Results for 'escritura académica'

1000+ found
Order:
  1.  26
    Percepción de la escritura académica en estudiantes universitarios.Aymé Barreda-Parra, Rosa Núñez-Pacheco, Osbaldo Turpo-Gebera, Rocío Diaz-Zavala & Janeth Esquivel-Las Heras - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):401-410.
    La escritura académica es esencial en la formación universitaria, pero también representa un desafío, ya que los niveles de escritura no siempre son óptimos. Esta investigación describe las percepciones de los estudiantes sobre la escritura académica. Se empleó un enfoque descriptivo no experimental de tipo transversal, aplicando el Cuestionario de Percepción sobre Alfabetización Académica a 295 estudiantes en tres programas universitarios: Educación, Literatura y Lingüística, y Psicología. Los resultados reflejan una apreciación positiva de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Jigsaw: una metodología activa aplicada a la escritura académica en ILE.Beatriz Chaves Yuste - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    El aprendizaje cooperativo aplicado en la clase de ILE (inglés como lengua extranjera) mejora el desarrollo de habilidades fundamentales en el alumnado y la competencia lingüística. Se presenta un trabajo de experimentación comparativa exploratoria que parte de la hipótesis de que el aprendizaje cooperativo (método jigsaw) podría ser conveniente para trabajar la escritura académica. Las conclusiones corroboran esta hipótesis ya que se obtienen resultados más favorables en el grupo experimental donde se aplicó el aprendizaje cooperativo. Se discuten las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Algunas ideas lonerganianas para la enseñanza de la escritura académica.Germán Bula Caraballo - 2008 - Logos (La Salle) 13:73-80.
    En este artículo se busca comprender la naturaleza de la escritura académica y comprender también por qué a veces fracasa. Para ello se utiliza la distinción de Lonergan entre la inteligencia del sentido común y la de la teoría, sus ideas acerca de la dinámica inmanente del conocimiento y su noción de autenticidad. Utilizando estas ideas de Lonergan, se concibe a la escritura académica bajo dos aspectos, como proceso de aprendizaje y como proceso de enseñanza. Con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Malestares en la escritura académica-científica.María Alejandra Celi, Alejandra Gabriele, Emiliano Jacky Rosell, Francisco Machin, Leandro Velasco Cicchitti & Leonardo Visaguirre - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-14.
    El trabajo que aquí compartimos surge de nuestras prácticas de enseñanza-aprendizaje de metodología de la investigación. En donde nos preguntamos cómo se produce conocimiento en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (FCE-UNCUYO), qué saberes aparecen en aquellas investigaciones, qué supuestos epistemológicos amparan los conocimientos producidos y cuáles silencian los saberes y las experiencias que se cuelan en los textos. Partimos de una sospecha: detrás de una aparente confusión entre producción de conocimientos e investigaciones para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    Lenguaje e idioma en la escritura de la filosofía académica.Fabián Mié - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    Este trabajo estudia la relación entre escepticismo pirrónico y medicina en el escenario contemporáneo a partir de una caracterización del escepticismo contemporáneo y de las escuelas médicas del presente. Para ello se propone (i) que hay un tipo de saber que corresponde a la noción de una experiencia purificada por la epokhé y es el conocimiento narrativo, (ii) que la Medicina Basada en Narraciones (MBN) es la escuela médica que se pueda vincular con el proyecto neopirrónico y (iii) que MBN (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Lectura y escritura literarias en la Universidad: desafíos y propuesta para la articulación de un nuevo espacio para el desarrollo de la práctica literaria en la enseñanza superior universitaria.Fabián Gabriel Mossello - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Las prácticas de la lectura y la escritura han sufrido, en los últimos años, profundas transformaciones en respuesta al mundo post-industrial cambiante que nos enfrentamos como maestros. La ampliación del objeto literario a nuevos espacios de expresión cultural, está revisando conceptos como el canon, la belleza, el género, el papel del lector, así como la reformulación de lo que significa para leer y escribir literatura en un contexto universitario. En este sentido, consideramos que si la universidad se ha adaptado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Parámetros y requisitos técnicos para la presentación de artículos científicos.Gemma Muñoz-Alonso López - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:5-23.
    El artículo aboga por la unificación de criterios en el estilo de escritura académica y en su transmisión a través de la publicación. Recoge información del dosier presentado en el año 2003 por la Universidad de Granada titulado "Evaluación normativa, calidad editorial y difusión de las revistas científicas editadas por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid". Se centra en una de las secciones más relevantes de las publicaciones periódicas: la información que deben tener los (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Entre la lengua, el método y la selección de modelos: la relación entre la escritura teológica y la búsqueda de la unidad en el pensamiento de Jean Gerson.Luciano Micali - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):35-48.
    La búsqueda de la unidad en el ámbito doctrinal, espejo e instrumento de la unidad de la Iglesia, es un elemento recurrente en la obra de Jean Gerson (1363 - 1429), renombrado teólogo y canciller de la Universidad de París entre el siglo XIV y el XV. La insistencia sobre el concepto de unidad es transmitida por una constante reflexión sobre el rol y sobre el modo de la escritura teológica. Gerson identifica métodos precisos y modelos a seguir con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Biliteracidad en la universidad para futuros traductores: percepciones y correlaciones.Ana Laura dos Santos Marques & Néstor Singer Contreras - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El objetivo del presente trabajo es describir las percepciones de estudiantes y profesores de pregrado en traducción inglés-español-portugués acerca del desarrollo de la escritura académica en sus lenguas de formación. Para este propósito, se conceptualiza el término biliteracidad (Hornberger, 1990; 2003; 2013) relacionándolo con las características identificadas por los participantes con base en sus experiencias con la escritura de géneros académicos en su primera lengua (L1), el español, y en las lenguas adicionales (LA), portugués e inglés. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Trincheras de tinta. La escritura de la Historia patria en Colombia, 1850-1908, de Patricia Cardona Zuluaga (2016). Medellín: Fondo Editorial EAFIT, 380 p. [REVIEW]Gabriel Samacá Alonso - 2018 - Co-herencia 15 (58):325-330.
    Internacionalmente, la historiografía colombiana es conocida y recordada por un sugerente trabajo de Germán Colmenares titulado Convenciones contra la cultura: ensayos sobre la historiografía hispanoamericana del siglo xix. Quienes han incursionado en este tipo de estudios se ven enfrentados a su lectura obligatoria, así como a tomar posición respecto a la tesis “discursiva” del colonialista en el estudio de las historias patrias hispanoamericanas. La historiadora antioqueña Patricia Cardona no ha sido la excepción, aunque a lo largo de su trayectoria (...) ha venido mostrando otros caminos para pensar y hacer la historia de la Historia en el país. Desde sus trabajos sobre la enseñanza de la lectura en el período federal, esta autora acudió a las herramientas de la historia de la cultura escrita para incorporar el estudio de la materialidad, los públicos, los espacios y las prácticas de consumo de los materiales impresos. Esta perspectiva de análisis se entronca con una preocupación por la invención de la nación y la constitución del orden republicano a lo largo de la segunda mitad del siglo xix. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Las memorias de la disidencia sexual: subjetivas, individualizadas y fuera de los estándares tradicionales del “hacer memoria”.Cristian Prieto - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e028.
    Por fuera de todos los formatos de escritura académica, este texto da cuenta de las diferentes maneras del quehacer de una marica inmiscuida en el proceso de producción de memorias de las disidencias sexuales. Parodiando el Manifiesto de Pedro Lemebel, me hago la pregunta en singular sobre quien soy para desmontar el artilugio de lo colectivo como única manera de ser dentro de la comunidad LGTBI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Evaluación de la calidad lingüístico-discursiva en textos disciplinares: propuesta de un instrumento analítico para valorar la producción escrita en la formación de médicos.Paulina Meza & Felipe González-Catalán - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):3-17.
    La enseñanza y evaluación de la escritura son actividades esenciales en cualquier área, máxime en Medicina, que es una disciplina altamente especializada. Sin embargo, los docentes, con formación médica, pero no en didáctica ni evaluación de la escritura, muchas veces carecen de herramientas adecuadas para evaluar los aspectos lingüístico-discursivos de los textos que producen sus estudiantes. El objetivo es proponer un instrumento de evaluación contextualizado que permita valorar la calidad lingüístico-discursiva de textos disciplinares producidos por estudiantes de Medicina. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    O embate do encontro: o currículo cultural da educação física como lugar de conflitos.Fidel Machado de Castro Silva & Mário Nunes - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):789-818.
    O embate do encontro: o currículo cultural da educação física como lugar de conflitos Resumo: Neste artigo, tenciona-se aproximar, problematizar e refletir sobre a relação entre duas divindades gregas: Dionísio e Apolo - e o Currículo Cultural da Educação Física. Buscamos amparo metodológico na criação filosófico conceitual, pois sua utilização pode redesenhar relações estabelecidas e permitir jogar com elementos distintos e, inicialmente, não aproximáveis. Influenciados por Dionísio, ao final, trazemos duas criações pedagógicas a fim de transgredir os limites dados pelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. O papel da leitura, da interpretação e da escrita na formação docente e discente.Adriana Maria de Abreu Barbosa - 2011 - Saberes Em Perspectiva 1 (1):7-17.
    Partiendo del presupuesto que el lenguaje humano es forma y/o lugar de acción e interacción con el mundo y los otros, entendemos los procesos de lectura,interpretación y escritura como acciones cognitivo-sociales formadoras del sujeto del conocimiento. De ese modo, nos gustaría reflejar sobre los modos de leer y los modos de escribir practicados y enseñados durante la vida académica. Basados en nuestra experiencia docente, en un corpus de pesquisa en marcha en la UESB-Jequié, y en los enfoques teóricos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  60
    El tiempo en San Agustín.Gemma Muñoz-Alonso López - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:37-42.
    The article defends the unification of criteria in the style of academic writing and its transmission thru publication. It includes information of the dossier published 2003 by the University of Granada with the title: “Norm evaluation, editorial quality and diffusion of scientific magazines published by University Complutense of Madrid Press”. It focus in one of the aspects most relevant of the publications: the information the authors must have if they want the greater impact and methodological quality of their publications. Along (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  58
    Identificación de fuentes digitales en la investigación filosófica.Gemma Muñoz-Alonso López - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:171-186.
    El artículo propone la unificación de criterios a la hora de registrar y comunicar las citas y las referencias bibliográficas procedentes de recursos electrónicos. Se basa en la norma ISO 690-2. Se detallan las zonas, elementos, grafía y puntuación que el estudioso en filosofía debe plasmar en su trabajo de investigación.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Los discursos del saber: prácticas discursivas y enunciación académica.García Negroni & María Marta (eds.) - 2011 - Buenos Aires: Editoras del Calderón.
    "La escritura científica ha sido tradicionalmente caracterizada por las propiedades de objetividad, neutralidad, impersonalidad y precisión con las que referiría a la realidad. Esta supuesta objetividad y esa pretendida impersonalidad del discurso científico se apoyan, por un lado, sobre una visión referencialista y comunicacional del lenguaje y, por el otro, sobre una concepción de un sujeto único y dueño absoluto de su discurso. "Los discursos del saber. Prácticas discursivas y enunciación académica" se aleja de la creencia según la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Características de las investigaciones en torno al Trabajo Final de Grado: una revisión sistemática.Jadranka Gladic & Paulina Meza - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):468-491.
    Una de las dificultades a la que se enfrentan los estudiantes de educación superior es la producción de un Trabajo Final de Grado (TFG). Si bien este macrogénero se ha estudiado ampliamente en distintas disciplinas, actualmente, no existen revisiones que sistematicen el gran cúmulo de información que se ha generado en torno al TFG. A partir de una revisión sistemática, nuestro objetivo es identificar las características centrales de los estudios que se han llevado a cabo en torno al TFG desarrollado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  47
    Historia de una "crisis": 1954-1975.Gemma Muñoz-Alonso López - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:221-249.
    Historia de una "Crisis": 19S4-1975 trata de exponer el recorrido temático y biográfico de una Revista Filosófica que nace en 1954 y muere en 1975. Se abordan tres núcleos temáticos: objetivos y grupo de personas colaboradores de la revista, temas y autores más frecuentes, y vaciado completo de la revista. Con ello se consigue ofrecer una panorámica de [oque fué y significó esta revista en la vida filosófica española.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Formas de Hispanidad.Enver Torregroza - 2010 - Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
    En este libro el lector encontrará estudios con enfoques desde la ciencia política la teoría política la historia la filosofía la sociología la economía los estudios literarios y culturales entre otras perspectivas académicas. Los aportes de cada aproximación teórica y disciplinar están orientados al logro de una meta común: la de reconstruir y reinterpretar la tradición histórica hispánica desmantelando prejuicios ideológicamente provocados con el fin de comprender los fenómenos políticos que la caracterizan. Por las mismas razones este libro se sitúa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Introducción al dossier: Literaturas, memorias, testimonios.Samanta Rodríguez & Emiliano Tavernini - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e063.
