Results for 'formación social'

968 found
Order:
  1.  7
    Educación y formación social en una ecología integral con bioética global. Haciendo memoria del décimo aniversario de Francisco.Agustín Ortega Cabrera - 2023 - Medicina y Ética 34 (3):804-834.
    Ahora que hacemos memoria de la celebración del décimo aniversario de Francisco y su responsabilidad como papa, realizamos este artículo que recoge nuestra última actividad docente y académica: mi ponencia “Ética y pensamiento social desde Francisco”; relacionada con una reciente publicación del que soy coautor y como investigador asociado, unido al proyecto universitario de investigación “Querida Amazonia” (Universidad Anáhuac, México). En esta intervención, planteé estas cuestiones y temáticas que son el inicio de dicho libro. Precedido del prólogo de Michael (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización (segunda edición). Madrid, Ed. Morata.D. Liston & K. Zeichner - forthcoming - Paideia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Entrevista a Juan Manuel Rojas. Formación cultural desde la carrera de Comunicación Social en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Social Innova Sciences 2 (4):80-87.
    Este documento registra la entrevista al comunicador social Juan Manuel Rojas, gerente general de Creative Forward Films SAC (en el Perú), que ha realizado estudios orientados al tema audiovisual en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, la Universidad Católica Argentina y la Pontificia Universidad Católica del Perú. El propósito de esta conversación fue que se conociera de manera panorámica en qué consiste la formación de un comunicador y cómo esta es de utilidad para emprender un trabajo dirigido (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    El educador social ante la violencia escolar: Formación y percepción de las características personales y contextuales de víctimas y agresores.Nieves Gutiérrez Ángel - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):11-29.
    The objective of this work is to analyze the concept of school violence, as well as the personal and contextual characteristics attributed to victims and aggressors. The sample consists of 175 third and fourth year students of the Degree in Social Education. The results show a complete concept of school violence, and the consideration of it as a fairly important fact.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Responsabilidad Social Corporativa y formación en la generación de valor.Basilio Cantalapiedra Nieto & Pablo Aguilar Conde - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    La docencia de materias relativas a la producción audiovisual encuentra un modelo de trabajo idóneo en el uso del dossier de producción. Esta herramienta con formato de portfolio, utilizada en el mundo profesional, permite que el alumnado pueda desarrollar intuitivamente el rol prosumidor, creando contenidos audiovisuales de proximidad en el marco de un simulacro de productora audiovisual, que genera valor a partir del guion inicial, adiestrando también a los estudiantes en los compromisos de Responsabilidad Social Corporativa que las empresas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Las implicaciones sociales de la práctica de la ingeniería como espacio para la reflexión filosófica en la formación de los ingenieros.Santiago Cáceres Gómez, Guillermo Aleixandre Mendizábal & Francisco Javier Gómez González - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:39-64.
    Desde el ámbito filosófico cada vez más autores muestran interés por abordar la reflexión filosófica de la ingeniería. Del lado de la ingeniería, existe una demanda definida por las sociedades profesionales y los organismos de acreditación de las titulaciones de ingeniería de inclusión de las ciencias sociales y humanidades en la formación de los ingenieros que, sin embargo, presenta deficiencias en su implantación. El objetivo del presente trabajo es justificar la inclusión de la reflexión filosófica en la formación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Representaciones sociales Y prácticas de formación profesional.Fernando Antonio de la Espriella Arenas & Diego Echeverry Serna - 2010 - Revista Aletheia 2 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Ciencias Sociales y Humanísticas en la formación médica.María Elena Macías Llanes - 2011 - Humanidades Médicas 11 (1):18-44.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. La formación histórica de la Psicología Social.J. Vázquez - 1990 - Polis 90.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Formación de pensamiento crítico a partir de ejercicios de lectura compartida y prácticas filosóficas.Miller Alfonso Díaz Parra - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):35-68.
