Results for 'mujeres con discapacidad'

996 found
Order:
  1.  5
    El proceso de visibilización de las mujeres con discapacidad: Diferencia y perfil.Alicia Diaz Balado - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    En las últimas décadas, se viene abordando, en el marco de los Estudios de Género, la invisibilidad de las mujeres como grupo y de forma vinculada, el posterior reconocimiento de la diferencia femenina. Se ha estudiado el proceso de discapacitación que ha afectado a las mujeres de forma colectiva. A este respecto, resulta de interés la observación de las mencionadas circunstancias en el colectivo de las mujeres con discapacidad, grupo que ha sido sujeto central de análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Identidad e invisibilidad en el análisis de la violencia contra las mujeres con discapacidad.María del Pilar Gomiz Pascual - 2021 - Dilemata 36:55-67.
    This article tries to make visible the situations of violence to which women with disabilities are often subjected, due to the fact that they are a woman and have a disability. A violence that goes beyond the private sphere where we usually frame what we usually call gender violence, and that is sometimes difficult to identify, since it is normalized not only by society, but also by the environment of women and even sometimes by herself. To achieve our objective, we (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La discapacidad como diversidad funcional: los límites del paradigma etnocultural comomodelo de justicia social.Melania Moscoso - 2011 - Dilemata 7:77-92.
    En las últimas décadas el movimiento social a favor de los discapacitados o Disability Rights Movement (DRM) ha irrumpido en la arena pública. Como los feminismos de segunda y tercera ola y el movimiento GLBT, el DRM reivindica que el colectivo de personas con discapacidad, al igual que las mujeres y las minorías sexuales tienen una historia y una serie de valores e ideales de vida buena que permiten hablar, según los casos, de Cultura de la discapacidad (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  10
    Alumnos con discapacidad.Miriam Viridiana Verástegui Juárez & Crisina Broglia Feitosa de Lacerda - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1189-1212.
    Alumnos con discapacidad: modelo de inclusión de la Universidad Federal de San Carlos Resumen: El objetivo fue describir cómo funciona el programa de inclusión para alumnos con discapacidad en la Universidad Federal de San Carlos, en Brasil. Es una investigación cualitativa con análisis del discurso de cuatro entrevistas semiestructuradas con alumnos con discapacidad, investigadores especialistas y gestores. Los principales resultados muestran que no es suficiente trabajar sobre los ejes de atención a estos estudiantes sino se analizan y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Mujeres con alma española/iberoamericana: vidas ejemplares con coraje.Luis Carlos Granja Escobar - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:271-275.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Representación de las personas con discapacidad en los anuncios publicitarios en Costa Rica: revisión desde el análisis multimodal.Adrián Vergara-Heidke & Gina Torres-Calderón - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):149-164.
    The aim of this article is to determine the representation of persons with disabilities in the print media advertisements of Costa Rica during the period 2014-2016. In the first place, we analyze the advertisements on disability that have appeared in the three most widely circulated newspapers in Costa Rica, following the Fairclough’s budgets about the representation of social actors, inclusion and exclusion strategies, legitimization and explanation that are made of the PCD in the ads. We determine the actions performed by (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Experiencias de los estudiantes con discapacidad durante la pandemia de COVID-19: desafíos y oportunidades para el aprendizaje.Almudena Cotán Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    La pandemia originada por el covid-19, alteró todos los sectores de la sociedad a nivel mundial. En el caso de este artículo, se abordarán los cambios ocasionados en el ámbito educativo, concretamente en las instituciones de Educación Superior. Para ello, el objetivo principal que se persigue en este estudio es analizar los facilitadores y obstaculizares que los estudiantes con discapacidad identificaron durante los dos primeros cursos pandémicos. A tal fin, se analizarán las experiencias de tres estudiantes con discapacidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Mujeres con autoridad en el cristianismo antigüo, de Carmen Bernabé Urbieta, Elisa Estévez, Carmen Soto, Fernando Rivero y Carolyn Osiek.Carmen Peña - 2008 - Critica 58 (955):87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Sobre la Relación Entre Las Personas Con Discapacidad Visual y El Patrimonio Edificado En El Centro Histórico de la Ciudad de Córdoba, Argentina.José Ignacio Stang & Horacio José Gnemmi Bohogú - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:155-175.
