Results for 'supuestos implícitos.'

691 found
Order:
  1.  25
    What Is Implicit? (¿Qué está implícito?).Gert Helgesson - 2002 - Critica 34 (100):33-54.
    This paper briefly surveys previous analyses of implicitness and proposes a new, two-dimensional account. The first dimension concerns whether an assumption follows or not in terms of analytical or contextual implications or because it is a reasonable interpretation. The second dimension concerns the intentions of the author. Both dimensions are needed for identifying implicit assumptions in critical analyses of texts. A definition of clear cases of implicit assumptions is given. /// Este artículo examina brevemente análisis previos sobre lo implícito y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La relación dialógica entre identidad y alteridad como base para la comprensión de los derechos humanos.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Jagiellonian University.
    ¿Què se avizora para el ser humano cuando se piensa en un tema tan existencial como lo es el de sus derechos? ¿Predomina la incertidumbre, la desazòn, los diagnòsticos interminables sobre los males por los cuales la especie humana agonizarà inexorablemente? ¿O por el contrario, se vislumbra con optimismo un futuro de posibilidades siempre abiertas? La cuestiòn de los derechos humanos remite a reflexiones muy profundas en torno a la Identidad y a la Alteridad. Ambas nociones aparecen como supuestos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  47
    La filosofía y su historia. Un debate abierto.María Cristina González & Nora Stigol - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (2):151-170.
    The relationships between philosophy and its history have been discussed at great length along the last decades. We analyze some aspects of this debate. Particularly, we question the thesis according to which to know history of philosophy is a necessary condition for doing philosophy. We disclose some assumptions, generally implicit ones, strongly related to it.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Bad Lots, Good Explanations.Valeriano Iranzo - 2001 - Critica 33 (98):71-96.
    Van Fraassen's argument from the "bad lot" challenges realist interpretations of inference to the best explanation. In this paper I begin by discussing the replies suggested by S. Psillos and P. Lipton. I do not find them convincing. However, I think that van Fraassen's argument is flawed. First of all, it is a non sequitur. Secondly, I think that the real target for the scientific realist is the underlying assumption that epistemic justification results from a comparative assessment among rival explanations. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  6.  8
    Intuiciones y racionalidad ecológica.Tabitha Prußeit - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:145-162.
    Desde un enfoque ecológico, puede decirse que una persona trata de identificar la acción óptima para ella mediante un conjunto de diferentes acciones posibles a través de la intuición. El debate sobre las ‘teorías del proceso dual’ recoge esta idea y postula dos vías diferentes para evaluar las posibilidades de decisión: una vía lógico-analítica y otra intuitiva (Magrabi y Bach, 2013). Predominantemente, se asume que la vía lógico-analítica está relacionada con la racionalidad y, por tanto, es la vía a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Epistemología implícita en el código de ética profesional del colegio de psicólogos de Chile.Alejandro Cifuentes-Muñoz - 2019 - Cinta de Moebio 64:51-67.
    Resumen: Este artículo pretende develar los supuestos epistemológicos que se encuentran implícitos en el código deontológico del Colegio de Psicólogos de Chile. Para resolver tal problema se realiza un análisis de discurso que abarca la interpretación del contenido del documento, del contexto en el que se inserta y de los actores involucrados. El análisis sugiere que el código de ética se sustenta implícita y sustancialmente en el paradigma positivista de la ciencia, al alero de la modernidad como contexto. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Implicit epistemology in charter of professional ethics for psychologists in Chile.Alejandro Cifuentes-Muñoz - 2019 - Cinta de Moebio 64:51-67.
    Resumen: Este artículo pretende develar los supuestos epistemológicos que se encuentran implícitos en el código deontológico del Colegio de Psicólogos de Chile. Para resolver tal problema se realiza un análisis de discurso que abarca la interpretación del contenido del documento, del contexto en el que se inserta y de los actores involucrados. El análisis sugiere que el código de ética se sustenta implícita y sustancialmente en el paradigma positivista de la ciencia, al alero de la modernidad como contexto. Finalmente, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    It’s a Male World : el sesgo sexual de los modelos animales en biología.Federico Bernabé Blach & Leandro Giri - 2019 - Arbor 195 (791):492.
