Results for 'obstáculo epistemológico'

1000+ found
Order:
  1.  7
    Obstáculos Epistemológicos de Bachelard e Construtivismo Sistêmico: Requestionamentos Aos Direitos Humanos.Luis Gustavo Gomes Flores - 2019 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (2):128.
    A observação do tema dos Direitos Humanos entre inúmeros avanços e retrocessos sugere enfrentar o problema de pesquisa que indaga: Qual a relevância de estudos a partir de uma epistemologia de caráter filosófico, sociológico e construtivista para os Direitos Humanos? Assim, tem-se como objetivo lançar um olhar diferente das concepções tradicionais dos Direitos Humanos. Para tanto, o método utilizado, foi o sistêmico construtivista, equacionando reflexões filosóficas-sociológicas e construtivistas do Direito. Como resultado se constatou a relevância de realizar novas observações no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Saltando el Obstáculo Epistemológico. El Desafío Metropolitano para las Ciudades de Santa Fe, Paraná y sus Aglomeraciones.Mirta Soijet - 2006 - Polis 1 (9):14-21.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  31
    El eurocentrismo como obstáculo epistemológico en las ciencias sociales. Posibilidades y desafíos actuales de la filosofía latinoamericana.Hugo Aníbal Busso - 2005 - SASKAB: Revista de Discusiones Filosóficas desde Acá 7 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Algunas claves para una crítica de la imaginación jurídica: de los obstáculos epistemológicos en el derecho moderno y su ciencia.Norman José Solórzano Alfaro - 2004 - In Seco Martínez, José María & David Sánchez Rubio (eds.), Esferas de democracia. Sevilla: Aconcagua.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Francis Bacon E Gaston Bachelard: Um diálogo sobre os obstáculos epistemológicos.David Velanes de Araújo - 2016 - Cadernos Do Pet Filosofia 7 (13):54-74.
    Este artigo trata de uma relação sobre os entraves ao conhecimento científico na perspectiva de Francis Bacon e de Gaston Bachelard. Para ambos os filósofos existem barreiras que se inserem no intelecto humano. Deste modo, causa atraso no desenvolvimento das ciências. Primeiramente buscamos explicitar a “teoria dos ídolos” de Francis Bacon e a teoria dos “obstáculos epistemológicos” no pensamento de Gaston Bachelard. Posteriormente se faz uma tentativa de mostrar algumas convergências e algumas divergências no pensamento dos dois filósofos sobre a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El lenguaje natural como obstáculo en el aprendizaje de la lógica proposicional clásica: el caso del condicional natural y material.María Corbalán - 2009 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 30 (85):285-297.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Posibilidades y obstáculos de la epistemología en la comprensión de la experiencia mística.Lina Marcela Cadavid Ramírez - 2015 - Escritos 23 (50):109-134.
    Podría pensarse que el discurso epistemológico no puede abordar la experiencia mística, sin embargo desde el siglo XX diversos autores se han dado a la tarea de formular modelos epistemológicos que permitan comprender el estatus epistemológico de dicha experiencia. A partir del auge de perspectivas lingüísticas y sociológicas que se apoyaron en la filosofía de Wittgenstein y en la importancia que éste dio al lenguaje, a la experiencia que en él se expresa y a la comunidad que se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Ciencias inexactas y literaturas exactas. Lo que va del affaire Sokal a la poética de la materia de Bachelard.José Antonio González Alcantud - 2018 - Arbor 194 (790):483.
    Los límites entre las humanidades y las ciencias se han desplazado y traspasado en innumerables ocasiones en las últimas décadas. El uso de la ciencia en los estudios humanísticos y de la metáfora cultural en los científicos está abundantemente documentado. Fértiles en especial han sido, por ejemplo, las teorías de la termodinámica (entropía), de la topología, de las catástrofes y de los fractales. El físico y matemático Alan Sokal, sin embargo, denunció la instrumentalización abusiva de la ciencia por ciertos teóricos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Do paradigma físico, às lutas e campo simbólico na Ciência da Informação.Alessandra Nunes de Oliveira & Jetur Lima de Castro - 2022 - Logeion Filosofia da Informação 8 (2):116-129.