    Un presente compartido implica, al menos en parte, un pasado compartido. Si es compartido, debiera haber sido antes conocido. El patrimonio (cultural) edificado, en la actualidad, suele ser una barrera que se define por el desconocimiento que lleva a ignorar tal realidad antes que derribarla. En el caso particular de la condición de aquellas personas con discapacidad visual se suma, además, el hecho de no poder establecer (persona-edificio) una relación visual.El presente artículo expone los primeros avances de una investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Estructura digital accesible es un derecho humano de las personas con discapacidad visual.Claudia Libiert Frost Nájera - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-15.
    La educación en línea forzada por la pandemia del 2020, puede ser un trampolín de oportunidades para la inclusión de personas con discapacidad visual gracias a las tecnologías de asistencia; o bien, las puede dejar fuera por el analfabetismo que existe en la sociedad con respecto a dónde encontrar y cómo usar dichas tecnologías de asistencia para favorecer la inclusión de este colectivo. Por ello, es de vital importancia implementar tecnologías de asistencia y metodologías didácticas innovadoras, que permitan aprendizajes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Acceso a la educación y factores de vulnerabilidad en las personas con discapacidad.Judith Pérez Castro - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):59-74.
    En este artículo, presentamos algunos de los factores que inciden en la vulnerabilidad educativa de las personas con discapacidad. Partimos de la discusión sobre lo que entendemos por vulnerabilidad, para posteriormente analizar algunas cuestiones que intervienen en la exclusión de este colectivo y que apuntan tanto al nivel social como a las condiciones de los sistemas educativos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La equidad educativa y las personas con discapacidad. Una propuesta para pensar la educación especial desde el modelo del umbral educativo o adequacy educacional.Manuel Francisco Serrano - 2021 - RevID, Revista de Investigación y Disciplinas 4:102 - 129.
    There is a close relationship between education and citizenship. Liberal political theorists tend to spend much of their work justifying the role of educational institutions in political communities. However, the development of these proposals is usually thought for subjects who do not have disabilities, arbitrarily excluding a significant proportion of society. This not only happens at an educational level, it is replicated in various areas of social life. In this sense, in the present work I am going to propose that (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La realidad de las personas con discapacidad en España.Luis Cayo Pérez Bueno - 2007 - Critica 57 (946):18-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Los derechos fundamentales de las personas con discapacidad: pasado, presente y futuro de los ingresos involuntarios en España.María Eugenia Torres Costas - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Atención educativa a la población con discapacidad desde el marco de la educación inclusiva. Una revisión Internacional - Local.Andrea Saldivar Reyes & Norma Guadalupe Márquez Cabellos - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):45-58.
    This theortical reflection essay analyzes the paradigm of inclusive education in the light of the results of inclusive education in the light of the results analyzed regarding the care of th population with disabilities in Mexico and other countries. Public and educational policies, profesional training, as well as the educational attention of students with disabilities are recognized and discussed. There are points of convergence on specific advances in inclusive education and divergent outcomes depending on the policies that each country has (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Educación inclusiva e inclusión social en jóvenes y adultos/as con discapacidad intelectual: actores en contexto.Analía Lorena Palacios, Rocío Ayelén Lirio, Lorena Alejandra Matamala & María Viglino - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-16.
    El artículo presenta avances de una investigación realizada en San Carlos de Bariloche por un equipo de profesoras y estudiantes del IFDC Bariloche: "Condiciones que favorecen y obstaculizan la inclusión educativa de jóvenes y adultos/as con discapacidad intelectual en educación primaria, secundaria y técnico-profesional en San Carlos de Bariloche". Se comparten aportes jurídico-normativos, dimensiones del marco teórico, y avances a partir del análisis de entrevistas iniciales a equipos directivos, docentes, y a un estudiante con DI. Finalmente, se exponen facilitadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Aplicación de los ajustes razonables en Qatar. Un análisis sobre la garantía de la igualdad de las personas con discapacidad en el derecho común qatarí = Application of reasonable accommodation in Qatar. An analysis on the guarantee of the equality of persons with disabilities in the Qatari Law.Rafael de Asís Roig, María Carmen Barranco Avilés, María Laura Serra, Patricia Cuenca Gómez, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Khalid Al Ali & Pablo Rodríguez del Pozo - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:110-126.
