Results for 'transferencia de consciencia a un ordenador'

988 found
Order:
  1.  8
    Transhumanismo y consciencia fenoménica.Eduardo César Garrido Merchán - 2021 - Relectiones 9:109-126.
    Los últimos avances de la ciencia invitan a pensar en la posibilidad práctica del transhumanismo. Pero quizá es pertinente estudiar una pregunta a la que todavía ni la ciencia ni la filosofía han sabido dar respuesta. En concreto, la naturaleza de la consciencia fenoménica de Ned Block o del concepto de vigilancia de Stanislas Dehaene. Pese a los últimos avances en neurociencia y en inteligencia artificial, seguimos sin pistas para responder a la pregunta del problema fuerte de la (...) de David Chalmers, del como y por qué estamos aquí. Somos capaces de discriminar de que información somos conscientes, pero no hemos conseguido averiguar por qué somos conscientes o como se genera esa consciencia. El problema es mas grave de lo que parece, ya que no somos capaces de medir, definir ni replicar la consciencia fenoménica. Sin medición, si el objeto de estudio es subjetivo y cualitativo, no se puede aplicar el método científico. Luego, pese a que podríamos replicar la información de nuestro cerebro en un artefacto mecánico, nada garantiza que nuestra consciencia fenoménica se replique ahí, ya que no podemos medir la consciencia fenoménica. Este artefacto hecho a imitación nuestra podría no ser mas que un zombie filosófico, en palabras de David Chalmers, un ser sin consciencia fenoménica, un ser sin alma. Ante esta realidad, cabe preguntarnos: ¿es seguro explorar la alternativa de trascender en un sistema independiente de nuestro cerebro biológico, como un ordenador, sino tenemos ninguna herramienta para medir si ese sistema puede ser consciente de si mismo o producir consciencia fenoménica como un epifenómeno? Si la respuesta, como se defiende en este trabajo, es negativa, una alternativa mas segura para el transhumanismo es explorar la ingeniería genética, los implantes artificiales o embeber el cerebro en sistemas artificiales. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Secci ón investigativa.Efecto de Un Programa de Intervención, Mediada de Uso, A. Docentes Del Del Lenguaje Dirigido & Nivel Pre-Escolar - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Un manuel de prédication médiévale. Le ms. 97 de Bruges.A. De Poorter - 1923 - Revue Néo-Scolastique de Philosophie 25 (98):192-209.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Un recueil peu connu de questions sur les Sentences.A. De Poorter - 1931 - Revue Néo-Scolastique de Philosophie 33 (32):487-491.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Un traité de pédagogie médiévale : le « De modo addiscendi » de Guibert de Tournai, O. F. M. Notes et extraits.A. De Poorter - 1922 - Revue Néo-Scolastique de Philosophie 24 (94):195-228.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Saint Thomas et le problème de la possibilité d'un univers créé éternel.A. -M. de Lassus - 1997 - Sapientia 52 (201):195-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    A las puertas del universo derrotado.Alexis De Greiff A. - 2012 - Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia, Vicerrectoría Académica. Edited by Alexis De Greiff A..
    Un eclipse que abrió las puertas a Einstein pero no a la teoría de relatividad -- Las puertas de la creación -- El caso Tausk -- Las revoluciones de noviembre -- Coda : puertas, redes y marginación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Le noétique et le pneumatique chez Maurice Blondel. Un essai de définition.A. de Jaer & Albert Chapelle - 1961 - Revue Philosophique De Louvain 59 (64):609-630.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Paradigme ou paradogme?: Élements pour la construction d’un cadre analytique pour les recherches qualitatives en sciences sociales.A. de Brito & A. Leonardos - 2001 - Encyclopaideia 10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Ética para Celia: contra la doble verdad.Ana de Miguel Álvarez - 2021 - Barcelona: B.
