Results for 'crítica de la economía política'

1000+ found
Order:
  1.  31
    Crítica de la economía política, más allá del marxismo tradicional: Moishe Postone y Robert Kurz.Jordi Maiso & Eduardo Maura - 2014 - Isegoría 50:269-284.
    El presente texto pretende presentar dos propuestas de actualización de la crítica de la economía política marxiana: las de Moishe Postone y Robert Kurz. Sus planteamientos, gestados a partir de los años ochenta, ofrecen claves para superar las insuficiencias del marxismo tradicional y abren perspectivas fructíferas para actualizar la teoría crítica. Partiendo de una reinterpretación común de las categorías de Marx, ambos autores presentan sin embargo diagnósticos diferentes: mientras Postone incide en cómo el capitalismo origina la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  8
    Crítica de la economía política y relaciones de fuerzas en el «regreso a Marx» de Gramsci.Alejandro Sánchez Berrocal - 2022 - Isegoría 66:29-29.
    This article focuses on the role played by the critique of political economy and Marxian philosophy in the redefinition of Gramsci’s political philosophy during his intellectual moment known as the “return to Marx’’. On the one hand, we show the theoretical importance of the concept of mercato determinato in the formation of notions such as “civil society” and “relations of forces”. On the other hand, the Italian philosopher’s prison revisitation of some of Marx’s works are evaluated; as well as its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Reseña de "Crítica de la economía política. Una introducción a El Capital de Marx" de Michael HEINRICH.Estela Fernández Nada - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (45):143-145.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    La figura teórica de Bolívar Echeverría: crítica de la economía política y crítica a la modernidad capitalista / The theoretical figure of Bolívar Echeverría: criticism of political economy and criticism of capitalist modernity.Alejandro Fernando González Jiménez - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):23-37.
    Este trabajo pretende dejar de manifiesto la existencia de una figura o estructura teórica dentro de la obra del marxista latinoamericano Bolívar Echeverría, que muestre su organicidad interna y lógica argumental. A través de cuatro momentos, se recorre la totalidad de su producción teórica, siguiendo dos elementos estructurales; por un lado, el modo especifico en que el autor leyó la "crítica de la economía política" de Karl Marx, y, por el otro, su intento por desarrollar una (...) a la modernidad capitalista desde la cultura política, a partir de los fundamentos de su lectura de Marx. This work tries to show the existence of a figure or theoretical structure within the work of the Latin American Marxist Bolívar Echeverría, which shows its internal organicity and logical argument. Through four moments, the entirety of its theoretical production is covered, following two structural elements; on the one hand, the specific way in which this author read Karl Marx's critique of political economy, and, on the other, his attempt to develop from it, a critique from political culture to capitalist modernity. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Los límites exteriores del capitalismo en la «crítica de la economía política» de Marx. Sobre la interpretación de César Ruiz Sanjuán de la articulación de historia y sistema en Marx.Oscar Cubo - 2019 - Quaderns de Filosofia 6 (2):131.
    The Outer Limits of Capitalism in Marx's «Critique of Political Economy». On César Ruiz Sanjuán's Interpretation of the Articulation of History and System in Marx. Resumen: Se ha publicado recientemente en castellano una investigación rigurosa y pionera acerca de la compleja articulación que mantienen la historia y la exposición del sistema capitalista en el proyecto de una «crítica de la economía política» de Marx. Este trabajo pretende exponer y discutir las aportaciones interpretativas abiertas por el libro deCésar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Michael Heinrich, Crítica de la economía política. Una introducción a El Capital de Marx, Traducción y prólogo de César Ruiz Sanjuán, Escolar y Mayo Editores, Madrid, 2008, 240 p. [REVIEW]Estela Fernández Nadal - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El libro de Michael Heinrich tiene el doble mérito de presentar una mediación de la obra cumbre de Karl Marx, redactada en un lenguaje claro y accesible, y de proponer, al mismo tiempo, una interpretación densa y erudita del famoso texto. El autor no sólo evita las simplificaciones y los esquematismos, sino que incluso se interna por las complejidades y paradojas del pensamiento marxiano, que han dado origen a discusiones y polémicas nunca saldadas, y nos ofrece siempre una posición argumenta..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    El lugar de la categoría de fetichismo en la crítica de la economía política: una crítica a Anselm Jappe.Gino Canales Rengifo - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:100-129.