    En el presente trabajo se analizan desde un punto de vista metateórico los modelos animales y su uso en la investigación en el ámbito de las ciencias de la vida. A partir de la evaluación de una nutrida literatura científica que denuncia un sesgo sexual en las prácticas de investigación que utilizan dichos modelos, se buscan los supuestos teóricos implícitos que les dan fundamento y se argumenta que lejos de suponer una torpeza metodológica forman parte de una extensa tradición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Lingüística racionalista: Descartes y Chomsky.Roxana Prósperi - 1995 - Tópicos 3:129-146.
    En el presente artículo se realiza un análisis de ciertos aspectos del pensamiento cartesiano que están implícitos en la Quinta Parte del Discurso del Método, los que serán tomados en cuenta para acceder al alcance que tienen algunos supuestos filosóficos de la teoría lingüística de N. Chomsky. Para ésto, se desarrollan los siguientes aspectos: breve reseña de la filosofía cartesiana; resumen de la Quinta Parte del Discurso del Método; especificación de la concepción "racionalista" de la lingüística de Chomsky; determinación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    El huevo o la gallina.Ignacio Falgueras Salinas - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENUn atento examen de la conocida y problemática cuestión "¿qué es antes el huevo o la gallina?" sirve, en este breve escrito, de introducción metodológica al estudio filósofico de la vida orgánica. Una vez señalado lo incorrecto de la disyunción, se procede, mediante sucesivas ampliaciones, a una profundización teórica en sus implícitos, y, finalmente, a la detección del supuesto que la problematiza y que reside en el sentido pretendidamente unívoco del "antes". La multiplicidad de sentidos reales de la anterioridad pone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Feuerbach: Superación de la religión como forma de autoconciencia humana.Raúl Fernández Cobos - 2021 - Endoxa 48:67-85.
    La crítica de Feuerbach concibe el fenómeno religioso como una manifestación efectiva de la autoconciencia humana. Partiendo de este supuesto, el presente artículo tiene como objeto contextualizar, a la luz de un desarrollo histórico, el humanismo propuesto por el autor como siguiente estadio del proceso de autoconocimiento humano. Dicha propuesta implicaría necesariamente el reconocimiento de los mecanismos de enajenación implícitos en la religión y, en definitiva, su superación. Al desembarazarse de las especulaciones propias de la fe, la reducción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Implicito ed esplicito dopo Grice: una mappa.Claudia Bianchi - 2006 - Epistemologia 29 (1):145-166.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Supuestos de algunas teorías de las lagunas.Ulises Schmill - 2017 - In Juan Ruiz Manero (ed.), El juez y las lagunas del derecho. México: Universidad Nacional Autonóma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Supuestos filosóficos de Anthero de Quental.Constantino LÁscaris Comneno - 1947 - Revista de Filosofía (Madrid) 6 (23):711.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    El (supuesto) trilema del saber.Guillermo Hurtado - 1996 - Critica 28 (83):131-136.
  17. Los supuestos fragmentos Plutarqueos del De Anima en Olimpoidoro.Rosa María Aguilar - 2003 - Humanitas 55:29-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Supuestos Kenóticos del Pensamiento Débil.José Antonio Romero Herrera - 2007 - A Parte Rei 54:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El supuesto derecho a la propiedad privada.Antonio Marlasca - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46:123-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los supuestos scotistas en la teoría política de Jean Bodin.Enrique Tierno Galván - 1951 - Murcia,: Sucesores de Nogués.
  21. Supuestos ontológicos y gnoseológicos de la ética agustiniana.Pilar Belda - 1988 - Studium 28 (1):135-149.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Supuestos, límites y alcances de la filosofía intercultural.Raúl Fornet Betancourt - 2001 - Diálogo Filosófico 51:411-426.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Cambio de supuestos y ciencia ampliada.Willis W. Harman - 2003 - Polis 4.
