concepto y la regulación constitucional del derecho de resistencia en diferentes países. En segundo lugar, examinamos su carácter jurídico, esto es, si se trata de un derecho moral o un derecho propiamente jurídico. Para determinados autores, resulta plausible considerar el derecho a la resistencia como un derecho estrictamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Moral, derecho y sociedad. Reflexiones interdisciplinarias sobre la crisis moral en el caso latinoamericano.Andrés Botero Bernal - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:283-324.
    Este escrito plantea la complejidad sistémica del concepto crisis moral aplicada en la sociedad contemporánea, especialmente en el caso latinoamericano, lo que exige un estudio interdisciplinario para abordar el asunto. Ahora bien, se alude a una complejidad sistémica de la crisis moral por cuatro aspectos. En primer lugar, porque la moral, al ser un sistema normativo basado en el deseo de una sociedad mejor, nunca se sentirá satisfecha de la sociedad en la que se enmarca, lo que provoca un permanente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Los derechos de los gobernados en el debate en torno al orden jurídico en la filosofía de Michel Foucault.Luis Félix Blengino - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:21-49.
    En artículo se propongo analizar el problema del «derecho de los gobernados en Foucault» a partir de algunos artículos del dosier «Michel Foucault y el derecho» de la revista Dorsal, n.° 7. A partir de los principales problemas y argumentos presentados en tales artículos procuraré organizar los ejes centrales que articulan el debate actual en torno a la cuestión del derecho en la obra de Michel Foucault. En un segundo momento, a partir de dos conceptos expondré una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Derechos humanos.Agustín Squella - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:109-116.
    Este artículo examina la compleja relación entre democracia y derechos fundamentales, argumentando que una perspectiva histórica de los derechos, que es indispensable, no necesariamente justifica su existencia en términos historicistas. Señala que la expansión y generalización de los derechos han planteado desafíospara definir un concepto unificado de derechos fundamentales. Además, critica la percepción romántica de que la democracia es suficiente para garantizar estos derechos, especialmente en un contexto de crisis de representación, corrupción y otros desafíos contemporáneos. El artículo también aborda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Derechos económicos, sociales y culturales en América latina: su situación actual.Rolando Franco, Carmen Artigas & Carmen F. Franco Guzmán - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:59-82.
    Este trabajo intenta analizar la concepción, naturaleza jurídica y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, en América Latina, así como las condiciones y medidas que pueden contribuir a su efectividad. Presenta tambien una propuesta de indicadores que pueden utilizarse en la supervision de la efectividad de esos derechos y de la proteccion que ellos han alcanzado, proporcionando información sobre la situactón latinoamericana y caribeña actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000