Results for 'Javier Pamparacuatro Martín'

(not author) ( search as author name )
979 found
Order:
  1.  7
    Racionalismo y racionalidad de la teoría del lenguaje en la Grammaire générale et raisonnée.Javier Pamparacuatro Martín - 2008 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 35:161-198.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. The Theory of Signs in Port-Royal Logic.Javier Pamparacuatro Martin - 2010 - Pensamiento 66 (247):109-147.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La cuestión de la aserción en La Logique ou l’art de penser y la Grammaire générale et raisonnée.Javier Pamparacuatro Martín - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):267-283.
    Este artículo tiene camo finalidad estudiar la noción de aserción en dos obras del sigla XVII francés: La Logique ou l’art de penser (conocida como Lógica de Port-Royal), de Antoine Arnauld y Pierre Nicole, y la Grammaire générale et raisonnée, de Antoine Arnauld y Claude Lancelot. Se ha dividido el artículo en dos apartados dedicados respectivamente a la concepción de Port-Royal acerca del juicio, y a la teoría del verbo. A lo largo de la reflexión en torno a estos importantes (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Aspectos cartesianos de la teoría del lenguaje de port-royal.Javier Pamparacuatro Martín - 2009 - Endoxa 23:101.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  5
    Lenguaje y moral en el siglo XVII: la controversia entre jansenistas y jesuitas.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):391-413.
    Desde una perspectiva emic y de tiempo largo, este artículo examina una cuestión importante de la historia de las ideas religiosas: la controversia sobre moral que libraron jansenistas y jesuitas en el siglo XVII. A tal fin, aborda el estudio de tres obras del círculo de Port-Royal. En primer lugar, reflexiona en torno a la significación de la campaña de las Provinciales, conjunto de epístolas en que Pascal satiriza el laxismo que defendían en moral algunos jesuitas del siglo XVII. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Omnia in Verbis: El origen y Evolución de la Idea/Metáfora del Mundo como Texto.Javier Pamparacuatro Martín - 2016 - Revista Portuguesa de Filosofia 72 (1):85-116.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    El constructivismo posmodernista: historia de una doctrina anticientífica.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):375-396.
    El presente estudio trata de ser una aproximación histórica al posmodernismo en una de sus vertientes: el constructivismo, la teoría que defiende que el mundo es construcción social sin correlato objetivo alguno. A través del examen de la genealogía de este perfil, el artículo se propone mostrar que el constructivismo es deudor de diversas tradiciones de pensamiento irracionalista, subjetivista e idealista, y que por ello constituye una doctrina anti y pseudocientífica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. " Signo y valor: estudio sobre la estética semiótica del hecho literario", de Javier Pamparacuatro Martín.Rodrigo Guijarro Lasheras - 2013 - Teorema: International Journal of Philosophy 32 (3):187-29892.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    The Emotional Effectiveness of Advertisement.F. Javier Otamendi & Dolores Lucia Sutil Martín - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Future generations, Locke's proviso and libertarian justice.Francisco Javier Carod-Artal, Pablo Martinez-Martin & Antonio Pedro Vargas - forthcoming - Journal of Applied Philosophy.
  11.  9
    El Quijote como un tratado sobre la realidad, desde Meditaciones del Quijote.Javier San Martín Sala - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):67-85.
    El siguiente texto intenta exponer algunas de las ideas básicas de la tercera de las tres partes que componen Meditaciones del Quijote: la “Meditación primera. Breve tratado de la novela”. En las no muchas páginas que ocupa el texto de Ortega, se ofrece una visión sobre el inmortal libro de Cervantes que no puede dejar indiferentes a los filósofos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Apuntes para una fenomenología del mundo nuevo.José Javier San Martín Sala - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El solipsismo en la filosofía de Husserl.Javier San Martín Sala - 1993 - Endoxa 1:239-258.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La fenomenología y el pensamiento no étnico como cultura de paz.Javier San Martín Sala - 2010 - In Irene Comins Mingol & Sonia París Albert (eds.), Investigación Para la Paz: Estudios Filosóficos. Icaria Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Último Husserl.Javier San Martín Sala - 2003 - Escritos de Filosofía 22 (43):41-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Séptima estación.Javier San Martín Sala - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:469-512.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Zubiri, hombre, filósofo y¿ fenomenólogo?. Reflexiones al filo de la lectura de su biografía.Javier San Martín Sala - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 5:7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Esos animales, nuestros hermanos. Notas para la “articulación transcendental”.Javier San Martín Sala - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:223-246.