    Considerando as concepções epistemológicas do paradigma físico da CI, constituindo-o como o dominante na gênese da CI, baseando-se nas relações das Ciências Empírico-Analíticas sistematizadas em regras técnicas do conhecimento empírico e constituindo os demais paradigmas cognitivo e social, o paradigma físico da CI é problematizado produzindo simbolicamente obstáculos epistemológicos ao conceito de informação no campo científico, como é discutido por Bourdieu (1989), Capurro (2003) e Gonzalez de Gomez (2000). Além disso, destaca-se a concepção central no texto de Gonzalez de Gomez (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    A formação inicial enquanto espaço de desconstrução da experiência primeira: a construção do espírito científico do profissional pedagogo.Ana Sara Castaman, Mario Luiz Junges Júnior & Josimar de Aparecido Vieira - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020033.
    Partindo do pressuposto de que os obstáculos epistemológicos, propostos por Gaston Bachelard, provocam situações de imobilidade frente ao conhecimento, impossibilitando, na maioria das vezes, o desenvolvimento científico e bloqueando as capacidades dos sujeitos para uma atuação crítica e questionadora, característica da nova ciência, este artigo tem a finalidade de refletir sobre as contribuições da formação inicial do pedagogo para a desconstrução da experiência primeira. Para tanto, optou-se por uma pesquisa bibliográfica e documental pautada nos estudos de Bachelard que trata dos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    El dislocamiento de las ideas. Notas sobre cerrazón epistémica y escucha reparatoria.Agustìn Lucas Prestifilippo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):227-237.
    En este escrito me propongo analizar algunos desplazamientos recientes en la Teoría Crítica con motivo de los debates contemporáneos acerca de la cuestión de la neo-colonialidad del poder capitalista. A tales fines: se 1) reconstruyen las recientes formulaciones de la teoría de la sociedad de la externalización y de la crítica a los fundamentos eurocéntricos de la idea de progreso moral; para luego 2) interpretar el ensayo de actualización de la idea del socialismo propuesto por Honneth a la luz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  60
    Floridi historizado: la cuestión del método, el estado de la profesión y la oportunidad de la filosofía de la información de Luciano Floridi.Anthony F. Beavers - 2013 - Escritos 21 (46):39-68.
    El artículo plantea la actualidad y pertinencia de la Filosofía de la información de Luciano Floridi, considerada a la luz de las revoluciones científicas de Occidente y de la instauración de nuevos paradigmas, tanto en las ciencias como en la filosofía. La analogía con el “giro matemático” de la Modernidad permite establecer el alcance revolucionario de la obra de Floridi, cuya aceptación implicará superar el obstáculo epistemológico del escolasticismo, en función del dinamismo histórico inherente al progreso científico.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    La decolonización del saber epistémico en la universidad.Francisco Alonso Chica Cañas & José Duván Marín Gallego - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):285.
    Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores autóctonos, los conocimientos ancestrales y populares que Boaventura de Sousa Santos denomina con la metáfora de “Las epistemologías del sur”; es decir, aquellas epistemologías de quienes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    A sentença de protágoras sobre os deuses e a Unidade de sua doutrina.M. R. Engler - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (2):e32302.
    Discuto neste artigo o fragmento de Protágoras sobre a existência dos deuses e a sua coerência teórica com outras teses do sofista. Primeiramente, utilizo dados históricos e biográficos para iluminar o subjetivismo da primeira linha do fragmento. Em seguida, discuto os obstáculos epistemológicos mencionados por Protágoras e sugiro uma nova tradução para o termo brachýs, um dos conceitos centrais que ele propõe. Na seção 2, analiso o ataque à transcendência que distingue suas ideias sobre a matemática e a percepção sensível. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Evolución, pensamiento poblacionaly esencialismo.Elliott Sober - 2004 - Ludus Vitalis 12 (21):115-148.