    Este libro no es solo una ética para chicas, es también una llamada a los chicos para que se atrevan a transgredir de verdad: para que dejen de ponerse en el lugar de sus deseos y se pongan en el lugar de las demás. La filosofía nos enseña que lo importante son las preguntas que nos hacemos, siempre que formulemos bien nuestros interrogantes y nos preguntemos por el fundamento de nuestros proyectos. La ética, por su parte es una invitación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    Empirie, philosofie, metaphysica.A. H. de Hartog - 1936 - Synthese 1 (1):346-350.
    Dans ses recherches empiriques, philosophiques et métaphysiques la conscience humaine ne sort pas de sa propre sphère. C'est toujours la conscience qui parle. Par sa connaissance l'homme ne peut dépasser la conscience directe. Par sa pensée il tend à dépasser médiatement la conscience. Cette constatation nous est dictée par le fait scientifiquement fondé que tant la conscience humaine que son contenu sont tirés, c.a.d. révélés, des profondeurs cachées où ils sont recélés. C'est ce qui rend évident que l'homme possède un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  9
    Filosofía, cultura y diferencia sexual.Rubí de María Gómez (ed.) - 2001 - México: Plaza y Valdés.
    Después de algunas décadas de desarrollo teórico del feminismo, el mismo perfil de la filosofía se ha transformado con la inteoducción de temas y conceptos novedosos como la perspectiva de género. Los profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) (y las destacadas invitadas que colaboran en este libro), sensibles a los avances y al despliegue de las categorías culturales que las reflexiones feministas aportan al mundo contemporáneo, se dan a la tarea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Valor Educativo y Social de Las Orquestas Universitarias.Arantza Lorenzo de Reizábal - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (2):1-11.
    Esta investigación tiene como objetivo determinar las diversas contribuciones formativas y de transferencia social de las orquestas universitarias, a partir de las valoraciones que realizan los participantes en esta actividad musical.El enfoque metodológico aplicado es cuantitativo y utiliza el cuestionario como técnica de recogida de información.Los resultados indican que las orquestas universitarias tienen un gran valor formativo que trasciende el ámbito educativo musical, puesto que su impacto positivo abarca también las diferentes dimensiones del ser humano y permean la sociedad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    ¿Inmortalidad digital? La transferencia mental y la búsqueda de la vida eterna.Roland Chia - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):1036-1088.
    La búsqueda de la inmortalidad es probablemente tan antigua como la propia humanidad. En las últimas décadas, un grupo de científicos y futuristas que se describen a sí mismos como transhumanistas, han explorado la posibilidad de cargar la mente humana en un ordenador como una posible forma de alcanzar la “inmortalidad”. Este artículo analiza la idea de cargar la mente desde el punto de vista de la antropología teológica y la escatología. Examina las implicaciones de la transferencia mental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    La herida del concepto: estudios en homenaje al profesor Félix Duque.Félix Duque & Ángel Gabilondo (eds.) - 2016 - Madrid: UAM Ediciones.
    Este volumen es el resultado del deseo común de un grupo de amigos de ofrecer un texto, el texto que cada uno ha juzgado oportuno, a un eminente profesor de la Universidad española; un profesor al que, ciertamente, la edad ha jubilado, pero que en absoluto ha dejado, y no solo por su actual condición de Emérito, de mantenerse en activo; un maestro del pensamiento cuyo recorrido intelectual ha suscitado en esos amigos suficiente atención y simpatía como para avenirse a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  96
    Por qué la aposterioridad no (basta, según Kripke, ni) basta (why aposteriority is not (enough according to Kripke, nor is) enough).de Sa Dan López - 2006 - Theoria 21 (3):245-255.
    Es conocido que Kripke argumentó que la ilusión de contingencia en el caso de la conciencia no puede explicarse del modo en que se explica en el resto de casos familiares de enunciados necesarios a posteriori. En un artículo reciente, Pérez Otero (2002) argumenta que hay una explicación alternativa, en términos de mera aposterioridad. Argumento en contra de la corrección exegética y de la verdad de esta tesis.Kripke famously argued that the illusion of contingency cannot be explained away, in the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Una idea-guía liberadora.José Luis San Miguel de Pablos - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):635-651.