    La presente propuesta de investigación se promueve desde las áreas de formación ética, filosófica y las ciencias sociales escolares. El objetivo principal es describir los niveles de desarrollo de pensamiento crítico a partir de los ejercicios de lectura compartida y práctica pedagógica elaborados por los estudiantes de la educación media de la jornada tarde del colegio Carlos Albán Holguín. El proceso investigativo se organizó desde los métodos mixtos, a partir del paradigma pragmático y un diseño concurrente. Se tuvo en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Hacia unas Competencias Coeducativas en Educación Infantil para la formación docente desde la Didáctica de las Ciencias Sociales.Laura Lucas Palacios, Ainhoa Resa Ocio & Rocío Diez Ros - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:209-233.
    Coeducación implica replantear todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y requiere un marco concreto de aplicación y evaluación. Contamos con desarrollo normativo, recursos y materiales en la materia, sin embargo, la escuela sigue reproduciendo sexismos. La Didáctica de las Ciencias Sociales incluye las competencias, saberes y estrategias óptimas para la coeducación; además, la etapa de Educación Infantil es clave en el proceso de socialización sin sesgos de género. Por todo lo expuesto, en esta investigación se analiza el Real Decreto 95/2022, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Formación ciudadana en la escuela secundaria en Argentina.Anahí Mastache - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    En la escuela, la formación ciudadana que buscaba la integración al Estado-Nación desde una perspectiva homogénea y homogeneizante cedió lugar al desarrollo de ciudadanías críticas, heterogéneas, democráticas. En este trabajo, presentamos algunas reflexiones sobre la enseñanza de “Formación Ética y Ciudadana” en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) a la que asisten adolescentes de sectores sociales medios y empobrecidos. El análisis realizado desde una perspectiva didáctica con enfoque clínico evidencia la capacidad de la escuela (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  59
    La epistemología de las ciencias sociales en la formación Por competencias Del pregrado.Fernando Farías - 2009 - Cinta de Moebio 34:58-66.
    El artículo analiza, el papel que juega la epistemología en la formación profesional y disciplinaria de las ciencias sociales en el nuevo contexto de educación superior, en donde, aparece con fuerza la idea de una formación basada en competencias, a través de la cual se exige una articulación de los..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  12
    La epistemología en la formación del profesorado de matemática e historia.Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda & Carmen Cecilia Espinoza Melo - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:7-22.
    En la formación inicial docente, el estudio de la epistemología constituye una pieza fundamental para que los futuros profesores puedan filosofar sobre la realidad de los diversos contextos educativos y se pregunten cómo mejorarla desde los principios que rigen la investigación científica. De este modo, gracias al sustento epistemológico, los estudiantes de pedagogía pueden formarse como docentes investigadores capaces de analizar los cambios sociales propuestos por las múltiples realidades y conocer cómo se construye el conocimiento científico de una especialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    La formación negocial del Derecho.Nicolo Lipari - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:13-26.
    El hecho de la creación extrasistemática de normas jurídicas obliga a revisar los procedimientos interpretativos con los que habitualmente trabaja el jurista. Y el hecho de que los sujetos destinatarios de la regla jurídica estén incluidos en el proceso de formación de ésta hace cada vez más difícil identificar el momento en que la regla nace y se constituye en posible objeto de conocimiento. La relación entre sistema de fuentes, formas de posición de las normas y nuevas figuras sociales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Formación en valores.Lyle Figueroa de Katra - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):218-224.
    The global crisis in different areas of human life demands to look at the values. But not in an abstract and empty way, but as that which gives meaning, dignifies and guides human action. In this content, in the educational area it is important to consider the formation of values, as an essential element in any curriculum that generates reflection about the situation and options for the survival of life, starting from the personal area to the social. It is (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Competencias informacionales en la formación inicial del profesorado de una universidad peruana.Osbaldo Turpo-Gebera, Gerber Pérez-Postigo, Rocío Diaz-Zavala, Valia Venegas-Mejía & José Esquivel Grados - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (4):1-11.
