Results for 'conocimiento de sí'

988 found
Order:
  1.  12
    Nota sobre "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría".Miriam Dolly & Arancibia de Camels - 2009 - Studia Poliana 11:201-209.
    En la tesis de Luca Fantini "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría publicada por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma en el año 2007, el tema central es introducido haciendo referencia a la discusión contemporánea sobre la cuestión de la identidad, de especial relevancia en Antropología. Diversas corrientes de pensamiento modernas y posmodernas han llevado a una escisión entre objetividad y subjetividad provocando así una mirada del sujeto limitada y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Nota sobre "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría".Miriam Dolly Arancibia de Camels - 2009 - Studia Poliana 11:201-209.
    In Luca Fantini’s doctoral dissertation, a central question is introduced in reference to actual theories of identity. Many modern and posmodern philosophers introduce a division between objectivity and subjectivity conceiving the human subject in a partial way. Modern subjective philosophy fails because it is made in symmetry with metaphysics. Fantini asks if it is possible to understand the modern subject in another way. He asks is Aquinas is a valid answer today, after modernity. He proposes Polo as a contemporary philosopher (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Formas del conocimiento de sí mismo en la República Platónica.Raúl Gutiérrez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):389-401.
    Investigaciones recientes sobre la República han puesto sobre la mesa un tema que hasta ahora no se había considerado como parte de la variedad de los examinados en ese diálogo. Obviamente me refiero al tema del conocimiento de sí mismo. Y ello se ha dado en dos direcciones complementarias. Por un lado, con base en la consideración de un pasaje ampliamente descuidado de la alegoría de la caverna, y, por otro, en la medida en que se ve en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El conocimiento de sí en Fray Luis de León.Ramón Cao Martínez - 1998 - Revista Agustiniana 39 (118):85-128.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Ley de la naturaleza y ley natural de la res publica en la relectura ciceroniana del conocimiento de sí.Laura Corso de Estrada - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:17-27.
    In this article the author considers as a central matter the significance of M. Tullius Cicero’s conception of self-knowledge in his philosophical and political theory. With this purpose, the author justifies the contribution of Ciceronian elaboration to the matter as a rereading of the Socratic-platonic tradition, in the field of Roman philosophy, inquiring its own components. Thus, the author develops an exegesis on the characteristics of Ciceronian conception of self- knowledge in De republica, De legibus, De finibus bonorum et malorum, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Intelecto, pensamiento y conocimiento de sí. La estructura de la autoconciencia en Plotino.Alejandro Vigo - 1999 - Acta Philosophica 8 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Sujeto y conocimiento de sí. Traducción y comentario de dos textos de Pedro de Juan Olivi.Ignacio Anchepe - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (1).
    Estas páginas se proponen presentar la traducción comentada de dos textos de Pedro de Juan Olivi, franciscano provenzal del s. XIII; el primero es el artículo 19 de la Impugnatio quorundam articulorum Arnaldi Gallardi, y el otro es la cuestión 76 de sus Quaestiones in secundum librum Sententiarum. La traducción conjunta de estos textos se justifica por su afinidad temática, pues ambos se refieren a un mismo problema, el que los escolásticos acostumbraron presentar bajo el título “Si el alma se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Conversión y conocimiento de sí en Plotino.Ricardo M. García - 2006 - Revista Agustiniana 47 (142):47-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Introducción a la traducción - Moderación socrática y conocimiento de sí.Walter T. Schmid & Sofía Carreño - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):305-318.
    La sensatez o moderación (sophrosyne/σωφροσύνη) es un tema central que atraviesa diversos diálogos de Platón, en los cuales esta virtud se presenta en relación con el amor (erôs), el conocimiento de sí y la política. Esta virtud es abordada por Walter T. Schmid en su artículo “Socratic Moderation and Self-Knowledge”, publicado en el volumen 21 del Journal of The History of Philosophy, como resultado del seminario The Philosophy of Sócrates, organizado en 1981 por Gregory Vlastos, explorando la exposición del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Amistad y conocimiento de sí mismo. Sobre el rol de la amistad en la ética griega.Hans-Georg Gadamer - 2021 - Co-herencia 18 (35):13-27.
    Traducción del texto “Freundschaft und Selbsterkenntnis. Zur Rolle der Freundschaft in der griechischen Ethik”, conferencia impartida en Múnich el 12 de julio de 1983, publicada originalmente en Würzburger Jahrbücher für die Altertumswissenschaft y reeditada con correcciones en el tomo vi de Gesammelte Werke. La presente versión castellana se basa en esta última fuente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Despertando el mentis oculus: una aproximación al conocimiento de sí mismo en De ludo globi de Nicolás de Cusa.Massiel Román - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:11-36.