    La crisis multidimensional por la que atraviesa actualmente la humanidad coloca en primer plano la cuestión, más que de «la salida de la crisis», de la superación de los condicionamientos negativos que han conducido a ella. Más allá de las causas próximas reconocibles se hallan las apuestas paradigmáticas, la Weltanschauung dominante que inspira las conductas erróneas. En el artículo se sostiene que a la metafísica materialista —que el autor distingue del ateísmo—, en tanto que idea-guía principal de la modernidad, corresponde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo, David Pavón-Cuéllar, Hernán Scholten, José Cabrera Sánchez, Jairo Gallo Acosta, Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Antonio Letelier, Rose Gurski, Gonzalo Salas, Tomás Caycho-Rodríguez, Alberto León & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneo.Enrique A. Rodríguez - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):203-207.
    En este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del sujeto. Podemos pensar entonces que el título, El sujeto en cuestión, evoca de manera certera lo común que atraviesa la diversidad de enfoques; volviéndose el hilo de Ariadna que nos ayuda a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La filosofía del siglo XIV: contexto cultural de Walter Burley.Agustín Uña Juárez - 1978 - El Escorial (Madrid): Real Monasterio.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. A propos de «pantagruel» II, ch. XXVII.Un Conte de Philippe de Vigneulles - forthcoming - Bibliothèque d'Humanisme Et Renaissance.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Liberalismo, igualdad y democracia: un desafío de la modernidad y aún para nuestros días.Enzo Ariza de Ávila - 2008 - Bogotá, D.C.: Universidad de La Salle, Facultad de Filosofía y Letras.
  24. Presentation 5 examen de la theorie Des genres: Contribution a une typologie.Double Helice, Typologie des Traductions, les Sous-Titres de, Un Exemple Représentatif, Traduction de L'humour, Et Identite Nationale & Une Methode Linguistique - forthcoming - Contrastes: Revue de l'Association Pour le Developpement des Études Contrastives.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Sociedad y ejercicios de razón: ensayos de teoría del conocimiento y teoría sociológica.Uña Juárez & F. Octavio - 1979 - Madrid: Escorial.
  26.  7
    Prolégomènes à la philosophie de Platon.A. Ph Segonds (ed.) - 1990 - Paris: Les Belles Lettres.
    Les Prolegomenes a la Philosophie de Platon sont un manuel d'ecole neoplatonicien. Il s'inspire d'un modele dont Proclus a du etre l'auteur, mais l'origine de ce texte est presque surement alexandrine et doit dater de la premiere moitie du Vle siecle. Cette oeuvre est essentielle pour comprendre comment etait diffuse l'enseignement platonicien, et pour mieux saisir le mouvement des idees de l'Antiquite finissante. Dans une importante introduction, L. O. Westerink a retrace l'histoire de l'ecole d'Alexandrie et celle du genre litteraire (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  11
    Una nueva consciencia y un mal antiguo.James Addams, Ana Pérez & Lucas Céspedes - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a6.
    Jane Addams (1860-1935), activista y pensadora feminista estadounidense, nos permite reencontrarnos con una perspectiva del feminismo de antaño. Su trabajo intelectual como escritora y filósofa pragmatista fue muy influyente para el sufragio en Estados Unidos y la creación de leyes que buscaban mejorar las condiciones laborales de las mujeres y poblaciones afrodescendientes. También fue cofundadora de la primera residencia social de Estados Unidos que apoyó la población inmigrante europea, conocida como la Hull-House. Además de ser la primera mujer en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Fernando de los Ríos: la construcción del estado laico.Carlos García de Andoin - 2023 - Valencia: Tirant Humanidades.