    El presente dossier vuelve a la pregunta por los vínculos entre la literatura contemporánea y las configuraciones emergentes de la memoria social, histórica y política sobre el pasado reciente latinoamericano. Nos proponemos explorar diversos modos en que la literatura y la escritura –literaria y académica– releen tradiciones para dar lugar a los trabajos y rituales de la memoria, y también para reivindicar su agencia en la transformación de los estatutos del testimonio. ¿Cómo pensar hoy la literatura y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Competencia comunicativa en educación superior: hacia una evaluación diagnóstica integral.Gabriel Valdés-Léon, Javier González Riffo & Mario Molina Olivares - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):106-119.
    Este trabajo tiene como objetivo diagnosticar el estado de la competencia comunicativa en estudiantes de primer año de pedagogía, considerando las competencias léxica, de comprensión lectora y de producción escrita. Para ello, en el marco de un estudio de caso, se diseñaron y adaptaron tres instrumentos, uno para cada competencia: test de disponibilidad léxica, test de comprensión lectora y rúbrica para evaluar una tarea de escritura argumentativa. Dentro de los principales hallazgos, destaca que el rendimiento más alto corresponde al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. AE Douglas argument as affecting the interpretation of the substance of the treatises. 1 Nowhere is the last-mentioned approach more necessary than in reading the Tusculans. They are written in a form which Cicero.De Finibus Academica & De Divinatione De Natura Deorum - 1995 - In Jonathan Powell (ed.), Cicero the philosopher: twelve papers. New York: Clarendon Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Europe: The Space and Time of Reflection.On the Complutense Research Group La Europa de la Escritura - 2019 - Filozofija I Društvo 30 (1):3-5.
    Europe: The Space and Time of ReflectionOn the Complutense Research Group La Europa de la Escritura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La ciudad de dios de San Agustín, materiales para el estudio.Tomando Base En la Escritura - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125-126):689.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Escrituras Del Yo En El Campo Literario Argentino: Intimidades, Extimidades y Pruebas Narrativas En Blogs de Escritores.Diego Germán Vigna - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:16-48.
    Durante la última década, en Argentina ha sido posible ubicar al formatoblog como un disparador de pruebas, polémicas y análisis en torno a autores y lectores dentro del campo literario nacional. La repercusión crítica llevó a revisitar algunas prácticas, tanto en lo que respecta a la producción de obras como a las funciones de autor y lector, y sus modos de interacción en un momento histórico determinado. El objetivo que proponemos, a partir de la aparición y usos del blog por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    escritura en Liu Xie.Juan Canteras Zubieta - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:239-252.
    La antigüedad de la escritura china es bien conocida en Occidente, hasta el punto de constituir uno de los clichés con los que nos representamos al gran país asiático. Pero ¿qué significa para China el acto de escribir? ¿Cómo ha pensado el texto la civilización que desde más antiguo lo cultivó? Liu Xie, uno de los grandes tratadistas de la Antigüedad, monje budista y oficial del Gobierno durante la dinastía Liang, nos ofrece algunas claves fundamentales al respecto. En su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Escrituras anfibias, parte I.Juan Camilo Betancur Gómez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):133-156.
    El artículo busca caracterizar la noción y práctica de la filosofía de un grupo de profesores colombianos del siglo XX. Se parte de la revisión historiográfica del relato “normalizador” en la historia de la filosofía local. El análisis cualitativo de textos escritos entre 1940 y 1960 propone una lectura ambivalente sobre algunas características del oficio de la filosofía, al exponer las tensiones entre una vocación filosófica y las modestas condiciones del oficio. Otras tensiones mostrarán los dos ejes desde donde aquellos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Escritura rizomática y esquizofrenia en la Trilogía de Samuel Beckett.Solange Heffesse - forthcoming - Boletín de Estética.
    El presente trabajo se propone analizar el cruce de caminos que se da entre las escrituras de Samuel Beckett y Gilles Deleuze y Félix Guattari, desde la perspectiva de El anti-Edipo y Mil mesetas. La imagen esencial que los autores extraen de la literatura beckettiana es la del viaje o el paseo del esquizo, un viaje iniciático, intensivo e inmóvil, que se contrapone al autismo o la pérdida de realidad de la entidad clínica adaptada al asilo. Nuestro abordaje tomará como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Escritura, cuerpo y gestualidad en Cy Twombly.Megumi Andrade Kobayashi - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):40-60.
