Results for 'texto explicativo'

1000+ found
Order:
  1.  6
    ¿Cómo crece la sintaxis en los años escolares? Un estudio de la frase nominal en textos explicativos escritos por estudiantes secundarios.María Soledad Aravena Reyes & Riva Quiroga Moya - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Para examinar el desarrollo sintáctico durante la adolescencia, el presente trabajo se propuso estudiar las frases nominales en textos explicativos escritos por 80 estudiantes de séptimo básico y tercero medio pertenecientes a colegios de dos grupos socioeconómicos, NS alto y medio-bajo. Se analizó la frecuencia, densidad, diversidad léxica, función sintáctica y complejidad de las frases nominales y se aplicaron pruebas de varianza para determinar el efecto de las variables independientes (edad/nivel escolar y NS). Los resultados muestran que la edad / (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    La situación escolar del alumnado de minorías étnicas: el modelo explicativo ecológico-cultural de John Ogbu.José Eugenio Abajo Alcalde & Silvia Carrasco Pons - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11 (11):71-92.
    El modelo explicativo más contrastado para entender la situación escolar del alumnado de minorías étnicas es el elaborado por el antropólogo John Ogbu y constituye, además, un punto de referencia central en los estudios sobre este tema a nivel internacional. Por eso, no deja de producir sorpresa que cuando se realizan investigaciones o escritos o se organizan congresos relativos a la escolarización de alumnado de minorías étnicas en España a menudo se siga sin tener en cuenta a Ogbu y, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    La apuesta filosófica de Michel Foucaült por la altertdad: vlajes y periodismo como marco explicativo de las reflexiones en torno a la experiencia iraní.Luis Félix Blengino - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:157-184.
    Existe un consenso general en torno a la condena de los textos de Foucault sobre la revolución iraní, a los que se considera un error manifiesto, ya sea debido a que el entusiasmo por la revolución islámica lo habría alejado imprudentemente de sus verdaderos intereses teóricos, ya sea debido a que ellos revelan un trasfondo totalitario, ingenuo y hasta misógino de su filosofía, lo cual, por supuesto, ahorra a los comentadores un trabajo hermenéutico sobre la inserción de tales escritos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. La visión Wittgensteiniana del marco lingüístico explicativo del psicoanálisis Freudiano y Lacaniano.Jorge Francisco Aguirre Sala - 2013 - Escritos 21 (46):69-109.
    La filosofía de Wittgenstein, en cada una de sus dos etapas, presenta criterios para evaluar el psicoanálisis. La primera evaluación es explícita al psicoanálisis freudiano y lo rechaza. La segunda evaluación es conjeturada en este texto para aceptar la versión del psicoanálisis lacaniano. Para exponer ambas se realiza un análisis teórico conceptual de la literatura wittgensteiniana sobre Freud y sobre la pragmática lingüística aplicada a: la ruptura de la unidad del significante sobre el significado que tomó Lacan de Saussure; (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    La incorporación del concepto de antigitanismo al derecho antidiscriminatorio español.Antonio Madrid Perez - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:321-345.
    Este texto se ocupa de dos cuestiones: en primer lugar, se estudia el surgimiento, desarrollo y progresiva aceptación, no exenta de discusión, de la noción de antigitanismo en el lenguaje jurídico y político antidiscriminatorio utilizado por las instituciones europeas, así como, progresivamente, por las instituciones gubernamentales españolas. En segundo lugar, se reflexiona sobre la complejidad de la noción de antigitanismo en un intento por complementar los actuales fundamentos analíticos y explicativos que transmite.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Cooperación e innovación en el sistema productivo local de Estepa.María Rosario Carvajal Muñoz - 2012 - Aposta 54:4.
    Este texto analiza el sector del mantecado y empresas auxiliares en Estepa (Sevilla), cuestionándose que se trate de un sistema productivo local en su acepción de distrito industrial. Para ello se parte de la clasificación de Garofoli sobre diferentes modelos de concentración de empresas en un territorio, y se confronta también con la definición de cluster. Estos términos se asocian a la presencia o no de cooperación entre empresas, según la información proporcionada por los empresarios entrevistados. Los resultados apuntan (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Esencia y Modalidad, de Kit Fine.Carlos Romero (ed.) - 2024 - Ciudad de México: UNAM. Translated by Carlos Romero.