    El objetivo del presente trabajo es aproximarse a la forma en que el hombre se conoce a sí mismo a través del curioso juego de la bocha planteado en De ludo globi. La respuesta que plantea este trabajo es que, si ha de conocerse, el alma humana debe salir de sí misma. A partir de un análisis de los elementos involucrados en dicho juego, veremos que la creación artística, como explicatio de las nociones que aquella lleva en sí misma, proporciona (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La ciencia Del Alma Y el conocimiento de sí mismo a través de tres textos inéditos Del siglo XIII.Bernardo C. Bazán - 1969 - Philosophia (Misc.) 35:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Pedro Abelardo y la ética del conocimiento de sí.Domingo Fernández Agis - 2006 - A Parte Rei 46:13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Cuidado de sí y cuidado del otro. Aportes desde M. Foucault para pensar relaciones entre subjetividad y educación.Silvana P. Vignal - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    RESUMENLa cuestión del «conocimiento de sí» como opuesto a la «experiencia de sí mismo» aparece problematizada en las primeras clases de La hermenéutica del sujeto. El estudio de Foucault sobre la experiencia de sí es realizado a partir del análisis de prácticas antiguas, que se traducen en «ocuparse de sí» y «cuidar de sí mismo». Nos interesa a partir de estas lecturas trabajar la dimensión ético-política del cuidado de sí, en su vínculo con el cuidado del otro. La pregunta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  3
    Del conocimiento y progreso de sí mismo.Manuel Núñez Regueiro & Regueiro Núñez - 1934 - Barcelona,: Publicaciones mundial.
  16.  14
    Sobre el conocimiento de la cosa en sí según Schopenhauer.Roger Antonio Pérez García - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11 (1):173.
    This paper proposes to analyze Schopenhauer’s methodological and hermeneutical considerations regarding the knowledge of the thing-in-itself. For this purpose, I explain the nature of the philosophical abstraction in light of the primacy of the metaphysics of the Will. I argue that the possibility of the philosophical research is rooted on the interpretation of self-knowledge as an instance of the Will’s objectivation. In this regard, I will plead that the definition and criteria developed by Schopenhauer for his philosophy are established at (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    El Conocimiento Sustancial Que El Alma Tiene de Sí Misma: Una Interpretación de la Posición Agustiniana En El de Trinitate.Bernardita Navarro Cruz - 2013 - Praxis Filosófica 35:113-131.
    A partir del libro IX del De Trinitate, Agustín refl exiona sobre el modode conocerse el alma a sí misma y plantea que no puede el alma anhelarconocerse si no se conoce ya de algún modo, porque “nadie ama lodesconocido”. En este contexto hay un pasaje en el que Agustín describeexplícitamente el conocimiento que el alma tiene de sí como sustancial,comparando su modo de existir en el alma con el modo de existir el almamisma. Luego de exponer qué puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La memoria como "conocimiento" y "amor de sí".Francisca Tomar Romero - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:95-110.
    En este trabajo se propone una síntesis de la concepción agustiniana trinitaria de la mens con la teoría dual de las relaciones intencionales y de los géneros de potencias del alma que profesa la tradición aristotélica. En este sentido, se analiza el conocimiento existencial y esencial del alma en San Agustín, la "duplex cognitio" en Tomás de Aquino, así como alarmas de las aportaciones y claves interpretativas del agustinismo tomista de Jaime Bofill relativas a su concepto de "memoria de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  12
    El cuidado de sí como vía de superación a la subjetivación neoliberal.S. Claudia Donoso - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:37-43.
    El presente manuscrito intenta, a través de una sucinta reflexión, dar cuenta de cómo el cuidado de sí rescatado por Foucault podría ser comprendido como una alternativa para superar los mecanismos identitarios de control neoliberal, gracias a la relación activa que el sujeto desarrolla con la verdad. En el entendido de que el abandono del espacio de la norma y el conocimiento por parte de aquella, y su ubicación al servicio de la autoconformación del sujeto favorecería el desarrollo de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Conocimiento de los computadores: análisis de programas clásicos.José Mª Martín Martín - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENLa inteligencia artificial se suele definir como el estudio de cómo programar ordenadores que sean capaces de llevar a cabo aquellas cosas que la mente puede hacer. En este estudio vamos a centrarnos en los programas clásicos de inteligencia artificial y trataremos de ver qué tipo de conocimiento poseen los ordenadores, si lo poseen.PALABRAS CLAVEINTELIGENCIA ARTIFICIAL-CONOCIMIENTO ARTIFICIAL-HABITACIÓN CHINAABSTRACTArtificial intelligence is somtiemes defined as the study of how to program computers to enable them to do the sorts of things (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  58
    El cuidado de sí y del otro en lo educativo.César Lanz - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (56):39-46.