    El autor plantea que la cosmovisión científica moderna tiene el desafío de adaptarse a las nuevas evidencias, lo que reviste una gran dificultad por la densa red de supuestos teóricos en que ella está envuelta. Aclara que no busca atacar el espíritu de la ciencia sino motivar su propia evolución, que debe ir en la dirección de una ciencia más holística o ciencia de la totalidad, de la que describe sus características, para la cual considera que el tiempo está (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Supuestos filosóficos del diálogo intercultural.Raúl Fornet-Betancourt - 1999 - Revista de Filosofía (México) 32 (96):343-371.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  25. Supuestos realistas y epistémicos en el estructuralismo de MD Resnik.Antonio Caba Sánchez - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:25-44.
    La idea filosófica que subyace al planteamiento de Resnik es que el objeto primario de la matemática no lo constituyen objetos matemáticos individuales, sino más bien las estructuras en las que se conforman. Su punto de vista estructuralista --basado en un cierto tipo de realismo-- tienen algunas características que posibilitan una adecuada interpretación del conocimiento matemático.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Supuestos metafísicos en las ciencias.Francisco Alvarez González - 1996 - San José, Costa Rica: Universidad Autónoma de Centro América.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  98
    El supuesto racionalismo de San Anselmo.M. Garrido - 1955 - Verdad y Vida 13:469-480.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Supuestos realistas y en el estructuralismo de MD Resnik.A. Caba - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:25-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Supuestos realistas y epistémicos en el estructuralismo de M. D. Resnik.Antonio Caba - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENLa idea filosófica que subyace al planteamiento de Resnik es que el objeto primario de la matemática no lo constituyen los objetos matemáticos individuales, sino más bien las estructuras en las que se conforman. Su punto de vista estructuralista -basado en un cierto tipo de realismo- tiene algunas característicasque posibilitan una adecuada interpretación del conocimiento matemáticoPALABRAS CLAVEREALISMO MATEMÁTICO-CONOCIMIENTO MATEMÁTICO-ESTRUCTURALISMO-RESNAKABSTRACTResnik's underlying philosophical claim is that the primary subject matter o mathematics are not the individual mathematical objects, but rather the patterns in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Los supuestos teóricos de la idea deductiva del derecho, son el organismo y el alma, elementos constitutivos del principio de personalidad..Miguel Carballido Gallardo - 1911 - Oaxaca,: Tip. "El Libro de oro".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La intuición como conocimiento implícito.Peter Gärdenfors - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (108):51-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Escolios a un texto implícito. Selección.Nicolás Gómez Dávila - 2001 - Villegas Editores.
    En el panorama cultural colombiano la publicación de esta nueva selección de la obra de Nicolás Gómez Dávila remedia una necesidad apremiante. Sus escolios son un precipitado final en que se resuelve, se expresa y sintetiza un largo proceso de meditación, y en que se cristaliza y codifica una vasta corriente de experiencia y de sabiduría", dijo Hernando Téllez. Durante sus años de reclusión voluntaria, entregado a la lectura y la reflexión, Gómez Dávila produjo uno de los grandes aportes al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  1
    Supuestos metafísicos en las ciencias.Francisco Alvarez González - 1996 - San José, Costa Rica: Universidad Autónoma de Centro América.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Los supuestos fundamentales del escepticismo griego.Ignacio Pajón Leyra - 2013 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    This analysis attempts to define Pyrrhonism not merely as a negation of the idea that knowledge is possible, but also in positive terms, identifying the categories and concepts at the basis of skeptical thought.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Supuestos cartesianos y gnoseología tomista.A. Furlan - 1995 - Sapientia 50 (197-98):263-281.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Conocimiento y futuro: de implícitos y proyecciones.Cristián Santibáñez Yáñez - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):199-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    El texto cartesiano de la adoración y la hipótesis de los juicios implícitos verdaderos.Mauricio Alejandro Otaíza Morales & Pablo López-Silva - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):101-122.
    El carácter analítico de Meditationes implica que, por una parte, ninguna verdad puede ser interpretada sin referencia al lugar concreto que ocupa en el orden de razones y, por otra, que no existen en Meditationes ficciones que permanezcan advertidamente como tales. Sin embargo, la presencia de algunas pasiones no ha sido justificada, lo que pone en cuestión el carácter analítico de la obra. Proponemos que tales pasiones son efecto de juicios implícitos. Para poner a prueba nuestra hipótesis, hemos elegido un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Derecho A La Memoria: ¿Derecho Cultural Implícito En El Sistema Constitucional Chileno?Carmen Cabezas del Fierro, Gonzalo Fibla Cerda & Constanza Jerez Mundaca - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):151-168.
