Results for 'pesadilla'

20 found
Order:
  1.  6
    Pesadillas posthumanistas: Frankenstein como caso de estudio.Juan Sebastián Hernández Valencia - 2020 - Perseitas 9:494.
    Los textos publicados sobre el poshumanismo han ido creciendo en los últimos años, asimismo, la recepción del fenómeno se ha hecho cada vez más matizada y los análisis diversos. Tampoco han faltado las metáforas usadas para acercar el fenómeno, un tanto nuevo y desconocido, a otros más familiares. Entre estas metáforas, una de las primeras y, a nuestro juicio, más interesantes es la de Frankenstein. No obstante, su amplio uso, consideramos que falta un análisis más detallado de los motivos antropológicos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  7
    Koshmar (Pesadilla), de Pinie Wald. Buenos Aires: Astier Libros, 2019. (Trad.: Simja Sneh). 209 páginas.Laura Estrin - 2019 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  58
    Unamuno: de la pesadilla nihilista al ensueño de totalidad.M. Figuera López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):363.
    Unamuno es un apasionado de su ser. En su dialéctica que es hegeliana en el sentido de limitación-tensión, él es el protagonista y, frente a él, un mundo de sombras shakespearianas en el que se perfilan como antagonistas Dios, el mundo, el otro y todo aquello que limite, ya sea en el espacio, ya sea en el tiempo, ya sea ontológica o psicológicamente, su yo. El mundo le acucia a conocerlo para incorporarlo a sí mismo. Apasionadamente lo encuentra y desencuentra (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    “La narración alivia la pesadilla de la historia” La ciudad ausente de Ricardo Piglia y la periferia de la distopía.Efrén Giraldo - 2019 - Co-herencia 16 (30):129-156.
    Este artículo examina la aparición de motivos distópicos en la obra de Ricardo Piglia. Se discuten las afirmaciones sobre narración y poder en “Teoría del complot” y otros ensayos del autor, y las referencias a poder policial y narración en Los diarios de Emilio Renzi y La ciudad ausente. Esto, para señalar que Piglia adelanta una lectura distópica de la historia argentina y latinoamericana. Tal lectura tiene sus bases visuales y narrativas en una tradición novelística y cinematográfica distópica que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Las marcas: sueños y pesadillas del adolescente.Ana García-Mina Freire - 2008 - Critica 58 (955):58-61.
    Hoy, difícilmente encontramos adolescentes que no vivan patrocinados por las marcas. Con orgullo, les vemos pasearse con las Niké anunciadas en TV, la sudadera Diesel a juego con la camiseta GAP, el Nokia última generación, y los Calvin Klein asomando por debajo de sus Levi's� Aunque los "genéricos" sigan siendo los mismos� para los adolescentes no es así. Como si su vida dependiera de ello, con un cuidado que ya nos gustaría que tuvieran para otras cosas eligen en qué tienda (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Descartes, Freud y Lacan: el pasaje al acto y la pesadilla.Benito Arbaizar Gil - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):327-344.
    Partiendo de la noción lacaniana de pasaje al acto se interpreta el proceso de la duda y los momentos clave de su superación en los términos de un pasaje al acto humano que dará lugar al cogito y un acto divino que dará lugar al orden inmutable de las verdades eternas. De ese modo se trata de explicar el modo en el que Descartes constituye el marco fantasmático de la ciencia. Si bien en el seguimiento del proceso de la duda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Las muertes de las mujeres de Juárez: una pesadilla interminable.Carmen Fernández Aguinaco - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):72-76.
    Juárez sólo tiene un millón y medio de habitantes y los casos de descubrimiento de cadáveres de mujeres violadas y mutiladas, o, más angustiante aún, la desaparición de cientos de mujeres jóvenes, resulta aterrorizante por el desproporcionado porcentaje de casos en una población comparativamente no tan grande.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Koizumi Yakumo: Traducción de "El devorador de sueños".Juan Camilo Perdomo Morales - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (2):115-119.
