Results for 'multilingüismo en la Iberia medieval'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Transcripciones latinas de fórmulas islámicas en textos ibéricos medievales sobre Muḥammad.Grant Kynaston - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e01.
    Este artículo examina una característica lingüística a menudo olvidada en la polémica cristiana sobre Muḥammad en la Iberia medieval: la transliteración de fórmulas islámicas del árabe al latín. Tras esbozar un marco para evaluar estas expresiones dentro del contexto multilingüe más amplio de al-Andalus, examina dos polémicas latinas de la región que contienen transcripciones sustanciales de fórmulas similares. En primer lugar, se examina la transcripción de la declaración de fe islámica en el Liber scale Mahometi, del siglo XIII, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Explicaciones históricas de la huella genética norteafricana en el noroeste de Iberia.David Peterson - 2020 - Al-Qantara 41 (2):409-434.
    We analyse seven research papers from the last twenty years that have studied North African genetic traces in Iberia and which consistently report that the highest concentrations of genetic characteristics associated with the Maghreb are found in northwest Iberia, a region both physically distant from Africa and under Andalusi political control for a shorter period than practically any other. Attempts to historically contextualise such a seemingly anomalous distribution have, we believe, been undermined by a simplistic reading of the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  63
    Why Iberia?María Rosa Menocal - 2006 - Diacritics 36 (3/4):7-11.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Why Iberia?María Rosa Menocal (bio)My first instinct was to correct the title and rename this essay “Why Medieval Spain?” rather than “Why Iberia?” After all, I never say I work on or teach about “Iberia.” And yet the editors have got it just right to signal—using the geographic Iberia instead of the national Spain—that the terrible difficulty of finding worthy names is at the (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Contacto inter-dialectal en la Ceuta medieval: las variedades árabes andalusí y marroquí en una obra literaria de laḥn al-ʿāmma.Ángeles Vicente - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e21.
    En la actualidad, la situación sociolingüística de la ciudad de Ceuta es propicia para el estudio de la interacción lingüística entre el árabe vernáculo y la variedad del español hablados en la ciudad. Esta realidad no es nueva ya que su localización geográfica ha permitido que durante siglos haya sido punto de encuentro de diferentes lenguas y culturas. En época medieval, Ceuta formó parte del territorio conocido como al-Andalus y, gracias a ello, las huellas lingüísticas del árabe andalusí en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    El idealismo en la filosofía medieval: el caso de Juan Escoto Eriúgena.Dermont Moran - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):117-154.
    Quiero sostener en este artículo (en contra de la posición de Myles Burnyeat) que el idealismo es una posibilidad filosófica genuina previa a Descartes. En efecto, podemos encontrar una versión del idealismo que supone un concepto desarrollado de subjetividad en una sofisticada versión del Periphyseon de Escoto Eriúgena. El inmaterialismo intelectualista extremo de Eriúgena difiere del idealismo moderno en la medida en que aquél no está motivado tanto por una consideración epistemológica de argumentos escépticos relacionados con la existencia del mundo (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    La Lógica en la España Medieval.Mauricio Beuchot - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:37-50.
    En este trabajo presentamos los rasgos esenciales de la Lógica tal como fue cultivada en España durante la Edad Media. La dividimos en tres grupos religiosos: musulmanes, judíos y cristianos. En cada grupo hubo autores muy notables, alguno de los cuales hicieron aportaciones de gran magnitud a la Lógica medieval.In this study we offer the main feature of the Logic as it was cultivated in Spain in the Middle Ages. It is divided in three religious groups: Christians, Jews and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Las pasiones políticas en la literatura medieval castellana (II).Jaime Covarsí Carbonero - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    En su investigación general acerca de la naturaleza del hombre, Tomás de Aquino se acercó al terreno de las pasiones, legándonos un studio extraordinario que lleva por título Tratado de las pasiones. El objetivo del artículo es, a partir de la concepción tomista, comprobar cómo dichas pasiones son trasladadas al contexto político y social y cómo la literatura se convierte en vehículo fundamental de esta representación.PALABRAS CLAVE: Tomás de Aquino, pasiones políticas, literatura medieval castellana.In his general research on human (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. Junto al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Las pasiones políticas en la literatura medieval castellana (I).Jaime Covarsí Carbonero - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):222.
