Results for 'didáctica de las ciencias sociales'

1000+ found
Order:
  1.  4
    La didáctica de las Ciencias Sociales y la construcción de masculinidades alternativas: libros de texto a debate.Antonia García Luque & Alba De la Cruz Redondo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:99-115.
    Este texto analiza el modelo de masculinidad transferido por las narrativas icónicas de los libros de texto de Ciencias Sociales de 5º de E. Primaria. Partiendo de la coeducación como herramienta transformadora de los patrones masculinos hegemónicos tradicionales asociados a la agresividad, la competitividad y la violencia, se abordan los estudios de género sobre la historia escolar, a fin de realizar un diagnóstico sobre la situación actual en torno a las investigaciones de las masculinidades en la Didáctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Didáctica de las Ciencias Sociales a través de los videojuegos: Investigación y experimentación del juego Assassin’s Creed Origins, para posible propuesta didáctica sobre la enseñanza del patrimonio y la cultura del Antiguo Egipto.Domingo Luis Quintero Mora - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:54-81.
    Muchos investigadores han atribuido a los videojuegos un enorme potencial al uso de éstos en procesos de enseñanza-aprendizaje. Este artículo pretende analizar mediante la experimentación del videojuego «Assassin’s Creed Origins», si es apto para su uso como recurso didáctico en la enseñanza, incluyendo aspectos procedimentales y actitudinales relacionados con las Ciencias Sociales; y más concretamente para la enseñanza y aprendizaje de los diferentes campos o apartados sociales, tales como la economía, la sociedad, la gestión, división o reconocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Reseña de “Didáctica de las Ciencias Sociales y Competencia Digital Docente en Educación Infantil” de Delfín Ortega-Sánchez.César Barba-Alonso - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:356-358.
    Título: Didáctica de las Ciencias Sociales y Competencia Digital Docente en Educación Infantil. Autor: Delfín Ortega-Sánchez Edición: Narcea Lugar de publicación: Madrid Año: 2022 Idioma: Castellano ISBN: 978-84-277-2897-4 Páginas: 93.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Reseña de "¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación" de Delfín Ortega-Sánchez (Ed.).Álvaro Francisco Morote Seguido - 2023 - Clío: History and History Teaching 49 (49):352-355.
    Título: ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación Editor: Delfín Ortega Sánchez Editorial: Octaedro Lugar de edición: Barcelona Año: 2023 ISBN: 978-84-19690-20-3 Páginas: 238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Poder y diversidad. Los aportes de la Interseccionalidad a la didáctica de las ciencias sociales.Mariona Massip Sabater & Jordi Castellví Mata - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:139-154.
    Una educación democrática, inclusiva y atenta a la diversidad tiene que serlo en todos sus ámbitos, también en el de los contenidos. Cuando cuestionamos los contenidos de las ciencias sociales escolares y las personas que los protagonizan con perspectiva de género llama la atención, en primer lugar, la ausencia de la mujer como sujeto histórico y social. Preguntarnos por el eje identitario del género nos permite cuestionar todas las identidades invisibilizadas en la construcción heteropatriarcal del currículum. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Hacia unas Competencias Coeducativas en Educación Infantil para la formación docente desde la Didáctica de las Ciencias Sociales.Laura Lucas Palacios, Ainhoa Resa Ocio & Rocío Diez Ros - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:209-233.
    Coeducación implica replantear todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y requiere un marco concreto de aplicación y evaluación. Contamos con desarrollo normativo, recursos y materiales en la materia, sin embargo, la escuela sigue reproduciendo sexismos. La Didáctica de las Ciencias Sociales incluye las competencias, saberes y estrategias óptimas para la coeducación; además, la etapa de Educación Infantil es clave en el proceso de socialización sin sesgos de género. Por todo lo expuesto, en esta investigación se analiza el Real (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Perspectivas de los y las profesoras de didáctica de las Ciencias Sociales ante la exclusión de las mujeres en la enseñanza. Reflexiones al margen del sistema.Jesús Marolla-Gajardo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:124-138.
