Results for 'Trabajo de inclusión'

988 found
Order:
  1.  5
    Respira sin miedo. El trabajo de inclusión en el contexto universitario.Jhonatthan Maldonado Ramírez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):108-136.
    E l trabajo de inclusión es la inversión de energías, esfuerzos, saberes y sentires que se despliegan para transformar a las comunidades educativas, en este caso, en el contexto universitario; la aspiración ética es que cualquiera (transcendiendo toda personificación) en dondequiera (en cualquier lugar y en todas partes) pueda respirar sin miedo, y para esto hay que afirmar las diferencias, no diluirlas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    Escalas de justicia y emancipación: Inclusión, redistribución y reconocimiento.Oscar Pérez de la Fuente - 2011 - Astrolabio 11:378 - 391.
    Este trabajo intenta analizar las tensiones e interrelaciones entre el paradigma del reconocimiento y el paradigma de la redistribución. En concreto se analiza críticamente la obra de Nancy Frazer. En este sentido, se propone el paradigma de la inclusión, para un tercer ámbito, el de la política. Este paradigma se basaría en el ideal de la igual dignidad y la tricotomía inclusión/exclusión/participación. También se plantean reservas a la noción de paridad participativa, que según Fraser, hace conmensurables todas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Argentina, ¿trabaja?. Algunas reflexiones y miradas del Plan “Ingreso Social con Trabajo”.Angélica De Sena & Florencia Chahbenderian - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    En la última década en la Argentina se implementaron una serie de políticas sociales denominadas socio-productivas, socio-laboral y socio-económicas con el objeto de mejorar la situación de desempleo o precariedad laboral de la población. Las mismas pueden considerarse un modo de compensación de los efectos de exclusión del régimen de producción y acumulación vigente. En este contexto en el año 2009 nace el Plan “Ingreso Social con Trabajo” desde el Ministerio de Desarrollo Social, que declara tener como objetivo generar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Bases de un derecho al debido proceso tecnológico.Miguel de Asís Pulido - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:115-138.
    En este trabajo se lleva a cabo un estudio filosófico-jurídico del derecho al debido proceso reconocido en el artículo 24 de la Constitución Española, a fin de adaptarlo a la Era algorítmica. Para la consecución de este objetivo, el trabajo se divide en tres puntos. En el primero se hará un repaso por la historia y la fundamentación jurídica del debido proceso en el sistema jurídico español. En el segundo se considerarán las garantías y los principios que habrían (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Reflexiones sobre discapacidad, deporte e inclusión = Reflections on Disability, Sport and Inclusion.Rafael de Asís Roig - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:8-20.
    RESUMEN: En este trabajo se abordan una serie de temas que tienen que ver con el deporte y la discapacidad. Se utiliza un enfoque de derechos humanos tanto en relación con la discapacidad como en relación con el deporte, promoviendo una visión inclusiva del deporte. ABSTRACT: This paper deals with a series of topics that have to do with sport and disability. A human rights approach is used both in relation to disability and in relation to sport, promoting an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Capacidad de las TIC para virtualizar el trabajo de campo teoría y práctica desde la geografía.Julián García-Comendador, Josep Fortesa, Maurici Ruíz Pérez, Joan Estrany, Bartomeu Sastre Canals & Joana Maria Petrus Bey - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-13.
    La didáctica geográfica en la enseñanza superior incorpora el trabajo de campo como instrumento de primer orden. Las salidas de campo constituyen la base de la investigación geográfica puesto que proporcionan conocimiento sobre los elementos configuradores y procesos del espacio geográfico. Las geotecnologías cuentan con capacidad para recrear virtualmente escenarios análogos a las salidas tradicionales. Se compararon las cualificaciones de dos grupos de alumnos sin encontrarse diferencias significativas entre los que realizaron salidas virtuales y tradicionales. La virtualización de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Reciprocidad en Adam Smith: la cordialidad como mecanismo de inclusión económica.Patrici Calvo - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:25-37.
    La inclusión económica de los vulnerables y/o excluidos del mercado constituye un elemento de insostenibilidad tanto para el mercado como para los estados, las sociedades y los agentes económicos. En sus trabajos, Adam Smith abordó esta problemática proponiendo un doble sistema recíproco de comportamiento económico: el intercambio de equivalentes, basado en el autointerés y el contrato entre las partes, y la reciprocidad inclusiva, basada en la benevolencia y la participación activa de las partes implicadas y/o afectadas. Mientras el primero (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Ajuste transcultural en universitarios mexicanos con experiencia migratoria de retorno.Axel Manuel Navarro-Hernández, Carlos Alberto Garrido de la Calleja & Lucila María Pérez Muñoz - forthcoming - Voces de la Educación:39-71.