    Los filósofos han tendido a discutir el esencialismo como si fuera una doctrina global, una filosofía que, por alguna razón uniforme, debiera ser adoptada por todas las ciencias o por ninguna. Popper (1972) ha adoptado una postura global negativa, porque ve al esencialismo como un obstáculo fundamental para la racionalidad científica. También Quine (1953b, 1960), por una combinación de motivos semánticos y epistemológicos, quiere desterrar el esencialismo de la totalidad del discurso científico. Sin embargo, en fechas más recientes, Putnam (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Some problems that characterize contemporary practices of production of legal knowledge.Luciana Alvarez - 2017 - Cinta de Moebio 60:268-278.
    Resumen: El artículo pretende dar cuenta de algunos de los problemas que caracterizan las prácticas contemporáneas de producción y validación de conocimiento científico en el ámbito de la ciencia jurídica. En general, y a diferencia de lo que sucede en otras áreas disciplinares de las ciencias sociales, entre el derecho y la ciencia jurídica se da una configuración singular según la cual los límites entre conocimiento producido y objeto de conocimiento aparecen ciertamente inestables. Esta singular configuración de la ciencia jurídica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  1
    Einstein y Su Recepción En Colombia.Regino Martínez-Chavanz - 2011 - Praxis Filosófica 22.
    Nos proponemos dilucidar determinados aspectos filosóficos, matemáticos y físicos de la teoría de la relatividad, los cuales han podido jugar el papel de factores estimulantes o disuasivos para su recepción y su apropiación en Colombia. Ese tríptico de aspectos se resuelven en seis impedimentos que llamaremos: óbices lógicos y metafísicos, estorbos cosmológicos, tropiezos epistemológicos, barreras geométricas y obstáculos físicos. Estos impedimentos se convirtieron en obstrucciones eficaces que entorpecieron, sobre todo en el primer cuarto del siglo XX, la asimilación y difusión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett.Malena Leon - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):109-128.
    Dennett elabora una concepción del “yo” entendido como un centro de gravedad narrativo. Uno de los obstáculos principales para valorar esta propuesta radica en que resulta dificultoso entender cuál es la naturaleza del concepto dennettiano de “yo”: concretamente, cuáles son los compromisos ontológicos y epistemológicos que cabe atribuir al fenómeno en cuestión. En este artículo defendemos que el mejor modo de realizar una reconstrucción interpretativa de su noción de “yo” es apelando a la distinción elaborada por Reichenbach entre tres clases (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Possíveis contribuições da filosofia dos aspectos modais de Herman Dooyeweerd para a crítica do reducionismo da química a física.David Monteiro de Souza Junior & Wellington Pereira de Queiros - 2023 - Perspectivas 8 (1):105-140.
    A química e a física, em seu contexto histórico e cultural, se desenvolveram paralelamente no escopo da filosofia natural, e a química em especial, com elementos oriundos da medicina metalurgia e alquimia. O caráter tecnológico, pragmatismo e desinteresse metafísico dos químicos aliado a uma visão reducionista da química a física foram obstáculos relevantes para desenvolvimento tardio de uma filosofia da química. O uso de métodos analíticos de investigação química, como a espectroscopia, evidencia estreita relação histórica entre química e física na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Entre la biología mecanicista Y las ciencias humano/sociales.Un Puente Epistemológico - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):235-242.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Análisis epistemológico de la obra Mecánica social o teoría del movimiento humano, considerado en su naturaleza, en sus efectos y en sus causas, de José Eusebio Caro.Marcos Fidel Barrera Morales Barrera Morales & José Luis Da Silva - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    Las ideas expuestas por José Eusebio Caro en su obra inconclusa intitulada Mecánica social o Teoría del movimiento humano, considerado en su naturaleza, en sus efectos y en sus causas, en 1836, recoge aspectos característicos del pensamiento de las primeras décadas del Siglo XIX, con raíces algunas de ellas en ápocas anteriores. La riqueza intelectual de la obra en mención indujo la investigación analítica, de la cual da cuenta este documento, según la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los rasgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Obstáculos normativos para la efectiva emancipación social y cultural de los inmigrantes en las sociedades actuales.Encarnación La Spina - 2011 - Astrolabio 11:246-256.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Interludio epistemológico.Agustina Borella - 2022 - In Introducción histórica a la Escuela Austriaca de Economía. Madrid, España: pp. 153-169.
