Results for 'paradigma filosófico kuhniano'

987 found
Order:
  1. Popper e il paradigma filosofico classico.Luciano Dottarelli - manuscript
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    A Retórica como paradigma filosófico.Henrique Jales Ribeiro - 2022 - Revista Filosófica de Coimbra 31 (61):9-40.
    O autor visa mostrar como e porque é que a retórica, em vez da filosofia propriamente dita, pode e deve constituir, sobre as matérias de que se ocupa, um paradigma interdisciplinar das investigações a desenvolver pela filosofia e pelas ciências de maneira geral. Analisa atentamente, nesta perspetiva, o “estado da arte” sobre o assunto, revendo a respetiva bibliografia, e faz um conjunto de propostas fundamentais para se alcançar um tal objetivo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  20
    Coluccio Salutati: e o Paradigma Filosófico do Humanismo.Leonel Ribeiro Dos Santos - 2002 - Revista Portuguesa de Filosofia 58 (4):773 - 800.
    Tendo por objecto a análise da obra de Coluccio Salutati, De nobilitate legum et medicine (1399), este ensaio propõe-se captar a formulação do paradigma filosófico do Humanismo em torno de um tríplice debate que naquela obra se expõe: um debate episte-mológico acerca do estatuto dos saberes - da ciência natural, representada pela Medicina, e dos estudos humanos, representados pela Ciência das Leis; um debate éticoantropológico acerca do valor e primado da vida activa ou da vida especulativa e, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La revolución filosófica de Kuhn.Humberto G. Laguna, Pedro Miramontes & Germinal Cocho - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):47-66.
    En este artículo postulamos que el trabajo de Kuhn es una revolución filosófica para la filosofía de la ciencia. La búsqueda de revoluciones filosóficas es una extensión de las ideas de Kuhn acerca de las revoluciones científicas. Las revoluciones filosóficas se distinguen de las revoluciones científicas en algunos aspectos que discutimos en este trabajo. Defendemos que la revolución kuhniana consiste en la naturalización de la filosofía de la ciencia que se desprende de sus trabajos y discutimos la analogía biológica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Il “procedimento analogico” nei giuristi medievali e il “paradigma filosofico agostiniano”.Aldo Andrea Cassi - 2023 - Doctor Virtualis 18:203-210.
    Il contributo intende mettere in primo piano il ruolo svolto dall'analogia nel _modus operandi_, oltre che nel_ modus arguendi_, dei giuristi medievali. Se ne propone inoltre una lettura "a più livelli" nell'ottica de _Il paradigma filosofico agostiniano_ (Parodi 2006). _This essay means to put the spotlight on the role that analogy played in medieval jurists' _modus operandi _and _modus arguendi_, suggesting a multi-level reading of it as well, from the point of view of _Il paradigma filosofico agostiniano_ (Parodi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. A Dialética da Natureza: Um Novo Paradigma Filosófico para a Ecologia.José Ramos Coelho - 1994 - Princípios 1 (1):59-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Contornos jurídicos, filosóficos E sociais da monogamia: Paradigmas do poliamor no direito de família.Lara Marcelino de Souza & Lorena Nogueira Rêgo - 2013 - Revista Fides 4 (2):184-202.
    CONTORNOS JURÍDICOS, FILOSÓFICOS E SOCIAIS DA MONOGAMIA: PARADIGMAS DO POLIAMOR NO DIREITO DE FAMÍLIA.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Vita spirituale e riflessione filosofico-teologica: Bonaventura e il paradigma francescano e antoniano della riedificazione mediante le virtù.Andrea Di Maio - 2008 - Revista Portuguesa de Filosofia 64 (1):73-103.
    Ponto de partida do artigo é a consideração de que o problema da relação entre Filosofia e Espiritualidade, ainda que problemático, é filosoficamente pensável e pode ser historicamente reconstruído. Com efeito, o artigo mostra de que modo o problema foi objecto de uma sistematização paradoxal, ainda que coerente e exemplar, por parte de S. Boaventura, cuja reflexão, tematizando a espiritualidade minorítica, radica em S. Francisco de Assis, ainda que também através da mediação de Santo António de Lisboa. Segundo S. Boaventura, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Desarrollo del debate teórico en torno al nacionalismo y la nación a través del esquema kuhniano.Guillermo Reyes Pascual - 2019 - Arbor 195 (794):532.