    En el socialismo de la transición, De los Ríos fue una figura a recuperar. Su sentido humanista del socialismo permitió al PSOE fundar en su propia historia republicana el nuevo compromiso del socialismo con la libertad. En el socialismo de los derechos civiles también tiene un lugar. De los Ríos apadrinó a Federico García Lorca, desde Granada a Nueva York y con La Barraca. El amor y el exilio acabó uniendo sus familias. También nombra a la primera mujer alto cargo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Implicações da noção de consciência histórica nas ciências humanas e sociais: um modo de projeção para o futuro e de posição em relação ao passado.Fábio César Junges, Tiago Anderson Brutti & Adair Adams - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):817-843.
    Implicações da noção de consciência histórica nas ciências humanas e sociais: um modo de projeção para o futuro e de posição em relação ao passado Resumo: O presente texto, de caráter bibliográfico, discute o problema da consciência histórica com o objetivo de pensar o sentido dessa expressão na atualidade e as variações que esse conceito adquiriu ao longo da história das Ciências Humanas e Sociais, com ênfase no século XX. A hipótese é que a discussão a respeito da consciência histórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Consciência Planetária (Planetary Consciousness) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2009v7n14p9.Pedro A. Ribeiro de Oliveira - 2009 - Horizonte 7 (14):9-11.
    Consciência Planetária (Planetary Consciousness) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2009v7n14p9.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Politiques féministes et construction des savoirs: "penser nous devons"!María Puig de la Bellacasa - 2012 - Paris: L'Harmattan.
    Quand, en 1938, au cri de "Penser nous devons", Virginia Woolf exhorta les femmes à résister à leur assimilation "dans la procession des fils des hommes cultivés", elle ne pouvait pas imaginer qu'à peine trente ans plus tard les interventions féministes sur les savoirs scientifiques allaient non seulement prolonger la lutte pour l'égalité d'accès au savoir, mais inaugurer une critique approfondie des contenus des savoirs. Du dedans des disciplines académiques, cette lutte illumina en profondeur ce que Woolf avait déjà compris (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    A Spätphilosophie de F. W. Schelling e o desdobrar da consciência humana.Cristiane A. De Azevedo - 2014 - Kriterion: Journal of Philosophy 55 (130):549-560.
    Em 1821, Friedrich W. Schelling inaugura um novo caminho para o seu pensamento. Esse novo caminho, como afirma o próprio filósofo, divide sua filosofia em duas partes, a saber, a filosofia negativa, que diz respeito a toda sua produção anterior, e a filosofia positiva que se inaugura a partir das aulas de Erlangen. Contudo, como veremos neste artigo, suas duas filosofias estão unidas na busca pelo pensamento da Unidade. Essa busca traduz-se na Spätphilosophie como busca do Absoluto. O presente artigo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Kant historien de la métaphysique : Un progrès sans histoire.Margit Ruffing, Guido A. De Almeida, Ricardo R. Terra & Valerio Rohden - 2008 - In Margit Ruffing, Guido A. De Almeida, Ricardo R. Terra & Valerio Rohden (eds.), Law and Peace in Kant's Philosophy/Recht und Frieden in der Philosophie Kants: Proceedings of the 10th International Kant Congress/Akten des X. Internationalen Kant-Kongresses. Walter de Gruyter.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Un impérative de communication : Une relecture de la philosophie du droit de Kant à partir de la troisième Critique.Margit Ruffing, Guido A. De Almeida, Ricardo R. Terra & Valerio Rohden - 2008 - In Margit Ruffing, Guido A. De Almeida, Ricardo R. Terra & Valerio Rohden (eds.), Law and Peace in Kant's Philosophy/Recht und Frieden in der Philosophie Kants: Proceedings of the 10th International Kant Congress/Akten des X. Internationalen Kant-Kongresses. Walter de Gruyter.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Employees’ Reactions to Peers’ Unfair Treatment by Supervisors: The Role of Ethical Leadership.Pablo Zoghbi-Manrique-de-Lara & Miguel A. Suárez-Acosta - 2014 - Journal of Business Ethics 122 (4):537-549.
