Results for 'regla de oro'

986 found
Order:
  1.  6
    Un análisis sobre la Regla de Oro como un enfoque intercultural para la resolución de conflictos = An analysis of the Golden Rule as an intercultural approach to the resolution of conflicts.Oscar Pérez de la Fuente - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:68-98.
    RESUMEN: Este artículo analiza la Regla de Oro de la Humanidad, que es denominador común moral de la mayoría de religiones y culturas. En primer lugar, se estudian los elementos de retribución, reciprocidad y altruismo implicados. En segundo lugar, se desarrollan algunas de las habituales críticas sobre esta Regla y dos argumentos de defensa. Finalmente, se aplica el análisis sobre esta Regla a la resolución de cuatro casos controvertidos. La intención es considerar que la Regla de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    La Regla de Oro, entre el Amor y la Justicia. Signaturas políticas y teológicas en la ética de Paul Ricoeur.Martín Grassi - 2017 - Franciscanum 59 (167):171.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    La Filosofía Moral y la propuesta de Amitai Etzioni en la Nueva Regla de Oro.José María López de Pedro & Eduardo Lostao Boya - 2000 - Arbor 165 (652):657-669.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    The Golden Rule Meaning, History and Difficulties of Application.Belén Altuna - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):219-240.
    RESUMEN La regla de oro es una de las máximas morales más conocidas a nivel mundial, tanto en su versión negativa -no hagas a los otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti-, como positiva -trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti-. Aunque pueda entenderse fundamentalmente como una regla de empatía, también tiene un claro aire de familia con otras reglas de equidad y coherencia moral que impulsan una prueba de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Europe and Mankind. Husserl’s Biased Reflections on the Origin of Philosophy and Not Europeanized Civilizations.Elmar Holenstein - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:315.
    Nowhere does the theory-laden character of Husserl’s phenomenological intuitions become as apparent as in his reflections on cultural philosophy. It is his theory that the qualification of one‘s own tradition as one of many manifestations of something valid in itself and binding for all is a unique achievement of Greek-European philosophy. However, that conviction can be found equally in South Asian “doctrines of Oneness” as well as in East Asian instances of the “Golden Rule”. Every person with a command of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  26
    Reyes y los libros. La política libraria de la Corona en el Siglo de Oro.(1475-1598).José García Oro - 1995 - Verdad y Vida 53 (209):7-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Bodas de oro cuyo. Anuario de filosofía argentina Y americana.Clara Alicia Jalif de Bertranou & Dante Ramaglia - 2015 - Cuyo 32 (2):9-10.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Las reglas de Irving Copi y Carl Cohen son una condición necesaria y suficiente de la validez en los silogismos categóricos de forma estándar.Franklin Galindo & Kris Martins - 2005 - Episteme 25 (1):123-148.
    Resumen: En la actualidad uno de los libros más usados para dar lógica elemental es el de Irving Copi y Carl Cohen (Introducción a la lógica, 2001), allí se presentan unas reglas para decidir la validez de los silogismos categóricos de forma estándar. Pero en tal texto ni en ninguno que nosotros conozcamos se ofrece una fundamentación de las mismas. Es decir, una demostración de que ellas son realmente una condición necesaria y suficiente de la validez de un silogismo categórico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Regla de clausura y contingencia del derecho: sobre el positivismo jurídico y la existencia de algunas normativas.Germán Sucar - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:145-184.
    El propósito del presente trabajo es defender la posibilidad de la existencia de lagunas normativas en un sistema jurídico en el marco teórico del juspositivismo. En él se indican las diferentes maneras en que la existencia de lagunas normativas podría intentar ser negada, analizándose críticamente, en particular, dos importantes argumentos esgrimidos por uno de los representantes más prominentes del positivismo jurídico: Hans Kelsen. Por una parte, el argumento que se apoya en el principio de prohibición y, por la otra, un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Teoría general de las fuentes del derecho: y del orden jurídico.Josep Aguiló Regla - 2000 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Felipe II y la reforma tridentina en Andalucía. Correspondencia con los Obispos de la provincia eclesiástica de Sevilla.José García Oro & María José Portela Silva - 2023 - Isidorianum 7 (14):431-482.