    La gestión de la información es una actividad sustancial en la formación inicial del profesorado, y para la convivencia en la sociedad digital. De ahí la necesidad de, diagnosticar las competencias informacionales del profesorado en formación, a fin de determinar sus carencias y expectativas de logro. En ese propósito se aplicó el cuestionario IL-HUMASS (Information Literacy Humanities Social Sciences Survey) a 344 estudiantes de nueve especialidades pedagógicas de una facultad de educación. Los resultados permiten evidenciar las diferencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. La paradoja de la autoridad Y Los problemas de formación Del capital social.Julia Barragán - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 16:149-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La Epistemología de las Ciencias Sociales en la Formación por Competencias del Pregrado.Fernando Farías Olavarría - 2009 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 34:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    La cultura corporativa como estrategia para la formación de emprendedores del sector social (Corporate culture as a strategy for the training of entrepreneurs of the social sector).Casilda Parra, Aura Graterol & Fidel Moreno - 2009 - Daena 4 (2):1-15.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Tramas cronotópicas y devenires auto-biográficos en la formación doctoral.Jonathan Aguirre, Luis Porta & Francisco Ramallo - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-17.
    La formación doctoral representa en sí misma un itinerario educativo particular y complejo. Su singularidad radica no solo en aspectos institucionales, sistémicos o curriculares de cada programa de formación, sino que éste atraviesa al sujeto desde coordenadas biográficas, temporales y afectivas que solo pueden dimensionarse a través de su propia textualización y narración. Posicionados desde perspectivas pos cualitativas de investigación social, el enfoque biográfico, auto-biográfico y narrativo, emerge como posibilidad para recuperar las experiencias vividas por aquellos docentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Género y Formación inicial del profesorado en Chile.Rosse Marie Vallejos, Marcela Palma & Angélica Corrales - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Bajo un paradigma cualitativo-interpretativo este estudio realizó un análisis a partir del discurso de futuros profesores en Chile en torno a su formación y la incorporación de la variable género en clave de inclusión. A partir de las dimensiones definidas previamente, se levantaron categorías que emergieron del discurso, aplicadas a la conversación y a los actos de habla. Las principales conclusiones dan cuenta del reconocimiento de la importancia de esta perspectiva, en el reconocimiento de aulas diversas para las cuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Una aproximación a la formación de la propiedad urbana eclesiástica en la Sevilla bajomedieval.Antonio Collantes de Terán Sánchez - 2021 - Isidorianum 30 (2):149-180.
    Este trabajo analiza las fórmulas predominantes para la formación de la propiedad inmobiliaria eclesiástica en Sevilla entre los siglos xiii y xv, a partir de los datos de instituciones, como la Catedral, la colegial del Salvador, conventos y hospitales. En la citada formación tuvieron un papel importante las donaciones, pero en algunos casos predominaron las compras o las transmisiones hereditarias. En el caso de las donaciones, se analiza la procedencia social de los donantes.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Universidad, producción de conocimiento y formación en América Latina.Estela Quintar - 2007 - Polis 18.