    La escuela desde sus concepciones de formación debe asumir una posición clara que considere las perspectivas y los estudios de género tanto para la construcción de los programas, los discursos y las prácticas que se producen y se reproducen en tales espacios. La didáctica de las ciencias sociales es un área fundamental, que permite entregar las herramientas para reflexionar y promover prácticas que contribuyan a la justicia social frente a la violencia contra las mujeres. En el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    El concepto de España en Didáctica de las Ciencias Sociales.Javier Cermeño Aparicio - 2002 - Arbor 173 (681):183-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    ¡Débiles y peligrosas! De-construyendo las relaciones de género en la enseñanza de las ciencias sociales.Jesús Marolla Gajardo & Daniela Cartes Pinto - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:342-354.
    El presente artículo reflexiona sobre los escenarios de posibilidad que existen en las aulas y en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales desde dos perspectivas. Se cuestiona, desde la perspectiva de la investigación de Marolla (2016), el contenido de los discursos del profesorado chileno sobre la inclusión y la enseñanza de la historia. Los discursos se contrastan con investigaciones realizadas sobre el contenido de las fuentes judiciales de la ciudad de Concepción y los roles de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    Sobre la didáctica de la ética. Reflexiones desde el aula.Bernardo Regal Alberti - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):91-102.
    No parece preocupar mucho a los filósofos profesionales el tema de ladidáctica de la filosofía, en particular de la filosofía moral y con estudiantes ajenos a una Facultad de Filosofía. Un curso universitario ideal de ética debería estar constituido por dos niveles de observación del fenómeno de la moralidad: la toma de conciencia de la tabla de valores personales con los que se juzga la realidad y la investigación empírica (mediante las ciencias de la conducta) de la moralidad social. (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Sobre la didáctica de la ética. Reflexiones desde el aula.Bernardo Regal Alberti - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):91-102.
    No parece preocupar mucho a los filósofos profesionales el tema de ladidáctica de la filosofía, en particular de la filosofía moral y con estudiantes ajenos a una Facultad de Filosofía. Un curso universitario ideal de ética debería estar constituido por dos niveles de observación del fenómeno de la moralidad: la toma de conciencia de la tabla de valores personales con los que se juzga la realidad y la investigación empírica (mediante las ciencias de la conducta) de la moralidad social. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Trabajar el tiempo histórico en el Grado de Educación Primaria: género y reivindicaciones laborales a través de la prensa.Miguel Jesús López Serrano, Silvia Medina Quintana & Rafael Guerrero Elecalde - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:155-167.
    Se presenta en este texto una propuesta didáctica realizada en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria, de 3º de Grado en Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (España). Uno de los objetivos de dicha intervención, como de la propia disciplina de Didáctica de las Ciencias Sociales, incide en el trabajo de las nociones temporales en la formación del futuro profesorado de Educación Primaria que, en este caso, se han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales.Enrique de la Garza Toledo & Gustavo Leyva (eds.) - 2012 - México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  14.  9
    Jugar como vía de inmersión en contextos históricos: una propuesta de diseño didáctico basada en una narrativa interactiva gamificada.Johan Martí Gallaguet Bohr - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:205-250.
    A modo de recurso de aprendizaje, el mundo del juego se ofrece como un poderoso aliado en la empresa de la renovación de métodos y estilos de enseñanza de la Historia que la Didáctica de las Ciencias Sociales lleva reclamando ya por un largo tiempo. El presente artículo explora desde una perspectiva teórica las diferentes metodologías didácticas que se sirven del juego y presenta un ejemplo de diseño didáctico gamificado en base a un juego de narrativa interactiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Anatomía natural versus anatomía artificial en la enseñanza de las ciencias.Alicia Sánchez-Ortiz, Emanuel Sterp Moga & Óscar Hernández-Muñoz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-17.
    En este trabajo realizamos una revisión historiográfica sobre la fabricación de anatomías artificiales que fueron ampliamente demandadas como herramientas didácticas en la enseñanza de la naturaleza, entre finales del siglo XVIII y principios del XX. Se analizan los contextos educativos y sociales que favorecieron la amplia difusión de este tipo de artefactos en el comercio de la cultura científica, y se describen las técnicas de manufactura. Se concluye que estos artefactos, fruto del ingenio humano, son fuentes materiales de extraordinario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Uso de la Realidad Virtual y Los Videojuegos Para El Aprendizaje de Las Civilizaciones Griega, Egipcia y Vikinga En El Aula.Abraham González-Lara & Emilio J. Delgado-Algarra - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:182-204.