    En contra de la interpretación de Anselm Jappe del fetichismo de la mercancía como contradicción principal del capitalismo, sostengo que su obra adolece de un sobredimensionamiento del fetichismo que resulta determinista y reduccionista, y que comprende la contradicción en la obra de Marx de un modo simplista. Ofrezco, en cambio, una interpretación del fetichismo que parte de la noción de que la mercancía es una cristalización de las relaciones sociales de las sociedades capitalistas junto con una defensa de la contradicción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Ramas San Miguel, Clara. Fetiche y mistificación capitalistas: la crítica de la economía política en Marx. Madrid: Siglo XXI, 2018. 302 pp. [REVIEW]Jaime Ortega - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):187-190.
    RESUMEN Este artículo explora si hay algún fundamento sólido para atribuir a Leonardo da Vinci prioridad en la formulación del símil que lleva a concebir el ojo como una cámara obscura. Aquí, se defiende una posición pesimista. No obstante, el artículo resalta algunos aportes del pintor renacentista que pueden considerarse contribuciones a la consolidación del símil. ABSTRACT The article explores whether there is any solid basis for attributing to Leonardo da Vinci the priority in formulating the simile that leads to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Ramas San Miguel, Clara. Fetiche y mistificación capitalistas: la crítica de la economía política en Marx. Madrid: Siglo XXI, 2018. [REVIEW]Jaime Ortega - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):187-190.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Ramas San Miguel, Clara: Fetiche Y mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx, siglo XXI, madrid, 2018, 302p. [REVIEW]Pablo Pesado Rodríguez - 2020 - Agora 39 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Marx, pensador de la contingencia. Reseña de: Christian Fajardo, Capitalismo, aparatos de Estado y Violencias. Sobre la crítica de Karl Marx de la economía política, Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2023.Juan Diego Pérez Núñez - 2023 - Isegoría 69:r08.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  44
    La teoría marxiana del valor como crítica a las categorías de la economía política.César Ruiz Sanjuán - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):137-155.
    Unlike the economistic understanding of Marxian theory of value and its resulting reduction to the theoretical level of classical political economy, this paper analyzes its essential critical dimension and the fundamental differences that draw it apart from classical theories of value. It emphasizes that the main objective of Marx’ theoretical exposition is to show the specific social character of value, which takes place through a complete theoretical redefinition of the economic categories. This makes clear that the Marxian critique of political (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Angelo Narváez León: Hegel y la economía mundial. Crítica y génesis de la economía política del colonialismo. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 2019. [REVIEW]Pedro Sepúlveda Zambrano - 2021 - Antítesis. Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 1 (1):185-190.
  14. La teoría de la apariencia en Marx y sus raíces kantianas.Clara Ramas San Miguel - 2020 - Araucaria 22 (43).
    En este artículo se presenta una interpretación de la crítica de la economía política de Marx como teoría filosófica: una teoría de la apariencia que tiene sus raíces en la intervención kantiana en la historia de la metafísica. En primer lugar, se presenta el proyecto de la crítica de la economía política como una crítica de la “apariencia real” “objetiva” [ realer, gegenständlicher Schein ]. A continuación, se apunta a fetichismo y mistificación como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Comunidades, racionalidad y mercados: una crítica institucional a la defensa emancipadora de la economía colaborativa.Bru Laín Escandell - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:19-42.