    En el presente trabajo se pretende esbozar una propuesta pedagógica a partir de lo que Michel Foucault concibe como cuidado de sí y Hans-Georg Gadamer designa como bildung o formación. El cuidado de sí, que puede traducirse como formación de sí, como conocimiento de sí, como práctica de sí, resulta ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. De la erótica platónica. Una interpretación.David De los Reyes - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Nuestro ensayo La erótica platónica busca ampliar la comprensión del concepto de Eros en Platón a partir del diálogo del Banquete. Buscamos presentar una visión genealógica sobre el origen, la aparición e importancia del concepto y su emoción sentimental en el contexto de la cultura griega en general y del mundo socrático, en lo particular, que nos presenta la visión platónica de la filosofía. A partir de los distintos personajes que conforman la obra, su autor nos va presentando distintas significaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Las diversas interpretaciones de la teoría del conocimiento de Giordano Bruno y sus problemas. Hacia una elucidación de los conceptos de phantasia e imago.Juan Carlos Fernández Fernández - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):81-106.
    en este trabajo analizo las diversas interpretaciones que ha suscitado la teoría del conocimiento de Giordano Bruno a partir de la segunda mitad del siglo XX. El objetivo principal es destacar una serie de problemas fundamentales que han de ser superados si se quiere esclarecer adecuadamente el conjunto de la propuesta gnoseológica de Bruno, en concreto sus tesis relativas al estatuto y función de la facultad fantástica y sus productos, las imágenes. Son tres los problemas destacados: la confusión terminológica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  34
    Ser, esencia y atributos divinos: el conocimiento de Dios en la metafísica tomasiana según la interpretación de Jean-Luc Marion.Fernanda Ocampo - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):155-190.
    Para Jean-Luc Marion, el pensamiento tomasiano no se deja encerrar en los parámetros de la metafísica onto-teo-lógica, tal como es definida por Martin Heidegger. Esto implica, respecto de Dios, que, si ya no ha de ser llamado “_ente supremo_”, pues para Tomás Dios se revela como el “_Ser mismo_”, carente de esencia, éste se caracteriza por su absoluta incognoscibilidad. Para sustentar esta interpretación, Marion recurre a una serie de tesis que entiende se desprenden de la consideración de algunos textos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Los sesgos en el conocimiento judicial.Anna De Giuli - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    La literatura jurídica está dedicando cada vez más atención a los estereotipos perjudiciales en los distintos momentos procesales, desde la fase de instrucción hasta que se dicta sentencia. En este trabajo la estereotipación judicial, como mala praxis de la argumentación judicial, se enfocará en la sentencia. Después de evidenciar el fundamental papel de la motivación como lugar donde poder ejercer un control de las decisiones judiciales (2), así como lugar donde detectar la estereotipación judicial (3), se propondrá reflexionar sobre dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  37
    Berkeley: tres vías para el conocimiento de dios.Alberto Luis López - 2021 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 146 (4):465-482.
    Propongo tres vías para el conocimiento de Dios o espíritu infinito en Berkeley. Las tres vías se desprenden de su propio pensamiento, pero las dos primeras se basan en la parte filosófica del mismo, principalmente en los conceptos de « idea » y « mundo sensible », mientras la tercera en la parte teológico-religiosa y tiene que ver con la actividad evangélica de Berkeley, reflejada en su estancia en América y en sus labores pastorales como deán y como obispo. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  35
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que intenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Modos de conocimiento en Plotino.María Isabel Santa Cruz - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:201-216.
    Tras una breve introducción destinada a recordar las grandes líneas del pensamiento de plotiniano, el trabajo analiza tres modos de conocimiento o de aprehensión que caracterizan los tres niveles de la realidad o hipóstasis. En el nivel de la inteligencia, nous, al que se denomina nivel noético, se verifica un tipo de conocimiento genuino, que es el autoconocimiento. En el nivel del alma, psiché, nivel dianoético, se da un conocimiento de tipo discursivo que sólo en sentido secundario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  10
    Hugo de San Víctor: interioridad amor, conocimiento.Daniel O. Gamarra - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:53-82.
    En Hugo de San Víctor, el amor es la raíz y el motivo fundamental del autoconocimiento. Con el conocimiento de sí no sólo procura el alma conocer lo que es, sino también y principalmente amar más. La confluencia del conocimiento y el amor expresan la estructura de la interioridad. Esta urdimbre interior es la que permite que las almas se eleven a las alturas de la mística. Sin autoconocimiento no sería posible recibir los dones del Espíritu Santo ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant: un estudio sobre la función de los conceptos en la producción de conocimiento.Rafael Reyna Fortes - 2020 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
    El presente libro es un estudio de la teoría kantiana del conocimiento centrado muy especialmente en el papel de la reflexión en la producción de conocimiento. A lo largo de este trabajo se ha pretendido poner en el centro de la teoría kantiana de la experiencia al concepto de reflexión, que ha sido a menudo dejado al margen de los procesos estrictamente cognitivos. De este modo, se ofrece una lectura comprensiva de Kant de acuerdo con la cual se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Aportes para la comprensión del “sí mismo” y de los “otros sí mismos” en la ética aristotélica.Diego Tabakian - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    El objeto del presente trabajo consiste en dilucidar los conceptos de “sí mismo” y de “otros sí mismos” en el pensamiento aristotélico dentro del marco de la problemática del cuidado y del conocimiento de sí. Abordaremos los diferentes sentidos de “sí mismo” (que dependen de su identificación con el intelecto práctico o teórico). Nos proponemos mostrar la estrecha conexión entre la constitución del “sí mismo” y el autoconocimiento con la formación del carácter moral que tiene lugar a partir del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  62
    Saber que se sabe o saber qué se sabe. Ensayo acerca de la dificultad de un conocimiento exclusivamente reflexivo a partir del Cármides de Platón.Cristina Alayza - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:11-53.
    El ensayo que presentamos a continuación consta de dos actos y un excurso. Los dos actos están dedicados al análisis del Cármides de Platón. En el primero, introducimos al tema del diálogo, la sophrosyne o sensatez, y mostramos el tránsito que se da, en el diálogo mismo, de la pregunta por la sensatez a la pregunta por el conocimiento. En el segundo, desarrollamos más detenidamente el tema de nuestro interés: las conclusiones respecto del conocimiento que van desprendiéndose de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Imaginación democrática y distribución del conocimiento.Manuel de Pinedo García & Neftalí Villanueva Fernández - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:199-209.
    José Luis Moreno argumenta contra lo que considera una variedad de formas de fetichismo político. Lo que tienen en común es depositar una confianza excesiva o monolítica en algún mecanismo democrático en particular. Compartimos su motivación y en esta nota crítica intentamos llevar sus argumentos más lejos preguntándonos si diferentes tipos de conocimiento políticamente relevante pueden distinguirse, si en algunos contextos es necesario dejar las decisiones en manos de expertos y si la propuesta de Moreno cae en un nuevo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    ¿De quién es el conocimiento? El papel del conocimiento en un currículum de gran autonomía.Mark Sheehan - 2018 - Arbor 194 (788):442.
    El plan de estudios no preceptivo de historia de Educación Secundaria de Nueva Zelanda les permite a los maestros que tienen una gran experiencia intelectual en el conocimiento disciplinar la oportunidad de desarrollar programas innovadores que aborden los intereses de sus alumnos. El currículo o el marco de evaluación no requieren conocimiento de eventos históricos particulares, de personalidades o de temas concretos. Sin embargo, para el profesorado que no tiene una comprensión sólida de cómo funciona la disciplina de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Naturaleza, amor y conocimiento en las investigaciones filosóficas de Jean Jacques Rousseau.Juan Cruz Apcarián - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    El siguiente artículo busca precisar algunas claves de lectura y marcos teóricos para pensar en el nexo entre naturaleza, amor y conocimiento en la obra de Jean-Jacques Rousseau (1712-1788). En su filosofía, la naturaleza humana se define a partir de dinámicas afectivas, entre las cuales son señaladas las del amor, que comprometen al individuo con el entorno. Se analizará primero la relación entre conocimiento y naturaleza. Luego, se menciona de qué manera este binomio requiere, para su comprensión, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Algunos desafío al test de Turing.Gerónimo de José Rangel Martínez - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (11):21.