    Mucho se ha escrito para analizar y dar sentido a dos términos que vienen intrínsecamente unidos, el nacionalismo y la nación. La principal consecuencia positiva de esto ha sido un vasto debate teórico sobre el nacionalismo y la nación que indudablemente los enriquece. La principal consecuencia negativa, por su parte, es que el desarrollo del propio debate, y cómo se ha ido formando, ha recibido poca atención. El objetivo de este artículo es exponer cómo este debate se ha sido desarrollado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Paradigmas, paradojas y teorías en la práctica filosófica.Rayda Guzmán - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):247-270.
    Este artículo aborda la actual situación de la Práctica Filosófica en el mundo de habla hispana como resultado de dos posiciones contradictorias. Una reclama para la práctica filosófica el cuidado de sí sin connotación terapéutica y la otra propone la búsqueda de la sabiduría como forma de terapia. A partir de esto se muestra un cambio de paradigma en la matriz disciplinar de la filosofía contemporánea que se debe atender. La aplicación del esquema de Kuhn al estatus actual de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  40
    A gênese do paradigma espectral.Antonio Lai - 2007 - Discurso 37:407-440.
    Esse estudo propõe situar o problema da música dita "espectral" (após 1970) no quadro das revoluções múltiplas ocorridas na história da música ocidental de tradição escrita. Para fazê-lo, nos baseamos em uma abordagem metodológica original a partir do modelo das revoluções científicas de Thomas Kuhn. Essa hipótese teórica, desenvolvida pelo autor em vários ensaios, visa explocar a evolução das linguagens por meio da definição kuhniana de progresso científico. Assim, persuadimo-nos que a análise histórica da música espectral poderá mostrar que esta, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Os paradigmas como léxicos e exemplares na obra de Thomas Kuhn.Ana Clarice Rodrigues Costa - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 1 (26):8-28.
    No capítulo X de A Estrutura das Revoluções Científicas (1962) de Thomas Kuhn o conceito de paradigma figura como elemento filosófico central na tensão que se estabelece entre o âmbito perceptivo/cognitivo versus o âmbito ontológico do “problema da mudança de mundo”. No presente artigo, apresento alguns desdobramentos do conceito de paradigma com o objetivo de indicar dois sentidos principais para o termo subjacentes às formulações kuhnianas no capítulo X e que são desenvolvidos na obra tardia do autor, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    A fenomenologia e o paradigma naturalista.Vítor Hugo dos Reis Costa - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 1 (26):270-296.
    Trata-se de um breve e parcial recenseamento do paradigma naturalista em desenvolvimentos clássicos e recentes da filosofia fenomenológica. Em um primeiro momento, tentar-se-á estabelecer elementos mínimos acerca do que pode ser considerado um “paradigma filosófico”. Em seguida, será mostrada uma presença improvável e discreta da física enquanto imaginário privilegiado na ontologia fenomenológica de Jean-Paul Sartre. Também será explorada a resistência de Paul Ricoeur ao reducionismo neurobiológico, bem como uma improvável presença de um enquadramento naturalista na base de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  38
    Paradigma para a defesa da descrença: Crítica de Friedrich Nietzsche à religião cristã.Me José Moacir de Aquino, Rogério Santos Dos Prazeres & Leandro Elias Marques Vieira - 2012 - Revista de Teologia 6 (9):p - 55.
    O texto apresenta o pensamento de Friedrich Nietzsche sobre os fundamentos da religião cristã. Trata-se de uma abordagem em que se traz à tona criticas, entendidas como posicionamento filosófico do autor de O Anticristo. Considerando-se que a fé e a verdade são temáticas que estão indissociáveis na Crítica de Nietzsche à religião cristã, buscou-se denotar a importância destes assuntos atrelados à convicção religiosa no cristianismo. Isso porque, em conformidade com a perspectiva de Nietzsche, é um posicionamento que desafiou a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El paradigma no-dual de las filosofías unitivas.Inmaculada Teran Sierra - 1998 - Estudios Filosóficos 47 (135):215-246.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El paradigma hermenéutico.Ramón Rodríguez - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra. pp. 419--442.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El paradigma postmoderno.Félix Duque Pajuelo - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    La relación entre los paradigmas poéticos platónico y tradicional en la anécdota del sueño de Sócrates en el Fedón.Lucas Soares - 2020 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 30:e03011.