    "Esencia y Modalidad" es un clásico moderno, donde Kit Fine defiende la irreducibilidad de la esencia a la necesidad. Bajo la égida de autores como Saul Kripke, Ruth Barcan o David Lewis, la metafísica analítica se había desarrollado hasta entonces en el marco de la lógica modal cuantificada. En esta conferencia, Kit Fine cuestiona el orden explicativo tradicional mediante contraejemplos que ya forman parte del arsenal argumentativo de la disciplina, y luego sugiere ponerlo de cabeza, mediante una propuesta que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Réplica: cuerpo y pasión en Descartes (respuesta a Juliana da Silveira Pinheiro).Pablo E. Pavesi - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):317-322.
    El objeto de este escrito es el de responder a las críticas que Juliana da Silveira Pinheiro hiciera a mi libro (Pavesi, 2008) en la reseña publicada por Kriterion en junio del año pasado (Pinheiro, 2011). Ensayaremos pues una defensa de nuestra tesis sin renunciar, sin embargo, a otra aspiración más amplia: la de abrir un campo de discusión sobre un texto, Las Pasiones del Alma y un problema muy vigente en los estudios cartesianos actuales, este es: el que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Filosofía del lenguaje y teología del misterio: aspectos teóricos y morales sobre la relación entre Dios y el lenguaje humano, a partir de una comparación entre el Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein y la teología católica.Vicente Hargous - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):67-92.
    Este trabajo busca exponer una conexión que existe entre el pensamiento teológico católico y la filosofía del lenguaje contemporánea, respecto del siguiente problema: ¿es acaso posible hablar sobre Dios? Para ello, nos serviremos de ciertos pasajes de santo Tomás de Aquino y Joseph Ratzinger, por un lado, y de Ludwig Wittgenstein, por otro. Al comienzo del trabajo se explica brevemente la distinción entre ‘decir’ y ‘mostrar’ que este último plantea en su Tractatus Logico-Philosophicus; a continuación, se describe una teoría del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Correlación cosmológica y ética de los conceptos de límite y medida en la filosofía platónica.Estiven Valencia Marín - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):83-104.
    Los objetos sensibles y el hombre, que constituyen el mundo sometido a alteración o cambios, poseen una estructura, organización y dinámicas propias por las cuales se intuye la presencia de causas o principios que dotan a ambos de tales atributos. De aquí que el límite y la medida representen condiciones de orden establecidas por el mundo ideal, un orden que actúa como causa de la armonía y la proporción que conforman todo el mundo visible. El orden ontológico y cósmico que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    A escrita filosófica e o drama do conhecimento em Platão.Gilmário Guerreiro da Costa - 2013 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 11:33-46.
    Aos estudos em filosofia antiga deparam-se algumas dificuldades na articulação entre a crítica de Platão à escrita e o cuidado que ele concedia precisamente aos seus textos escritos. Tais desafios intensificam-se quando se concede ênfase aos traços cênicos na apresentação das ideias e da Ideia nos diálogos platônicos. Se não chega a ser um paradoxo, dimensionam-se tensões e impasses nesse percurso. Examinamos neste ensaio um caminho explicativo possível: a de que o filósofo grego teria elaborado um grande drama (Drama) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Discurso didático: um modelo para descrição do sentido pela semântica argumentativa.Tânia Maris de Azevedo - 2011 - Conjectura: Filosofia E Educação 16 (2):39-55.
    Este artigo visa a apresentar sucintamente o modelo teóricometodológico para a descrição do sentido do discurso – criado por Azevedo (2006), com base na Semântica Argumentativa, de Ducrot – cuja testagem constituiu-se no cerne da pesquisa1 desenvolvida por Azevedo e Rowell desde 2007. O corpus da pesquisa são textos de tipo explicativo veiculados em livros didáticos destinados aos anos finais (6º ao 9º) do Ensino Fundamental. Dito isso, nos propomos, neste artigo, a apresentar o referido modelo, a fim de: (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. A modal interpretation of platonic forms.Valentín Murescan - 2005 - Philosophica 28:209-228.