    En este trabajo se estudian las iniciativas reformadoras del prelado sevillano Cristóbal de Rojas, que rigió la sede de Sevilla desde 1571 hasta 1580. Llegó a esta sede avalado por su larga experiencia en el gobierno de los obispados de Oviedo, Badajoz y Córdoba y por su conocimiento directo de los programas de reforma formulados en el Concilio de Trento, del que fue conciliar, y en el Concilio Provincial de Toledo de 1565-1566, que presidió por orden de Felipe II. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    La política posible en la imposibilidad de lo político. Apuntes para una lectura de H. A. Murena.Lucas Oro Hershtein - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):39-54.
    Este trabajo se propone reflexionar, a partir de la obra de H. A. Murena, sobre el ‘sentido’ de lo político en América. A partir de categorías teóricas del autor, busca preguntarse si es posible construir una práctica política propia que no se resigne a definir el sentido desde el pasado americano o desde lo europeo. América es la tierra donde la ausencia de un origen petrificado permite a sus habitantes crear una comunidad auténtica. Es gracias a dicha ausencia que los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Recepción y vigencia de Marías en Argentina.Óscar Ricardo Oro - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
  14.  2
    De las paradójicas cláusulas de liquidez a la virtuosa apertura constitucional.Josep Aguiló Regla - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    Este texto se aboca al texto de José María Sauca titulado: “Estabilidad y cambio en la constitución: la liquidez constitucional”. La estabilidad constitucional es el eje principal sobre el que gira la discusión y en torno a este eje se discuten temas relacionados como la continuidad, el cambio y las resistencias a dichos cambios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Antropología de la Regla de San Agustín.Pío de Luis - 2003 - Ciudad de Dios 216 (2):795-816.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    La química española en el año internacional de la química.Luis A. Oro - 2011 - Arbor 187 (Extra_1):169-172.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El Franciscanismo hispano de la Edad Media.J. Garcia Oro - 1987 - Verdad y Vida 45 (178-179):207-250.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El obispo salmantino Juan de Castilla (1498-1510). Inventarios de su Biblioteca y Ajuar.J. Garcia Oro - 1990 - Verdad y Vida 48 (190-191):251-317.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La experiencia hospitalaria de Madrid en el Renacimiento.José García Oro & María José Portela Silva - 2005 - Ciudad de Dios 218 (2):495.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    BODAS DE ORO Revista CUYO: Sobre la revista como idea: aproximación retórica a CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana.Zonana Víctor Gustavo - 2015 - Cuyo 32 (2):11-28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Fuentes del derecho: dos visiones.Josep Aguiló Regla - 2018 - Buenos Aires: Editorial Astrea. Edited by Rodolfo Luis Vigo.
    Visión de Rodolfo Vigo -- Visión de Josep Aguiló Regla.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. De la distinction entre action et événement.Giuseppina D'Oro - 2014 - Recherches Sur la Philosophie Et le Langage 30:169-186.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Los laicos y el franciscanismo: La Casa de las Doncellas. El Cardenal Cisneros y la educacion de la mujer in Los laicos en la Iglesia y en el mundo.J. Garcia Oro - 1988 - Verdad y Vida 46 (181):31-57.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Teoría general de las fuentes del derecho: y del orden jurídico.Josep Aguiló Regla - 2000 - Barcelona: Editorial Ariel.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Regla de Reconocimiento y contenidos mínimos de derecho natural en Hart: en pos de una articulación.Ubaldina Díaz Romero - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):119-139.