    En el presente artículo se presenta una propuesta didáctica para tercer ciclo de educación primaria que se construye a partir de un Trabajo de Fin de Grado y que ha sido llevada a la práctica. La propuesta está relacionada con el aprendizaje de diferentes aspectos de las culturas griega, vikinga y egipcia. El objetivo central de este artículo es presentar una planificación didáctica para el aprendizaje de estas civilizaciones desde una perspectiva lúdica e innovadora en la cual se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Democracia, participación y ciudadanía europea: recursos didácticos cartográficos para la enseñanza de la convivencia y la integración europea.Rafael De Miguel González & María Sebastián López - 2020 - Clio 46:14-29.
    La enseñanza de las confrontaciones producidas a lo largo del siglo XX, y en especial durante la Segunda Guerra Mundial sigue siendo un tema controvertido en la didáctica de las Ciencias Sociales. Tomando como referencia el currículo de cuarto de la ESO, y en especial el bloque décimo de la materia de Geografía e Historia, esta comunicación selecciona una serie de materiales didácticos cartográficos de indudable utilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la relación entre el pasado, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Reporteros de la historia: la gamificación en el marco de un proyecto interdisciplinar en un aula multigrado de primaria.Joan Callarisa Mas & Margarita Guinó Arias - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:160-181.
    Este artículo describe el desarrollo de un proyecto colaborativo compartido entre escuela y universidad. En este caso, entre la Universidad de Vic y la escuela Pompeu Fabra de Salt. En este proyecto los protagonistas de la experiencia son los alumnos del tercer ciclo de primaria de la escuela Pompeu Fabra de Salt (Gironès) y el grupo de trece alumnos de la Universidad de Vic matriculados en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales, del doble grado en Maestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La webquest como herramienta didáctica en el desarrollo de la competencia matemática en ciencias sociales.Azucena Lozano Roy - 2011 - Clío: History and History Teaching 37:8-111.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Enseñanza de las Ciencias Sociales con perspectiva de género.Mª Consuelo Díez Bedmar & Antonia Fernández Valencia - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:1-10.
    El objetivo de este trabajo es realizar una retrospectiva de 15 años (2004-2019) sobre la evolución de las propuestas de trabajo, líneas de investigación y docencia que, con respecto a la enseñanza de las Ciencias Sociales con perspectiva de género, se ha desarrollado en nuestro contexto y su transferencia a las aulas de educación obligatoria, bachillerato y universidad. Se reflexiona sobre el trabajo realizado, el contexto actual y las líneas futuras.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    itinerario didáctico teatralizado con perspectiva de género como recurso para la enseñanza de la historia moderna en Educación Secundaria.Rafael Guerrero Elecalde, Patricia Suárez Álvarez, Nuria López Rey & María Soledad Gómez Navarro - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:301-325.
    Se presenta una propuesta de innovación educativa, dirigida al alumnado de Educación Secundaria, fundamentada en el uso de los itinerarios didácticos teatralizados como recurso didáctico con perspectiva de género. Para su confección se pretende una metodología que privilegia los contenidos procedimentales y que fomenta el pensamiento histórico y, por ende, el pensamiento crítico. Los contenidos seleccionados están relacionados con el siglo XVI y XVII y, más concretamente, con la persecución y procesamiento de mujeres por brujería y hechicería por parte del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Retos de las ciencias sociales ante los nuevos realismos.Karla Castillo Villapudua - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:116-127.
    Este artículo plantea la posibilidad de efectuar una renovación teórica en las ciencias sociales de corte constructivista a partir del giro realista surgido recientemente en el marco de la filosofía continental contemporánea. Para ello revisamos algunos aspectos básicos de la ontología orientada a objetos de G. Harman, de la teoría del ensamblaje de Manuel De Landa, y del materialismo especulativo de Q. Meillassoux. Nuestra hipótesis de partida sostiene que estas tres teorías poseen un amplio potencial teórico para reactivar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Notas sobre el papel de la Ciencia Social en los procesos de estructuración de hegemonía y contra-hegemonía.Albert Noguera Fernández - 2006 - Polis 14.
    Este artículo discute el papel que la ciencia social ha jugado en la evolución histórica de nuestras sociedades. La historia cíclica de las revoluciones es la historia cíclica de la deconstrucción-construcción de la Ciencia Social. En la actualidad, los acontecimientos ocurridos en el mundo durante la década de los ochenta e inicios de los noventa, pusieron al descubierto la debilidad de la ciencia social progresista para entender los interrogantes y problemáticas de nuestra realidad De este contexto surge un debate, que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. " Ts Kuhn Y las ciencias sociales.Estructura de Las Revoluciones Cientificas - 1990 - Humanitas 23:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Tratado de metodología de las ciencias sociales.Narciso Pizarro - 1998 - Madrid: Siglo XXI de España.