    Este artículo discute la llamada economía colaborativa para señalar, en primer y segundo lugar, algunas dificultades que aparecen (o pueden aparecer) a la hora de comprenderla tanto en términos analíticos como conceptuales. En tercer lugar, expone dos de las interpretaciones más extendidas actualmente para, en cuarto lugar, centrarse en aquella que atribuye a la economía colaborativa un carácter emancipador. En particular, se discuten tres importantes limitaciones a las que usualmente debe hacer frente dicha perspectiva: el excesivo protagonismo que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    La lógica de la apariencia en Marx. Sobre la interpretación de Clara Ramas San Miguel del fetichismo y la mistificación capitalistas.Oscar Cubo Ugarte - 2020 - Isegoría 63:635-646.
    The notions of fetishism and mystification constitute the fundamental concepts with which Marx analyzes the forms of appearance relating to capitalist societies. These concepts have an architectural role in the internal structure of Marx’ project of a critique of political economy. This paper aims to expose and discuss the interpretative contributions opened up by the book by Clara Ramas San Miguel: Fetiche y Mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx published in 2018 at Siglo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicas.Leonardo Bloise, Carlos Arias Grandio & Guillermo Folguera - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):135-162.
    En este artículo, mostramos ciertos supuestos no explicitados en la noción de individuo humano en la que se basan los enfoques teóricos de la neuroeconomía y la economía conductual para desarrollar sus programas de investigación e intervención. También abordamos los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos desde los cuales conciben, estudian e intervienen en la conducta humana. En lugar de un individuo producto de un proceso de socialización, lo que se presenta es un cerebro aislado con numerosas funciones cognitivas atribuidas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    La analítica de la condición humana en Arendt como crítica de un concepto apolítico de la libertad. Una perspectiva contemporánea.Kai de Bruin Kloppers - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):397-407.
    En este artículo voy poner de manifiesto lo que, según Arendt, sería una noción adecuada de libertad. Esto es, una forma de comprender esta noción que se adapte tanto a las posibilidades como a las necesidades del ser humano. A su vez, pondré al descubierto la inadecuación y los riesgos para el ser humano de perseguir libertad concebida como algo desligado de lo político, lo plural y lo público. Para ello expondré las consecuencias para la condición humana de, en primer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    O Valor e suas Formas na Crítica marxiana da economia Política.Antonio Jose Lopes Alves - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (1):159-212.
    RESUMO: No presente artigo, propõe-se apresentar e explicitar o estatuto teórico da categoria marxiana do valor, conforme determinado no contexto da crítica da economia política, em sua fase madura. Em especial, pretende-se discutir o modo como Marx aborda a relação da determinação categorial do valor com as demais que compõem e constituem a formamercadoria dos produtos do trabalho humano. Nesse sentido, a teoria marxiana do valor aparece como exposição crítica do modo de produção capitalista a partir da (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  74
    La evolución teórica del marxismo: del materialismo histórico a la crítica de la conciencia fetichista.César Ruiz Sanjuán - 2014 - Isegoría 50:143-165.
    En el presente artículo analizamos en sus aspectos fundamentales la evolución teórica que ha experimentado la interpretación de la obra de Marx desde las primeras corrientes que se derivan de ella hasta las más actuales. Nos ocupamos primero del marxismo tradicional, de su concepción determinista del materialismo histórico y su interpretación historicista de la teoría del valor. Abordamos después las corrientes del marxismo occidental que se oponen a las concepciones reduccionistas y economicistas de la interpretación marxista dominante, para centrarnos finalmente (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  21.  71
    Filosofía de la cultura popular: una lectura de la teoría crítica desde la perspectiva de Hannah Arendt.María Luengo - 2011 - Cinta de Moebio 40:64-83.
    El ámbito de la cultura popular ha privilegiado una visión técnica de sus objetos en el sentido que Aristóteles dio al término téchne. Este enfoque ha prevalecido hasta hoy en la forma de un determinismo económico y tecnológico que enfatiza la estructura social frente a la acción cultural. Se trata de un presupuesto racionalista que comparten las teorías sociológicas y culturales dominantes en el área: la teoría crítica, los análisis de economía política y, en menor medida, los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    ¿Nueva ‘Crimigración’ o la Vieja Economía Política Del Castigo? Dos Aproximaciones Criminológicas Para Entender El Control Punitivo de la Migración En Chile.Daniel Quinteros - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:81-113.