    Este ensayo está dedicado a la serie grey paintings del artista norteamericano Cy Twombly. A partir de un análisis de Panorama y Cold Stream, planteo que la serie se vincula a formas de inscripción asociadas, simultáneamente, a lo verbal y lo pictórico. Si bien no es posible identificar letras ni palabras, estas obras manifiestan un estrecho vínculo con una dimensión gestual y corporal de la escritura. En mi análisis establezco relaciones con inscripciones arcaicas, con la criptografía, y con procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Escritura para la reflexión pedagógica: concepciones y géneros discursivos que escriben los estudiantes en dos carreras de pedagogía.Marcela Jarpa Azagra & Nelson Becerra Rojas - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):364-381.
    La escritura para la reflexión pedagógica es una competencia profesional docente que debe ser desarrollada durante la formación inicial para que, posteriormente, pueda ser aplicada en diversos contextos educativos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto del propio profesor como de los estudiantes con los que este interactúa. El ámbito de formación práctica es un espacio curricular donde esta competencia asume mayor preponderancia, pues el futuro profesor debe transferir diversos conocimientos teóricos hacia el ejercicio de aula. Bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Lecturas y escrituras de la memoria: narraciones de la experiencia en Walter Benjamin.Daniela Oróstegui Iribarren - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):53-64.
    Estas notas de ánimo ensayístico tienen como objetivo establecer relaciones entre la experiencia, la memoria y la escritura, y el rescate de esta relación que realiza la lectura. De esta manera, a través del análisis de las figuras benjaminianas del flâneur, el narrador, el coleccionista, el historiador, el alegorista, se buscará identificar a diferentes “lectores” de la modernidad, “documentalistas” que dan cuenta de las marcas de la experiencia en la memoria y de una temporalidad suspendida que actualiza presente y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia de América Latina y El Caribe. -La impronta bíblica del Concilio Vaticano II-.Hernán Cardona Ramírez & Carlos Montaño Vélez - 2020 - Perseitas 9:265-291.
    En el Concilio Vaticano II, la Sagrada Escritura logró un protagonismo inusitado en la Iglesia y en la vida de los creyentes en Latinoamérica y El Caribe. ¿Cómo impactó en el Continente?, ¿cuáles fueron los efectos de la interpretación de la Biblia en la región? Un repaso de prácticas usuales llevadas a cabo antes del Concilio, cuando la Biblia se usó para legitimar el derecho a la conquista del Nuevo Mundo, como el examen de la actual diversificación hermenéutica, creadora (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  4
    Escrituras y subjetividades.Carlos Mario Fisgativa - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):3-5.
    En esta edicción de la Revista presentamos una serie de artículos que en su diversidad temática y en sus diferentes énfoques teóricos tiene en común dos temas cruciales en la reflexión filósofica que hoy cuentan con extrema vigencia: la cuestion de la escritura y la de la subjetividad (en sus vertienes estética y política). En ese orden de ideas, resulta de gran relevancia el cumulo de debates aquí presentados, asi como las opciones teóricas para abordarlos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Somos Académicas Privilegiadas, y Aun Así.Silvia Marcela Bénard Calva, Yolanda Padilla & Laura Padilla González - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:256-275.
    En este artículo, siguiendo la metáfora de ir haciendo juntas un tejido de experiencias, elaboramos una autoetnografía dialógica. Entrelazamos nuestras historias mediante un ejercicio que consistió en escribir de manera individual y discutir los textos en reuniones semanales. Este ejercicio nos ha permitido articular tres historias como académicas de tiempo completo dedicadas principalmente a la investigación. Tomamos la decisión de hacer este proceso de indagación compartida porque sentimos la urgente necesidad de reflexionar sobre esa carrera profesional, que iniciamos por vocación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    The Academica in the Contra Academicos : Augustine’s refutation and use of Academic skepticism.Stéphane Marchand - 2013 - Astérion 11.
    Saint Augustin parvient-il à réfuter le scepticisme académicien dans le Contra Academicos? Une lecture attentive du premier dialogue philosophique d’Augustin laisse apercevoir une compréhension profonde de la nature du scepticisme académicien par le jeune Augustin. Le Contra Academicos propose une stratégie de réfutation du scepticisme à plusieurs niveaux : il s’agit, d’une part, de réfuter un à un les arguments sceptiques exposés dans les Academica de Cicéron afin de ne pas laisser croire aux esprits faibles que ces arguments pourraient être (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    La escritura de sí literaria y la estética de la existencia del escritor literario moderno.Ignacio Pereyra - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):89-120.
    El siguiente artículo se inscribe en la estela del pensamiento de Foucault, esto es, parte del pensamiento del filósofo francés, pero no se limita a este, ya que trata de extenderlo un paso más allá. La hipótesis de este artículo, es que es posible llegar a pensar la una escritura de sí propiamente literaria y una estética de la existencia del escritor literario moderno. Primero, se va a analizar la escritura de si en la práctica de los filósofos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  66
    Habilidades sociais e adaptação acadêmica: um estudo comparativo em instituições de ensino público e privado.Adriana Benevides Soares, Lincoln Nunes Poubel & Thatiana Valory dos Santos Mello - 2009 - Revista Aletheia 29 (29):213-227.
    Este artigo tem como objetivo estabelecer as relações entre as habilidades sociais e as vivências acadêmicas necessárias à adaptação ao contexto universitário. A pesquisa foi realizada com 200 estudantes do curso de Psicologia de instituições públicas e privadas. Os dois instrumentos utilizados (IHS-Del Prette, 2001 e QVA de Villar, 2003) foram aplicados em conjunto em consonância com as normas do QVA. Os resultados permitem aÞ rmar que os alunos de instituições públicas apresentam melhor adaptação acadêmica do que os de instituições (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    Les Academica dans le Contra Academicos : détournement et usage du scepticisme académicien par Saint Augustin.Stéphane Marchand - 2013 - Astérion 11.
    Saint Augustin parvient-il à réfuter le scepticisme académicien dans le Contra Academicos ? Une lecture attentive du premier dialogue philosophique d’Augustin laisse apercevoir une compréhension profonde de la nature du scepticisme académicien par le jeune Augustin. Le Contra Academicos propose une stratégie de réfutation du scepticisme à plusieurs niveaux : il s’agit, d’une part, de réfuter un à un les arguments sceptiques exposés dans les Academica de Cicéron afin de ne pas laisser croire aux esprits faibles que ces arguments pourraient (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  19
    La escritura femenina en La travesía, de Luisa Valenzuela: entre los pliegues del yo autobiográfico.Daniela Álvarez Yepes - 2022 - Escritos 30 (64):77-88.
    This article analyzes the autofigurative strategies of La travesía by Luisa Valenzuela in terms of the narratives of the self, the Argentine dictatorship and feminism. A correspondence is found between the disavowal of the voice, the structure of the autobiographical account and the portrait of the experience of the violence of the military regime and of gender. Initially, the novel is situated at the height of the narratives of the self that, with literary resources that are separated from the most (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    A escritura do límite. Kierkegaard ante Kant e Hegel.Dolors Perarnau Vidal - 2019 - Agora 38 (1).
    O artigo ten como obxectivo facer un percorrido por tres momentos da escritura filosófica no que o fenómeno do límite ou fronteira do pensamento se pon claramente de manifesto no discurso. En primeiro lugar, Kant, como artífice da produtiva noción dunha “fronteira [Grenze]” da razón como condición e límite do pensamento; en segundo lugar, Hegel, como o seu máximo crítico na “asunción [Aufhebung]” da negación da fronteira kantiana; e, finalmente, Kierkegaard, cuxa contribución á discusión dos seus predecesores consiste no (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  35
    Jerarquización académica en universidades chilenas.Enrique Zamorano-Ponce - 2008 - Theoria: Universidad del Bio-Bio, Chile 17 (2):5-6.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Educación, escritura y existencia en Miguel de Unamuno.Francisco de Jesús Angeles-Cerón - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:125-157.