    En su investigación general acerca de la naturaleza del hombre, Tomás de Aquino se acercó al terreno de las pasiones, legándonos un studio extraordinario que lleva por título Tratado de las pasiones. El objetivo del artículo es, a partir de la concepción tomista, comprobar cómo dichas pasiones son trasladadas al contexto político y social y cómo la literatura se convierte en vehículo fundamental de esta representación.PALABRAS CLAVE: Tomás de Aquino, pasiones políticas, literatura medieval castellana.In his general research on human (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Neoplatonismo e iconografía en la Europa medieval.Alfons Puigarnau I. Torelló - 2000 - Anuario Filosófico 33 (67):655-673.
    It is necessary to consider medieval Western Neoplatonism as a current of thought inserted in a wide cultural atmosphere where liturgical, theological, aesthetic, and artistic patterns play an important role as elements of a common historical past. In this article the author argues to what extent Neoplatonic concepts (Epiphany, Negative Theology, Theology of Light and Metaphor of Light) derived from Johannes Scotus Eriugena, translator of the Corpus Areopagiticum into latin, relate to the Iconography of Crist-Light or Maiestas domini in (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Neoplatonismo e iconografía en la Europa medieval.Alfons Puigarnau - 2000 - Anuario Filosófico:655-673.
    It is necessary to consider medieval Western Neoplatonism as a current of thought inserted in a wide cultural atmosphere where liturgical, theological, aesthetic, and artistic patterns play an important role as elements of a common historical past. In this article the author argues to what extent Neoplatonic concepts (Epiphany, Negative Theology, Theology of Light and Metaphor of Light) derived from Johannes Scotus Eriugena, translator of the Corpus Areopagiticum into latin, relate to the Iconography of Crist-Light or Maiestas domini in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Pensamiento escotista en la España Medieval (siglos XIV-XV).Vicente Muñiz Rodríguez - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:77-84.
    Scot's thought in he Spanish Medieval Philosophy. Duns Scot's philosophical doctrine got a great development in the Iberian Peninsula, especially in the Kingdom og Aragon, during 14th-16th centuries. But not all the Spanish Scotists were faithfull interpreters of Scot's thought, as it happened to Antonio Andres, the most representative philosopher of the Spanish Scotism.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    "Visio Dei creatrix" en la tradición medieval y su sentido para el pensamiento moderno y contemporáneo.Wolfgang Strobl - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:5-18.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Dos cuadrúpedos perdidos en la documentación medieval del NW hispánico: almalio y narruno.Francisco José Carrillo Boutureira - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Encuentro de culturas en la filosofía medieval.Laureano Robles Carcedo - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 2 (8):119-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La Lógica en la España Medieval.Mauricio Beuchot Puente - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:37-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Los sentidos espirituales en la mística medieval.J. E. Rivera - 1984 - Philosophica 7:157.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medieval.Sebastián Cristancho - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):259-290.
    En este trabajo se estudia el caso de la cosmología del filósofo y científico Robert Grosseteste como un ejemplo de la notable influencia del neoplatonismo en la ciencia medieval. Uno de los propósitos de la cosmología de Grosseteste consistió en explicar la secuencia efectiva de la creación del cosmos. Sostengo que la explicación que ofrece Grosseteste acerca de la creación es una expresión renovada de algunas ideas de Plotino a propósito de cómo el Uno engendra lo múltiple. Me interesa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    La recepción de la literatura narrativa bizantina en la literatura medieval de la Slavia Orthodoxa.Maya Yónova - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:141-147.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes.Carolina Fernández - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):123-144.
