Results for 'Alberto Hidalgo'

988 found
Order:
  1.  6
    Crítica al «pensar» de M. Heidegger desde el materialismo gnoseológico.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    Partiendo del cuestionamiento del propio Heidegger, se reconstruye la situación biográfica e histórico-cultural que posibilita tales alternativas a principios de siglo XX. Tras reconocer la validez de las críticas de Heidegger a las posiciones de Husserl y Dilthey, se detectan, sin embargo sus incongruencias respecto a la prioridad ontognoseológica que atribuye a la filosofía y a las Weltanschauungen respecto a las ciencias, mostrando las trampas, las ambigüedades y anfibologías en que incurre de forma premeditada para preservar el «halo de misterio» (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Biología Molecular: ¿Revolución o Cierre?Alberto Hidalgo Tuñón - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:193-212.
    El surgimiento de la biología molecular en la frontera que separa la teoría genética y la bioquímica constituye un buen banco de pruebas para distintas estrategias metacientíficas. El teoreticismo de las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn propende hacia un constructivismo social que no sirve para dar cuenta de la posible verdad y corrección del teorema de la doble hélice. El enfoque semántico (desarrollado por J. Sneed, W. Stegmüller, U Moulines, etc.), aunque pretende adecuar sus análisis a los contenidos estructurales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    De la dialéctica a la estromatología. Los caminos filosóficos de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina en cuatro flash-back.Alberto Hidalgo Tuñón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:13-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    Gustavo Bueno y la Universidad de Oviedo.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:173-195.
    Alberto Hidalgo evoca a instancias de Juan Velarde Fuentes en los XI Cursos de La Granda la vida filosófica de Gustavo Bueno en el ámbito de la Universidad de Oviedo, a donde llegó en 1960 y cuya sede abandonó como catedrático emérito, no sin polémica, en 1998. Una relación que trasciende la institución y se incardina con la vida social, política e intelectual de la región donde se enclava.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    nueva historia de la singularidad europea contada por el sefardí tornadizo Fernando Pérez Herranz.Alberto Hidalgo Tuñón - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:7-69.
    El autor pasa revista a la concepción de la historia como disciplina que exhibe el filósofo Fernando Miguel Pérez Herranz. El motivo de este concienzudo análisis es la publicación en marcha del magno proyecto Más allá de imperios y naciones (4 vols.) iniciado en 2023 y que ya cuenta con dos tomos en el mercado: Rutas, fronteras y complejidad y Singularidad imperial: del Mediterráneo al Atlántico. Esta concepción del estatuto gnoseológico de la historia tiene en Lindos y tornadizos (2016) y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    «Egos trascendentales» y «caballos de Troya» (primera parte).Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:225-239.
    La propuesta gnoseológica de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina de retirar al Ego trascendental sus funciones gnoseológicas no es inocua para el materialismo. Tiene consecuencias ontológicas y socio-antropológicas. En esta primera parte se ilustran las primeras, discutiendo las diferencias entre el materialismo filosófico del Gustavo Bueno, tal como aparece formulado en sus textos canónicos, y el materialismo fenomenológico, que propone Urbina a propósito de lo «trascedental». Para ello uso como filtro crítico un tercer materialismo, el de Gilles Deleuze, sobre cuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Identidad Cultural Como Factor de Exclusión Social.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:67-92.
    Es obligatorio comenzar reconociendo que la «identidad» es una palabra inevitable. Pero es que, nos guste o no nos guste, se ha puesto de moda la «búsqueda de la identidad» y su reafirmación como una suerte de propiedad esencial, en la que anida el alma o el genio de los pueblos. Está bien que se critique ese esencialismo identitario (y yo lo haré también con herramientas filosóficas), que se recuerde la naturaleza contingente de toda identificación, la historia cambiante que hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Manuel Cruz.Alberto Hidalgo Tuñón - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:7-48.
    Partiendo de la presentación que el autor hizo del libro de Manuel Cruz, El Gran Apagón (Galaxia Gutenberg, 2022), se investigan las razones que llevaron al filósofo catalán, como filósofo de guardia, a convertirse en transeúnte de la política, con la asunción de la presidencia del Senado español en 2019. Unas razones que se rastrean principalmente en su obra previa que ya desde principios de los ochenta del siglo XX trata de tomar nota tanto de las críticas (analíticas y posmodernas) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Materialismo filosófico.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 2.