    En este ensayo me propongo dos cosas: a) indicar las razones por las cuales la interpretación predicativa de la teoría de la forma de Platón no es la más adecuada. b) proponer una interpretación alternaiva ¿también predicativa¿ pero más completa, agregando el concepto de modalidad. Creo que la última interpretación se encuentra más cerca del espíritu del texto original, en el sentido que estoy convencido de que algunas de las principales intuiciones que subdeterminan la teoría de las formas de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Supervenience and Explanatory Exclusion.Lee McIntyre - 2002 - Critica 34 (100):87-101.
    This paper argues that there is an inconsistency between Jaegwon Kim's earlier work on supervenience and his more recent work on explanatory exclusion. In his work on supervenience Kim advocates an explanatory agnosticism that, by the time of his later work, is replaced by an endorsement of reductive explanation. My argument is that this tension between Kim's early and later work is unfortunate since explanatory exclusion is highly questionable in its own right and is not reconcilable with his earlier work (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  12
    Demostración, democracia intermitente y sorteo. Tres respuestas de Rancière al problema de la participación política.Alfredo Sánchez Santiago - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):103-116.
    En algunas de sus intervenciones teóricas, Jacques Rancière ha puesto de manifiesto sus reticencias con respecto al tema de la participación política, frecuentemente movilizado en las teorías contemporáneas de la democracia como uno de los factores explicativos de la crisis de la representación o como un instrumento adecuado para repararla. En la base de esta reticencia parece subyacer la sospecha de que el tema de la participación acentúa la confusión entre democracia y representación, refrenda el sistema representativo sin cuestionar sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. En búsqueda de un método comprensivo.Yasmín del Pilar Díaz Saldes - 2006 - Philosophica 29:199-210.
    Este escrito muestra que el método que surge a partir del pensamiento cartesiano, con un propósito explicativo, revela una radical insuficiencia que conducirá a una nueva propuesta metódica que tiene ahora un propósito comprensivo: la hermenéutica. El método cartesiano se revela suficiente para comprender fenómenos de la naturaleza, pero se muestra insuficiente para hacerse cargo del fenómeno humano. Este método, originalmente orientado a la comprensión de textos, especialmente la escritura sagrada, con Schleiermacher se amplía para convertirse en un procedimiento (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Acerca do belo no Hípias Maior de Platão.Beatriz Saar - 2023 - Dissertation, Universidade Federal Do Rio de Janeiro
    O objetivo deste estudo é propor um modelo explicativo ao problema da beleza desenvolvido no diálogo Hípias Maior de Platão. É um lugar-comum entre os estudiosos defender o senso aporético do diálogo, ressaltando como todas as hipóteses formuladas são descartadas pelos interlocutores, tese que é geralmente endossada pela afirmação final de que as coisas belas são difíceis (304e8). No entanto, no epicentro deste emaranhado de hipóteses, algumas conclusões importantes surgem e serão, conforme se espera demonstrar, fortemente incorporadas em outros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Sobre la función de las emociones en animales no racionales: explicaciones aristotélicas sin Aristóteles.Gabriela Rossi - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):595-615.
    El artículo propone poner a prueba la idea comúnmente admitida de que en la concepción aristotélica las emociones tienen una función o fin en el ámbito biológico. Me propongo probar que esta concepción sería más propia de otras posturas, como la tomista y la cartesiana, y especialmente de la darwiniana y neo-darwiniana. Tras presentar en la sección 2 el tipo de explicaciones teleológicas que Aristóteles admite y emplea en biología, analizo en la parte 3 la concepción de las emociones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  15
    Principio antidiscriminatorio Y determinación de la desventaja.María José Añón Roig - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:127-157.
    El artículo examina algunos de los límites del derecho antidiscriminatorio en su actual configuración, a partir de las grandes tendencias que le dan soporte desde el punto de vista legislativo y jurisprudencial. El texto plantea una reflexión sobre los principios interpretativos tradicionales y los problemas de incorporación en el juicio de igualdad de estándares de orden explicativo y justificatorio que permitan captar los patrones o estructuras sociales de discriminación e identificar de forma más precisa a los sujetos. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  13
    Tragedia y Democracia Griega: el in-fortunio de la stásis.Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2020 - Revista de Filosofía 77:19-39.