    El presente texto quiere contribuir al debate propuesto por Nómade desde una lectura crítica de la Universidad en la América Latina. Esta lectura recupera dos cuestiones que se comprenden como estructurales y estructurantes en el proceso de producción de conocimiento: la cuestión epistémica y la de la formación de sujetos. Estas reflexiones se abordan desde tres aspectos que se proponen como análisis del presente: a) la perdida de sentido en la relación sujeto / sujeto en los procesos de (...); b) la ruptura del lazo social desde las políticas en educación superior; y c) la pérdida de relevancia social del mundo universitario. En este marco se delinean aspectos centrales de una propuesta epistémica –epistemología de la conciencia histórica– y su traducción tanto en lo metodológico como en lo didáctico. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Problemas de historia: formaciones precapitalistas.Pedro Conde & Félix Calvo (eds.) - 1982 - Santo Domingo, República Dominicana: Taller.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El proceso de formación de la identidad mestiza latinoamericana: de la colonia a la independencia.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In Samir Delgado & Pedro J. Brissón (eds.), Pensar la emancipación desde América Latina. La Habana, Cuba: pp. 198-211.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América. Se analiza también, desde el punto de vista axiológico, el proceso de independencia latinoamericano (1810-1825), sus alcances y límites identitarios. El cambio radical que implicó la Independencia exigía también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para suplir a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    inclusión del patrimonio cultural de México a través de las pedagogías propias de los pueblos originarios como valores compartidos en los programas de formación docente.Graciela Herrera Labra & María de Jesús Salazar Muro - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:325-341.
    El artículo tiene como finalidad justificar por qué es importante incluir las pedagogías propias de los pueblos originarios en los programas de formación docente de educación básica a nivel nacional, como valores compartidos de su patrimonio cultural tangible e intangible. Este patrimonio cultural es el pilar histórico de México, que por supuesto no se encuentra sólo en los pueblos originarios, sino que responde a un proceso histórico social determinado de la nación y que, a pesar de la conquista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Aportes de la extensión universitaria a la formación estudiantil.Carmen Monge Hernández - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-22.
    La extensión crítica pone énfasis en la prioridad de conseguir que las personas egresadas universitarios tengan conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas técnicas y humanas para aportar en la resolución de problemáticas socioculturales de la manera más activa, justa, crítica y transformadora posible. A partir de una exploración cualitativa, tomando de base el enfoque de las capacidades y la extensión crítica, el estudio de caso de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, muestra que el estudiantado consigue poner el valor a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Aprender las Cuestiones Socialmente Vivas con medios digitales. El caso de la formación docente en el AMBA, Argentina.Virginia Saez, Ana Paula Cappadona & Lucio Nemirovsky - forthcoming - Voces de la Educación:197-216.
    Este artículo tiene un doble objetivo: describir y analizar los aprendizajes de las cuestiones socialmente vivas con medios digitales y recursos multimediales; y caracterizar las potencialidades de estos medios en las clases de Ciencias Sociales a partir de la educación remota de emergencia. Estas transformaciones trajeron mutaciones en el oficio de ser estudiante. Desde la perspectiva instrumental identificamos aprendizajes vinculados con: la administración del tiempo personal, la organización de los recursos multimediales y las nuevas demandas de aprendizaje. Por su parte, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    La radiodifusión V la formación de ciudadanos: Colombia 1920-1950.Alejandro Alvarez Gallego - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):109-115.
    El artículo muestra ei papel que jugó la radio en Colombia desde el momento de su aparición en el escenario social, su papel educativo y sus vínculos con el desarrollo industrial, con la configuración de las ciudades y com la necesidad de formar una identidad nacional. Hace énfasis en la forma corno desde allí se cuestionó la educación formal irnpartida desde la escuela y en la aparición de un nuevo paradigma para la educación, relacionado con el surgimento de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Social impact of a Technoscience: Heberprot-P.Odalys Escalante Padrón & Álvarez Escalante - 2014 - Humanidades Médicas 14 (1):184-205.
    El desarrollo acelerado de la ciencia y la técnica ha proporcionado nuevos conocimientos, entre ellos los relacionados con la biología molecular y celular y particularmente con el descubrimiento del factor de crecimiento epidérmico y su capacidad para estimular la formación de tejido de granulación y acelerar la reepitelización en las úlceras del pie diabético. Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología constituyen un campo caracterizado por la heterogeneidad de tendencias que han ido configurando un enfoque más integral, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Emprendimiento social y ciudadanía activa a través del aprendizaje experimental.José Antonio Ortí Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-9.