    RESUMEN El artículo analiza el complejo tema del derecho a la memoria como derecho humano de carácter cultural así como su consagración en el ordenamiento jurídico chileno. El trabajo alude a la problemática del reconocimiento de los nuevos derechos fundamentales y el modo de hacerlos efectivos, para lo cual se analizará la estructura de dicho derecho en cuanto a su contenido esencial, titularidad y garantías. Finalmente, se plantea el tema de la protección de los derechos implícitos a través de una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. No diga por supuesto, señor presidente. Haga algo por Juárez".Fabiola de Lachica Huerta - 2021 - In Fabiola de Lachica Huerta, Alicia Márquez Murrieta & Graciela de Garay Arellano (eds.), El acontecimiento al centro: cuatro estudios desde la sociología y la historia. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Sobre el dar por supuesto.JosÉ Ferrater Mora - 1966 - Filosofia 17 (4):592.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Pajón Leyra, I.: "Los supuestos fundamentales del escepticismo griego".Carolina Tovar Velasco - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):325-327.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    La prueba en los supuestos de violencia de género.Sonia Esperanza Rodríguez Boente - 2011 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 18 (1):231-246.
    Eight years since the Spanish statute on gender violence (Ley 1/2004) has been passed, it is time to assess its implementation. This paper deals with the proof of acts that are typified under that heading. In particular, it focuses on three issues. Firstly, it questions the admissibility of accepting the victim testimony as sufficient evidence to outweigh the presumption of innocence in favour of the accused. Secondly, it analyzes whether the Spanish Supreme Court doctrine on evidence in cases of gender (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La lingüística generativo-transformacional: supuestos e implicaciones.J. Daniel Quesada - 1974
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Acerca de los supuestos geo-epistemológicos e historiográficos de la inflexión decolonial.Carlos Alberto Merlo - 2020 - In Naím Garnica, Alan Rodríguez & Roberto Follari (eds.), Las ciencias sociales a debate: epistemología, crítica y sociedad. Santa Fe, Argentina: Homo Sapiens.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Filosofía sin supuestos.Danilo Cruz Vélez - 1970 - Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Sobre Los supuestos teóricos de la forma de ensayo (montaigne Y pscal).José Luis Rodríguez García - 1999 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 18:85-98.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Algunas reflexiones sobre la 'falacia naturalista'(¿ Pueden tener contenidos normativos implícitos cierto tipo de juicios empíricos?).Enrique Dussel - 2001 - Dianoia 46 (46):65-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Escolios a un texto implícito. Selección. [REVIEW]Virgil Nemoianu - 2003 - Review of Metaphysics 56 (3):646-648.
    Dávila, one the few truly interesting thinkers of contemporary South America, was born and died in Bogota, Colombia. He led the life of a gentleman of leisure and wrote very little. His production is reduced to three books, with almost identical titles, a couple of essays, and little else. His work was virtually out of print until the publication of the current anthology, and it is little known in the West. Small publishers in Austria and Italy brought out about 10 (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    El texto cartesiano de la adoración Y la hipotesis de Los juicios implícitos verdaderos.Mauricio Otaíza & Pablo López-Silva - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):101-122.
    RESUMEN El carácter analítico de Meditationes implica que, por una parte, ninguna verdad puede ser interpretada sin referencia al lugar concreto que ocupa en el orden de razones y, por otra, que no existen en Meditationes ficciones que permanezcan inadvertidamente como tales. Sin embargo, la presencia de algunas pasiones no ha sido justificada, lo que pone en cuestión el carácter analítico de la obra. Proponemos que tales pasiones son efecto de juicios implícitos. Para poner a prueba nuestra hipótesis, hemos elegido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Derecho, racionalidad y supuesto metodológico de la modernidad.José Vicente Villalobos Antúnez - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):64-82.
    The influx of modernity is approached as a guaranteed right in the economic process. The period is catalogued as a proponent of rationality in Weberian-Habermasian sense, with an adjustment as to ends. Rights adopt four characteristics in the methodological argument of modernity: a) it is calc..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 691