    "El devorador de sueños" es un cuento de Lafcadio Hearn, Koizumi Yakumo, publicado en 1903 en Kott?, una colección de leyendas del folclore japonés recopiladas a partir de fuentes orales y libros tradicionales. Aquí, Hearn nos presenta la criatura del Bakú, un ser mitológico creado por los dioses con las partes sobrantes de otros animales tras la Creación. Su origen se remonta a China, donde se creía que se alimentaba de malos espíritus. Al llegar a Japón, mantuvo esta función, mutando, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    El transhumanismo o el fin de las esencias: el (bio)conservadurismo y su reminiscencia aristotélica.Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:99-118.
    El transhumanismo o el movimiento a favor del mejoramiento humano a través de la tecnología vive, actualmente, un momento álgido. Los avances en Inteligencia Artificial e ingeniería genética permiten que soñemos con seres capaces de vencer a la muerte y poseer capacidades hasta ahora desconocidas. Sin embargo, en este artículo veremos que no todo el mundo está de acuerdo con estas ideas y hay quienes consideran las promesas del transhumanismo más como pesadillas que como sueños. Estos son los conservadores. Los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    La confianza de Francisco de Goya: A la luz de tres perspectivas feministas.Giannina Leonora Burlando Bravo - 2022 - Aisthesis 71:223-241.
    Este ensayo describe una particular experiencia estética, basada en la obra gráfica La confianza, de Goya, perteneciente a la serie de los Caprichos e invenciones, que son paisajes de pesadilla que ilustran la crisis social de la época de las Luces. Desde aquí, desarrollaré una hermenéutica personal que avanza por tres escenarios teóricos sobre lo que implicaría la confianza de una mujer en otra, a partir del soporte de imagen. Las diversas tesis teóricas se sitúan en la órbita del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    El sueño de Gargantúa: distancia y utopía liberal.Antón Fernández & J. Antonio - 2021 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal. Edited by Slavoj Žižek.
    Recordamos la utopía desde una sola mirada: sociedades paritarias y felices sin diferencias ni clases sociales. Si hubo futuros trazados desde posiciones liberales, no se nos ocurre otra forma que la distopía: futuros de pesadilla, sin libertad y con diferencias de clase abismales. Pero esto no explica su fertilidad e influencia. Si el liberalismo hizo de los sueños de la izquierda una distopía, ¿pudo ser porque quien soñaba era él? En estas páginas se analizan esas promesas, para aclarar el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Conformismo, banalidad y pensamiento: figuras de la alienación en las sociedades de masas según Hannah Arendt.Agustín Palomar Torralbo - 2011 - Astrolabio 11:349 - 358.
    En este trabajo se analiza el peligro que el conformismo presenta al pensamiento en las llamadas sociedades de masas. Partiendo de un texto de Arendt de 1954 en torno a la problemática relación entre Europa y Norteamérica el trabajo avanza, bajos las imágenes del sueño y la pesadilla, hacia la comprensión del conformismo como la expresión más cabal de la banalidad del mal. Finalmente, este trabajo apunta al intento de Arendt de restaurar una vida para el espíritu como el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Una mirada panorámica y simbólica sobre el transhumanismo.Gianfranco Ravasi - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):461-470.
    Goethe en una carta de 1825 a su sobrino, Alfred Nicolovius, acuñaba un vocablo curioso destinado a definir el futuro que estaba surgiendo: veloziferisch, «velocifero», un cruzamiento entre «velocidad» y «Lucifer». Y lo describía como un tiempo que «no deja madurar nada, donde el momento siguiente se traga completamente al anterior». Será precisamente la meta hacia la cual tenderá la tentación de Mefistófeles para con Fausto, aunque al final aspirará a un «momento hermoso» y perfecto, en la práctica a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Rico y pobre: desastre social y virtud cívica en el autor de Utopía.Álvaro Silva - 2022 - Madrid: Marcial Pons Historia.