  26. Relativismo epistemológico Y neopragmatismo.José Olimpo Suárez Molano - 2008 - Escritos 16 (36):116-168.
    El neopragmatismo ha renovado la vieja cuestión del relativismo epistemológico pero enfocándolo, ahora, desde el horizonte del lenguaje. En particular el profesor Richard Rorty ha avanzado algunas tesis que han conmovido al mundo académico, llevando la disuasión hacia un asunto pertinente: ¿Qué función debe cumplir la filosofía? ¿Verdad o solidaridad? ¿Universalismo o contextualismo? Rorty se muestra partidario, a partir de la crítica a la verdad como espejo de la naturaleza, a retomar el diálogo socrático en el que todas las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Problemas epistemológicos subyacentes a la teoría de la mente de Searle.J. Guerrero del Amo - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:297-316.
    En este trabajo se discuten algunos problemas epistemológicos de la teoría de la mente de Searle, que derivan de su realismo externo (metafísico) e ingenuo. Éste le lleva, en primer lugar, a una problemática separación entre ontología y epistemología, que le permitirá sostener que hay hechos evidentes, previos e independientes a las teorías. Entre esos hechos incuestionables, en segundo lugar, sitúa las características que el sentido común atribuye a la mente y que trata de encajar, aunque es dudoso que lo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Disjuntivismo epistemológico e ceticismo radical.Breno Ricardo Guimarães Santos - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):624-656.
    Epistemological disjunctivism is a philosophical theory that has received special attention in the recent years. Particularly because it has been seen by many as a way of renewing discussions that range from the nature of justification of our daily beliefs to the possibility of unveiling the structure of the problem of radical skepticism and of responding to it. Duncan Pritchard is one of the authors who have offered a particular view of disjunctivism and ways of conceiving of disjunctivist treatments to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Discorso epistemologico sull'insiemistica, conoscenza e matematica.Armando Brissoni - 1974 - Firenze: OS.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Contrapuntos Epistemológicos para Intervenir lo Social: ¿Cómo impulsar un diálogo interdisciplinar?Gianinna Muñoz - 2011 - Cinta de Moebio 40:84-104.
    La intervención social contemporánea tiene lugar en escenarios caracterizados por una creciente complejidad. A su desarrollo acude una multiplicidad de actores, entre ellos, profesionales de distintas disciplinas, que con sus saberes específicos elaboran propias interpretaciones acerca de los fenómenos sociales a los que van dirigidas sus acciones. Surge en este contexto la pregunta por la posibilidad de diálogo entre profesionales que permita comprender, nombrar y desplegar articulaciones discursivas tan complejas como los fenómenos a los que refieren. En este marco, explicitar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  17
    Alcances Epistemológico-Políticos para la Pedagogía y el Desarrollo El profesor como intérprete de sus rendimientos y limitaciones.David Oviedo Silva - 2004 - Cinta de Moebio 20.
    El estudio se apoya en los resultados de una investigación que caracteriza las proyecciones que docentes secundarios chilenos sustentan respecto a las futuras carreras de sus alumnos (pronósticos de fracaso / éxito). El interés empírico por las proyecciones de carrera se justifica en tanto permite o..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Factores epistemológicos y contextuales en la genealogía de la teoría de la fotografía en la segunda mitad del siglo XX.Enric Mira Pastor - 2020 - Arbor 196 (798):a584.