    El Tratado de metodología de las Ciencias Sociales de Narciso Pizarro ofrece una visión coherente del campo de las ciencias sociales contemporáneas, cuya división en disciplinas, especialidades y subespecialidades hace difícil al estudioso de cualquiera de ellas el entender las conexiones existentes entre todas. Porque la lógica propia del desarrollo de las ciencias sociales en el mundo académico impulsa diferencias terminológicas que ocultan la homogeneidad conceptual, pero que sirven para establecer las lindes de cotos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  32
    Epistemología de las Ciencias Sociales. Una visión internalista.Ramón-Antonio Gutiérrez Palacios - 2013 - Alpha (Osorno) 36:218-222.
    El siguiente artículo tiene por objetivo mostrar la mutua correspondencia entre experiencia e historicidad en la obra de Hans-Georg Gadamer. La experiencia es entendida como el movimiento fundamental de la existencia histórica, la que articula las diversas esferas de la acción humana. La experiencia hermenéutica pone de manifiesto que el comprender no puede fundarse en un procedimiento metódico, sino en la forma del existir situado en el mundo. El acto hermenéutico es entendido como un continuo proceso de apropiación, que se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Contribución de las ciencias sociales y humanas a las ciencias de la salud: Ejemplo de una investigación multidisciplinaria.Liliana Gómez Cardona - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    El pluralismo cultural y la diversidad social atraviesan diferentes contextos sociales en el mundo contemporaneo, ejerciendo diferentes impactos sobre las instituciones oficiales. En el contexto de los servicios de salud de una ciudad cosmopolita como Montreal, la realización de nuevos proyectos de investigación y de intervención se hace necesaria, con el fin de evaluar la manera como los diversos grupos poblacionales entran en relación con dichos servicios. A nivel investigativo, se hace indispensable la creación de colaboraciones interdisciplinarias con las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    El Campo de las Ciencias Sociales en Chile: ¿Convergencia disciplinar en la construcción del objeto de estudio?Claudio Ramos-Zincke, Andrea Canales & Stefano Palestini - 2008 - Cinta de Moebio 33:171-194.
    El artículo presenta los resultados de una investigación empírica que busca caracterizar el campo de las ciencias sociales en Chile, en el período 2000-2006, en cuanto a su proceso cognitivo, comparando entre las disciplinas. Para ello se constituyó un corpus de 479 publicaciones en las cuales se re..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  13
    Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel.Martín Retamozo - 2017 - Cinta de Moebio 60:339-345.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  5
    Segunda República Española en los libros de texto de bachillerato de Andalucía.Francisco Javier García Fernández - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:114-134.
    Con este trabajo, se pretende dar respuesta a la siguiente cuestión: ¿existen diferencias entre libros de texto indicados para un mismo nivel educativo y para un mismo contenido, siendo además utilizados en la misma Comunidad Autónoma y bajo una misma ley educativa? Para esto hemos realizado un análisis de carácter documental de tipo cuantitativo y otro de tipo cualitativo, a tres libros de texto de Historia de España, indicados para segundo de bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, estando en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Representación Escolar de Las Ciencias Sociales En Programas de Segunda Oportunidad.Diego García Monteagudo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-13.
    El objetivo de este estudio es conocer la percepción que tiene el alumnado de periferias escolares sobre las ciencias sociales. Para ello se ha diseñado y validado un instrumento, con la pretensión de que 120 estudiantes de centros escolares públicos de educación secundaria de la Comunidad Valenciana puedan aportar información sobre su aprendizaje de las ciencias sociales, las estrategias de enseñanza desempeñadas por el profesorado y su valoración de la formación ciudadana de esos proyectos didácticos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Cosmovisión mesoamericana, descolonización de las ciencias sociales Y diálogo mundial de saberes.Juan Carlos Sánchez-Antonio - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:351-388.