    En la historia de la filosofía, las referencias a la tragedia y los motivos trágicos configuran un ámbito de pensamiento. En la filosofía moderna, tras los estudios de Goethe, Schlegel, Schiller, Hegel, Hölderlin, Schopenhauer o Nietzsche, se instauró una “filosofía trágica”, y un “sentido trágico” como principio explicativo de la “trágica experiencia política moderna”. Inscrito en el registro de una filosofía de “lo trágico”, el presente texto propone un estudio genealógico de la relación entre tragedia y democracia griega, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Cognitivismos y conductismos.Sergio Barrera Rodríguez & Gerardo Gabriel Primero - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):17-46.
    En este texto se elabora un análisis historiográfico, filosófico y teórico en torno a diversas propuestas de caracterización, demarcación, y explicación de la conducta y la cognición. Asimismo, se construyen argumentos para favorecer una comprensión más integral y elaborada de los programas de investigación acerca de la conducta y la cognición. Con este fin, en la primera sección analizaremos y cuestionaremos tres mitos acerca de la historia de la psicología: la tesis de los paradigmas hegemónicos y los reemplazos revolucionarios, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    La poética de las ruinas en el Siglo de Oro.José Lara Garrido - 2021 - Analecta Malacitana Electrónica 41:9-117.
    Tras reconsiderar en contraste varias reflexiones generales tanto clásicas como actuales sobre el significado de las ruinas, se establece la necesidad de elaborar paradigmas explicativos sobre las diferentes etapas históricas y series poemáticas. Partiendo de la amplitud semántica del término en español, el recurso crítico a una abundante bibliografía de alcance internacional, y privilegiando la aparecida en las últimas décadas, así como el aporte de nuevos textos poéticos y de diversos géneros hasta ahora no considerados, permite ordenar y disponer de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Ecos de uma futura professora: memórias da formação em páginas de cadernos do Curso Complementar. [REVIEW]Dóris Bittencourt Almeida & Julia Poletto - 2019 - Conjectura: Filosofia E Educação 24.
    O presente artigo toma como objeto de análise cadernos produzidos por Romana Bragatti, entre os anos de 1934 a 1936, estudante do Curso Complementar do Colégio São José, localizado em Caxias do Sul/RS. O estudo investiga esses suportes de escrita, suas materialidades e enunciados, na tentativa de compreender os usos dos artefatos e os discursos constitutivos da formação docente. Como respaldo teórico, são referenciados António Viñao Frago, Castillo Gómez e Jean Hébrard, autores que trabalham com a história da cultura escrita, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Ecos de uma futura professora: memórias da formação em páginas de cadernos do Curso Complementar // DOI: 10.18226/21784612.v24.e019006. [REVIEW]Dóris Bittencourt Almeida & Julia Poletto - 2019 - Conjectura: Filosofia E Educação 24:019006.
    O presente artigo toma como objeto de análise cadernos produzidos por Romana Bragatti, entre os anos de 1934 a 1936, estudante do Curso Complementar do Colégio São José, localizado em Caxias do Sul/RS. O estudo investiga esses suportes de escrita, suas materialidades e enunciados, na tentativa de compreender os usos dos artefatos e os discursos constitutivos da formação docente. Como respaldo teórico, são referenciados António Viñao Frago, Castillo Gómez e Jean Hébrard, autores que trabalham com a história da cultura escrita, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. III coloquio centroamericano de profesores universitarios de filosofía.Texto del Dr Luis Camacho - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):307.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Lecturas ejempLares.Selección de Textos de George Berkeley - 2008 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 57 (138):133-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. mático» sin ser necesariamente un libro sistemático de corte escolar (p. XIs.). El primer capítulo estudia—a modo de introducción—la historia general de la cuestión acerca de Dios. Así pone de relieve que la problemática acerca del. [REVIEW]Textos Notas & Experiencia Humana - 2001 - Pensamiento 57 (217-219):125-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. E sua filosofia.Caixinha dos Segredos, Caixinha dos Textos Inventados, Eu Já Sei & Eu Preciso de Ajuda - forthcoming - Filosofia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Razonamiento explicativo y evolución de lógicas: Una aproximación desde la semántica de mundos posibles.Fernando Soler Toscano - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENRealizamos un acercamiento al razonamiento explicativo mediante estructuras modales. Usamos el formalismo bien conocido de los marcos de Kripke, pero asociamos a cada mundo, no una interpretación, sino una lógica. De este modo, definimos operadores que nos permiten expresar distintas modificaciones que puede sufrir una teoría, concretamente ampliaciones y contracciones. Mostramos cómo los tratamientos lógicos tradicionales del razonamiento abductivo pueden ser comprendidos desde nuestra propuesta.PALABRAS CLAVERAZONAMIENTO ABDUCTIVO, LÓGICAS NO CLÁSICAS, LÓGICA MODAL, MODELOS DE KRIPKE, EXPLICACIÓN CIENTÍFICA.ABSTRACTWe propose an approach (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Apéndices explicativos a'espacio y tiempo en la física actual'de Moritz Schlick.Manuel García Morente - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (de la Cátdra Jorge Santayana (2):47-55.