    La admirable riqueza cultural y artística del Renacimiento esconde una desoladora miseria y aquella "edad de la abundancia" contrasta con una inmensa pobreza. Lejos de ser una broma o una pesadilla, la celebrada Utopía de Tomás Moro fue antes que nada un desafío insoslayable, pues proponía que ninguna sociedad merece tal nombre si tolera la miseria de un solo pobre. Rico y pobre explora la cuestión en ese libro de 1516 y en otros del escritor londinense para concluir con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Construcciones utópicas: tres tesis y una regla práctica.Mariano Vázquez Espí - 2003 - Polis 6.
    El presente ensayo se propone poner en duda la oportunidad de guiarnos por sueños y utopías, y construir en cambio “proyectos autónomos” que permitan avanzar hacia un sueño común que nos movilice, partiendo de la convicción de que ya estamos movilizados y articulados, pues existe una utopía que, aunque irrealizable, nos hace ilusionarnos con la libertad. Esta noción es la del progreso, y es de esta utopía invisible de la que debemos librarnos. En su desarrollo expone tres tesis sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  5
    Europa frente a lo extraño.Bernhard Waldenfels - 2006 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 6 (6):9-22.
    "Pensar Europa en sus fronteras", como ya en 1992 proponían un grupo de filósofos de la Universidad de Estrasburgo -Denis Guénoun, Philippe Lacoue-Labarthe, Jean-Luc Nancy, Daniel Payot-, significa considerar qué es eso de la "geofilosofía de Europa" como una cuestión imprescindible que conlleva toda reflexión veraz en torno a la idea de Europa. El debate al que invitaron a una serie diversa de colegas y amigos, procedentes de diferentes naciones, planteaba la posibilidad misma de una identificación de Europa, así como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Periferia y desfocalización en las “Weissen Städte”.Enric Bou - 2018 - Cultura:211-236.
    A partir de reflexiones propuestas por Joseph Roth, Walter Benjamin, Sigfried Kracauer y Claudio Guillén, se presenta el concepto de “ciudad blanca” ligado a la frontera y la centralidad para concluir que la “ciudad blanca” es desfocalizada y periférica, invadida y rebelde, modelo (sueño o proyecto) e infierno (pesadilla o caos). El concepto se aplica al examen de cuatro ciu- dades “blancas” a propósito de secuencias significativas de cuatro films: Los olvidados (1950) de Luis Buñuel, Pizza, birra, faso (1998) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Importancia e implicaciones de un juramento en tiempos de pandemia.Gilberto A. Gamboa Bernal - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):5-13.
    _Importance and implications of an oath in times of a pandemic_ _Importância e implicações de um juramento em tempos de pandemia_ La pandemia del SARS-CoV-2, que causa el Covid-19, es un hecho que está desestabilizando no solo los sistemas de salud, sino la misma cultura actual. En torno a ella hay una serie de elementos que complican su contención, mitigación y tratamiento: interrogantes sobre su origen, profusión de información, medidas de aislamiento con efectos diametralmente opuestos, despertar de una pesadilla (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    La confianza de Francisco de Goya: A la luz de tres perspectivas feministas.Giannina Leonora Burlando Bravo - 2022 - Aisthesis 71:223-241.
    Este ensayo describe una particular experiencia estética, basada en la obra gráfica La confianza, de Goya, perteneciente a la serie de los Caprichos e invenciones, que son paisajes de pesadilla que ilustran la crisis social de la época de las Luces. Desde aquí, desarrollaré una hermenéutica personal que avanza por tres escenarios teóricos sobre lo que implicaría la confianza de una mujer en otra, a partir del soporte de imagen. Las diversas tesis teóricas se sitúan en la órbita del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Heidegger y Descartes: el inicio y el retroceso.Benito Arbaizar Gil - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:179-214.
    Este artículo interpreta tres sueños decisivos que sacudieron a Descartes tomando como punto de partida lo que Heidegger denominó otro inicio de la filosofía en el espanto (das Erschrecken). Por un lado, se mostrará cómo las pesadillas que experimentó Descartes abrían la posibilidad de un pensar inicial. Por otro lado, se detallará cómo Descartes retrocede ante esa posibilidad. Vinculando la dimensión oculta del ser a lo demoniaco, Descartes buscó refugio en un pensamiento calculador fundamentado en un Dios veraz que garantiza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark