Results for 'contrastación'

28 found
Order:
  1. Contrastación de hipótesis de dos teorías lingüísticas incompatibles.José María Gil - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (114):39-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Empirismo lógico y contrastación.Ana Rosa Pérez Ransanz - 1985 - Dianoia 31:269-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Empirismo lógico y contrastación.Ana Rosa Pérez Ransanz - 1985 - Dianoia 31 (31):269-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  45
    Base empírica global de contrastación, base empírica local de contrastación y aserción empírica de una teoría.Pablo Lorenzano - 2012 - Agora 31 (2):71-107.
    The aim of this article is to contribute to the discussion about the so-called “empirical claim” and “empirical basis” of theory testing. First, the proposals of reconceptualization of the standard notions of partial potential model, intended application and empirical claim of a theory made by Balzer (1982, 1988, 1997a, 1997b, 2006, Balzer, Lauth & Zoubek 1993) and Gähde (1996, 2002, 2008) will be first discussed. Then, the distinction between “global” and “local empirical basis” will be introduced, linking it with that (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5.  13
    La observación científica en el proceso de contrastación de hipótesis y teorías (Scientific observation in the process of testing hypotheses and theories).Juan Vázquez - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (1):77-95.
    Frente a la tesis de la "carga teórica", se muestra como en el proceso de contrastación de hipótesis y teorías es conveniente distinguir entre observación científica y percepción y, luego, se defiende que en los procesos de percepción no están implicados los conceptos teóricos de la ciencia sino conceptos de otro nivel, los que toman cuerpo en la codificación de la estimulación sensorial procedente de los ítems identificados perceptivamente. De donde se sigue que el mundo identificado a través de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Circularidades en la contrastación experimental.Julián Garrido Garrido - 1994 - Critica 26 (78):3-26.
  7. La observación científica en el proceso de contrastación de hipótesis Y teorías (scientific observation in the process of testing hypotheses and theories).Juan Vázquez - 2004 - Theoria 19 (1):77-95.
    En este trabajo se plantea, en primer lugar, la conveniencia de distinguir en el proceso de la contrastación empirica de hipótesis y teorías entre observación cientifíca y percepción y, en segundo lugar, se muestra como el munda procesado a través de la percepción se erige en base o soporte empírico del conocimiento científico. Una de las consecuencias del trabajo es que Ia tesis de “la carga teórica" de Ia observación ha sido mal planteada, al dar par sentado que esa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Explicar y contrastar.Santiago Ginnobili & Christián Carman - 2016 - Critica 48 (142):57-86.
    Resumen: Usualmente se ha asumido que una única distinción puede dar cuenta del rol que cumplen los conceptos en una teoría respecto de la contrastación y respecto de la explicación. Intentaremos mostrar que esta asunción es incorrecta. Por una parte, no hay razones para considerar que esta coincidencia deba darse, y por otra, como se intentará mostrar a partir de varios ejemplos, de hecho, no se da. La base de contrastación de una teoría no tiene por qué coincidir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9. Fundamentos de filosofía de la ciencia.José A. Díez & C. Ulises Moulines - 2008 - Grupo Planeta (GBS).
    Fundamentos de filosofía de la ciencia es una obra de carácter general destinada principalmente a servir de guía a alumnos y profesores en la ensañanza universitaria de esta disciplina, en especial para los estudios de Filosofía, pero también para los de Humanidades y Ciencias Humanas y Naturales. La obra está estructurada en diferentes niveles para facilitar su utilización como libro de texto, tanto en cursos introductorios generales como en seminarios específicos. Aunque el público universitario es su principal destinatario, se ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  10.  4
    La juventud: una preocupación en el pensamiento de Ernst Bloch y Julián Marías.Manuel Andrés Lázaro Quintero - 2020 - Perseitas 9:422-441.
    El siguiente artículo de reflexión es el resultado de un análisis y contrastación entre el pensamiento de Julián Marías, filósofo español y Ernst Bloch, filósofo alemán, sobre el tema del joven como lugar común en el desarrollo de la reflexión de ambos pensadores. ¿Qué han pensado y dicho cada uno de estos autores? ¿Cuáles son los lugares comunes o puntos de encuentro sobre esta etapa de la vida humana para estos filósofos tan divergentes en sus posturas? Al contrastar estos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Análisis lírico en Luis Cernuda y Federico García Lorca, adscritos a la heteronomía temática de la generación del 27.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 8 (1):1-12.
    Este artículo realiza un análisis de los poemas de Luis Cernuda y Federico García Lorca que pertenecen a la generación del 27, un grupo de escritores españoles que surgió a inicios del siglo XX, que se distingue por la inmediata accesibilidad que suscitan para los lectores de su época, ya que adaptaron adecuadamente la poética del modernismo literario, que se opuso al determinismo y el estructuralismo estáticos del lenguaje como expresión. El propósito de este estudio es percibir las variantes, producto (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Contenido empírico y justificación teórica en el estructuralismo metateórico.José Orlando Morales & Leonardo Cárdenas Castañeda - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):61-81.
    En la concepción estructuralista de teoría científica se afirma que sus tesis son neutrales respecto a compromisos epistemológicos, puesto que su análisis es estructural (Diederich, 1996). En el presente texto nos proponemos mostrar que no existe tal neutralidad epistemológica en una de las piezas clave del estructuralismo metateórico, nos referimos a la noción “aplicaciones intencionales”, y que de lo anterior se deriva un compromiso epistémico relacionado con la justificación de teorías científicas, según el cual, la ciencia es una “red” de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Conversatorio: Reflexiones En Torno a la Migración Senegalesa En Argentina y El Estado de la Cuestión En El Campo Académico.Luz Espiro & Eduardo Rodríguez Rocha - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:132-156.
    Bajo el formato de conversatorio, este trabajo se propone reflexionar en torno al estado de la cuestión que estudia la migración senegalesa en Argentina. Mediante el diálogo, sus autores pretenden ahondar en las particularidades de sus respectivos casos de estudio a la luz de las discusiones generales que organizan el debate académico sobre esta corriente migratoria contemporánea. El artículo profundiza en los aspectos teórico-metodológicos desarrollados por las investigaciones principales en el país. Al mismo tiempo, es ilustrado por la problematización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Escenarios de violencia: Una mirada desde Grecia antigua.Leticia Flores Farfán - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:12-37.
    Resumen Este texto busca escudriñar en los escenarios en que la violencia comparece en Grecia antigua, para poner de manifiesto que el propósito de visibilizar la violencia en el teatro trágico, como afirma Jacqueline de Romilly, es dar una lección a los hombres a través de relatos extraordinarios, de acciones que acaecen en el límite, en un mundo simbólico que habla para las "generaciones de los hombres", como se nos dice en Edipo Rey (1186) y donde se relata un destino (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Dos cuestiones insuficientemente debatidas acerca de los supuestos en economía.Gustavo Marqués - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):59-81.
    El trabajo identifica dos problemas metodológicos que dificultan la contrastación de teorías económicas: 1) en su empleo habitual, no es posible decidir si se satisfacen sus condiciones de aplicación, antes e independientemente de la aplicación de las mismas; 2) si es admisible modificar las condiciones de aplicación de una teoría, debe aceptarse que también pueda ser "manipulada" su clase de predicciones consideradas relevantes. Ambas tesis conforman la base de la argumentación de Milton Friedman contra el realismo de los supuestos, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  50
    La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales.Darío Alberto Ángel Pérez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:9-37.
    Este artículo hace una lectura de siete perspectivas metodológicas en las ciencias sociales a partir de las claves que ofrece la filosofía hermenéutica: la Fenomenología, la Teoría Fundamentada, el Estudio de caso, la Etnografía, la Investigación Acción Participativa –IAP–, la Cartografía social y la investigación narrativa. Para cada tradición, se hace una descripción general y a continuación una contrastación con los criterios elaborados por la filosofía hermenéutica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  6
    La parresia de Jesús como constituyente del “héroe filosófico”.Benjamín Nicolás Olivares - 2020 - Revista Ethika+ 2:295-304.
    El presente trabajo consta de tres partes esenciales que tienen como objetivo identificar y describir una parrhesia auténtica en Jesús, a la luz de los cursos dictados por Michel Foucault en el Collège de France. La primera y segunda parte se centran una caracterización,contrastación e indagación de las nociones elementales que constituyen los discursos de verdad en el ministerio de Jesús. En la tercera y última parte presento un acercamiento de Jesús con Diógenes y Sócrates,y cómo ciertos elementos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Comunicación y religión: la comunicación a la luz del Tratado de historia de las religiones de Mircea Eliade.Mercedes Milagro Sarapura Sarapura - 2021 - Cultura 35:91-105.
    Todos los quehaceres humanos tienen sentido en la medida en que están ligados a una realidad trascendente, y a ello no es ajena la comunicación que, además de ser una de las características ontológicas del hombre, resulta la única vía que permite la experiencia religiosa entendida como una interacción con lo sagrado; y así como ocurría con el hombre primitivo, en la actualidad el principal drama del hombre posmoderno se sitúa, precisamente, en la ruptura con su dimensión religiosa. La (...) analítica entre religión y comunicación a partir de los estudios de Mircea Eliade deja en claro cómo confluyen de manera admirable la comunicación y la religión, con la misma intensidad de dos olas que se abrazan en el horizonte de la existencia. El hombre es un ser religioso irrevocable en la medida en que tiene sed de comunicación, en cuyo ámbito sabe que encontrará su propia realización. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Selección artificial, selección sexual, selección natural.Santiago Ginnobili - 2011 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 2 (1):61-78.
    En On the Origin of Species Darwin distingue explícitamente entre tres tipos de selección: la selección natural, la artificial y la sexual. En este trabajo, a partir de un estudio más sistemático que historiográfico, se intenta encontrar la relación entre estos tres tipos de selección en la obra de Darwin. Si bien la distinción entre estos distintos mecanismos es de suma importancia en la obra de Darwin, la tesis de este trabajo es que tanto la selección artificial como la sexual (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  20.  6
    Análisis filosófico de las Fake News como actos comunicativos intencionales y uso de la economía experimental como fact-checking.Alba García Bouza - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:219-243.
    Las fake news se suelen caracterizar como contenidos, de modo que prevalece el planteamiento semántico. Aquí se propone un enfoque pragmático, donde son actos comunicativos intencionales. Esto permite entender las fake news desde los actos locucionarios, ilocucionarios y perlocucionarios. Esta triple versión de intencionalidad comunicativa permite una mejor intelección de la mala información (misinformation) y de la desinformación (disinformation), que se refleja con claridad en el caso económico.Para mitigar o neutralizar los daños causados por las fake news en el tejido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Silvio Astier challenges Martha Nussbaum: am I reading bad?Facundo García Valverde - 2023 - Alpha (Osorno) 57:316-331.
    A partir de El Conocimiento del Amor, Martha Nussbaum emprendió un novedoso proyecto teórico, el de construir una vinculación productiva y no colonizadora entre la literatura y la reflexión moral. Una de las tesis que aúnan sus múltiples textos sobre este proyecto es que la lectura de textos literarios puede ser un componente no solo importante, sino necesario en el desarrollo moral de los sujetos. Por medio de una determinada forma de lectura y de un lector activo y crítico al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Teoría y poiesis en Tomas Hobbes.Diana María López - 1993 - Tópicos 1:72-89.
    El espíritu científico del siglo XVII, inclinado a demostrar la verdadmore geométrico y a sostener el ideal de un conocimiento seguro que dé cuenta de la totalidad de lo real partiendo de principios evidentes, influye de manera deteminante sobre la justificación racional de las condiciones más adecuadas para la ordenación de la vida en sociedad. En esta línea se inscribe el ambicioso proyecto de Tomas Hobbes, al postular una filosofía práctica demostrativa capaz de articular definitivamente la naturaleza humana el "estado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    El problema de la voluntad en H. Arendt:¿ un debate kantiano?Juan José Fuentes - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 41:77-90.
    El artículo analiza la relación de proximidad y distancia que existe entre los pensamientos de Hannah Arendt y de Inmanuel Kant. La idea de voluntad es la clave hermenéutica de dicha contrastación. Se intenta esclarecer cómo la indeterminación del estatuto teórico de la idea de voluntad en Arendt entraña un punto de inflexión en el examen de la conflictiva relación que Arendt establece con Kant: Tal controversia se refiere a los límites de la Razón Práctica. Finalmente, el análisis se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  10
    Una reconstrucción de la noción de ideología en La ideología alemana a partir de la filosofía de la historia.José Enrique Sotomayor Trelles - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):173-217.
    El presente artículo ofrece, en primer lugar, una caracterización de la noción marxiana de ideología, implícita y explícitamente desarrollada a partir de una concepción materialista de la historia en La ideología alemana, todo ello desde la perspectiva de la filosofía de la historia. Para ello, en segundo lugar, se comparan los proyectos de filosofía de la historia en Hegel y Marx, tomando como criterio de contrastación la caracterización de filosofías sustantivas de la historia ofrecida por autores como Carl Hempel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Fundamentos histórico-filosóficos de la química.Dolores Vélez-Jiménez & Celso Obdulio Mora-Rojas - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:291-313.
    Existe pertinencia en la integración de los conocimientos de una ciencia natural, predominantementematerial como es la química, con el mundo de las ideas de la filosofía y más concretamente con la epistemología. El objetivo central del presente artículo es hacer un aporte acerca de la epistemología de la química, en la consideración de la filosofía, dentro del pensamiento de la diversidad y su importancia educativa. La metodología se enfocó en un tipo no experimental de nivel exploratorio, de método cualitativo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria 6 (1):95-106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. Pretendo mostrar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 6 (2):95--106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. Pretendo mostrar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La epistemología evolucionista y sentido de la verdad en Karl Popper.Jesús David Girado Sierra - 2013 - Escritos 21 (47):449-462.
    La epistemología evolucionista de Karl Popper se convierte en una interesante integración dinámica entre los conceptos darwinianos de “supervivencia del más apto” y el de “selección natural”, con la compresión epistemológica de la ciencia y su despliegue metodológico. A partir de dicha tesis no sólo pretende Popper explicar la obtención del conocimiento común, sino el proceso de depuración del conocimiento científico. De esta manera, la propuesta popperiana de analizar el proceso metodológico de selección de teorías, a la luz de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark