Results for 'historia social de la filosofía'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  23
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Secci ón investigativa.Sociales de la Discapacidad Las Representaciones, Delcdeld Dentro & Escolar la Integración - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Hacia una historia social de la filosofía. Preludios a un programa de Investigación.Damián Pachón Soto - 2016 - Praxis Filosófica 41:113-124.
    Partiendo de los atisbos de historia social de la literatura que teorizó elfilósofo colombiano Rafael Gutiérrez Girardot, el presente ensayo explora laposibilidad de postular un programa de investigación llamado historia socialde la filosofía que dé cuenta de los procesos de producción, circulación,distribución y consumo de la filosofía en América Latina. Esta propuestahistoriográfica se presenta como una rama de la sociología del saber, y nointenta sustituir la tarea de seguir filosofando sin más en la región, es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  29
    Història social de la filosofia catalana. [REVIEW]Gerardo Bolado - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (1):112-114.
  8. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería ser gobernada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  29
    J. L. Villacañas y R. Castro : "Foucault y la historia de la filosofía", Ediciones DADO, Madrid, 2018.Vicente Caballero de la Torre - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):765-767.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Boletín de Bibliografía Spinozista nº 20.María Luisa de la Cámara García - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):295-320.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  67
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano De la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  9
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria: Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    El asedio del clericalismo eclesiástico a la democracia.César Tejedor de la Iglesia - 2012 - Astrolabio 13:406-415.
    La libertad de conciencia y la igualdad de trato de todos los ciudadanos son dos características irrenunciables en una democracia. Precisamente son estos dos principios, amen de otros que de ellos se derivan, los que se ven amenazados cuando se permiten vías de legitimidad, tanto sociales como jurídicas, al dominio de una opción espiritual sobre otras. Desde la filosofía de la laicidad, analizamos en este artículo las diferentes figuras de la dominación clerical de orden teológico-político, proyectándolas sobre el marco (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  6
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Interseccionalidad y nuevas lecturas de Marx, ¿un encuentro posible?Javier Llanos de la Guardia - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):223-232.
    Las formas de pensar la dominación social han cambiado durante las últimas décadas en la teoría política, dejando atrás esquemas diádicos con centros de poder definidos. En este artículo comparamos autores de la nueva lectura de Marx, la crítica del valor y la interseccionalidad, que han ayudado redefinir la dominación social durante las últimas décadas complejizando los paradigmas que las preceden, el marxismo tradicional y el feminismo negro, respectivamente. El artículo analiza el concepto de dominación social de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    La distinción analítico/sintético en el argumento de René Descartes contra la idea de Espacio.Jorge León de la Vega - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):77-108.
    Acquaintance with the name of argument against the vacuum, the present syllogism in René Descartes’ The Principles of Philosophy of 1644 must be extended to any form of continuum space. This article studies it from the point of view of Logic, with the purpose of revealing its petitio principii in relation with the analytical judgments. Hereby, as a result of review the foremost historic sources from where Kant obtains his famous division of the judgments in analytical and synthetic, we will (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  29
    La ontología del amor en Pedro Laín y la idea de exterioridad.Javier De La Higuera - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  42
    The Role of the Imagination in Adam Smith’s Refutation of the Homo Economicus Thesis.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afectiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un homo economicus, o de que el ser humano está motivado a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de un (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria. Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de Filosofía 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Fenomenología e historia: ¿Una eidética de la res histórica?Marcos García de la Huerta - 1984 - Revista de filosofía (Chile) 23:113-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Descartes, ¿abstencionista o pensador político?María Luisa De la Cámara - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:57-72.
    The political question in Descartes is an enormously complex issue. The historical circumstances surrounding his life, philosophical principles and the strict epistemological considerations that he defended intertwine in a sort of biological- theoretical-practical crossroads. Our work unravels the keys of Cartesian politics commonly perceived as shadowy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Descartes, ¿abstencionista o pensador político?María Luisa De la Cámara - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 11:57-72.