    Little is known about employee reactions in the form of un/ethical behavior to perceived acts of unfairness toward their peers perpetrated by the supervisor. Based on prior work suggesting that third parties also make fairness judgments and respond to the way employees are treated, this study first suggests that perceptions of interactional justice for peers (IJP) lead employees to two different responses to injustice at work: deviant workplace behaviors (DWBs) and organizational citizenship behaviors (OCBs). Second, based on prior literature pointing (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  36.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Un cisma de rectores en la Universidad de Salamanca a fines del siglo XV.F. Marcos Rodríguez & A. De Jesús Marqués - 1967 - Salmanticensis 14 (2):341-369.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Il Programma Ricerca e Innovazione della Regione Emiliaqqhyphen Romagna (PRI ER): Un approccio nello sviluppo della ricerca nel e per il servizio sanitario.R. De Palma & A. Liberati - 2006 - Techne 10:171-174.
  39.  31
    Empirie, Philosofie, Metaphysica.A. H. De Hartog - 1936 - Synthese 1 (11):346 - 350.
    Dans ses recherches empiriques, philosophiques et métaphysiques la conscience humaine ne sort pas de sa propre sphère. C'est toujours la conscience qui parle. Par sa connaissance l'homme ne peut dépasser la conscience directe. Par sa pensée il tend à dépasser médiatement la conscience. Cette constatation nous est dictée par le fait scientifiquement fondé que tant la conscience humaine que son contenu sont tirés, c.a.d. révélés, des profondeurs cachées où ils sont recélés. C'est ce qui rend évident que l'homme possède un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Justo Arosemena y el Congreso americano de Lima, 1864-1865.Germán A. de la Reza - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El presente artículo estudia la relación entre la obra latinoamericanista de Justo Arosemena y el Segundo Congreso americano de Lima de 1864-1865, por un lado, y el lugar que ocupa esta contribución en la doctrina constitucionalista del panameño. Ambos objetivos muestran la importancia de Arosemena para el logro de la asamblea americana, al tiempo que substancian la conjetura de su importancia para la comprensión de la obra de Arosemena en el bicentenario de su natalicio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Autoenquêtes en Italie. Betty, She Squat, A./Matrix, Groupe Sconvegno & Groupe des 116 - 2003 - Multitudes 2 (2):155-177.
    Résumé Et toi, quel est ton genre? Les Betty, intellectuelles précaires, partageant un désir militant, critiques tant vis-à-vis des groupes féministes historiques, que des pratiques politiques au sein du mouvement des mouvements, nous racontent leur création d’un espace, le "sexishock" au cœur même d’un centre social à Bologne.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Revisión de las Publicaciones Académicas en Chile y Perú: Influencia de Slavoj Žižek en la Filosofía y Literatura.Nicol A. Barria-Asenjo, Paolo de Lima, Alex Fuentes Silva & Jamadier Esteban Uribe Muñoz - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen: El presente documento tiene por objeto indagar en las publicaciones académicas de dos saberes: la filosofía y la literatura. A partir de allí, se identificó la influencia de las ideas del filósofo Slavoj Žižek en esos documentos -artículos y libros-. Esta revisión se centró en dos países de la región latinoamericana tal como lo son Chile y Perú. Se revisaron las producciones académicas que hacen menciones a las hipotesis del esloveno trazando un recorrido histórico que permite identificar cual es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Revisión de las Publicaciones Académicas en Chile y Perú: Influencia de Slavoj Žižek en la Filosofía y Literatura.Nicol A. Barria-Asenjo, Paolo de Lima, Axel Fuentes Silva & Jamadier Esteban Uribe Muñoz - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen: El presente documento tiene por objeto indagar en las publicaciones académicas de dos saberes: la filosofía y la literatura. A partir de allí, se identificó la influencia de las ideas del filósofo Slavoj Žižek en esos documentos -artículos y libros-. Esta revisión se centró en dos países de la región latinoamericana tal como lo son Chile y Perú. Se revisaron las producciones académicas que hacen menciones a las hipotesis del esloveno trazando un recorrido histórico que permite identificar cual es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. L'art d'écrire des classiques et la tâche de l'historien Sur un exemple tiré de Descartes.À la mémoire de Caroline Combronde - 2008 - Revue Philosophique De Louvain 106 (1):90-105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Le concept de droit.H. L. A. Hart, Michel van de Kerchove, Joëlle van Drooghenbroeck & Raphaël Célis - 1994 - Publications des Facultés universitaires Saint-Louis.