    Este artículo presenta algunas de las visiones filosóficas más influyentes sobre la memoria, la verdad y la justicia en el Medioevo cristiano. En todasellas están presentes, en proporción diferente, las dos tradiciones dominantes, el neoplatonismo y el aristotelismo. San Agustín, Avicena y Tomás de Aquino encarnan perspectivas crecientemente desplatonizadas sobre la memoria. En cuanto al concepto de verdad, tanto el modelo teocéntrico de Agustín como el adecuacionista de Tomás son expresiones de una corriente principal que declina en el siglo XIV. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Vida personal Y cqmunicación uursngsnsoum. Consideraciones Sosa: La metafisica.En Santo Tomas de la Persona & De Aquino - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:81-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Espiritualidad-Perfeccion Sacerdotal y Religiosa, en la controversia medieval de la Universidad de Paris (1252-1272).A. Moreno - 1965 - Verdad y Vida 23:85-119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La naturaleza y el espacio en la estética medieval.Joaquín Lomba Fuentes - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:11-24.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo el arte medieval (cristiano occidental y musulmán) expresa una naturaleza y espacio que depende del concepto de naturaleza y de espacio que se tiene. Ahora bien, este concepto es distinto en el mundo cristiano y en el musulmán. Los dos sostienen que la naturaleza y el espacio, a diferencia de Grecia, son creados, dependen de un Dios transcendente. Sin embargo, la naturaleza y el espacio en el arte musulmán resulta mucho más (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Dios en la filosofía medieval de la India: un estudio de Śaṅkara, Rāmānuja, Madhva, Ni̇ṁbārka y Vallabha.Mariano Iturbe & Kala Acharya (eds.) - 2010 - Pamplona: EUNSA.
    El presente libro es un trabajo de investigación conjunto del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra y el Instituto K. J. Somaiya Bharatiya Sanskriti Peetham. Se trata de un estudio centrado en cinco filósofos que abarcan el período que va del siglo VIII hasta el siglo XVI; los filósofos estudiados pertenecen a la Escuela Vedanta cuyo objetivo principal es analizar la naturaleza del Ser Absoluto y sus relaciones con el universo increado de seres materiales y espirituales. La obra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La filosofía medieval en Latinoamérica.Josep-Ignasi Saranyana - 2004 - Universitas Philosophica 42:75-86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  42
    Contra caecitatem iudeorum: el tópico de la ceguera de los judíos en la plástica medieval hispánica.Paulino Rodríguez Barral - 2007 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 12:181-209.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Dios y el gobierno de los hombres en la Europa medieval: una introducción a la filosofía y la política en la Edad Media.Jiménez Jiménez & Luis Felipe - 2007 - Zacatecas: Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Zacatecas.
  28. Métodos para determinar las casas del horóscopo en la astrología medieval árabe.Josep Casulleras - 2009 - Al-Qantara 30 (1):41-67.
    Este trabajo repasa los distintos métodos de cálculo que los astrónomos y matemáticos árabes medievales desarrollaron para ser aplicados a la práctica astrológica de la división de casas. Partiendo de una clasificación de estos métodos establecida por J.D. North (1986) y ampliada por E.S. Kennedy (1996), se recoge la información que se halla en estudios anteriores y se presentan nuevos datos como resultado del análisis de fuentes exploradas más recientemente, destacando ciertos elementos pertenecientes a una tradición astrológica occcidental.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Metafísica, lógica y lenguaje en la filosofía medieval.Mauricio Beuchot - 1994
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Adverbios en-(i) ter,-tim,-tus en la documentación medieval latina del reino de León: Tradición e innovación.Raúl Manchón Gómez - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  93
    Conflictos entre creencias y práctica médica en la España medieval y renacentista.Fernando Girón Irueste - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:47-73.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Sócrates luliano. Sobre la visualización medieval de la historia de la filosofía.José Higuera Rubio - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (Especial):13-24.
    La aparición de un tal “Sócrates” en la "Declaratio" de Ramon Llull sugiere una posible síntesis luliana de la recepción medieval de este personaje de la filosofía antigua, reflejada en el comportamiento de este personaje durante el diálogo que muestra esta obra. Sócrates conocido por los medievales como el fundador de la filosofía y la ética fue descrito tanto en obras filosóficas e históricas, como en una larga tradición de sentencias, hechos y anécdotas que provienen de distintas tradiciones como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La semántica de los nombres propios en la filosofía medieval.Mauricio Beuchot - 1990 - Análisis Filosófico 10 (1):69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La recepción de la literatura narrativa bizantina en la literatura medieval de la Slavia ortodoxa.Yónova Maya - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:141-147.