    The political question in Descartes is an enormously complex issue. The historical circumstances surrounding his life, philosophical principles and the strict epistemological considerations that he defended intertwine in a sort of biological- theoretical-practical crossroads. Our work unravels the keys of Cartesian politics commonly perceived as shadowy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Tesis para la historia social de las ciencias en América Latina.Luis Carlos Arboleda - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:61-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  37
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La historia como memorial. Comentarios a la tesis sobre la filosofía de la historia de W. benjamín.María Teres de la Garza Camino - 1992 - Revista de Filosofía (México) 73:9-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El pensamiento social de Maritain, ensayo de filosofia social.Carlos Naudón de la Sota - 1948 - Santiago [de Chile]: Club de Lectores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Història social de la filosofia catalana: la lògica (1900-1980).Xavier Serra - 2010 - Catarroja: Editorial Afers.
    Quines són les causes del dèficit filosòfic que arrossega la cultura catalana contemporània? Aquest llibre ofereix un panorama bastant complet —i amarg— de les condicions acadèmiques i extraacadèmiques en què s’ha hagut de conrear als Països Catalans la filosofia, tota la filosofia, centrant-se, això sí, en les aventures personals i col·lectives dels qui han tingut la vel·leïtat de dedicar-se a la lògica. Hi són narrades amb amenitat i lucidesa l’estada de Bertrand Russell a Barcelona, la defenestració d’Eugeni d’Ors, les aberracions (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36. Algunas consideraciones acerca de la hermenéutica en el psicoanálisis y la historia.María Teres de la Garza Camino - 1985 - Revista de Filosofía (México) 52:149-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  62
    Saada, Julie (dir):" Hobbes, Spinoza ou les politiques de la Parole".María Luisa de la Cámara - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:412-413.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Mario Bunge, "Sistemas sociales y filosofía".Adolfo García de la Sienra - 1995 - Dianoia 41 (41):233.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Algunas consideraciones acerca de la hermenéutica en el psicoanalisis y la historia.Mt de La Garza - 1985 - Revista de Filosofía (México) 18 (52).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Serrano, Vicente:" La herida de Spinoza. Felicidad y política en la vida posmoderna".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):404-406.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Husserl and Reinach, the idea of promise.Nathalie de la Cadena - 2017 - Revista Ética E Filosofia Política 2 (XX):85-100.
    In this paper, I discuss the possibility of reading the description of promise presented by Reinach in The Apriori Foundations of the Civil Law under the light of Husserl’s Ideas I. In order to present my argument, first, I briefly present the phenomenological method proposed by Husserl in Ideas I highlighting eidetic reduction. Second, I present the Reinachian description of social acts emphasizing the act of promising. Third, and finally, I try to demonstrate that the Reinachian description of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  37
    Archives de Philosophie 57/1994.M. L. De la Cámara - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:343.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Boletín de Bibliografía Spinozista nº 20.María Luisa De la Cámara García - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):295-320.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  54
    Delassus, Éric:" De l'éthique de Spinoza á l'éthique médicale,".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):373-376.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Voluntad, razón práctica y reconocimiento en Hegel y Ricoeur.Luis Mariano de la Maza - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):197-218.
    En este artículo se examinarán algunas intersecciones entre el pensamiento de Ricoeur y de Hegel en torno a temas vinculados con la voluntad, la razón práctica y el reconocimiento. Se mostrará que, tras una etapa inicial de reticencia a ocuparse con la filosofía de Hegel, esta se convierte para Ricoeur a mediados de los años 60 en una referencia ineludible en su confrontación con Freud, hasta el punto de llegar a experimentarla como una tentación, de la que parece querer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Prefacio.Adolfo García de la Sienra & Pablo Lorenzano - 2015 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:1--4.
  50.  50
    Sangiacomo, A.:«Actions et qualités: Prolégomènes pour une lecture comparée de Boyle et Spinoza».Maria Luisa de la Cámara - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):287-288.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000