    Como parte del proyecto europeo Playeurope se ha querido conocer las experiencias de los estudiantes de los grados en Educación Infantil y Primaria para concienciar sobre la importancia de ser ciudadanos activos. La investigación realizada en 2022 conserva un diseño descriptivo cuantitativo, combinado con aspectos cualitativos. Se cuenta con una muestra de doscientos estudiantes de España e Italia. Los resulta- dos profundizan en la falta de formación al respecto a nivel universitario. El haber realizado el Manual de historias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas.Juan José Martí Noguera, Francisco Martínez Salvá, Manuel Martí Vilar & Ricard Marí Mollá - 2007 - Polis 18.
    La sociedad atraviesa una serie de transformaciones en sus relaciones entre instituciones y comunidad; en este marco la universidad, desde su misión académica centrada en la formación e investigación para el desarrollo de conocimientos, está promoviendo una mayor implicación hacia las necesidades de la sociedad, a lo que se denomina responsabilidad social universitaria (RSU). Este artículo presenta cómo, desde una perspectiva humanista, se constituye una comunidad social de investigación entre la Unidad de Investigación Enfoque Centrado en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Orden social, Estado y escuela: de la producción de lo común a la producción de la diferencia.Héctor Monarca, Noelia Fernández González & Ángel Méndez-Núñez - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    En este texto abordamos el papel de la escuela en la producción de lo común y la diferencia como mandatos del Estado en el marco de los procesos de producción-reproducción del orden social. Inicialmente, discutimos lo común como relato de ficción demandado a la escuela durante los procesos de formación del Estado-nación. A continuación, abordamos lo común producido por la escuela, como efecto desbordado del relato de ficción de lo común-universal. Finalmente, analizamos el mandato de la escuela contemporánea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Investigación y Formación Postgraduada. El problema de la investigación y de su enseñanza.Enrique Pérez Luna - 2001 - Cinta de Moebio 11.
    En el espacio académico se ha legitimado una forma de investigar que ha desarrollado una manera de comunicación. Investigar y enseñar se ha constituido en una relación que hace predominante a una determinada cultura escolar. Una posición contrahegemónica remite al debate creador para que afloren la..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    La trascendencia de la comunicación intergeneracional en la formación de los menores. El papel de los abuelos en las sociedades occidentales de nuestro tiempo.Manuel Carmona Rodríguez - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:175-203.
    Las familias españolas y occidentales tienen problemas en la comunicación diaria. Esa incomunicación también se da en los distintos niveles del sistema educativo: la ESO, el Bachillerato, la FP y la Universidad. Esto afecta a nuestra juventud entre los 13 y 18 años, que, salvo ejemplos excepcionales, vive desorientada sobre qué quiere hacer con su vida. A pesar de la existencia de orientadores en los centros educativos, la escasez de recursos humanos en esa tarea, unida al obsesivo objetivo por aprobar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    escuelas agrícolas salesianas en el proceso de territorialización estatal de la Patagonia y la formación de su sistema educativo.Silvia Omenetto & María Andrea Nicoletti - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-27.
    Para reconstruir la historia de la Patagonia desde una perspectiva que pone al sistema escolar en el centro, es inevitable centrar la atención en el aporte social y educativo de las Congregaciones salesianas, Salesianos e Hijas de María Auxiliadora, que se inició a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. En la Patagonia, de hecho, las Congregaciones asumieron un papel relevante, mostrando un monopolio misionero y educativo desde 1880, aunque en algunos espacios y en distintos momentos, existieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Soledad Acosta de Samper: mujer, formación y virtud.Paola Andrea Fonnegra Osorio & Claudia Patricia Fonnegra Osorio - 2017 - Escritos 25 (55):513-528.
    In the intellectual scene of 19th century Colombia, Soledad Acosta de Samper stands out for pioneering the recognition of the significance of women for society. This purpose can be found in her work as a journalist as well as in her essays and literary works. Thus, the aim of the article is to analyze from the standpoint of social criticism how are configured the female characters in the works Dolores: cuadros de la vida de una mujer y Teresa la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Social values and teaching methods: what do Teachers need to improve from the Students's view.Diana Castro Ricalde & Díaz Flores - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):582-602.
    Introducción: Los docentes universitarios requieren nuevos saberes para enfrentar los diversos retos que plantea la educación superior; dichos desafíos se relacionan con el dominio de saberes disciplinarios, profesionales, laborales, pedagógicos y didácticos e incluso axiológicos. Lo que aquí se presenta son los resultados de una investigación llevada a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de México en el periodo de enero de 2014 a abril de 2015. El objetivo: fue determinar los saberes específicos, métodos de enseñanza y valores sociales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Social values and teaching methods: what do Teachers need to improve from the Students's view.Diana Castro Ricalde & Martha Díaz Flores - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):582-602.
    Introducción: Los docentes universitarios requieren nuevos saberes para enfrentar los diversos retos que plantea la educación superior; dichos desafíos se relacionan con el dominio de saberes disciplinarios, profesionales, laborales, pedagógicos y didácticos e incluso axiológicos. Lo que aquí se presenta son los resultados de una investigación llevada a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de México en el periodo de enero de 2014 a abril de 2015. El objetivo: fue determinar los saberes específicos, métodos de enseñanza y valores sociales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  34
    Movimiento social, nuevas formas de hacer política y enclaves autoritarios. Los debates del Consejo Asesor para la Educación en el gobierno de Michelle Bachelet en Chile.Manuel Antonio Garretón, María Angélica Cruz, Félix Aguirre, Naim Bro, Elías Farías, Pierina Ferreti & Tamara Ramos - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    A partir de una investigación sobre los Consejos Asesores Presidenciales en el Gobierno de Michelle Bachelet, se desarrolla un marco teórico sobre movimientos sociales y las llamadas formas subpolíticas, que permite ver cómo el movimiento estudiantil secundario de 2006 desafió el enclave educacional y el tipo de respuesta que un gobierno que buscaba un sello ciudadano, dio a través de la formación de un Consejo Asesor con participación de diversos sectores. El análisis de los debates en el seno de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Revisitando el Oficio de Sociólogo: Notas sobre el Habitus de Investigador Social.Larry Andrade - 2010 - Cinta de Moebio 39:153-169.
    En este artículo se revisa el impacto que la formación en investigación tiene sobre los modos en que las decisiones metodológicas son asumidas y, más aún, sobre la propia concepción de metodología con la que se piensa y ejecuta una investigación en ciencias sociales. Precisamente, es desde el interior de este campo y desde la mirada sociológica, que se formulan algunas reflexiones en torno al propio habitus de investigador social, valiéndonos para ello de los aportes de Pierre Bourdieu.This (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  17
    Social significance of a virtual environment for the teaching and learning of descriptive Statistics in Medicine degree course.Sandra López Lamezón, Roberto Rodríguez López, Luis Manuel Amador Aguilar & Luis Mariano Azcuy Lorenz - 2018 - Humanidades Médicas 18 (1):50-63.
    Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad revelan las interrelaciones entre la ciencia y la tecnología como procesos sociales. Este artículo persigue como objetivo: valorar la significación social de un entorno virtual en la enseñanza aprendizaje de la Estadística descriptiva en la carrera de Medicina. El diagnóstico preliminar mediante de la observación, la encuesta y el análisis documental, mostró que existen insuficiencias en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Social determinants of health and political action.Francisco Rojas Ochoa - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):279-291.
    Introducción: se presenta un ensayo cuyo objetivo es fijar posiciones frente al resumen del Informe de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) proponer las acciones políticas que los movimientos sociales en salud deben emprender. Análisis: las recomendaciones de la CDSS no enfocan el problema en toda su compleja naturaleza y en especial desconoce la influencia decisiva de la formación económica social sobre la situación crítica de la salud en el mundo. Acción: se propone la unidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Alfabetización Mediática Informacional en la formación de estudiantes de comunicación en México.Juan Antonio Garza Sánchez & Francisco Saucedo Espinosa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-14.
