Results for 'Javier Fabo Lanuza'

987 found
Order:
  1.  10
    Die „absolute Negativität“ und die „Zerrissenheit der Reflexion“.Javier Fabo Lanuza - 2016 - Hegel-Jahrbuch 2016 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    La muerte de Hegel y el espíritu del hegelianismo (Prefacio al “capítulo final” de la Historia del espíritu universal).Javier Fabo Lanuza - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:309-343.
    La muerte de Hegel es tomada frecuentemente por los intérpretes como el acontecimiento que marca el final de la metafísica. Lo que generalmente se asume con ello no es sólo una determinada periodización de la historia de la filosofía, sino también una muy determinada interpretación de su “final” como agotamiento de algo que ha llegado al final de sus fuerzas y se desvanece como algo caduco y obsoleto. Pero si esto es así, ¿cómo explicar entonces los constantes repuntes del hegelianismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Hegel and the question of postmetaphysical thinking: A study on Heidegger's and Adorno's reception of Hegel's concept of negativity.Javier Fabo Lanuza - 2013 - Pensamiento 69 (259):213-231.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    El caso Sócrates y el Estado hegeliano.Javier Fabo Lanuza - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:175-184.
    Cerezo Galán, Pedro: _Hegel y el reino del espíritu_, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2018.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Contribución a la traducción de la Ciencia de la lógica de Hegel al castellano.Javier Fabo Lanuza - 2020 - Quaderns de Filosofia 7 (1):85.
    Resumen: En este trabajo me propongo analizar, comentar y discutir algunas opcio- nes traductoras adoptadas por F. Duque en su monumental edición de la Ciencia de la lógica. Concretamente, me centraré en la traducción de los términos alemanes: “Daseyn”, “Unwesen”, “Auslegung” y “ausgeführte [Zweck]”, que cotejaré puntual- mente con las principales traducciones extranjeras, así como con la castellana de R. Mondolfo, no tanto para retomar su terminología, cuanto para valorar y calibrar mejor la de Duque, en la idea de que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Hölderlin y la lógica hegeliana.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):87-160.
    En este artículo me propongo discutir algunos puntos de la interpretación de la Ciencia de la lógica delineada por F. Martínez Marzoa en Hölderlin y la lógica hegeliana. La premisa de este opúsculo es que Hölderlin sería el «interlocutor no declarado» de esta obra, la cual habría sido concebida por Hegel como una asunción de su crítica a Fichte en Juicio y ser. En el seno de esta interpretación, la «Doctrina del Concepto» aparece como el lugar lógico de la autosupresión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Ateísmo, panteísmo, acosmismo y monoteísmo en la filosofía de Hegel (Comentario de un conocido pasaje sobre Spinoza).Javier Fabo Lanuza - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:267-333.
    Ateísmo y panteísmo son sistemáticamente rechazados por Hegel a lo largo de su obra. Testimonio paradigmático de este rechazo es la Anm. del § 573 de la Enz., en la que el filósofo critica duramente el panteísmo, a la vez que se desmarca netamente del ateísmo. Ello no ha impedido que los más afines a su filosofía vieran en su crítica de la religión una declaración de ateísmo, ni tampoco que su idealismo absoluto apareciera a ojos de los más críticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Esencia y Concepto en la arquitectura lógica Límites del modelo silogístico en la dialéctica hegeliana de la mediación.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:199-279.
    En su empeño por evadir la acusación de dogmatismo, el hegelianismo postmetafísico ha apostado por entender la arquitectura lógica como un gran silogismo cuyo término medio sería la Esencia y cuyo funcionamiento metódico resultaría especialmente visible en la dialéctica de la reflexión. El problema es que Hegel no desarrolla la dialéctica del silogismo en ese lugar, ni tampoco conforme a ese esquema dialéctico, sino en la esfera del Concepto y conforme a la triplicidad característica de su dialéctica. Ello obliga a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Hegel y las inhibiciones lectoras de Heidegger.Javier Fabo Lanuza - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:185-208.
    Se trata de evidenciar los presupuestos de la lectura heideggeriana de Hegel. Hegelianos y antihegelianos asumen estos presupuestos como algo incontestable; unos movidos por la necesidad de combatir el retorno del espectro hegeliano, otros por la necesidad de liberarlo de su estigma ontoteológico. El resultado es una interpretación reduccionista de la filosofía de Hegel, que regala la mayoría de sus conceptos fundamentales a la crítica heideggeriana, al considerarlos contaminados por el totalitarismo de la clausura y de la identidad. Una interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Heidegger y la superación de la metafísica.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:75-144.
    A pesar de su clara voluntad de demarcación, la sombra de la metafísica persigue a Heidegger a lo largo de su obra, emergiendo periódicamente bajo la apariencia que considera más alejada de su programa filosófico: la del idealismo hegeliano. ¿Cómo interpretar la constante emergencia de esta sombra en una filosofía que con tanto ahínco ha tratado de conjurarla? ¿Aparece acaso como el emisario de su incapacidad para superar la metafísica? Así parece haberlo entendido el propio Heidegger, que no deja de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Consideraciones preliminares sobre la pregunta acerca del origen del lenguaje. Friedrich Wilhelm Joseph schelling.Miguel Ángel Ramírez Cordón & Javier Fabo Lanuza - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):635-641.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  44
    Gender Inequality in Household Chores and Work-Family Conflict.Javier Cerrato & Eva Cifre - 2018 - Frontiers in Psychology 9:384557.
    The fact that the permeability between family and work scopes produces work-family conflict (WFC) is well established. As such, this research aims to check whether the unequal involvement in household chores between men and women is associated with increased WFC in women and men, interpreting the results also from the knowledge that arise from gender studies. A correlational study was carried out by means a questionnaire applied to 515 subjects (63% men) of two independent samples of Spanish men and women (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  13.  26
    El constructivismo posmodernista: historia de una doctrina anticientífica.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):375-396.
    El presente estudio trata de ser una aproximación histórica al posmodernismo en una de sus vertientes: el constructivismo, la teoría que defiende que el mundo es construcción social sin correlato objetivo alguno. A través del examen de la genealogía de este perfil, el artículo se propone mostrar que el constructivismo es deudor de diversas tradiciones de pensamiento irracionalista, subjetivista e idealista, y que por ello constituye una doctrina anti y pseudocientífica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  17
    Agents preserving privacy on intelligent transportation systems according to EU law.Javier Carbo, Juanita Pedraza & Jose M. Molina - forthcoming - Artificial Intelligence and Law:1-34.
    Intelligent Transportation Systems are expected to automate how parking slots are booked by trucks. The intrinsic dynamic nature of this problem, the need of explanations and the inclusion of private data justify an agent-based solution. Agents solving this problem act with a Believe Desire Intentions reasoning, and are implemented with JASON. Privacy of trucks becomes protected sharing a list of parkings ordered by preference. Furthermore, the process of assigning parking slots takes into account legal requirements on breaks and driving time (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El encuentro intercultural en la hermenéutica de Charles Taylor.Javier Gracia Calandín - 2006 - Diálogo Filosófico 64:77-94.
    Este ensayo presenta las posibilidades que ofrece la hermenéutica de Charles Taylor para el encuentro intercultural. Partimos, en primer lugar, de las condiciones de la comprensión planteadas por Taylor en su temprano ensayo "Interpretation and the sciences of man". Desde éstas y apoyándonos en otros textos clave del autor, reparamos en las dificultades que entraña el encuentro intercultural para la comprensión. Explicamos la propuesta de Taylor de "generar un contraste perspicaz" y de qué modo es posible avanzar en la comprensión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  77
    Flood, Gavin. El hinduismo.Javier Ruiz Calderón - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:435.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La educación para la ciudadanía global en clave intercultural.Javier Gracia Calandín - 2013 - Diálogo Filosófico 85:117-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La realidad virtual en el planteamiento intercultural de Charles Taylor y el sujeto incorporado de M. Merleau-Ponty.Javier Gracia Calandín - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Realismo hermenéutico y trascendentalismo situado: ¿incurre el realismo de Charles Taylor en falacia trascendental?Javier Gracia Calandín - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (171):299-313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    La amidá en la liturgia rabínica: ¿creación o adaptación?Javier del Barco del Barco - 2021 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 24:21-39.
    This article discusses one of the most controversial topics on the creation of Rabbinic Jewish Liturgy—the origin of the Amidah, the main prayer in the Jewish religious public service, after the destruction of the Second Temple in 70 E. C. To this end, the formal and literary structure of the Amidah is analyzed followed by a critical discussion on its origin that contributes to the scholarly debate on the topic. An annotated Spanish translation of this first-century prayer is rendered as (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    «De Monarchia» de Dante: la frontera de la Edad Media y la modernidad.Javier Barraycoa - 2024 - Pensamiento 79 (305):1607-1618.
    De Monarchia representa una de las obras de Dante que más influjo político ha ejercido. Probablemente movido a escribirla, hacia 1313. Con ella, Dante quiere contribuir a erradicar la anarquía imperante de su época, en Italia y, concretamente, en su ciudad florentina. Sueña con un orden social que establezca la paz universal. El tono de la obra, netamente gibelino, muestra a un Dante que ha evolucionado intelectualmente. Dante se muestra aquí como un intelectual a caballo entre la escolástica y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Cultura digital en redes sociales.Javier Celaya - 2011 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 88:1-3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Fundamentación Sin Fundamentalismos.Javier Vilanova Arias - 2011 - Praxis Filosófica 27:7-30.
    En este artículo se examinan críticamente dos propuestas de solución a losargumentos escépticos, la del Wittgenstein de “Sobre la Certeza” y la másreciente de Crispin Wright, y se propone una alternativa. Tras describir losaspectos positivos de ambas propuestas, se las acusa de un defecto que lasinvalida, al que se denomina “fundamentalismo” (básicamente, el de no permitirla revisión de los sistemas epistémicos) y se propone una estrategia desolución del problema.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    La muerte también puede ser una falacia. Luis Vega in memoriam.Javier Vilanova Arias - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):267-274.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Corazón y mundo. Sobre las diposiciones éticas en la literatura de Cervantes y Gracián en los albores de la Modernidad.Javier Gálvez Aguirre - 2022 - Pensamiento 78 (300):1497-1518.
    En este trabajo se examinan las estrategias discursivas de la literatura de Cervantes y Gracián en torno a la formación del sí mismo y el estatuto del mundo en su sentido metafísico. Conceptos tales como «valor» y «corazón” debieran ser leídos desde una perspectiva ética que delimita esencialmente la constitución del ser humano y de su mundo. Estas estrategias muestran cómo se suelen abordar teóricamente los inicios de la Modernidad desde sus últimas consideraciones (propias del idealismo alemán) y cómo tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  37
    Téchne and Enthousiasmós in Plato’s Critique of Poetry.Javier Aguirre - 2016 - Revista Portuguesa de Filosofia 72 (1):181-198.
  27.  10
    Memoria y ŷihād_ en el ocaso del poder almohade: el _Kitāb al-Rawḍāt al-bahiya al-wasīma fī gazawāt al-nabawiyya al-karīma.Javier Albarrán - 2017 - Al-Qantara 38 (2):387-406.
    This paper aims to rediscover, contextualize and call attention to a work of maghāzī commissioned by the Almohad caliph al-Murtaḍā, found in manuscript 296 of the Qarawiyyīn library, and hitherto unnoticed by the vast majority of researchers. This work should be seen and read in the framework of the Almohad historical context in which it was written. I will also highlight the intellectual project and the legitimizing interests shown by the caliph al-Murtaḍā who, in the context of the crisis of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Olfactory influences on reach-to-press movements in a stop-signal task.Javier Albayay, Umberto Castiello & Valentina Parma - forthcoming - Cognition and Emotion:1-8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Epistemic aims and values in W.V. Quine's naturalized epistemology.Javier Rodriguez Alcazar - 1993 - Philosophical Issues 3:309-318.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Cyrkularność w definiowaniu przez postulaty pojęcia wiedzy logicznej.Javier Vilanova Arias - 2005 - Acta Universitatis Lodziensis. Folia Philosophica. Ethica-Aesthetica-Practica 17:73-95.
    In this paper I critically evaluate the Implicit Definition Theory and its possibility of resolution of two main problems concerning logical knowledge: the explication and the justification. I point at five results that can be obtained: apriority, factuality, normativity applicability and non-circularity. I argue that in case of explication all mentioned results can be obtained but in case of justification the circularity is inevitable. In the last paragraph I propose a solution of this problem.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    "Filosofía, conceptos psicológicos y psiquiatría" de Alejandro Tomasini.Javier Vilanova Arias - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:363-371.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Responsabilidad de Los Medios de Comunicación En la Lucha Contra El Terrorismo.Javier Fernández Arribas - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:83-102.
    En la sociedad moderna se tiende a pensar que lo que no se cuenta no existe. Esta afirmación es real en un alto porcentaje, lo que confiere una gran responsabilidad a los medios de comunicación a la hora de elaborar y difundir su trabajo. Sin duda, la libertad de expresión y la libertad de prensa son pilares esenciales de un sistema democrático en sentido estricto. Son imprescindibles para que los ciudadanos puedan estar bien informados, sean capaces de formarse su propia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Behavioral observation in America: The Spanish pioneers in the 16th and 17th Centuries.Javier Bandres, J. Javier Campos & Rafael Llavona - 1989 - Bulletin of the Psychonomic Society 27 (2):184-187.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Isolating the Effects of Word’s Emotional Valence on Subsequent Morphosyntactic Processing: An Event-Related Brain Potentials Study.Javier Espuny, Laura Jiménez-Ortega, David Hernández-Gutiérrez, Francisco Muñoz, Sabela Fondevila, Pilar Casado & Manuel Martín-Loeches - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  4
    Tipología y socialización de las familias españolas.Javier Elzo - 2004 - Arbor 178 (702):205-229.
  36.  8
    This Side of the Frontier: Hegemony, Populism and Pluralism.Javier Franzé & Julián Melo - 2024 - Araucaria 26 (55).
    _Abstract:_ This paper poses the following questions: What is pluralistic hegemony? What are its defining features? Can populism be seen to possess them? We draw on Laclau’s thought to examine whether antagonism and “the name of the leader” as an empty signifier are incompatible with pluralism. With reference to various different perspectives regarding the relationship between pluralism, hegemony and populism, we present our own particular understanding. Our conceptualization distances itself from the notion that pluralism involves an endless proliferation of difference (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Aristotle's appraisability compatibilism and accountability incompatibilism.Javier Echenique - 2014 - In P. Destrée (ed.), What is Up to Us? Studies on Agency and Responsibility in ancient Philosophy. Sankt Augustin: Academia Verlag. pp. 91-106.
  38.  44
    El fundamento de los derechos humanos.Ganuzas Francisco Javier Ezquiaga - 1989 - Theoria 4 (2):543-546.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El efecto incentivador de las ayudas públicas a la innovación.Javier Urzay RamÍ & rez - 2000 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 20:297-307.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    International Research and Just Sharing of Benefits in Mexico.Javier E. GarcÍa De Alba Ricardo PÁez - 2009 - Developing World Bioethics 9 (2):65-73.
    International research enrolling human subjects has raised an ethical concern regarding the just distribution of benefits between the countries that design the research and the host communities. Although several universal declarations have expressed this concern, a gap between theory and practice continues to exist, as well as a significant divergence between the design of the research protocol and the social context where it will be implemented. Although institutional review boards have made a valuable effort to evaluate international research, their sensitivity (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  7
    A 50 años del Golpe de Estado.Javier-Luis Egaña - 2023 - Teología y Vida 64 (3):457-461.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Innovación docente en relaciones internacionales: espacios profesionales como campo de aprendizaje.Javier Bernabé Fraguas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    El grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid aplica en la parte práctica de algunas asignaturas el uso de herramientas innovadoras para lograr acercar algunos espacios laborales al alumnado.Este artículo analiza las herramientas que se articularon a través de dos proyectos de innovación docente aprobados en convocatorias competitivas: la realización de campañas de sensibilización a través de redes sociales y páginas web, la participación en el diseño y la ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo reales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    La desconstrucción de la globalización.Javier de la Higuera Espín - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:401-409.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    ¿Puede la filosofía pensar en la política?Javier de la Higuera Espín - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:353-362.
    Recesión de D. Blanco Fernández, Principios de filosofía política, Editorial Síntesis, Madrid, 2000.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Control vertical o vacío de sentido: relevancia del concepto de mundo para la definición de la ética política. La polémica de Strauss y Voegelin con Max Webe.Javier Franzé - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEste artículo busca abordar una cuestión que parece cobrar relevancia política en sociedades postmodernas y secularizadas: las implicaciones que para la ética política puede tener el considerar el mundo como un lugar vacío de sentido inherente o, por el contrario, como una realidad moral. Para ello se recupera la crítica que autores como Leo Strauss y Eric Voegelin, apoyados en una visión clásica de la política que reunía verdad y política, hicieron de Max Weber, cuya reflexión partía de la imposibilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La filosofía en el aula.Javier Freixa - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:139-161.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Génesis, estructura y fuentes de "El Governador Christiano" (1612) de Juan Márquez.Francisco Javier López de Goicoechea Zabala - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):499-556.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Juan Márquez (1565-1621): Influjo y proyección historiográfica de "El Gobernador Cristiano".Francisco Javier López de Goicoechea Zabala - 1996 - Revista Agustiniana 37 (112):93-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    La fórmula romano medieval quod omnes tangit en el pensamiento político español del los siglos XVI-XVII: Una reflexión sobre el bien común.Francisco Javier López de Goicoechea Zabala - 1999 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 26:115-132.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Política y religión en el pensamiento de Juan Márquez (1565-1621).Francisco Javier López de Goicoechea Zabala - 1996 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 23:275-302.
1 — 50 / 987