  32.  3
    Textos.Nicolás Gómez Dávila - 2010 - Girona: Ediciones Atalanta.
    Tras la publicacion de los aforismos completos de su obra magna, Escolios a un texto implicito, Atalanta presenta ahora el segundo libro que aparecio en vida de Nicolas Gomez Davila. Publicado en 1959 en Bogota, bajo el sobrio titulo de Textos I, este volumen tiene la particularidad, dentro del conjunto de su obra publicada, de ser el unico escrito en prosa continua. Asi pues, el lector puede aqui saborear en toda su extension la eficaz calidad de su estilo. Pero (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  9
    Profetas, textos y relecturas.Jorge Torreblanca - 2003 - Enfoques 15 (2):125-146.
    El artículo considera el recorrido necesario en el proceso de lectura de los textos proféticos a fin de que hoy sigan teniendo sentido como palabra de Dios. Toma como modelo de estudio el libro del profeta Jeremías, por ser el que más claramente evidencia este proceso. Primero trata la relación e..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Textos testimoniales en la biblioteca filosófica. Apuntes para pensar su inclusión.José Santos Herceg - 2017 - Revista de Filosofía 73:337-350.
    El problema con el que se abre este texto es el de la exclusión de los testimonios de la biblioteca filosófica y el objetivo será sostener que dichos textos pueden ser incluidos. Para ello se intentará, primero, desestabilizar la distinción entre texto filosófico y no-filosófico. Luego, se buscará poner de manifiesto que los testimonios son un modo de expresión que es coherente con una determinada concepción de filosofía. En tercer lugar, se pretende abrir la posibilidad de un discurso (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Lengua, texto y ontología. De la ontología a las operaciones textuales.Raúl E. Rodríguez Monsiváis - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):85-108.
    En este trabajo ofreceré argumentos para mantener que el entorno co-textual de una expresión configura su significado y también conforma su referente. Donde el referente es resultado de una actividad metalingüística cuya base se encuentra en las operaciones lingüísticas de condensación, síntesis y reificación, entre otras. Lo anterior implica que se puede mantener una teoría referencial sin la necesidad de asumir compromisos ontológicos tal como lo manifestaron Russell y especialmente W. V. Quine. Me valdré de la construcción nominal “la radiación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  35
    Dos textos anticipadores sobre máquinas algebráicas Y sobre automática.Quevedo Leonardo Torres - 1986 - Theoria 2 (1):7-9.
    Com recuerdo y fiel homenaje a nuestro genial compatrinta, el ingeniero e inventar santanderino Leonardo Torres Quevedo, THEORIA quiere reeoger hoy en sus páginas dos breves, claros y luminosostextos -el primero sobre máquinas algébricas (1901) y el segundo sobre el alcance de una nueva ciencia: la Automática (1915)- de aquel español itinerante e infatigable que, como muy contadascompatriotas, supo aliar claridad y rlgor lógico en las definiciones de los conceptos básicos y desbordante inventiva creadora en la estricta y audaz aplicación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Textos del legado as' ari magrebí. Al-'Aqi-da al-burha-niyya al-as' ariyya de Abu-'Amr al-Sala-ly^ i-al-Fa-si.Mohamed Bilal Achmal - 2013 - Al-Qantara 34 (1):205 - 213.