    Posición filosófica crítica, que considera a la materia como principio, origen y causa de todo lo existente. El término fue utilizado por primera vez en 1647 por Robert Boyle y fue adoptado por los philosophes de la Ilustración en el siglo XVIII para designar su posición naturalista en física y fisiología, su crítica radical a la religión, su moral hedonista y su oposición a las convenciones educativas y morales del Antiguo Régimen. El materialismo filosófico clásico sufrió los efectos del criticismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    proyecto genoma humano (PGH) bajo el «prisma sociológico» de la filosofía.Alberto Hidalgo Tuñón - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:7-23.
    Las prácticas docentes deben consistir en la adquisición de capacidades y habilidades operatorias por parte de los alumnos. ¿Cómo trasmitir la capacidad crítica en lo que concierne reflexivamente a la propia institución universitaria, al proceso mismo de la investigación científica y a sus productos cognitivos? Se presentan en este texto introductorio las clases prácticas de la asignatura sociología del conocimiento llevadas a cabo por Pablo Infiesta Molleda durante el curso 2009‐2010 como un modelo para vincular investigación, enseñanza y capacidad crítica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Paradójicas Relaciones Entre Identidad, Inclusión y Exclusión.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:59-66.
    Se recogen aquí las palabras introductorias a las Jornadas sobre Identidad Cultural como Factor de Exclusión Social. El Papel de la Cooperación al Desarrollo, que sirvió para presentar ante la sociedad una situación paradójica donde las haya, a saber, que la misma idea que sirve para nuclear todo proceso de inclusión e integración social produce alternativamente los gérmenes de la exclusión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    Sobre el nexo circular entre sociología y ciencia en Comte.Alberto Hidalgo Tuñón - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:101-117.
    Es un tópico de la sociología discutir sobre la paternidad intelectual de la disciplina sociológica. Aunque genéricamente se asocia la sociología a la Modernidad, tópicamente se reconoce que Comte acuñó el término en 1824 en sustitución del concepto de física social que él mismo, no obstante, siguió utilizando hasta la Lección XLVII del Cours, aparecida en 1839. Pero ha sido otro francés, Emile Durkheim, quien, al vindicar el socialismo de Saint-Simon, acaba haciéndole responsable de «la idea de extender a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Un inciso sobre Heidegger, san Agustín y la Gnosis maniquea.Alberto Hidalgo Tuñón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:81-117.
    ¿Por qué un genio filosófico de la talla de Heidegger ignoró el sesgo maniqueo de Agustín y, sin embargo, penetró mejor que nadie en el sentido vital de sus textos y pudo rescatar sus experiencias de la condición humana para incorporarlas en su analítica del Dasein? ¿Acaso el decurso del cristianismo no es un fenómeno histórico? ¿O es que Heidegger desprecia el maniqueísmo de san Agustín como una interferencia espuria que estorba para la comprensión de la vida fáctica cristiana en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El vídeo-clip etnorreflexivo de Alberto Cardín: una introducción y un apéndice.Alberto Hidalgo Tuñón - 1992 - El Basilisco 12:24-29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Disciplinaridad versus sistematsmo en Toulmin.Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 1:113-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Entrevista con Mario Bunge.Alberto Hidalgo Tuñón - 1982 - El Basilisco 14:64-73.
  17. Estudios de filosofía y metodología la ciencia (Patrick Suppes).Alberto Hidalgo Tuñón - 1989 - El Basilisco 1:96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El marco conceptual de Brunswik.Alberto Hidalgo Tuñón - 1991 - El Basilisco 7:94-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Estrategias metacientíficas (Parte I).Alberto Hidalgo Tuñón - 1990 - El Basilisco 5:19-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El principio de racionalidad limitada de HA Simon y el Premio Nobel de Economía.Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 4:68-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El" sistema" de la teoría general de los sistemas (reexposición crítica)(primera parte).Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 1:57-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Epifanía y ontología de Descartes.Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 3:83-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Lecturas españolas sobre teoría de la ciencia.Alberto Hidalgo Tuñón - 1981 - El Basilisco 13:80-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. La" Óptica" de Newton bajo el prisma de Kuhn.Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 3:89-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La vida filosófica de José Manuel Fernández Cepedal.Alberto Hidalgo Tuñón - 2001 - El Basilisco 30:3-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Miguel Ángel Quintanilla o la tentación sociológica del materialismo.Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 2:98-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Materialismo y presocrática.Alberto Hidalgo Tuñón - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy 5 (2):295-300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Teoría, historias y modelos de la Idea de desarrollo: Una interpretación.Alberto Hidalgo Tuñón - 2000 - El Basilisco 28:41-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Manifiesto Eikasía.Grupo Eikasía, Alberto Hidalgo Tuñón, Fernando Miguel Pérez Herranz, Silverio Sánchez Corredera, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Marcos García-Rovés & Román García Fernández - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:1-12.