    RESUMEN: Este trabajo considera la conceptualización y aplicación de la figura de los ajustes razonables en Qatar tras nueve años desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). En él se trata de analizar la situación de igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad utilizando como medida de impacto la figura de ajustes razonables. El artículo destaca las principales fallas y virtudes del Estado de Qatar respecto a esta figura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos Humanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Los principios generales del Derecho en el ámbito de la protección de las personas con discapacidad.Alma Patricia Domínguez Alonso - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:23 - 45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  42
    Estudio piloto sobre la prevalencia del acoso psicológico (mobbing) en trabajadores de centros de atención a personas con discapacidad.Pedro R. Gil Monte, Noelia Carretero, Maria Desamparados Roldán & Marcos Caro - 2006 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 23:07-16.
    O presente estudo tem por objetivo a análise da prevalência de mobbing numa amostra de trabalhadores de centros de apoio a pessoas com deficiências. Utilizando uma amostra de 67 profissionais, e mediante um questionário formado por 30 itens, elaborado a partir do Leymann Inventory Psychological Terr..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Capacitismo neoliberal: los derechos y las condiciones de empleo de las personas con discapacidad/ diversidad funcional (PDF) en España.Miguel A. V. Ferreira & Amparo Cano Esteban - 2021 - Dilemata 36:19-34.
    Legislation on Disability/ Functional Diversity in Spain has experimented a great advance since 1982 to 2013, leaving the initial orientation, based on care and rehabilitation, toward another one based on rights and social inclusion as main objectives. However, this legislation has not been effective because in the same lap of time another transformation made it useless: the suppression of social rights that came from Keynesian politics and the progressive neoliberal ideology implantation. The evolution of People with Disability/ Functional Diversity labour (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ocio y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.Beatriz Vega - 2007 - Critica 57 (946):55-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Innovación Pedagógica para la integración de los niños y niñas con discapacidad auditiva a la educación regular.Sonia Freyle Pérez & Francis Reitveldt de Arteaga - 2002 - Telos (Venezuela) 4 (2):173-185.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El empleo en las personas con discapacidad intelectual.Nuria García Gabaldón - 2007 - Critica 57 (946):62-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Necesidades afectivo-sexuales en personas con discapacidad intelectual: algunas recomendaciones.José Luis García Fernández - 2007 - Critica 57 (946):50-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad). [REVIEW]Macario Alemany - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:201-222.
    Este artículo es una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, relativa a la interpretación correcta del artículo 12 de la Convención de Naciones Unidas sobre las personas con discapacidad.Con esta Observación, el Comité asume una ideología sobre los derechos de las personas con discapacidad que no es comúnmente aceptada. Esta ideología se basa en las tres tesis siguientes: 1) se apoya el “modelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    El Artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su impacto en el derecho privado de Qatar = Article 12 of the International Convention on the Rights of Persons with disabilities and its impact on the private law of Qatar. [REVIEW]Patricia Cuenca Gómez, Rafael de Asís Roig, María Carmen Barranco Avilés, María Laura Serra, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Khalid Al Ali & Pablo Rodríguez del Pozo - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:127-152.
    RESUMEN: Este artículo analiza el sentido e implicaciones del Artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapadad a la luz de la Observación General Nº1 de su Comité y se centra en determinar su impacto en el régimen general de atribución de personalidad y capacidad jurídica y en el ámbito del Derecho Privado y de Familia del Estado de Qatar. ABSTRACT: This paper analyzes the meaning and implications of Article 12 of the International Convention (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Características de un grupo de mujeres con síndrome de.Ovario Poliquístico - forthcoming - Horizonte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  80
    Con armas, como armas: la violencia de las mujeres.María Xosé Agra Romero - 2012 - Isegoría 46:49-74.
    El texto aborda uno de los temas de la violencia contemporánea, la violencia política de las mujeres. A partir de los problemas para nombrar la violencia y de los análisis de A. Cavarero sobre el «horrorismo», se centra en dos casos: la muerte de Yoyes y las mujeres bombas suicidas chechenas, mostrando las construcciones sociales y culturales de sexo/género, sus mitos y estereotipos, en cuanto constituyen una de las raíces más profundas y persistentes de la violencia. En definitiva, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la Corte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Aspectos éticos relacionados con la atención de enfermería en personas en situación de discapacidad: un análisis cualitativo.Maggie Campillay-Campillay, Edith Rivas-Rivero, Pablo Dubó-Araya & Ana Calle-Carrasco - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):43-56.