    El campo de la comunicación es un área de estudio de transcendencia global y con el desarrollo y auge de importantes tecnologías, han devenido en nuevos paradigmas sociales causales de los procesos de cambio impulsados por la mayor circulación de información y comunicación en un entorno global en el que la alfabetización mediática vista como un dominio progresivo promoviendo la comunicación, ha sido un desafío en su práctica y la investigación. El artículo ofrece una propuesta para incorporar en aulas universitarias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    John Singer Sargent: del lujo industrial a la transformación social.Angel Sánchez & Susana Silvia Zarza Villegas - 2023 - Valenciana 31:57-78.
    Condicionada por el modo económico de cada formación social, la pintura ha participado -y no en menor medida- de la adaptación; sus imágenes rectoras han dado cuerpo y forma a los engranajes ideológicos, y su valor funcional se ha reconducido a la mera relación fetichista; de esta manera, en el instante en que hay pintura, deja de haberla propiamente. Por otro lado, el arte tiene por condición autonomía y libertad, y en el artista no es decisiva la conciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Enseñanza-aprendizaje con prospectiva de paz en la formación policial.Héctor Betancur Giraldo - 2018 - Ratio Juris 13 (26):145-160.
    La investigación, al ser un ejercicio de naturaleza humana, permite realizar la descripción de una porción de realidad desde su objeto de estudio; por tanto, este trabajo investigativo permitió abordar algunos aportes de la teoría crítica de Frankfurt a través del ejercicio filosófico-reflexivo, orientado a pensar lo social desde lo humano con el fin de transformar una postura tradicional, desde lo crítico, contrastando la heteronimia que seculariza las voluntades humanas, pensando las problemáticas sociales desde el reconocimiento del otro como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La situación demoníaca.Una aproximación a la crítica social en Søren Kierkegaard.Leandro Sánchez Marín - 2016 - Tábano 12:125-141.
    El presente texto intenta establecer algunas bases de la filosofía social de Søren Kierkegaard. Para ello, toma el concepto de lo demoníaco, que se desarrolla en Sobre el concepto de ironía y El concepto de la angustia. En ellas, Kierkegaard señala las determinaciones de este concepto y lo enmarca dentro de las posibilidades de la subjetividad en su relación con los otros y consigo misma. En la primera, la figura de Sócrates da cuenta de lo demoníaco en el sentido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    Valores de cambio. Sugerencias para una formación ética de la libertad personal.Daniel Innerarity - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):659-685.
    La cuestión acerca de la crisis de valores es reconducida a un examen de los denominados valores postmaterialistasy la nueva ética del cuidado. La individualización social no disuelve necesariamente los valores sino que les confiere una nueva forma. aquélla que, como el espacio de la promesa, tiene su origen en la capacidad de obligarse libremente. Se contigura así una especie de distancia de seguridad respecto de sí mismo gracias a la cual es superado el deseo inmediato, los otros irrumpen (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Creencias conspirativas: condiciones psicológicas y sociopolíticas de su formación y prominencia (Conspiracy beliefs: psychological and sociopolitical conditions of their formation and salience).Pietro Montanari - 2022 - Revista de Filosofía 101 (39):211-234.
    The paper focuses on the analysis of conspiracy beliefs and conspiracy theories by taking into consideration some of the major contributions about the topic presently provided by several disciplines. A definition is given that helps illustrate the most prominent features of these beliefs, namely monological bias, logical and conceptual fallacies, dispositional influence and pseudorationality. Other important psychological preconditions are also provided (such as, among others, credulity, hypersensitive agency detection devices and proneness to self-deception), but, as the paper argues, they are (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968