    El presente artículo presenta dos aproximaciones teóricas para entender, desde la criminología, el control punitivo del Estado sobre los flujos migratorios. Por un lado, bajo la idea que el control penal y el control migratorio son dos funciones esenciales de la soberanía del Estado, investigaciones recientes han mostrado un novedoso ensamblaje entre éstas, resultando en un control penal de la migración conocido como “crimigración”. Por otro, desde la criminología crítica se insiste en que el control punitivo de la migración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    ¿Crisis o barbárie? La enfermedad de la vida y la crítica de la cultura en Michel Henry.Carlos Belvedere - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:124-131.
    En este artículo paso revista a la noción de barbarie en Michel Henry entendida como enfermedad de la vida. Argumento que ella se contrapone a la cultura, la cual consiste el auto acrecentamiento de la vida. En este marco, comparo la crítica de la cultura y el diagnóstico de la crisis en la fenomenología histórica y en la fenomenología de la vida, haciendo foco en el contraste entre la reivindicación del mundo de la vida y la defensa de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La memoria política de un nuevo siglo. Relectura de los orígenes de la Ética de la Liberación en América Latina.Victor R. Martin Fiorino - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):18-30.
    El propósito de esta investigación es hacer una relectura histórico-crítica de la Ética de la Liberación como ética de la vida. Este planteamiento se hace desde la memoria política crítica que permitirá ver la influencia que ella ha tenido con otras éticas que hoy pueden agruparse en torno al concepto de convivencia: la ética intercultural, la ética ecológica, la ética de la economía solidaria, la ética de una ciencia construida socialmente y de una tecnología al servicio (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Sobre la subjetivación. La crítica de Marx a Stirner.Francisco José Martínez Martínez - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:77-94.
    El presente escrito explora algunas ideas marxianas sobre la subjetivación a partir de sus críticas a la filosofía hegeliana y posthegeliana, de Feuerbach y Stirner fundamentalmente, y presenta su humanismo materialista y crítico como un nuevo modo de subjetivación que se sitúa en la estela del materialismo sensualista ilustrado, retomado por Feuerbach, que combina con la idea del hombre trabajador, el homo faber, utilizador de instrumentos, de la tradición de la economía política inglesa, al que dotan de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Lo abyecto y lo escindido.Cristina Catalina Gallego - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:239-274.
    Este artículo examina cuestiones y desarrollos de la Crítica de la Economía Política de Marx que permiten abordar las relaciones de género en el capitalismo. Para ello, se analizan la especificidad de la dominación capitalista, los límites de la crítica de Marx para abordar cuestiones de género y su potencial desarrollo a partir de la relación entre la reproducción de la fuerza de trabajo y de la totalidad social. Siguiendo esta línea, se exponen críticamente los desarrollos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    La crítica marxiana de la dialéctica hegeliana. De la reproducción ideal de un proceso ideal a la reproducción ideal de un proceso real.Gastón Caligaris & Guido Starosta - 2016 - Praxis Filosófica 41:81-112.
    El presente trabajo examina la conexión entre el método dialéctico utilizadopor Hegel y el utilizado por Marx a la luz de los debates marxistas recientes.Se sostiene que ni el contenido ni la forma del método utilizado por Hegelpueden ser apropiados acríticamente para el desarrollo de la críticamarxiana de la economía política. Más específicamente, se sostiene queen la obra de Hegel puede encontrarse un ‘núcleo racional’ dado por eldescubrimiento de la forma más simple de auto-movimiento que tiene lo real.Sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  16
    Crítica de la historia, política emancipatoria y moralidades postmodernas: la obra de Keith Jenkins.Aitor Manuel Bolaños de Miguel - 2011 - Isegoría 44:217-238.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Indagación sobre el lugar de la economía política en los proyectos filosóficos de Smith y Hegel.Martín Moyano, Christian Montero, Santiago Geddo & Ezequiel Lorenzo - 2023 - Enfoques 35 (1):65-83.