    Pinhas Sadeh was considered as an unorthodox writer as regards his environment, the “State Culture” in Israel. In the first part of this paper I present the biography of the author and his most representative work, Life as a parable, published in 1958, as well as his romantic and frankist roots and his leaning towards Christianity according to the Gospel. In the second part a mythical analysis of this work is made according to the inner journey of hero, through which (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Iconografía de Santa Clara en la España medieval.N. Torres Ballesteros - 1994 - Verdad y Vida 52 (207-08):597-635.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. San Antonio de Padua en la pintura medieval hispana.N. Torres Ballesteros - 1995 - Verdad y Vida 53 (211-12):387-424.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La lengua aramea, idioma de los escritores hispano-judíos en la época medieval.L. DIez Merino - 1977 - Ciencia Tomista 104:451-470.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Historiografía y mentalidades históricas en la Europa medieval.Emilio Mitre Fernández - 1982 - Madrid: Universidad Complutense.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La fórmula usque ad minimam rem y sus variantes en la diplomática medieval asturleonesa hasta 1230.Maurilio Pérez González - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    De los balnea a los hammams. ¿El diseño del baño tardoantiguo en la Cirenaica como inspiración para los primeros baños árabes?Sadi Maréchal - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e06.
    Este artículo examina la manera en que el diseño específico de las casas de baños de la Antigüedad tardía en la provincia romana de la Cirenaica, base de operaciones para la conquista islámica de Ifrīqiya, influyó en el desarrollo de los hammams en el norte de África y en al-Andalus. Los restos arqueológicos de los baños bizantinos/tardoantiguos y los primeros hammams son puestos en comparación para demostrar las grandes similitudes de su trazado general y dentro de este, del diseño del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Gaudium y fruitio. La cuestión medieval del goce en la Ética de Spinoza.Juan Vicente Cortés Cuadra - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):129-149.
    La asimilación que hace Spinoza del alma, es decir, la idea del cuerpo, al gaudium (e3p57) es problemática: si se trata del afecto definido en e1 p18s, dicha asimilación contradice lo que señala e2ax3, esto es, que la idea es anterior al afecto; si se trata de un afecto pasivo, se asimilaría el alma a un afecto pasivo, lo que contradice la idea de que la mente puede ser afectada por afectos activos. La solución tiene dos tiempos: se muestra el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Silvana Filippi en la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval.Celina A. Lértora Mendoza - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Les relacions en la filosofia llatina medieval primerenca: contra el relat estàndard.John Marenbon - 2018 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 61:41-58.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v61-marenbon.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Reflejo de la Biblia en la cultura profana latino-medieval.Eustaquio Sánchez Salor - 2002 - Revista Agustiniana 43 (130):99-140.
  45.  16
    X Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval. Las pasiones en la Filosofía Medieval Santiago de Chile, 19-22 de abril, 2005. [REVIEW]José Luis Fuertes Herreros - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:277-283.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Escritoras alemanas en la literatura religiosa medieval.Elisabeth Reinhardt - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):599-620.
    Within medieval women's literature it is worthwhile mentioning the poetess Hrotsvit (10th c.), Hildegard of Bingen (12th c.) and, in the 13th century the nuns of the monastery of Helfta: Mechthild of Hackeborn, Gertrude the Great and Mechthild of Magdeburg. Although the motives for writing were diverse, their works express a rich content and literary quality.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La soberanía en la cultura político-jurídica medieval: imágenes y teorías.Pietro Costa - 2007 - Res Publica. Murcia 17:33-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  3
    Book Reviews : The Importance of a Cross-Cultural Approach in Women's History: Celia del Moral (ed.) Arabes, Judias y Cristianas. Mujeres en la Europa Medieval Seminarios de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada: Granada, 1993, 246 pp., ISBN 84-338-1829-5. [REVIEW]María Echániz Sans - 1995 - European Journal of Women's Studies 2 (2):279-281.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  32
    López Ojeda, Esther (coord.), "Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito y represión. XXII Semana de Estudios Medievales. Nájera, del 1 al 5 de agosto de 2011". [REVIEW]Miguel Ángel Ladero Quesada - 2013 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 18:303-305.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Definición de la 'conjución' en la gramática grecolatina antigua, medieval y renacentista.Pedro Juan Galán Sánchez - 2005 - Humanitas 57:309-350.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000