    El presente ensayo es una puesta a punto del anterior artículo del autor, que publicado en español en una revista francesa, apenas tuvo difusión en España. Lo fundamental de este, además de aclarar algunos aspectos de aquel, es sacar las consecuencias morales que de él se derivan. En el primer apartado se insiste en la ruptura fenomenológica de la brecha entre la sensibilidad y el entendimiento en la medida en que este vive de la sensibilidad. En el segundo se aclara (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Recursos de la locución radiofónica aplicables en la comunicación de divulgación en arqueología.Francisco Javier San Martín González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Los museos han perdido visitantes como consecuencia de la COVID-19 y la ciudadanía sigue creyendo que la ciencia es aburrida. En este contexto de crisis, examinamos, mediante técnicas de análisis de contenido, la presencia de la arqueología en programas de radio y estudiamos los recursos lingüísticos que hacen a la comunicación capaz de emocionar, aumentado las posibilidades de éxito de la divulgación científica. Concluimos que la escasez de equipo humano cualificado en comunicación de la ciencia y experto en recursos para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Presentación.Javier San Martín - 2005 - Investigaciones Fenomenológicas 4:5-6.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  13
    La percepción como interpretación.Javier San Martín - 2008 - Investigaciones Fenomenológicas 6:13-31.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  22. Epojé y ensimismamiento.Javier San Martín - 2003 - Phainomenon 7 (1):13-22.
    Mi intención en esta ponencia es hacerles una presentación de la fenomenología en España, para lo cual repetiré ideas que he expresado en la introducción al libro de Ortega Schriften zur Phänomenologie 15 y, en segundo lugar, resumiré una parte del contenido de la conferencia que pronuncié en el penúltimo Congreso de la Sociedad Española de Fenomenología. 16.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La percepción como interpretación.Javier San Martín - 2007 - Phainomenon 14 (1):13-27.
    Mi ponencia trata de contribuir a una fenomenología de la percepción, desde la discusión de las posturas sobre la percepción que aparecen en la reciente obra de Lester Embree sobre el método fenomenológico. Desde el convencimiento y asentimiento a la llamada de Lester Embree, de que debemos volver a las cosas mismas, por tanto, dejamos de la erudición para alumbrar fenomenología de las cosas, no podemos tampoco desentendemos de lo que dicen nuestros maestros, y pretendo, con ellos, ir a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. The Structure of Ideas: Problems for Thinking about the Pure Ego.Javier San Martín - 2022 - Phainomenon 33 (1):51-68.
    In the first part of my paper, we will journey through the general structure of the first volume of Ideas, from which we will be able to deduce the position of Volume II. After carrying out a general analysis of the noesis/noema correlation structure in Section III and having provided, in Section IV, the basics of a phenomenology of reason, the second volume of Ideas should study the general fields in which the objects of transcendental experience appear: the world, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Valores y racionalidad en los diversos tipos de cultura.Javier San Martín - 2011 - Phainomenon 22-23 (1):469-484.
    The author deals with philosophical ethos in its practical function. After the First World War Husserl not only considers the structure but also the function of phenomenology. A meditation on this function, with regard to the history of philosophy, is his primal task in the Freiburg years. Thus the possibility of developing a rigorous phenomenology of practical reason becomes the basis of phenomenology. The importance of Husserl’s characterization of life in terms of striving is stressed as a key motive in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Nota editorial.Roberto J. Walton & Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    l-Hemi-Implicative Semilattices.Hernán Javier San Martín & José Luis Castiglioni - 2018 - Studia Logica 106 (4):675-690.
    An l-hemi-implicative semilattice is an algebra $$\mathbf {A} = $$ A= such that $$$$ is a semilattice with a greatest element 1 and satisfies: for every $$a,b,c\in A$$ a,b,c∈A, $$a\le b\rightarrow c$$ a≤b→c implies $$a\wedge b \le c$$ a∧b≤c and $$a\rightarrow a = 1$$ a→a=1. An l-hemi-implicative semilattice is commutative if if it satisfies that $$a\rightarrow b = b\rightarrow a$$ a→b=b→a for every $$a,b\in A$$ a,b∈A. It is shown that the class of l-hemi-implicative semilattices is a variety. These algebras provide (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  8
    El contenido del cuerpo.Javier San Martín - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:169.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  29.  7
    Zubiri, hombre, filósofo y “fenomenólogo”: Reflexiones al filo de la lectura de su biografía.Javier San Martín - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas 5:225-253.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La influencia del taoísmo y el budismo en la poesía china de paisaje: los casos de Tao Yuanming, Wang Wei y Feng Zhi.Javier Martín Rios - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):69-87.
    En este artículo se analiza la relación de la poesía y la naturaleza a través de la poesía china de paisaje. El estudio se ha centrado en tres poetas chinos pertenecientes a tres épocas diferentes de la historia de este país: Tao Yuanming, Wang Wei y Feng Zhi. A través del poeta Tao Yuanming se analiza la influencia del taoísmo en la poesía de paisaje, la huella del budismo en la poesía de Wang Wei y la influencia tanto del taoísmo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Tipologías y matices en torno a la violencia contra las mujeres.Javier Martín-Lanas - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:435-440.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Hilary Putnam: Ethics without Ontology.Francisco Javier Gil Martin - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):351-362.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La antropología filosófica como nodo vertebrador de la filosofía antropológica de Charles Taylor.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:267-273.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Phénoménologie et anthropologie.Javier san Martin - 1991 - Études Phénoménologiques 7 (13-14):85-114.