    El presente trabajo se propone explorar el lugar de la economía política en los proyectosfilosóficos de Adam Smith y G. W. F. Hegel, procurando retomar el contenido teórico ínsitoen algunas de sus principales obras. Para ello, se buscará mostrar cómo ambos autores,ante la necesidad de trascender las relaciones sociales directas, desembocan en el estudio delas relaciones mercantiles. Hacia el final del artículo, se dedicarán unas breves reflexionesa las dificultades con las que tropiezan en la consecución de esta empresa (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Reflexiones en torno a la crítica foucaultiana del liberalismo en tanto marco de racionalidad de la biopolítica.Iván Gabriel Dalmau - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    El propósito de este trabajo es analizar la crítica foucaultianade la gubernamentalidad liberal como marco de racionalidad de la biopolítica. Particularmente, colocaremos el foco de la lectura en la problematización que Foucault despliega respecto de la formación de la economía política en tanto saber estratégico de la racionalidad liberal. Por ello, en el primer apartado, nos detendremos en la grilla de la gubernamentalidad como herramienta que la permite a Foucault elaborar una arqueo-genealogía de las formas de objetivación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    El atomismo como no-mundo. Algunas notas sobre la filosofía política de Hegel.Cristina García González - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:449-461.
    Mi trabajo recorre algunas ideas de la filosofía política hegeliana basadas en la convicción comunitaria del autor: la visión de la sociedad civil de su tiempo como el mundo del atomismo, la crítica al sufragio como principal método de toma de decisiones políticas, la reflexión sobre la familia, las corporaciones y el Estado como instituciones no regidas por lógicas de contrato entre individuos, y el lugar no prescriptivo que Hegel concedió siempre a la reflexión filosófica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Arendt, Foucault: crítica de la filosofía política y arqueología de la acción.Jordi Carmona Hurtado - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:99-114.
    La hipótesis de este ensayo es que la fundación de la filosofía política, disciplina que Arendt definió como el intento de una huida completa de la política, puede entenderse como uno de los momentos decisivos de la conformación progresiva de lo que Foucault llamó la historia de la voluntad de saber occidental. A partir de esa suposición, examinamos en una lectura cruzada el análisis arendtiano del paso de la acción al gobierno en Platón y la lectura foucaultiana de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Hacia una lectura en clave marxiana de la sociedad de consumo contemporánea: concepto y desarrollo histórico.Nicolas Pagura - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):131-150.
    El artículo propone efectuar una contribución al análisis del consumo en el capitalismo contemporáneo desde una perspectiva que reformula reflexivamente algunas categorías de la crítica de la economía política marxiana. La tesis de que el paso histórico a la sociedad de consumo puede entenderse en términos de la subsunción real del valor de uso al capital funciona como hilo conductor del estudio de sus principales mecanismos, atendiendo especialmente a la profundización de los mismos desde la crisis del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    El papel de la economía política en el proyecto fiLosófico de Adam Smith. Su estudio a la Luz de Los principales cambios realizados Por el autor en las reediciones de la teoría de Los sentimientos Morales Y de la riqueza de las naciones.Pilar Piqué - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):55-75.
    Resumen Se discute el principio de simpatía que Smith desarrolla en la primera edición de La teoría de los sentimientos morales, enfatizando en qué sentido lo considera insuficiente para lograr cohesión en la sociedad comercial. Se argumenta que Smith concibe a La riqueza de las naciones como parte de su misión por desarrollar una teoría de la jurisprudencia, y que en dicha obra enfatiza los peligros que se engendran en la sociedad comercial y las consecuentes dificultades para que esta logre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Reflexiones en torno a la crítica foucaultiana del neoliberalismo.Iván Gabriel Dalmau - 2023 - Praxis Filosófica 56:31-58.