    Quelle différence y a-t-il entre des règles de droit et des ordres appuyés de menaces? Qu'est-ce qu'une obligation juridique et en quoi se trouve-t-elle apparentée à une obligation morale? Quelle est la nature des règles et dans quelle mesure le droit consiste-t-il en des règles? Qu'est-ce que la justice et en quoi diffère-t-elle du reste de la morale?Au cours d'une discussion approfondie et séparée de ces problèmes récurrents, l'auteur relève une série d'éléments d'une importance essentielle pour la compréhension du droit, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  46.  24
    Transferencia Científica: un estudio de caso sobre las políticas de vinculación Universidad-Sector Productivo.María Fernanda Juarros - 2005 - Cinta de Moebio 22:8.
    En los últimos años se realizaron numerosos trabajos sobre el tema de la transferencia científico-tecnológica de la Universidad en función de los cambios de orientación en las políticas de Educación Superior implementadas en América Latina en la última década. La mayoría de los estudios sobre el tema parten de la consideración del fenómeno de la vinculación como la actuación de los tres sectores involucrados: sector universitario público, sector estatal y sector de la producción de bienes y servicios, y son (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    An exceptional Sage and the need for the Messenger: The politics of fiṭra in a 12th-century tale.Raissa A. von Doetinchem de Rande - 2019 - Arabic Sciences and Philosophy 29 (2):207-226.
    RésuméCet article part d'une lecture inhabituelle, inégalitaire, du terme fiṭra dans le Ḥayy ibn Yaqẓān d'Ibn Ṭufayl ; cette lecture modifie de façon conséquente notre compréhension de l'ensemble de l’œuvre. Nous verrons qu’à des moments cruciaux de la démonstration, il n'utilise le terme fiṭra que pour décrire la capacité des êtres à raisonner, ce qui implique qu'un fossé divise l'humanité et défie les acceptions ordinairement égalitaires de la fiṭra. Ce fossé éclaire, selon moi, les implications politiques du conte. Alors qu'Ibn (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  17
    Acceso a la libertad como condición de la consciencia de la ley. Una consideración a partir del análisis de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant.Hugo E. Herrera - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):511-521.
    La libertad tiene un valor sistemático fundamental en la filosofía de Kant. En la filosofía práctica, ella es condición de la acción en sentido eminente. Tanto en la _Fundamentación de la metafísica de las costumbres_, cuanto en la _Crítica de la razón práctica_, Kant intenta probar la libertad. La argumentación en ambas obras es distinta. El presente trabajo hace foco especialmente en la justificación de la segunda _Crítica_. En ella, Kant plantea que de la libertad sabemos gracias al hecho de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Cartas abiertas a un lector de periódicos acorralado por la información.Pilar Enterría - 1996 - Barcelona: Ediciones Península. Edited by Joaquín Leguina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Jean Calvin et Ésaïe 1 (1564). Édition d'un texte inconnu, introduit par quelques observations sur la difference et les relations entre congrégation, cours et sermons. [REVIEW]Erik A. de Boer - 2000 - Revue D'Histoire Et de Philosophie Religieuses 80 (3):371-395.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988