    Existe un problema en filosofía, a saber, qué es el pensamiento; en torno a esta cuestión, hay otras preguntas, tales como qué se requiere para que algo piense, siendo la pregunta de si las máquinas pueden pensar un caso especial de este último cuestionamiento. Una forma de abordar este problema es por medio de la búsqueda de un conjunto de condiciones necesarias y suficientes que, si son reunidas por algo, entonces estaremos justificados para responder afirmativamente a la pregunta de si (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Conocimiento y escepticismo. Ensayos de epistemología.José L. Zalabardo - 2014 - Mexico City, CDMX, Mexico: Instituto de Investigaciones Filosóficas.
    El presente volumen recoge seis ensayos publicados originalmente en inglés en revistas especializadas y volúmenes colectivos a lo largo de la última década. Tratan de las consecuencias de desarrollos recientes en el análisis del conocimiento para la evaluación de los argumentos escépticos tradicionales. Los argumentos escépticos pretenden mostrar que es imposible conocer el mundo. Forman parte de la tradición filosófica occidental desde la antigüedad, y han tenido una influencia importantísima en el desarrollo de la filosofía desde entonces hasta nuestros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Brecha de género en la autoría de libros especializados en comunicación en España.Susana de Andrés del Campo & Laura Picazo Sánchez - 2023 - Arbor 199 (809):a715.
    Diversos estudios vienen encontrando asimetrías de género en el ámbito del conocimiento y la ciencia. Esta investigación se propone comprobar si existen brechas de género en la autoría de libros en las editoriales científicas de mayor prestigio en el ámbito de la Comunicación en España. A partir de un análisis bibliométrico sobre las colecciones de libros de las 14 primeras editoriales españolas según el ranking Scholarly Publication Index (Q1) se han contabilizado las autorías principales de hombres y mujeres. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    La inducción como método de conocimiento de los principios éticos en la Ética nicomáquea de Aristóteles.Elizabeth Mares Manrique - 2015 - Dianoia 60 (75):31-53.
    Resumen: En este trabajo replantearé el papel que cumple la inducción en la obtención de los principios éticos. Sostengo que, para Aristóteles, en el texto de EN A4 1095a30-1095b8, la inducción consiste en un proceso cognitivo-intelectual que posibilita las primeras generalizaciones éticas, es decir, los principios prácticos universales, a partir de la generalización o universalización de los datos particulares de la experiencia práctica, es decir, a partir de los principios prácticos particulares. El producto de la inducción es de especial relevancia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Recusando o momento cartesiano.Rosimeri de Oliveira Dias & Heliana de Barros Conde Rodrigues - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1683-1713.
    Resumo: O artigo parte do problema apontado por Michel Foucault na primeira aula do curso A Hermenêutica do sujeito, datada de 6/01/1982, a saber: o que se passa com o ser do sujeito em sua relação com a verdade? Para desenvolver tal indagação, o filósofo analisa, entre outros aspectos, saberes e práticas característicos da espiritualidade no período de ouro do cuidado de si (séculos I e II). Além de acompanhá-lo em parte desse percurso, pretendemos, com nosso texto, pôr em cena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Mentalización vs lectura del comportamiento: El problema lógico de la evidencia sobre el conocimiento de otras mentes en chimpancés.Carmen Rodríguez Ponce - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a4.
    La mentalización es una capacidad que puede definirse como la habilidad de atribuir estados mentales que intervienen entre el comportamiento observable y la acción futura de otros. Esta capacidad ha sido estudiada durante décadas, pero las investigaciones al respecto no han logrado consolidar si es exclusivamente humana. Una vez dicho esto, surge la pregunta: ¿los chimpancés son capaces de atribuir estados mentales que intervienen entre el comportamiento observable y la acción futura o solo son capaces de leer el comportamiento? La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Filosofia, educação a descolonização epistêmica do saber.Dannyel Teles de Castro & Ivanilde Apoluceno de Oliveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):83-112.
    Apoio: Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) – Brasil – Código de Financiamento 001 Filosofia, educação a descolonização epistêmica do saber Resumo: O artigo pretende abordar as possíveis contribuições da filosofia latino-americana e das filosofias e pedagogias indígenas na descolonização epistêmica do saber. Para tanto, investiga o trabalho de libertação da filosofia proposto Enrique Dussel e Raúl Fornet-Bettancourt, bem como a noção de colonialidade do saber, pensada por diferentes teóricos da concepção decolonial. Identifica-se a necessidade de compreender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia: hacia una epistemología plural.Xavier de Donato - 2013 - Dianoia 58 (71):167-174.