    Con la publicación de al-�Aqida al-burhaniyya al-as,ariyya, una joya más del legado as,ari marroquí ha visto la luz. El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de esa edición científica y aportar algunas reflexiones acerca de su contenido y forma.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura.Wilfer Alexis Yepes Muñoz - 2023 - Escritos 31 (66):17-34.
    Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Entre textos y contextos: ensayos de filosofía española contemporánea.Alejandro Estrella González & Rodolfo Gutiérrez Simón (eds.) - 2022 - [Madrid]: Guillermo Escolar Editor.
  40. ¿ Es texto hipertexto o paratexto?George P. Landow - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 47:93-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Hacia un nuevo modelo explicativo para las ciencias especiales.Emma Tobin - 2005 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 37:213-223.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Textos hipocráticos: o doente, o médico e a doença.Henrique F. Cairus & Wilson Alves Ribeiro - 2005 - Rio de Janeiro, RJ, Brasil: Editora Fiocruz.
    A obra apresenta pela primeira vez e na íntegra, alguns dos mais importantes tratados recolhidos sob o nome de Hipócrates na coleção de textos gregos chamados Corpus Hippcraticum. Os tratados escolhidos apresentam importantes conceitos e preceitos desenvolvidos há mais de dois milênios e que, até hoje, estão presentes na prática médica ocidental. O leitor encontra textos sobre a importância da medicina hipocrática, tratados deontológicos, que estabeleceram os alicerces práticos da ética médica, e sobre o universo da prática médica antiga.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  62
    Los Textos Sagrados y El Medio Ambiente.Inés Ibáñez - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:47.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Textos medievals i orígens del cristianisme.Josep Manuel Udina I. Cobo - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 19:155-87.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La capacidad unificadora de las teorías científicas. Una propuesta alternativa desde el estructuralismo metateórico al enfoque kitchereano de patrones explicativos.Daniel Blanco, Santiago Ginnobili & Pablo Lorenzano - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (1):111-131.
    Resumen: La capacidad unificadora de una teoría científica es un rasgo usualmente contemplado a la hora de evaluar su adecuación. Kitcher ha elucidado satisfactoriamente tal noción mediante su enfoque de los patrones explicativos. Sin embargo, su perspectiva adolece de ciertas carencias. Concretamente, sostendremos que el requisito de rigurosidad de los patrones para evaluar la capacidad unificadora debe ser repensado, pues atenta contra la heterogeneidad característica de las diferentes aplicaciones de teorías unificadoras. A su vez, mostraremos cómo estas dificultades bien pueden (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  11
    Los textos hipocráticos y su vigencia: elementos para la formación humanística del médico en el siglo XXI.Carlos Alberto Gómez-Fajardo - 2019 - Persona y Bioética 23 (2):194-206.
    Los textos hipocráticos y su vigencia: elementos para la formación humanística del médico en el siglo XXI Os textos hipocráticos e sua validade: elementos para a formação humanística do médico no século XXI By way of notes, comments are made on the validity of some Hippocratic works from the perspective of the learning and practice of medicine in the first decades of the 21st century, amidst a expanding technical-scientific and computer civilization. The paper highlights the affirmation of perennial truths —valid (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Les textos y el estudio de la cultura.Gustavo Garduño Oropeza Y. María Fernanda Zúñiga Roca - 2013 - In Felipe González Ortiz, Eduardo Aguado López & Francisco Herrera Tapia (eds.), Escalas del conocimiento: las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    Textos filosóficos.José María Vigil - 2005 - México, D.F.: Unidad Azcapotzalco.
  49.  14
    Texto Y marcadores Del discurso.Esperanza Acín Villa - 2009 - In Rosario González & Azucena Penas (eds.), Estudios sobre el Texto: Nuevos enfoques y propuestas. pp. 181.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Los límites explicativos del contenido no conceptual.Mariela Destéfano - 2013 - Principia: An International Journal of Epistemology 17 (1):39.
    Bermúdez is one of the most known defenders of the explanatory role associated with the non conceptual content. Specially, he uses this notion to explain the phenomena related to the information processing systems. My aim in this paper is to weaken the explanatory role of the non conceptual content in the case of language processing. If language processing only includes non conceptual contents, then some kinds of semantic priming would not be explained.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000