    En este artículo propongo una conexión entre la regla de reconocimiento de H. L. A. Hart y la tesis de contenidos mínimos de derecho natural del mismo autor. La regla de reconocimiento es comprendida como una regla convencional constituida por la práctica de los funcionarios judiciales encargada de aplicar criterios de validez, para determinar si las normas particulares pertenecen al sistema. Los contenidos mínimos de derecho natural constituyen la base de tendencias o instintos de los humanos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Presentació del Diccionari manual grec clàssic-català de l'editorial Vox.Autors Reglà, Remei Tomàs, Guillem Cintas & Priscila Borrell - 2012 - Methodos. Revista de didàctica dels estudis clàssics 1:299.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Anillo de oro en Jeta de Puerco, la mujer hermosa falta de seso.Jorge Iván Ramírez Aguirre & Olmer Alveiro Muñoz Sánchez - 2007 - Escritos 15 (34):171-187.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  53
    La regla de la aseveración y las implicaturas conversacionales.Manuel Pérez Otero - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 24 (1):63-81.
    Williamson defiende la regla del conocimiento, RK, sobre las aseveraciones: debemos aseverar que p sólo si sabemos que p. En este trabajo exploro algunas consecuencias interesantes de RK: (a) en ocasiones, al hacer una aseveración correcta transmitimos (como implicatura) un significado no literal verdadero, que \sin embargo\ no podría ser correctamente aseverado; (b) ese tipo de implicatura se da, entre otros casos, en una cierta subclase de las implicaturas: las implicaturas argumentativas; (c) RK y la noción de implicatura argumentativa (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. La experiencia hospitalaria de Madrid en el Renacimiento: La documentación hospitalaria en el Madrid de Felipe II.José García Oro & María José Portela Silva - 2005 - Ciudad de Dios 218 (2):495-553.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Las relaciones externas de la Universidad de Alcalá en el siglo XVI.José García Oro - 2004 - Ciudad de Dios 217 (1):283-311.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Madrid, Corte y Hospital de España durante el Renacimiento.José García Oro & María José Portela Silva - 2003 - Ciudad de Dios 216 (1):151-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  44
    Regla de la mayoría, democracia deliberativa E igualdad política.Federico Arcos Ramírez - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:13-36.
    E l conflict o entr e l a democraci a a g r e gat iva (basad a e n e l v alo r igualitari o d e l a r e gla d e l a m a y oría ) y l a deliberat iva (centrad a e n l a fuerz a epistémic a de l mejo r a r gumento) constitu ye un a d e la s principale s tensione s d e l a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    The Reading of the Principle of Causality of the Liber de causis in De ecclesiastica potestate of Giles of Rome.Lucas Oro Hershtein - 2017 - Revista Española de Filosofía Medieval 24:97.
    This paper examines how the metaphysical theses of the Liber de causis are read in De ecclesiastica potestate of Giles of Rome. The hypothesis of this study is that the causal models developed in both texts are different, and therefore the metaphysical theses of the first cannot be the basis for the political theses of the second. Both in the Liber de causis and in De ecclesiastica potestate there is only one causal chain, i.e. in both texts “all power” comes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    “Mançanas de oro en rredes de plata”. Apuntes sobre secreto y exégesis en la 'Guía de perplejos'.José Antonio Fernández López - 2023 - Revista Española de Filosofía Medieval 29 (2):45-71.
    Un pasaje singular y específico de la introducción general de Maimónides a la Guía de perplejos, en la versión cuatrocentista de Pedro de Toledo, sirve como punto de partida en este artículo para la indagación en una problemática esencial vinculada al Moré nebujim desde sus orígenes: la dualidad esotérico/exotérico como raíz primordial y distintiva de las enseñanzas que contiene. Explorar los límites y el contenido de esta distinción en el pensamiento maimonidiano nos confronta con un haz fascinante de problemáticas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Los laicos y el Franciscanismo:" Lqa Casa de las Doncellas". El Cardenal Cisneros y la educación de la mujer.José García Oro - 1988 - Verdad y Vida 46 (181):31-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. “Anillo de oro en jeta de puerco, la mujer hermosa falta de seso”.Jorge Iván Ramírez Aguirre - 2007 - Escritos 15 (34):171-187.
    El artículo presenta fundamentalmente un análisis sobre el concepto de la sabiduría y la belleza, desde la experiencia teológica del pueblo de Israel plasmada en un antiguo proverbio. La belleza y la sabiduría se encuentran unidas por una experiencia teológica y no únicamente estética; y en tal experiencia se puede reconocer al hombre sabio y bello que actúa con sensatez y eticidad con los demás.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    La Regla de Darwin.Gustavo Caponi - 2000 - Principia: An International Journal of Epistemology 4 (1):27-78.