    Ésta es una contribución al debate originado por Guillermo Hurtado y proseguido por Manuel García-Carpintero y Horacio Luján Martínez, con relación al sentido y a los objetivos de la filosofía analítica, especialmente en Iberoamérica. En ella se defiende que las tesis de Hurtado también se pueden aplicar al cultivo de filosofías no analíticas, pues en realidad conciernen a la filosofía profesional que se practica dentro y fuera de Iberoamérica. Se sostiene, además, que si bien la profesionalización y la masificación de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    El juego como manifestación cuántica: una aproximación a la epistemología infantil.Desirée López de Maturana Luna - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La Educación Parvularia en Chile y principalmente su gestión pedagógica, se sitúa en un nuevo escenario que exige de los educadores competencias más humanas que de funcionalidad técnica para adaptarse a las impresiones, la emergencia, la incertidumbre y la complejidad de los procesos epistemológicos infantiles; comprender cómo aprenden los niños, cómo acceden al conocimiento y qué estrategias utilizan para hacerlo, es fundamental para contribuir a un sistema educativo de calidad. Si bien en Chile se han intentado algunas reformas e (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  95
    Hume and Descartes on skepticism with regard to demonstrative reasoning.Graciela De Pierris - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):101-119.
    Commentaries on Hume's Treatise 1.4.1, "Of scepticism with regard to reason," have focused on the argument that an initial lack of certainty concerning the conclusion of an inference gradually diminishes to zero. In my view, Hume offers this famous argument only after, and as corollary to, a far more interesting skeptical argument concerning demonstrative reasoning, which occurs at the very beginning of Treatise 1.4.1. I focus on this neglected argument, point to its Cartesian roots, and draw a distinction between ordinary (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  42
    Epistemologia da ciência cognitiva e sua implicação no ensino de ciências.Elizângela Silva de Oliveira, Evandro Ghedin & Ethel Silva de Oliveira - 2010 - Filosofia E Educação 2 (2):p - 424.
    O presente artigo procura extrair a contribuição para o Ensino de Ciências das reflexões e discussões sobre o conceito de mente. O texto evidencia como os processos mentais podem contribuir para se pensar uma epistemologia do Ensino de Ciências. Ao fazer a articulação entre os processos mentais discutido, avalia-se a possibilidade de uma Didática centrada nos processos cognitivos que ultrapassam formas tradicionais de pensar as Ciências da Educação. Conclui que o conceito de mente é insuficiente para sustentar uma epistemologia do (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Sobre Los cambios de perspectiva en el conocimiento.Luz Marina Barreto - 2007 - Ideas Y Valores 56 (134):77-92.
    Resumen: El propósito de este artículo es explorar el significado y los alcances de los cambios de perspectiva que a veces ocurren cuando vemos las cosas desde el punto de vista teórico, al producirse un cambio de paradigma en el conocimiento, o, si las vemos desde el uso práctico de la razón, cuand..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas.Leonardo Ivarola - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (2):195-212.
    Resumen: En el presente trabajo se examinarán las distintas clases de conocimientos que se requieren para una correcta implementación de política. Cartwright y Hardie han criticado el enfoque de la política basada en la evidencia por estar fundamentado en inferencias inductivas, y han propuesto un enfoque alternativo donde, por un lado, el principio causal o variable política se abstraiga lo máximo posible como para superar cualquier problema de validez externa, y por el otro, que este principio sea complementado con un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Del conocimiento moral común de la razón al conocimiento filosófico.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):129-142.
    El libro de Inmanuel Kant titulado “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, publicado en el año de 1785, es un trabajo sobre la filosofía de la moral; consta de un prefacio y tres capítulos. Cada capítulo nos lleva por un camino de ascenso: se trata, como dice el mismo autor, de un tránsito. Comienza analizando las convicciones éticas más comunes, para hablarnos luego de un ascenso que consiste en ir del plano común al filosófico, y de éste al metafísico, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Posibilidad de una Teoría del Conocimiento Anoumenal en Kant.Francisco Osorio - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Este artículo parte del señalamiento de Kant de que "el entendimiento no puede fijarse a sí mismo los límites de su uso", lo que lleva a la consideración del rol de la apercepción trascendental en el proceso del conocimiento. Dicha apercepción, a su vez, remite a la condición del yo pienso, que ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 988