    Ethical Aspects Related to Nursing Care for Persons with Disabilities: A Qualitative Analysis Aspectos éticos relacionados com a atenção de enfermagem em pessoas com deficiência: uma análise qualitativa The purpose of the study is to describe ethical aspects related to nursing care for persons with disabilities; a population considered socially vulnerable and in conditions of inequality. It corresponds to the first phase of a primary study conducted in Atacama, Chile using a qualitative methodology and content analysis. Nursing graduates are interviewed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Menos que mujeres: los discursos normativos del cuerpo a través del feminismo y la discapacidad.Melania Moscoso Pérez - 2007 - In Jesús Arpal Poblador & Ignacio Mendiola (eds.), Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Bilbao: Universidad del País Vasco.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Con una mujer cuando llega el fin: conversación íntima con la Muerte.Enrique Bonete Perales - 2021 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Relaciones con el exterior en el mundo griego antiguo: tempranos ejemplos de activa participación de la mujer Foreign Relations in the Ancient Greek World: Early Instances of.Rosa-Araceli Santiago Álvarez & Marta Oller Guzmán - 2011 - Minerva: Revista de Filología Clásica 24:99-112.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    ¿Qué mujer quiere a seis hombres? La interpretación agustiniana del encuentro de Jesús con la mujer junto al pozo.Hans van Reisen - 2009 - Augustinus 54 (212):237-250.
    El artículo expone detalladamente el comentario agustiniano de Jn 4, 1-42. Al analizar el diálogo entre Cristo y la Samaritana, el autor se centra particularmente en Io. eu. tr. 15 y diu. qu. 64.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Con una mujer cuando llega el fin. Conversación íntima con la muerte.Ángel Jorge Barahona Plaza - 2021 - Relectiones 8:115-117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Mujeres tras la cámara: panorama de las cineastas italianas de las últimas décadas, con una entrevista a la directora siciliana Costanza Quatriglio.Estela González de Sande - 2012 - Arbor 188 (758):1065-1074.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Discapacidad y calidad de vida en decisiones de triaje durante el COVID-19: marcos éticos de equidad y perspectivas queer-crip.Lautaro Leani - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (3):e21045.
    En estudios sobre economía de la salud es usual la utilización de las unidades de medida que ponderan la cantidad de años de vida esperados y la presencia de discapacidad (DALY) o la calidad de vida (QALY) durante dicho período. El objetivo de este trabajo es indagar en los supuestos y las consecuencias éticas del uso de estas unidades de medida como criterios de prioridad o desempate en decisiones de triaje durante la pandemia de COVID-19. Se abordará, en primer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Discapacidad y servicios sociales.Marta Mira-Aladrén, Javier Martín-Peña & Marta Gil-Lacruz - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:259-290.
    Las normas internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, suponen un avance hacia la equidad. Asimismo, im­plican tanto un incremento de la legislación nacional y autonómica, como una mayor complejidad institucional, para hacer efectivos estos derechos. Por ello, queremos conocer cómo se ha implementado el derecho a la accesibilidad univer­sal en la legislación. Se realizó un análisis de contenido de 36 normas relaciona­das con la discapacidad y la dependencia en Aragón. Finalmente, se detectó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Fundamentos de la kénosis con perspectiva de mujer. Una lectura de Filipenses 2,5-11.Mary Betty Rodríguez Moreno - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-17.
    El presente artículo quiere hacer una relectura de la categoría kénosis en perspectiva de mujer, señalando algunos elementos contraculturales que presenta Pablo a los Filipenses como propuesta alterna al mundo grecorromano. Se tratará de establecer desde el aspecto social y cultural, cómo se ha entendido el rol de las mujeres. Releemos el texto a partir la mentalidad colectivista de la época, el honor y la vergüenza como valores, que nos permiten captar el desafío que presenta la kénosis a sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Contractualismo y discapacidad. Hacia una crítica del capacitismo y el contrato funcional desde la obra de Carole Pateman.Mario Alfredo Hernández Sánchez - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):295-322.
    Este artículo utiliza las intuiciones de Carole Pateman, en su libro El contrato sexual, para criticar la manera en que las instituciones cuya racionalidad y legitimidad emergen del contractualismo moderno no consideran en igualdad de condiciones a las personas con discapacidad. Esto, a consecuencia de que el contrato social presupone ideas unívocas de racionalidad y cooperación que se definen a partir de los parámetros de las personas sin discapacidad. Así, el paradigma del capacitismo, que identifica a la ciudadanía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La tradición católica, su influencia en la conformación del rol de la mujer en la familia tradicional colombiana y su relación con la violencia de pareja al interior de ésta.Wilson De Jesús Mazo Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):219-252.
    De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su informe Forensis 2017. Datos para la vida, los hechos de discriminación y violencia de pareja contra las mujeres en Colombia se han incrementado en los últimos años; esta situación podría catalogarse como producto de una sociedad que ha sido moldeada a partir del esquema machista y patriarcal que caracteriza a las sociedades que han estado influenciadas por tradiciones como la religión católica, que parecen justificar, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Asistencia y Protección Integral a Mujeres y Niñas Víctimas de Trata Con Fines de Explotación Sexual.Rocío Mora Nieto - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:225-252.
    La trata de personas con fines de explotación sexual es un delito que se encuentra vinculado a las desigualdades de género y sociales, a la alta demanda de prostitución, a la inmigración irregular y al crimen organizado internacional. Es una vulneración de los derechos de las personas víctimas, especialmente la dignidad y la libertad. Aunque se han realizado importantes avances normativos y políticos tanto en el ámbito internacional como nacional, en los países donde las mujeres son explotadas, suelen ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Procesos de subjetivación como sujetos con derechos entre las narrativas oficiales y las personales. Historia de vida de una joven mujer inmigrante indocumentada.Luz María Montelongo Díaz Barriga - forthcoming - Voces de la Educación:72-107.
    _Lo político_ del sistema de migración de los Estados Unidos es un elemento que articula la formación de subjetividades específicas. Este artículo analiza el proceso de subjetivación desde la voz de una joven migrante indocumentada, _DREAMer_ de origen mexicano como sujetos _con_ derechos. El estudio se desarrolló desde la perspectiva teórica-analítica y metodológica del Análisis Político de Discurso y de sus herramientas de intelección.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Estudio histórico-genético de la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant Con un breve epílogo: El rol de las mujeres en la historia universal.Natalia Andrea Lerussi - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:51-71.
    En el presente artículo me propongo estudiar la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant desde un punto de vista histórico-genético y también, la relación que existe entre la tesis de la diferencia sexual y su concepción de historia universal. Defiendo una tesis principal, aunque al final añado, a modo de epílogo y sólo de manera esquemática, una tesis secundaria. Según la tesis principal Kant cambió la concepción que tenía de la diferencia sexual y el sexismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Educación y discapacidad. La inclusión como problema.Andrea Verónica Pérez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):43-70.
    El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académic. Presenta los temas de modo espiralado, es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Aproximación a la intermediación lingüística con mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito sanitario.Laura Aguilera & Carmen Toledano-Buendía - 2019 - In R. Mendoza, Estrella Gualda Caballero & Markus Spinatsch (eds.), La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas: modelos, estudios, programas y práctica profesional: una visión internacional. Madrid: Díaz de Santos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Un nuevo abordaje para la discapacidad: el modelo de comunicación y reconocimiento legítimo.Ana Argento Nasser & Juan Pablo Vega - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:139-169.
    La discapacidad ha sido concebida a lo largo del tiempo de diferentes modos, lo cual fue ocasión para que algunos autores construyeran modelos para explicar ciertas praxis en torno al tema. Este artículo traza un recorrido desde el primer modelo hasta la actualidad. A su vez propone un nuevo, el Modelo de Comunicación y Reconocimiento Legítimo de la Discapacidad (MCRLD), el cual se caracteriza por un cambio de paradigma: pasar de la inclusión al reconocimiento. Para fundamentar esto, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Estudios críticos en discapacidad: aportes epistemológicos de un campo plural.Beatriz Revuelta & Raynier Hernández - 2021 - Cinta de Moebio 70:17-33.
    Resumen: Los estudios críticos en discapacidad se han convertido durante las últimas tres décadas en un campo académico interdisciplinario que introduce un camino plural y diverso para la comprensión de la discapacidad. Estos estudios se enfocan en una serie de desarrollos teóricos que privilegian las comprensiones culturales, discursivas y relacionales de la discapacidad, conectando las aspiraciones de las personas con discapacidad con las agendas de los estudios feministas, queer, poscoloniales, postestructuralistas y posthumanos. Este trabajo tiene como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Mujer y dictadura franquista.Manuel Ortiz Heras - 2006 - Aposta 28:1.
    Este texto describe y analiza el estatus social, político y económico de la mujer durante la dictadura de Franco. Las leyes impuestas por la dictadura, con el amparo moral de la Iglesia española, provocaron un fuerte retroceso en los derechos de las mujeres. La llegada de la democracia y el auge de los diversos movimientos feministas, unidos a los cambios de mentalidad que se habían ido produciendo, hicieron que poco a poco la discriminación se fuera erradicando y la situación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 996