    El propósito de este trabajo es indagar la crítica foucaultiana del neoliberalismo desarrollada en las conferencias que Michel Foucault dictó en el Collège de France en 1979. En dicho curso, el filósofo francés propuso un abordaje crítico de la economía política al que denominó crítica política del saber. Por lo tanto, el foco de este artículo es la crítica política del saber económico que despliega en el curso mencionado. Investigación arqueo-genealógica en la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Ser persona: cultura, valores y religión.Mikel de Viana, Moisés Pérez & Luis de Diego (eds.) - 2002 - Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Humanidades y Educación.
    Identidad y misión de la Universidad Católica - Constitución Apostólica ex corde eclesial sobre la Universidad Católica (extracto) Juan Pablo II - La Universidad latinoamericana hoy / Ignacio Martín Baró, S.J. / - El rol de las Universidades Católicas en la tarea de evangelizar las culturas en América Latina / César Jerez S.J. / - Generar cultura autónoma / Ignacio Martín Baró, S.J / - La enseñanza de cómo ser crítico / John Passmore / - El capitalismo del saber / (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Un Enfoque Fenomenológico y Sistémico de la Economía Política Global.Antonio Hidalgo - 2009 - Cinta de Moebio 36:158-173.
    En este artículo presentamos la aplicación de la perspectiva fenomenológica del conocimiento y de la teoría de sistemas autoorganizados en el ámbito de la Economía Política Global, que nos permite dar una visión teórica didáctica del funcionamiento y la regulación de la actual economía mundial.In this article we present an application from the phenomenological perspective of knowledge and the self-organised system theory to the field of the Global Political Economy, which allows us to give a theory didactical (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Aristóteles descubre la economía, para temerla. Una lectura desde Karl Polanyi.Jorge Polo Blanco - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):8-37.
    Resumen En el presente trabajo nos acercaremos a las reflexiones aristotélicas sobre lo económico, desde la perspectiva de Karl Polanyi, precisamente porque éste acude al filósofo griego con el ánimo de obtener elementos útiles para construir una profunda crítica de la moderna sociedad de mercado. Aristóteles intuyó el futuro incierto de un orden social devorado por relaciones económicas en hipertrófica expansión. En su época, desde luego, tal amenaza sólo era potencial y jamás vio la culminación efectiva de nada semejante. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    El método de la economía política en Marx.Luis Felip López-Espinosa - 2012 - Claridades. Revista de Filosofía 4 (1):62-73.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Pietro Barcellona y sus compromisos: de la política del derecho a la democracia como forma de vida.Héctor Claudio Silveira Gorski & Roberto Bergalli - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:221-246.
    En esta contribución se analizan dos grandes períodos de la obra intelectual de Pietro Barcellona. El primero se corresponde con sus originarias reflexiones sobre los distintos usos del derecho, en el sentido de la transformación-adecuación de las instituciones y del ordenamiento jurídico italiano de la postguerra con los principios de la Constitución de 1948. De este primer período hay que destacar sus investigaciones sobre el uso alternativo del derecho y de los lazos de funcionalidad existentes entre el Estado, la (...) y el derecho. En el segundo período, se analiza el tránsito del pensamiento barcelloniano hacia las cuestiones que deben enriquecer un concepto de democracia plena de sentido para un individuo cada vez más alienado, sometido a la lógica de lo económico y, por tanto, menos libre y autónomo. Barcellona afronta esta última cuestión analizando los fundamentos de la Modernidad, para comprender principalmente dos cosas: a) el destino del individuo en esta fase de la sociedad occidental, y b) saber cómo ha logrado la burguesía, a través de qué principios y formas, consolidar y reproducir su hegemonía social en la sociedad moderna. En esta etapa el siguiente trabajo se centra, en primer lugar, en su teoría del individualismo propietario y en la crítica al "derecho igual", para después, en un segundo momento, plantear sus propuestas acerca de la política y de la democracia como forma de vida. Todo el análisis de la obra de Barcellona, considerada por los autores del siguiente ensayo, como fundamental para entender diversos aspectos jurídico-políticos de las sociedades post-industriales, ha sido desarrollado respetando el orden cronológico de la producción intelectual de Barcellona a lo largo de los dos períodos tratados. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Marx y Kant: sobre la igualdad de oportunidades.Óscar Cubo Ugarte - 2018 - Con-Textos Kantianos 8:134-157.