    RESUMEN El objetivo de este artículo de reflexión teórica es establecer un dialogo entre las ciencias sociales hoy en crisis y los aportes que encontramos en la cosmovisión me-soamericana para el diseño de una nueva matriz epistémica más ecológica y menos agresiva con la vida. En la primera parte se rastrea epistémicamente la genealogía de la cosificación de la naturaleza y de la vida que ha puesto en crisis el proyecto de la modernidad y las ciencias (...), a partir de la experiencia de la colonialidad, el ser como identidad y las matemáticas. En un segundo momento se cuestiona el eurocentrismo de las ciencias sociales y se defiende el diálogo con las otras epistemologías silenciadas por la razón occidental. De esta forma se exploran algunos aportes ontológicos de la epistemología mesoamericana para el diseño de nuevas relaciones sociales menos agresivas con la naturaleza y la vida. Finalmente se plantea favorecer los diálogos interpistémicos entre las distintas civilizaciones y culturas del mundo para abrir y repensar las ciencias sociales. ABSTRACT The objective of this article of theoretical reflection is to establish a dialogue between the social sciences, today in crisis, and the contributions found in the Me-soamerican worldview, to design a new epistemic matrix, more ecological, and less aggressive with life. In the first part, the genealogy of the reification of nature and life, that has put the project of modernity and social sciences in crisis, from the experience of coloniality, being as identity, and mathematics, is epistemically traced. In a second moment, the eurocentrism of the social sciences is questioned, and dialogue with other epistemologies, silenced by western reason, is defended. In this way, some ontological contributions of the Mesoamerican cosmovision are explored, to create new social relationships, less aggressive with nature and life. Finally, to favor the inter-epistemic dialogues between the different civilizations and cultures of the world is put forward, as a way to open and rethink social sciences. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Una filosofía social de la ciencia. Recepciones y apropiaciones en y de la obra de Ian Hacking.María de los Ángeles Martini - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):355-364.
    Repensar la obra de un filósofo a la luz de sus influencias constituye una tarea que exige asumir los sentidos diferentes que conlleva la noción de influencia: la elección de los “antecesores”, con la que el filósofo configura su propio canon, las apropiaciones que realiza de las obras elegidas, así como también las reapropiaciones que los analistas críticos llevan a cabo respecto de las recepciones y apropiaciones de la obra del filósofo. Las tradiciones son relaciones causales construidas desde el presente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  43
    La epistemología de las ciencias sociales en la formación Por competencias Del pregrado.Fernando Farías - 2009 - Cinta de Moebio 34:58-66.
    El artículo analiza, el papel que juega la epistemología en la formación profesional y disciplinaria de las ciencias sociales en el nuevo contexto de educación superior, en donde, aparece con fuerza la idea de una formación basada en competencias, a través de la cual se exige una articulación de los..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  3
    Fotografía y El Cortometraje Social Como Instrumentos de Investigación: Experiencias Didácticas.Rubén Rodríguez-Puertas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-14.
    Actualmente vivimos en una sociedad intensamente visual, sin embargo, desde las Ciencias Sociales se desprecia la imagen como herramienta didáctica y de investigación, quedando la misma relegada al mundo de las artes. Con esta cuestión de fondo, se quiere mostrar la experiencia del estudiantado de las asignaturas: Sociedad, Familia y Educación, y, Sociología de la Educación (de la Universidad de Almería), tras la utilización de la fotografía y el cortometraje social como instrumentos didácticos complementarios a la investigación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Reseña de "Cementerios para educar" (R. Huerta).Miguel Ángel Pallarés Jiménez - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:462-465.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  41
    Lógica y Epistemología de la Ciencia Social.Jorge Gibert Galassi - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    El propósito de este ensayo consiste en aproximarse a una re–evaluación del enfoque negativo de la filosofía hegeliana en el marco de la discusión epistemológica de la ciencia contemporánea. La afirmación de Karel Kosik que sostiene que "En virtud de que la esencia –a diferencia de los fenómenos..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Agencia, decisiones y responsabilidad. El caso de Hans Joachim Beyer para pensar la causalidad.Mariona Massip Sabater - 2020 - Clio 46:41-53.
    “No lo hicieron extraterrestres; fueron personas como nosotros[1]” comentaban en el programa especial del InfoK[2] sobre el Holocausto. Kitson, Steward y Husbands lo justifican: una de las mayores dificultades del alumnado que aprende contenidos históricos es entender por qué las personas de un contexto hicieron lo que hicieron. Desde la enseñanza de la historia se ha reflexionado ampliamente sobre las causalidades relacionadas con ciertos hechos históricos, pero se ha dado menos peso a analizar las interpretaciones sobre la agencia histórica. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    franquismo en el aula. Una propuesta didáctica alternativa.José Carlos Mancha Castro - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:268-300.