    Conviene subrayar en la época de la ciencia, cuando las prácticas más aberrantes y las especulaciones más desaforadas compiten por arrogarse el título de ciencias, que la filosofía no es una ciencia, ni necesita serlo para ejercer sus funciones críticas. No obstante, mantiene una relación íntima y constante con las ciencias desde sus orígenes hasta nuestros días (relación histórica), utiliza el mismo instrumento metodológico, la razón crítica (relación metódica) y recorre el mismo ámbito de la experiencia cognoscitiva humana (relación sistemática). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Actas del I Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias.Gustavo Bueno Sánchez, Alberto Hidalgo Tuñón & Gustavo Bueno (eds.) - 1982 - Oviedo: Pentalfa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Entrevista a José Ferrater Mora.Elena Ronzón Fernández, Alberto Hidalgo Tuñón, Manuel Angel Fernández Lorenzo & José Ferrater Mora - 1981 - El Basilisco 12:52-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Límites diltheyanos de la filosofía de la cultura de Ortega y Gasset / The Dilthean Limits of Ortega y Gasset's Philosophy of Culture.Alberto Hidalgo Tuñón - 2002 - El Basilisco 32:31-46.
  33.  4
    El universo está cerca.Alberto Hidalgo - 1945 - Buenos Aires,: Ediciones Feria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Actas del I Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias.Gustavo Bueno Sánchez & Alberto Hidalgo Tuñón (eds.) - 1982 - Oviedo: Pentalfa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Las" clases sociales" tras la caída del comunismo.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar en tiempos de oscuridad: homenaje al profesor Sergio Vences. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Una lectura leibniziana de un ejecutivo español (Felipe González, Estructuras organizativas).Alberto Hidalgo Tuñón - 1989 - El Basilisco 1:89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Diagnostic accuracy of clinical criteria for identifying systolic and diastolic heart failure: cross‐sectional study.Ana Maestre, Vicente Gil, Javier Gallego, José Aznar, Antonia Mora & Alberto Martín-Hidalgo - 2009 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 15 (1):55-61.
  38.  11
    Ricardo, compañero de viaje y amigo.Carlos Iglesias Fueyo - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:373-376.
    Ya han transcurrido más de cuarenta años que Ricardo y yo coincidimos en el instituto femenino de Oviedo, y desde entonces se forjó una intima amistad que perdura hasta hoy día sin interrupción alguna. Allí coincidimos con Alberto Hidalgo y de ahí surgió el proyecto de escribir una Historia de la filosofía para la editorial Anaya cuando ya nos habíamos separado, Ricardo trasladado a Madrid, Alberto a su cátedra de Avilés y yo a la mía en Gijón.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    The Semantic Tradition From Kant to Carnap: To the Vienna Station.J. Alberto Coffa - 1991 - New York: Cambridge University Press. Edited by Linda Wessels.
    This major publication is a history of the semantic tradition in philosophy from the early nineteenth century through its incarnation in the work of the Vienna Circle, the group of logical positivists that emerged in the years 1925–1935 in Vienna who were characterised by a strong commitment to empiricism, a high regard for science, and a conviction that modern logic is the primary tool of analytic philosophy. In the first part of the book, Alberto Coffa traces the roots of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   68 citations  
  40. Fanaticism: On the Uses of an Idea.Alberto Toscano - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   23 citations  
  41.  11
    Cut elimination for a logic with induction and co-induction.Alwen Tiu & Alberto Momigliano - 2012 - Journal of Applied Logic 10 (4):330-367.
  42. Wittgenstein: a propósito de la naturaleza o forma de un problema filosófico.Carlos Alberto Cardona Suárez - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):167-182.