    Durante la larga vida del escritor y pensador Miguel de Unamuno, hubo dos labores que nunca dejó delado: su trabajo como educador y su vida de escritor. Ambas partes fundamentales de su pensamiento ya que las entiende como centrales para comprender el misterio de la particularidad existencial del hombre de carne y hueso. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis a profundidad de dos temas principales: la labor de la educación y el trabajo de escritura en el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Alfabetización académica y filosofía.María Rita Moreno - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    El presente texto procura articular una serie de aristas surgidas de una práctica docente en torno al saber filosófico diagramado académicamente. En concreto, constituye una reflexión sobre la alfabetización académica en las carreras de Filosofía de nivel universitario y, más específicamente, en relación con una inquietud fundamental: ¿cómo enseñar a comprender/producir un texto académico en tal marco institucional? Con el objetivo de determinar algunos indicios que ayuden a reflexionar sobre lo que abre tal pregunta, en este trabajo se busca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La escritura inspirada y la encarnación del Verbo.Antonio Izquierdo Garcia - 2002 - Alpha Omega 5 (1):103-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    La escritura del proyecto arquitectónico y la relación tridimensional de sus signos.Theodora Papidou - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):16.
    En el presente texto, el proyecto arquitectónico se considera respecto a las líneas trazadas y las palabras escritas de su proceder. Estas huellas escritas del proyecto, que aparecen en su dualidad, condensan un pensamiento que pertenece exclusivamente a la arquitectura y a su proyectar. El estudio de los signos de esta _doble escritura_proyectual arquitectónica nos permite un acceso a este particular pensar. En vez de la dialéctica entre lo icónico y lo verbal, la presente aproximación al proyecto arquitectónico considera los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    La escritura escéptica como clave de lectura: los prólogos de Wittgenstein.Guadalupe Reinoso - 2014 - Tópicos 27:41-46.
    La preocupación por los modos de producción del discurso filosófico como inseparable de la práctica filosófica ha sido un rasgo distintivo del período helenístico, y desde nuestra perspectiva, adopta un rasgo novedoso en el escepticismo antiguo. El pirronismo incluye en su propuesta el tratamiento crítico sobre la tendencia aseverativa propia del lenguaje como fuente productora de dogmatismos. De esta manera, la terapéutica escéptica debe operar también sobre las propias expresiones y los tipos de escritura que adopta el pirrónico. Wittgenstein (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Escritura creativa y neurociencia cognitiva.Manuel A. Vázquez-Medel, Francisco Mora & Antonio Acedo García - 2020 - Arbor 196 (798):a577.
    El desarrollo de la neurociencia ha permitido, en las últimas décadas, espectaculares avances en torno al mejor conocimiento de diferentes prácticas humanas desde las bases neurofisiológicas del funcionamiento cerebral. A pesar de que aún nos encontramos en la «prehistoria» del descifrado funcional del más complejo órgano que conocemos en el universo, es un momento adecuado para hacer un balance operativo, desterrando algunas falsedades y aprovechando algunos datos consolidados para su aplicación a la enseñanza y a la praxis de la (...) creativa. De manera sintética, abordaremos algunas claves sobre la creatividad en general, para centrarnos en la creatividad verbal estética, tanto en su expresión oral como a través de los cambios cerebrales que se operan en el proceso de aprendizaje de la lectura. Reflexionaremos acerca de la complejidad de nuestras representaciones mentales vinculadas, por ejemplo, con el discurso poético verbal, ofreceremos algunas indicaciones sobre la importancia de la escritura como potenciador de nuestra reserva cognitiva, destacando algunas orientaciones prácticas para potenciar la creatividad en la experiencia de esa misma escritura. Insistiremos en la importancia de la emoción y la atención, así como en la interconexión entre inteligencia racional e inteligencia emocional en los ámbitos de la escritura y la lectura. Finalizaremos con un análisis de las nuevas prácticas de lectura y escritura desarrolladas en el tercer entorno, nuevas narrativas construidas en el nuevo paradigma tecnológico que han posibilitado nuevos ámbitos creativos para la escritura, insistiendo en los conceptos de ‘transmedialidad’, ‘literacidad digital’, ‘hipertextualidad’, ‘multimodalidad’ y su incidencia en nuestra actividad cerebral. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Espíritus, escrituras y culto espiritual en la Antigüedad.Jacinto Choza Armenta & Ananí Gutierrez Aguilar - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    En la antigüedad, en la era axial, tiene lugar la madurez del espíritu y del intelecto y la generalización de la escritura. Entonces la religión, que tenía la forma del rito, de la ley y de la doctrina, adopta la forma del culto interior.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    La escritura por venir: ensayos sobre arte y literatura en los siglos XX y XXI.Sandra Santana - 2021 - Zaragoza: Pregunta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000