    Platón procura establecer en el Fedro una estrecha vinculación entre la poesía y el ámbito eidético propio del saber filosófico, o al que accede el filósofo mediante una ejercitada captación sinóptico-dialéctica. Tal tipo de poesía filosófica aparece ilustrada a la perfección en la propia palinodia socrática, la cual erige a Sócrates – y en última instancia a Platón – como paradigma de filósofo poeta, palinodia que ha sido obligada a pronunciarse “con ciertos términos poéticos”. Partiendo de esa palinodia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Diálogo filosófico entre ‘sospecha’ y ‘atestación’: fuente hermenéutica transversal a las humanidades.María Belén Tell - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    Este artículo tiene por objetivo, por una parte, buscar y presentar un diálogo enriquecido entre los conceptos de atestación y sospecha provenientes de la hermenéutica desarrollada por el filósofo Paul Ricoeur, y, por otra parte, intentar mostrar que dicho modelo o paradigma dialógico es capaz de oficiar de fuente hermenéutica transversal a las humanidades, y en concreto a la literatura. Esto es así en la medida en que implicaría una herramienta gnoseo-epistemológica válida de análisis en la cual se asume (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    currículo filosófico en Chile y su contribución al pensamiento complejo y la metacognición.Rosse Marie Vallejos Gómez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-13.
    Bajo un paradigma cualitativo-interpretativo, se realizó un análisis de contenido de los planes y programas de filosofía chilenos, respecto de las orientaciones ministeriales acerca del desarrollo del pensamiento complejo y la metacognición contenidos en éstos. A partir de las categorías que emergieron, se procedió a realizar entrevistas a los profesores del nivel, para confrontar la congruencia de los lineamientos con las concepciones y prácticas descritas por ellos.Se constató la existencia de un enfoque académico-racionalista de las concepciones y actividades curriculares, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cambio del paradigma en el pensar utópico.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 44:180-210.
    El pensamiento utópico es un producto especialmente significativo de la modernidad occidental y, por tanto, no debe sorprender que la crisis que se ha cebado sobre ella lo arrastre consigo como pieza herida de muerte. A medida que nuestra postmodernidad, largamente anunciada desde Nietzsche, ha ido configurándose como nueva etapa en la que las pretensiones de la razón moderna evidencian el resquebrajamiento de lo que parecían sus bases más sólidas, el pensamiento utópico a través del cual plasmó sus ideales resulta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  6
    Danzar conceptos filosóficos.Diana María Acevedo-Zapata - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):257-271.
    En este texto exploraré la idea de que la práctica de la danza puede ser un método de investigación en filosofía. Propongo que no solo es posible hacer filosofía en movimiento, sino que además esta aproximación cinética al pensamiento permite poner en cuestión y transformar sesgos y paradigmas patriarcales y coloniales que han predominado en la historia de la filosofía. La danza nos permite experimentar nuestros cuerpos a través de, en y por el movimiento, en lugar de meramente hablar y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico.Miguel Martínez Miguélez - 2004 - Polis 8.
    El artículo aborda planteamientos que llegan a postular que la ciencia ha de rehacerse de nuevo, lo que se inscribe en un postulado mayor de que la edad moderna ha terminado y que estamos atravesando un período de transición. Así, no estaríamos solamente ante una crisis de los fundamentos del conocimiento científico, sino también del filosófico, y, en general, ante una crisis de los fundamentos del pensamiento. Se señala que abrirse a este examen crítico podrá poner en evidencia muchos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Juicio reflexionante, sentido común y ejemplaridad. Un estudio del paradigma del Juicio y su recepción en Alessandro Ferrara y Hannah Arendt.Juan Carlos Castro-Hernández - 2020 - Co-herencia 17 (32):181-219.
    El paradigma del Juicio constituye un modelo de racionalidad que pretende elevarse como alternativa positiva ante los retos coyunturales introducidos por el giro lingüístico de la filosofía en el pensamiento contemporáneo. Frente a la difícil tarea de defender principios universalistas en la cultura actual, este modelo aspira a pronunciarse positivamente sobre cuestiones tales como la de la validez normativa que pueda afectar las relaciones entre acción humana y deliberación. Para alcanzar su objetivo, el paradigma del Juicio patrocina una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Biopolítica: Fundamentos filosófico-jurídicos.Francesco D'agostino - 2010 - Medicina y Ética 21:35-44.
    La reflexión de Francesco D'Agostino procede a partir de una sintética presentación de la genealogía y de los sucesivos desarrollos del concepto de "persona" en la cultura occidental, deteniéndose específicamente sobre su reciente identificación positivistá con la categoría de "sujeto de derecho" - y sobre su consiguiente manipulabilidad pragmática y normativa. Tal paradigma ha entrado en crisis, como testimonian las irresolubles problemáticas surgidas en torno a la disciplina legal del bias, y en particular a la dificultad, que se deriva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Nietzsche E o discurso filosófico da modernidade.Amanda Sobrinho Costa - 2021 - Cadernos Do Pet Filosofia 12 (23):114-123.
    O objetivo deste artigo é apresentar a crítica nietzschiana a moral moderna, tal como descrita na Genealogia da moral. Procuramos ainda destacar a crítica de Habermas a Nietzsche presente na obra: Discurso Filosófico da Modernidade, mais precisamente no capítulo IV “Entrada na Pós-Modernidade: Nietzsche como ponto de inflexão”, onde Habermas discute os aspectos que estruturam o pensamento moderno, colocando a filosofia de Nietzsche como uma ruptura entre o moderno e o pós-moderno. Habermas apresenta a Modernidade como um paradigma, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    América latina, o discurso filosófico-sociológico da modernidade, a ce-gueira histórico-sociológica das teorias da modernidade: notas programá-ticas para uma práxis decolonial latino-americana.Leno Francisco Danner, Agemir Bavaresco & Fernando Danner - 2018 - Griot : Revista de Filosofia 18 (2):295-324.
    Neste artigo, defendemos que as teorias euronorcêntricas da modernidade, cujo mote é a reconstrução filosófico-sociológica do processo de modernização ocidental sofrem de uma cegueira histórico-sociológica que é caracterizada por três pontos básicos: o desenvolvimento dessa mesma modernização ocidental como um processo autorreferencial, auto-subsistente, auto-suficiente, endógeno e autônomo, de modo que haveria a modernidade enquanto racionalização e todo o resto enquanto tradicionalismo, o que, por outro lado, não impede as teorias da modernidade de correlacionarem modernidade-modernização, racionalização, universalismo e gênero humano; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Propuesta de un éthos filosófico ante una Modernidad Glocal.Asunción Herrera Guevara - 2017 - Isegoría 57:553.
    Este artículo pretende mostrar la necesidad de pensar un concepto de justicia global que vaya más allá de los paradigmas tradicionales de la filosofía. Si queremos una justicia global que incluya a cada sí mismo, es necesario repensar la perspectiva tradicional que domina la discusión sobre derecho internacional. Necesitamos una reflexión crítica sobre la modernidad y la globalización actual. Esta crítica permitirá proponer una nueva Ilustración donde lo global pueda vincularse con el cosmopolitismo y el universalismo moral. El reto será (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Fundamentos histórico-filosóficos de la química.Dolores Vélez-Jiménez & Celso Obdulio Mora-Rojas - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:291-313.
    Existe pertinencia en la integración de los conocimientos de una ciencia natural, predominantementematerial como es la química, con el mundo de las ideas de la filosofía y más concretamente con la epistemología. El objetivo central del presente artículo es hacer un aporte acerca de la epistemología de la química, en la consideración de la filosofía, dentro del pensamiento de la diversidad y su importancia educativa. La metodología se enfocó en un tipo no experimental de nivel exploratorio, de método cualitativo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    De la competencia a la complementación. ¿Un nuevo paradigma en la economía?Graciela Mazorco Irureta - 2008 - Polis 21.
    Bajo un manto de humanismo, las energías ideológicas del sistema persiguen que los marginados acepten que el capitalismo y su economía de mercado son la única alternativa y declinen la lucha por un mundo mejor mientras creen que están preservando sus valores culturales. Aunque actualmente occidente promueve la complementación y la solidaridad como valores rectores de los procesos económicos, no pasa de ser una retórica discursiva que no va a cambiar nada mientras no se muten los fundamentos filosóficos que sostienen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    La utilidad religiosa Y ético-política de la mentira en el paradigma poético platónico de república.Lucas Soares - 2009 - Signos Filosóficos 11 (22):101-121.
    The týpos of alternative poetry that Plato starts to delineate in the last part of Republic II can be reduced to two general norms (nómoi) that aim to regulate the treatment of religious aspects in poetic narrations and at the same time establish the bases of a non-anthropomorphic theology that inst..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. La teoría feminista: un nuevo paradigma científico.Eg Estebanez - 1994 - Estudios Filosóficos 43 (124):417-434.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    La encrucijada neurocientífica entre naturalismo y humanismo. Análisis filosófico de algunos tratamientos psiquiátricos por estimulación eléctrica del sistema límbico.Pedro Jesús Teruel - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:103-113.
    La dialéctica entre naturaleza y libertad se halla en el corazón del debate contemporáneo entre los paradigmas científicos propios de las ciencias naturales y de las ciencias humanas. La neurociencia constituye, de hecho, uno de los fulcros de dicho debate y el campo de batalla de posiciones encontradas. El abordaje neurocientífico de las patologías revela presupuestos de fondo que remiten a esa contraposición contemporánea. Para mostrarlo, presentaré las líneas básicas de algunos tratamientos actuales basados en estimulación eléctrica del sistema límbico. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Una propuesta pedagógica frente a la lectura crítica de textos filosóficos en una institución educativa del departamento de Santander.Henry Alberto Macias Uribe - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):177-194.
    Este trabajo es el resultado de una investigación que se hizo con estudiantes del grado undécimo bachillerato del colegio rural Pozo Nutrias Dos, del municipio de San Vicente del Chucuri, del departamento de Santander, Colombia. Consistió en indagar por cómo una propuesta pedagógica favorece la lectura crítica de textos filosóficos en la institución educativa. En ese sentido para su desarrollo se planteó como objetivo general el caracterizar una propuesta pedagógica para la lectura crítica de textos filosóficos en la institución, junto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Sulle tracce della malinconia. Un approccio filosofico-sociale.Marco Solinas - 2009 - Costruzioni Psicoanalitiche (17):83-102.
    The essay aims to analyse the gradual historical process of the partial overlap, replacement and expansion of the theoretical paradigm of depression with respect to that of melancholy. The first part is devoted to analysing some of the central features of the multivalent thematizations of melancholy drawn up during modernity, also with relation to the spirit of capitalism (in its Weberian acceptation). This is followed by an overview of the birth of the modern category of depression, and the process that (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Sida e investigación ¿Fin de un paradigma en investigación?Florencia Luna - 1997 - Análisis Filosófico 17 (2):209.
    In this paper I analyse changes AIDS brought to research with human beings . One of the issues I consider is the relevance of ethical codes to these new proposals in research and if we are justified to think this implies a new paradigm in research . I evaluate some of the arguments activits of AIDS have done, the relevance of considering informed consent as the only criterium and I give special importance to the benefit-risk evaluation as one of the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Lo simple y lo complejo: la necesidad de un nuevo paradigma para interpretar la evolución humana.Manuel Domínguez Rodrigo - 2002 - Diálogo Filosófico 53:259-274.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    El humanismo bestial contra las bestias: Un acercamiento teórico-filosófico al problema de los animales.Aylén Pérez Hernández - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Desde la tradición humanista occidental se ha instituido una oposición radical entre el ser humano y el animal no-humano en tanto dos regímenes de existencia diferentes e irreconciliables; oposición que ha partido, esencialmente, de una construcción ficcional del hombre y de lo “propiamente humano” como especie superior y dominante respecto al resto de los vivientes. Dicho fenómeno, o fabulación, ha venido aparejado, además, de un proceso de no reconocimiento de la animalidad que habita en el hombre y de la urgencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    A imagem do “jardim de adônis” E a reflexão sobre a escrita como paradigma para determinação do lógos no fedro de platão (276b1-277b3). [REVIEW]Fábio Fortes - 2021 - Kriterion: Journal of Philosophy 62 (150):705-722.
    RESUMO O trecho entre 276b1 e 277b3 do diálogo Fedro tem sido usado como indício de uma dicotomia entre oralidade e escrita, que seria, por sua vez, signo de uma inconciliável relação entre a dialética e a escrita. Ambas são associadas, respectivamente, a uma atividade séria e a uma brincadeira ou jogo. Em nossa leitura, pretendemos mostrar não ser possível subscrever tal associação, tendo em vista que, por um lado, a passagem deve ser lida como uma espécie de síntese de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Evaluadores de Anuario Filosófico (2019-2020).Anuario Filosófico - 2020 - Anuario Filosófico:615-617.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Esparza, Nicolás, Repensando a J. Piaget. Una crítica a sus fundamentos filosóficos desde A. Millan Puelles, Madrid, Editorial Académica Española, 2017, 293 pp. [REVIEW]Gustavo Esparza - 2018 - Escritos 26 (57):429-433.