    En el presente trabajo se analizan tres concepciones de la igualdad de oportunidades que G. A. Cohen presenta en ¿Por qué no el socialismo?, a saber, la acepción liberal burguesa, la liberal de izquierdas y la socialista. Este trabajo pretende exponer y discutir estas tres concepciones de la igualdad de oportunidades a través de la filosofía jurídica y política de Kant y al proyecto de una crítica de la economía política de Marx.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    El fetichismo y la cosificación de las relaciones sociales en el sistema capitalista.César Ruiz Sanjuán - 2013 - Praxis Filosófica 33:193-206.
    Este artículo tiene como objetivo analizar el sentido que tiene el fetichismo dentro de la teoría de Marx y mostrar el potencial de esta dimensión de su teoría para la crítica de las relaciones sociales del sistema capitalista. La especificidad histórica de la sociedad capitalista es que todas las relaciones están atravesadas por la producción y el intercambio de mercancías, y esta mediación material de las relaciones sociales tiene como consecuencia que a las personas se les aparezcan sus relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El renacimiento de la "economía política".Ricardo Crespo - 1998 - Philosophica 21:183.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Giorgio Agamben: arqueología de la política.Gerardo Muñoz (ed.) - 2022 - Leiden, The Netherlands: Almenara.
    Si en un primer momento se intuía que el monumental proyecto de Homo sacer (1995-2015) consistía en una crítica acotada a la lógica de la soberanía y al estado de excepción, ahora podemos ver con claridad que el pensamiento de Giorgio Agamben desplegó una arqueología de la potencia con el fin de hacer legible y pensable la destitución del aparato de la economía y la ontología que han ordenado el mundo de la vida en Occidente. La arqueología sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Reflexiones sobre Teoría y Método de la economía política marxista de J.R. Nuñez Tenorio.Tenorio Vázquez - 1985 - Revista Venezolana de Filosofía 20:115-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    El «momento marxista» de Foucault: La sociedad punitiva en perspectiva.Emmanuel Chamorro - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):309-325.
    El presente artículo analiza el curso que Michel Foucault dictó en 1973 en el Collège de France titulado La sociedad punitiva. Mediante una reconstrucción conceptual y contextual del curso trataremos de evidenciar su deuda con la perspectiva marxista. Esta deuda da forma a un análisis que atiende a la especificidad de las relaciones de poder, pero –en consonancia con el planteamiento de buena parte de los movimientos radicales y contraculturales de la época– las vincula con el desarrollo de la sociedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Lecturas críticas de las nuevas propuestas de economía alternativa: ¿Qué hay de nuevo en lo nuevo?J. Félix Lozano, Emmanuel Raufflet & Elsa González Esteban - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:9-18.
    El cuestionamiento del sistema capitalista de mercado tiene una larga trayectoria, pero en las últimas décadas se han incrementado las propuestas que pretenden ofrecer alternativas a un sistema de mercado que favorece a los más aventajados e incrementa la desigualdad (Piketty 2014; Stiglitz 2013). Estas propuestas han surgido desde la experiencia de que el modelo actual dominante de capitalismo consumista es insostenible medioambientalmente e injusto socialmente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    La economía política de la sanidad colonial en Guinea Ecuatorial.Benita Sampedro Vizcaya - 2016 - Endoxa 37:279.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000