    El giro crítico del arte conceptual en los años sesenta, la subsiguiente aparición de estrategias de hibridación y escenificación a finales de los setenta y, en paralelo, la institucionalización de la fotografía con su entrada al museo y el surgimiento de un pujante mercado fotográfico, constituyen el caldo de cultivo en el que se gesta la demanda de la teoría de la fotografía como disciplina con identidad epistemológica propia. Esta demanda se hizo explícita a través de las iniciativas llevadas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Aspectos epistemológicos em estudos sobre análise de domínio sob as lentes do racionalismo e do empirismo.Igor Soares Amorim, William Barbosa Vianna & Marisa Brasher Basilio Medeiros - 2018 - Logeion Filosofia da Informação 5 (1):35-47.
    Objetiva identificar e analisar as categorias teórico-metodológicas em que se situam os estudos sobre Análise de Domínio publicados na Base Lisa )Library and Information Science Abstracts) tendo em vista o desenvolvimento do assunto. Justifica-se pela relevância da incorporação de contribuições interdisciplinares a partir de marcos epistemológicos bem delimitados em vista da polissemia e idiossincrasia dos termo “análise” e “domínio. A busca recuperou 80 artigos, dos quais 50 demonstraram aderência ao estudo. Concluiu-se que embora a análise do domínio seja uma proposta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población argentina.María Alejandra Petino Zappala, Santiago Benítez Vieyra & Guillermo Folguera - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En este trabajo, en base a análisis realizados en población adulta argentina que vinculan patrones de salud a nivel poblacional con una hipótesis de la biología evolutiva, buscamos poner en evidencia las limitaciones y problematizar algunos de los supuestos y enfoques de la epidemiología “clásica” para explicar condiciones complejas no transmisibles como, en este caso, la diabetes tipo 2. Asimismo, a través de este análisis cuestionamos la adopción acrítica y descontextualizada de criterios diagnósticos y categorías desarrolladas de acuerdo a intereses (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  28
    Fundamentos epistemológicos del diálogo luliano.Esteve Jaulent - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:33-50.
    This study is divided in three parts. First, it shows which are the specific truths of Christianism, that distinguish it from other monotheistic religions. In the second part, establish the lullian metaphysics´suppositions that consent to embrace this truths. Finally, the third part is an attempt to expose the arguments and demonstrations characteristic of Lullian theory of knowledge.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Descartes como fundamentalista epistemológico moderado: falibilismo y certeza moral.Sergio García Rodríguez - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:237-254.
    La epistemología contemporánea sostiene la imagen de Descartes como un fundamentalista epistemológico clásico, apelando, para ello, a las certezas metafísicas y a la presunta deducción del resto de conocimiento a partir de dichos principios. Con todo, un examen más detallado del proyecto epistemológico cartesiano pone en cuestión esta interpretación. El presente artículo analiza el papel de la deducción y la certeza moral a fin de redefinir el fundamentalismo de Descartes en términos moderados.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Libro reseñado: Dulces sueños. Obstáculos filosóficos para una ciencia de la conciencia. Autor: Daniel Dennett.Santiago Arango Muñoz - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:247-252.
    Libro reseñado: Dulces sueños. Obstáculos filosóficos para una ciencia de la conciencia. Autor: Daniel Dennett.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    Apuntes epistemológicos a la e-ciencia.Jordi Vallverdú - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:193-214.
    En los inicios del siglo XXI está desarrollándose una e-ciencia, una ciencia electrónica y altamente computarizada que exige un replanteamiento sobre la epistemología científica. A través del ejemplo de la Bioinformática y las Biotecnologías, el autor muestra algunas características de esta nueva e-ciencia e indica algunos de los problemas con los que deben enfrentarse los filósofos de la ciencia contemporáneos. Right at the beginning of the 21st century an e-Science is emerging, a highly computerized electronic science which demands a new (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Análisis epistemológico del riesgo.Celso Vargas - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (106):35-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    Dilema epistemológico do Ensino Religioso e formação docente (Epistemological Dilemma of Religious Education and teacher training) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2012v10n28p1435. [REVIEW]Wilian Ramos Marcos - 2012 - Horizonte 10 (28):1435-1457.