    Taking as a starting point Brandon's account of the principle of natural selection, we argue that it is possible to consider such a principle as bearing the same status of the principle of causation, to wit, that of a methodological rule whose function would be to introduce a "teleological mode of inquiring the living". This way of understanding the principle of natural selection will drive us into an interpretation of Darwinism that is close to that one argued for by Daniel (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Itinerarios eclesiales (I): El Carmelo Espanol.José García Oro - 1998 - Verdad y Vida 56 (222):201-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El mar como metáfora del mundo en la imaginación política española del Siglo de Oro.Antonio de Murcia Conesa - 2005 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 15 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La regla de Santa Clara.S. Ara - 1994 - Verdad y Vida 52 (205-06):123-145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Inferencia, reglas de.Huberto Marraud González - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    Regla de la suma para calcular probabilidades de dos o más eventos.Paula Andrea Rodas Rendón, Luz María Ospina Gutiérrez & Angela María Lanzas Duque - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Los ovnis de oro: un collage de Ernesto Cardenal.Juan Guillermo Sánchez Martínez - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:107-117.
    En 1969, Ernesto Cardenal publica Homenaje a los Indios Americanos. Veintitrés años después, para el quinto centenario del encuentro entre los dos mundos, Cardenal reedita una versión aumentada de este primer homenaje: Los ovnis de oro (1992). En el presente artículo, se visibilizarán, en la lectura de estos dos textos, los mecanismos poéticos que emplea Cardenal para reflexionar sobre su tiempo desde imaginarios y categorías amerindias.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El hilo de oro de la filosofía de George Santayana.D. Moreno - 2002 - Teorema: International Journal of Philosophy 21 (1):63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Democracia, derechos Y regla de mayoría: Una mirada a partir de la teoría de Norberto Bobbio.Mauricio Maldonado Muñoz - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:127-162.
    La democracia, como forma de gobierno, admite su escisión en al menos dos momentos distintos: la democracia de los antiguos y la de los modernos. Un rasgo distintivo de esta última variante –aquella identificada como democracia representativa– es la existencia de representantes elegidos por votación popular. Dado esto, se ha sostenido generalmente que el voto y la regla de mayoría son mecanismos “típicamente democráticos”. Sin embargo, ni voto ni regla de mayoría son exclusivos de los sistemas democráticos, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Horda primitiva, o, "Edad de oro" : ensayo sobre los albores de la historia humana.Franz Martin Wimmer - 2010 - In Lothar Knauth & Ricardo Ávila Palafox (eds.), Historia Mundial Creándose. Universidad de Guadalajara.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  46
    Collingwood, Metaphysics, and Historicism.Giuseppina D'oro - 2002 - Dialogue 41 (1):71.
    RÉSUMÉ: Cet article discute l'idée que la philosophie tardive de Collingwood soit d'orientation historiciste et relativiste. Je soutiens que cette accusation de relativisme historique est basée sur deux erreurs, l'une exégétique et l'autre philosophique. L'erreur exégétique est le résultat de l'hypothèse d'une prétendue «conversion radicale». L'erreur philosophique repose sur la conception selon laquelle il n'y a pas de différences substantielles entre le projet d'une métaphysique descriptive et le projet de la sociologie de la connaissance. L'article essaie de saper à la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Itinerarios eclesiales.José García Oro - 1996 - Verdad y Vida 54 (215-16):315-328.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Las reglas de adecuación de la sanción en la parte especial del Código Penal Cubano.Aymara Jarrosay Veranes - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:51 - 71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Historia crítica del pensamiento español: La Edad de Oro.José Luis Abellán - 1979
    V. 1. Metodología e introducción histórica. v.2. La Edad de oro. v.3. Del Barro co a la ilustración (Siglos XVII y XVIII). v.4. Liberalismo y romanticismo. v. 5. La crisis contemporánea (1875-1936) pt. 1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
1 — 50 / 986