  35.  11
    Triaje Y Ética de Desastres.Francisco Javier Gil Martín - 2022 - Télos 24 (1-2):1-16.
    En este artículo se analizan algunas de las implicaciones que tienen las prácticas de triaje para la ética de desastres. Se considera la centralidad técnica de la cuantificación en los modelos algorítmicos y numéricos de triaje y se incide en la prevalencia normativa de los criterios consecuencialistas, incluso cuando éstos hayan de ajustarse a sistemas de múltiples principios. Finalmente se sugiere que una concepción ética de los desastres precisa de una perspectiva compleja y integral de la gestión de los desastres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. En torno a la constitución de la identidad sexual.Javier Martín Holgado - 2005 - Critica 55 (926):35-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Internet: identidades en construcción: ¿Cómo nos reinventamos en la fábrica de sueños?Javier Martín Holgado - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):23-27.
    Podemos situarnos en Internet con, prácticamente, cualquier perfil, una evidencia que ha tendido a escorar al imaginario colectivo hacia la valoración de que en la Red se asiste a un continuo baile de máscaras en el que casi nadie es quien dice ser, y que la mayoría se entrega con fruición a crear identidades "virtuales" que le rescaten y compensen de las deficiencias y frustraciones de la vida "real".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Un (in)cierto adolescente.Javier Martín Holgado - 2004 - Critica 54 (912):20-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Why Declaring Ortega To Be A Phenomenologist Is Important. Reasons And Difficulties / ¿Por qué es importante considerar a Ortega y Gasset fenomenólogo? Razones y dificultades.Javier San Martín - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 4 (1):297-312.
    The debate about Ortega’s relation to phenomenology has been continuous since the eighties of the last century. Before this date, Ortega’s manifestations that he had abandoned phenomenology at the same moment he came to know it were understood literally, without scrutinising other manifestations of his that he had made on phenomenology, or that his philosophy is similar to that of Husserl’s final works. Both manifestations seek to question the previous ones. The text clarifies first the meaning and importance of this (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40. C. BENNETT. What Is This Thing Called Ethics?(book review).Francisco Javier Gil Martin - forthcoming - Teorema: International Journal of Philosophy.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Husserl and cultural anthropology commentary on Husserl's letter to Levy-Bruhl.Javier San Martin - 1997 - Recherches Husserliennes 7:87-116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  17
    Ética, antropología y filosofía de la historia. Las Lecciones de Husserl de Introducción a la ética del Semestre de Verano de 1920.Javier San Martín - 1992 - Isegoría 5:43-77.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  1
    Boletín 2.Javier San Martín - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:27.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Boletín 1.Javier San Martín - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:5.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Comentario al “prólogo” de Antonio Zirión.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:221.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Ciencias humanas y ciencias naturales, una relación ambigua desde la fenomenología.Javier San Martín - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12:13-22.
    A partir de la afirmación en la que Ortega dice que el científico se aloja en el ser humano, el texto pretende, por un lado y desde una perspectiva fenomenológica, abordar el vínculo entre las ciencias naturales y las ciencias humanas y sociales y, por otro lado, analizar las consecuencias de las maneras en las que estos dos grupos de ciencias se han relacionado a fin de imaginar la posición que tanto las ciencias naturales como las humanas y sociales deben (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Dos reseñas de los años 70.Javier San Martín - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:87.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  44
    La antropología filosófica en la actualidad.Javier San Martín - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:137-156.
    En el presente trabajo se trata, por un lado, de presentar la posición de Antropología filosófica en España, empezando, en el primer apartado, por una breve historia de su posición en el siglo pasado hasta 1980. En segundo lugar se explora el carácter de esta materia, primero desde la legitimidad de su diseño por Rousseau y Kant —segundo apartado—, y luego desde una orientación en torno a su contenido —apartado tercero—. En el apartado cuarto se examina la posición de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    La diferencia entre epojé y reducción a partir de la revisión de "Ideas I".Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:301.
    Mi objetivo es dar algunas orientaciones sobre las revisiones que Husserl hizo de la epojé que había expuesto en las Ideas I. Este objetivo se enmarca en dos proyectos básicos, primero, la necesidad de hacer una lectura teleológica de Husserl; y, segundo, reivindicar lo que ahora se llama el “nuevo” Husserl. Para ello me centraré en algunas correcciones significativas introducidas por Husserl en Ideas I en los años 20, pero sobre todo en ciertos textos, algunos inéditos en 1972 cuando escribí (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    La estructura de la fenomenología : para una evaluación de la lectura fregueana de Husserl.Javier San Martín - 1995 - Investigaciones Fenomenológicas 1:47.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 979