    A proposta deste artigo é a de abordar a temática do Ensino Religioso sob a perspectiva do dilema epistemológico, tendo como escopo identificar uma possível contribuição, que pode ser dada à formação docente por meio da Área de Conhecimento referente às Ciências da Religião. Nesse sentido, procurou-se traçar um caminho que começa pela apresentação do dilema epistemológico do Ensino Religioso, sob a ótica da relação histórica, no Brasil, entre Estado e Religião, destacando as categorias de público e privado. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Aspectos metafísicos y epistemológicos en la naturaleza e identidad humanas.Pablo Santibáñez Ramírez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):85-122.
    A partir de una presentación general del concepto de especie aplicado a los humanos, este texto expone dos nociones generales sobre la naturaleza humana: la tipológica y la filogenética. Una vez expuestos los fundamentos de cada noción, se defiende una distinción entre naturaleza humana e identidad humana como dos aspectos que se han confundido respecto a este problema, pero que cumplen distintos roles en las explicaciones, por lo que se proponen como dos nociones complementarias. Así, la naturaleza humana estaría definida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  33
    Pluralismo epistemológico: Entre el sueño objetivista y la inconmensurabilidad de paradigmas.Ignacio J. Antón Boix - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (24):51-65.
    In this pa per I will try to of fer a syn the sis be tween two con flict ing epistemological po si - tions on the re cent philo soph i cal scene: pos i tiv - ism, whose her i tage sur vives as the be lief that sci ence is the most gen u ine form of knowl edge, and the de fend ers of incommensur..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una pedagogía compleja.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En este artículo exponemos sintéticamente los principios que dan forma a la propuesta epistemológica de Morin, denominada pensamiento complejo, referente o plataforma conceptual que nos permite esbozar provisionalmente una pedagogía compleja, entendida como una modalidad de aprendizaje que puede ser asumida por el sujeto en cualquier etapa de su existencia. En términos esenciales, la pedagogía compleja se articula a partir de una re-ubicación de los participantes implicados en este proceso, como protagonistas del mismo, incluyendo esta postura, la complejidad propia de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Relativismo epistemologico e persona umana.Marco Buzzoni - 2005 - Studium 101 (4):487-502.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  57
    Fundamentos epistemológicos da teoria modular da mente de Jerry A. Fodor.Kleber Bez Birolo Candiotto - 2008 - Trans/Form/Ação 31 (2):119-135.
    Este artigo é uma apresentação dos fundamentos da teoria modular desenvolvida por Jerry A. Fodor e uma reflexão sobre seus principais desafios. A noção de modularidade da mente de Fodor, por um lado, procura superar as insuficiências metodológicas e epistemológicas do associacionismo e do localizacionismo a respeito das explicações da estrutura e do funcionamento mental; por outro lado, é uma oposição à postura culturalista de Vygotsky, para o qual as funções superiores da mente, como a cognição, são produtos artificiais, culturais. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  13
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  39
    Fundamentos epistemológicos del liderazgo distribuido: el caso de la investigación en educación.Pablo López - 2013 - Cinta de Moebio 47:83-94.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Conflictos epistemológicos entre el conocimiento científico y el religioso.Celina Lértora Mendoza - 2011 - Enfoques 23 (1):101-103.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Pluralismo epistemológico e validação científica: em busca de um caminho para as ciências humanas; Epistemological pluralism and scientific validation.Mauro Magalhães - 1999 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 10:87-90.
  50.  21
    Conservadurismo epistemológico.Rodrigo Laera - 2013 - Filosofia Unisinos 14 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000