    El presente artículo analiza cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del franquismo en las aulas de secundaria y propone un modelo metodológico alternativo, centrado en una didáctica del sentir la historia situada. A través de una metodología investigativa, de carácter constructivista, y centrada en el aprendizaje significativo, se propone abordar la comprensión y el estudio de la dictadura franquista investigando y poniendo en reflexión hechos sociales y simbólicos de carácter local. La finalidad es acercar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Las ciencias sociales como otro escenario del conflicto colombiano: Una mirada desde la filosofía de Alasdair MacIntyre.Paul A. Chambers - 2013 - Co-herencia 10 (18):223-252.
    El estudio científico-social del conflicto armado colombiano se ha convertido en un escenario más del conflicto basado en fuertes desacuerdos teóricos y filosóficos. Esto se debe a las inherentes dimensiones normativas e ideológicas de las ciencias sociales, las cuales afectan los marcos teóricos y los métodos científicos empleados y, por ende, la manera en que se perciben los “hechos” a analizar. Incide también en el tipo de explicaciones y variables que serán relevantes y las conclusiones a que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Para una fundamentacion de las ciencias sociales desde el punto de vista constructivista.N. Ursua - 1985 - Estudios Filosóficos 34 (97).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Habermas y la Lógica de las Ciencias Sociales.Cirilo Flórez Miguel - 1979 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 6:157-168.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿Cómo podemos visitar la experiencia humana? El método de las Ciencias Sociales según Hannah Arendt.Carlos Kohn Wacher - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 2:97-110.
    Las ciencias sociales, desde sus orígenes, consideraron sencillo explicar sucesos relevantes y, en general, todas las manifestaciones de la vida humana, a través de un discurso que tenía como meta la reducción del significado de las acciones sociales a explicaciones nomológicas que se asumieron como verdades absolutas. Sostengo que este paradigma epistemológico fue asumido por las ciencias sociales como si el conocimiento de los hechos del pasado y del presente no fuese más que el resultado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La Epistemología de las Ciencias Sociales en la Formación por Competencias del Pregrado.Fernando Farías Olavarría - 2009 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 34:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sobre la lógica de las ciencias sociales de Adorno y Popper.Onasis R. Ortega - 2007 - In Onasis Ortega N., V. Rodríguez & G. Manuel (eds.), Lorenz, Adorno: 100 años. [Barranquilla, Colombia]: Universidad del Atlántico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    Aprendizaje Basado En Proyectos: Una Revisión Sistemática de la Literatura (2015-2022).David Ruiz Hidalgo & Delfín Ortega-Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), genera contextos integrados de enseñanza primando los procesos de aprendizaje competencial. El ABP favorece el desarrollo de habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales del alumnado, fomentando la participación activa, la motivación y la creatividad. Sin embargo, la investigación sobre ABP adquiere matices diferenciales en su implementación en los diferentes niveles educativos. Este estudio descriptivo e inferencial analiza la investigación didáctica publicada, desde 2015 a 2022, siguiendo las directrices PRISMA. Los resultados obtenidos informan de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Contextualización de la práctica docente.Marco Pérez - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    La contextualización de la práctica docente implica la realización directa de los procesos sistemáticos de enseñanza - aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educativas. Entonces la práctica docente es de carácter social, objetiva e intencional, así mismo intervienen los significados, percepciones y acciones de todos los involucrados en el proceso educativo: con los alumnos, con los docentes, con las autoridades, con padres, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Hacia la descolonización de la ciencia social latinoamericana: cuatro ensayos metodológicos y epistemológicos.S. Bautista & Juan José - 2012 - La Paz, Bolivia: Rincón Ediciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Aspectos críticos de las ciencias sociales: entre la realidad y la metafísica.Rodolfo Gaeta - 2007 - Ciudad de Buenos Aires: EUDEBA. Edited by Nélida Gentile & Susana Lucero.
  50.  47
    El Trabajo Social y los Campos Disciplinarios de las Ciencias Sociales en Chile.Fernando Farías - 2012 - Cinta de Moebio 43:50-60.
    El artículo tiene como propósito hacer una revisión crítica en torno al concepto de disciplina y a partir de éste observar las clasificaciones que se han propuesto para organizar las subdisciplinas pertenecientes al campo de las ciencias sociales en Chile. Se inicia la reflexión revisando el conce..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000