    Jean Piaget, biólogo suizo, fue reconocido mundialmente por sus trabajos sobre los procesos evolutivos de los niños, a través de los cuales se describe el modo en que se gesta la adaptación por asimilación y la acomodación en circularidad a lo largo de la infancia; en concreto, por exponer los modos en que ocurre la génesis psicológica del conocimiento. Buena parte de sus postulados se consideraron como fundamento para el desarrollo de una «Pedagogía constructivista», la cual fundamentó distintos modelos curriculares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  1
    Novedades bibliográficas.Anuario Filosófico - 2021 - Anuario Filosófico 55 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Novedades bibliográficas.Anuario Filosófico - 2021 - Anuario Filosófico 54 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    Novedades bibliográficas.Anuario Filosófico - 2020 - Anuario Filosófico:609-612.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Novedades bibliográficas.Anuario Filosófico - 2019 - Anuario Filosófico 53 (1):223.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Coluccio Salutati.Leonel Ribeiro dos Santos - 2002 - Revista Portuguesa de Filosofia 58 (4):773-800.
    Tendo por objecto a análise da obra de Coluccio Salutati, De nobilitate legum et medicine, este ensaio propõe-se captar a formulação do paradigma filosófico do Humanismo em torno de um tríplice debate que naquela obra se expõe: um debate episte-mológico acerca do estatuto dos saberes - da ciência natural, representada pela Medicina, e dos estudos humanos, representados pela Ciência das Leis; um debate éticoantropológico acerca do valor e primado da vida activa ou da vida especulativa e, por conseguinte, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  33
    Crisis civilizatoria y Vivir Bien. Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el allin kawsay/suma qamaña andino.Josef Estermann - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    El presente artículo propone el paradigma andino del “Vivir Bien” como alternativa al modelo económico, civilizatorio y social de un capitalismo neoliberal y depredador que manifiesta serias señales de crisis. Estas crisis se manifiestan en lo financiero, económico, político, axiológico y ecológico, de modo que se puede hablar de una “crisis civilizatoria”. El “Vivir Bien” andino es la expresión de una civilización opuesta en muchos aspectos al paradigma filosófico y civilizatorio de Occidente. Las contradicciones y tensiones entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  12
    Lo incondicional en la pragmática trascendental de K.-O. Apel.David Lana - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:107-122.
    Ante al auge en la segunda mitad del siglo XX de la crítica a la Modernidad, surgen en el pensamiento continental un nuevo paradigma filosófico que intenta reconstruir aquel proyecto ilustrado de forma renovada. Es la obra de K.-O. Apel y J. Habermas un exponente claro de dicho proyecto. Ambos se proponen hablar de una ética del discurso como respuesta a la necesidad de poner en valor una racionalidad universal. Sin embargo, surgen diferencias de matiz sobre la fundamentación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Ricardo Espinoza Lolas y el concepto de NosOtros. Del rasgo definitorio de la filosofía iberoamericana a la subjetividad política global.Tommaso Sgarro - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):77-84.
    Desde la segunda mitad del siglo XX, el concepto de “nosotros” ha pasado a caracterizar la reflexión sobre la identidad, la cultura y la filosofía iberoamericanas. La reconstrucción de la trayectoria intelectual que ha hecho madurar el análisis de este concepto en la obra de Ricardo Espinoza Lolas nos muestra cómo esta categoría del pensamiento sudamericano, a pesar de sus estrechos vínculos con la historia del continente, puede universalizarse y, por tanto, utilizarse como paradigma filosófico a nivel mundial. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    La descolonización en tiempos del Pachakutik.Graciela Mazorco Irureta - 2010 - Polis 27.
    Vivimos un espacio-tiempo transformacional: el Pachakutik de los andinos. Indígenas e intelectuales occidentales exigen un cambio paradigmático para hacer viable la sobrevivencia de la especie humana. La descolonización se presenta como un proceso de deconstrucción de la alienación y subordinación del ser humano, y de simultánea construcción de un individuo autónomo y activo para edificar “otro mundo posible”. Aquí analizamos el riesgo recolonizador inserto en las propias visiones descolonizadoras, pues reproducen las dicotomías etnocéntricas entre colonizador y colonizado, o entre indio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 987