    Wittgenstein defiende que los problemas filosóficos son ilegítimos. Sin embargo, no resulta del todo claro qué se entiende en general por problema filosófico, cuál es, pues, su naturaleza. El presente artículo intenta elucidar la observación de Wittgenstein que sostiene que la forma de un problema filosófico se puede presentar con la expresión “Yo no sé salir del atolladero” (IF § 123). En el artículo se elige, a manera de ejemplo, el escándalo kantiano, que demanda que demostremos con el uso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Interpretación de la ley: poder de las significaciones y significaciones del poder.Luis Alberto Warat - 1987 - Buenos Aires: Abeledo-Perrot. Edited by Eduardo Angel Russo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    A Sense of Brutality: Philosophy after Narco-Culture.Carlos Alberto Sánchez - 2020 - Sjsu Scholarworks.
    Contemporary popular culture is riddled with references to Mexican drug cartels, narcos, and drug trafficking. In the United States, documentary filmmakers, journalists, academics, and politicians have taken note of the increasing threats to our security coming from a subculture that appears to feed on murder and brutality while being fed by a romanticism about power and capital. Carlos Alberto Sánchez uses Mexican narco-culture as a point of departure for thinking about the nature and limits of violence, culture, and personhood. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  23
    The semantic tradition from Kant to Carnap: to the Vienna station.Alberto Coffa - 1991 - New York: Cambridge University Press. Edited by Linda Wessels.
    This major publication is a history of the semantic tradition in philosophy from the early nineteenth century through its incarnation in the work of the Vienna Circle, the group of logical positivists that emerged in the years 1925-1935 in Vienna who were characterised by a strong commitment to empiricism, a high regard for science, and a conviction that modern logic is the primary tool of analytic philosophy. In the first part of the book, Alberto Coffa traces the roots of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   66 citations  
  46. Giordano Bruno. Totatlité et finitude.Alberto Fabris - 2016 - In Claude Brunier-Coulin (ed.), Institutions et destitutions de la totalité: explorations de l'oeuvre de Christian Godin: actes du colloque des 24-25-26 septembre 2015, Clermont-Ferrand, Université Blaise Pascal, Paris, Université Paris Descartes. Paris: Orizons.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Ensaios: Da filosofia para a história.Alberto Ferreira - 1962 - [Coimbra,: Vértice].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Filosofía en el abismo.Alberto Fernández - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:197-212.
    Un resumen de los más interesantes blogs educativos de filosofía en español, y una reflexión sobre los nuevos modelos de comunicación presentes el mundo de internet, que muestra la conveniencia del uso de estos mismos blogs educativos, que funcionan como una herramienta dialógica (frente a otras herramientas de la red, como las redes sociales), como un excelente camino para la enseñanza, difusión y debate crítico en torno a temáticas filosóficas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Patents and Free Scientific Information in Biotechnology: Making Monoclonal Antibodies Proprietary.Alberto Cambrosio, Peter Keating & Michael Mackenzie - 1990 - Science, Technology and Human Values 15 (1):65-83.
    There has been some concern m recent years that economic interests in the biotechnology area could, particularly through patenting, have a constricting influence on scientific research. Despite this concern, there have been no studies of this phenomenon beyond isolated cases. In this article we examine the evolution of the biomedical field of hybridoma/monoclonal antibody research with detailed examples of the three types of patent claims that have emerged there—basic claims, claims on application techniques, and claims on specific antibodies. We analyze (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  50.  10
    Understanding the link between subsidiary CEOs and corporate social responsibility in emerging markets: Moderating role of social capital.Alberto Ferraris, Ismail Golgeci, Ahmad Arslan & Gabriele Santoro - 2023 - Business Ethics, the Environment and Responsibility 33 (1):80-93.
    This paper analyzes the interlink among managerial experience, capabilities, and social capital in relation to corporate social responsibility (CSR) activities of multinational enterprises' (MNEs) subsidiaries in an emerging market context. Based on the empirical sample of 104 subsidiaries of 28 Italian MNEs operating in India, we found that CEO managerial capabilities are positively associated with CSR activities. However, interestingly, our findings also show that subsidiary CEO (managerial) experience is negatively associated with CSR activities in emerging markets. Therefore, our study is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988