    Existe evidencia de que el ajuste transcultural influye en el desempeño académico en población migrante. A partir de un análisis categorial del discurso, este trabajo evidencia experiencias de ajuste transcultural en cinco migrantes retornados de nivel de licenciatura que emigraron a EE.UU. Los resultados ofrecen guías para diseñar intervenciones psicoeducativas en inclusión social para esta población en contextos universitarios.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Aplicación de los ajustes razonables en Qatar. Un análisis sobre la garantía de la igualdad de las personas con discapacidad en el derecho común qatarí = Application of reasonable accommodation in Qatar. An analysis on the guarantee of the equality of persons with disabilities in the Qatari Law.Rafael de Asís Roig, María Carmen Barranco Avilés, María Laura Serra, Patricia Cuenca Gómez, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Khalid Al Ali & Pablo Rodríguez del Pozo - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:110-126.
    RESUMEN: Este trabajo considera la conceptualización y aplicación de la figura de los ajustes razonables en Qatar tras nueve años desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). En él se trata de analizar la situación de igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad utilizando como medida de impacto la figura de ajustes razonables. El artículo destaca las principales fallas y virtudes del Estado de Qatar respecto a esta figura y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Cultura ética de las organizaciones e inclusión social.Miriam Dolly Arancibia - 2014 - Estudios Filosóficos Polianos 1.
    RESUMEN: Durante mucho tiempo las investigaciones sociológicas se centraron en el término exclusión. Existe, sin embargo, un abuso del término designando como tales, situaciones que en realidad responden a la vulnerabilidad creada por la degradación de las relaciones de trabajo, por la precarización o la marginación. Éstas son propiamente situaciones bajo amenaza de exclusión pero no son exclusión propiamente dicha, pueden desembocar en ella pero dependen de otra lógica. La lógica de la exclusión procede por discriminaciones oficiales, la marginación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Capital Social e Inclusión Laboral. Una aproximación a las trayectorias de ascendencia laboral de migrantes Peruanos en Chile.Ignacio Madero Cabib & Claudia Mora del Valle - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Este artículo analiza el fenómeno migratorio intrarregional abordando dinámicas de inclusión social informal al interior del sistema laboral. A partir del análisis de 32 relatos de vida a inmigrantes peruanos que han ascendido laboralmente en Chile, se propone que la baja ubicación de peruanos en el sistema de estratificación social chileno, condiciona su grado de dependencia a una inclusión informal al sistema laboral. Sin embargo, como efecto de la regularización de su estatus migratorio, del mayor conocimiento del campo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La inclusión del amor en los currículums de educación en España.Alicia Díaz Megolla, Leticia Morata Sampaio & Itahisa Mulero Henríquez - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023035-023035.
    El presente trabajo parte del planteamiento del enfoque radical e inclusivo en el que, entre otros aspectos, se señala que hay determinados temas, denominados radicales, que no son socialmente demandados, pese a que su inclusión en educación es clave para la formación. Este es el caso del “amor”, un tema que no se suele tener en cuenta, aunque se puede intuir su impacto significativo en nuestra educación. Desde este enfoque, se entiende el amor como opuesto al egocentrismo, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Alumnado Sordo En Las Aulas, Educación Bilingüe Inclusiva: Revisión Sistemática.Pedro de la Paz Elez & Vicenta Rodríguez Martín - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    Esta investigación de corte cualitativo realiza una revisión sistemática para conocer cuáles son los factores que dificultan y favorecen el proceso de aprendizaje del alumnado sordo bilingüe en primaria. Este trabajo sigue las pautas de la declaración PRISMA. Las bases de datos consultadas han sido Web of Science, Scopus, ERIC y Google Scholar revisándose en total 190 estudios empíricos, en español y en inglés, entre los años 1997 y 2021. Los resultados obtenidos muestran que hay escasas publicaciones al respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral.Genoveva Ponce-Naranjo & Juan de Dios Villanueva Roa - 2023 - Escritos 31 (66):68-80.
    El presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Formação Médica e Processos Inclusivos.Amélia Rota Borges de Bastos & Luciana De Souza Nunes - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):313-334.
    Resumo: A acessibilidade como tema transversal à formação dos egressos da Universidade Federal do Pampa se faz presente tanto no projeto institucional da universidade quanto nos Projetos Pedagógicos dos Cursos. No entanto, embora tal intencionalidade constar nos documentos institucionais, a materialização de tal temática - para além da garantia dos requisitos legais de acessibilidade presentes nos instrumentos de avaliação do ensino superior - se mostra incipiente. No curso de Medicina, apesar do tema da diversidade e, da garantia de equidade sem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La Teoría de la Inclusión/Moderación como puerta hacia el Populismo Islámico: El caso de los Hermanos Musulmanes.Alberto Priego - 2019 - Araucaria 21 (41).
    En las últimas décadas hemos asistido a una crisis del islamismo y a diversas respuestas para superar la mencionada crisis. Así, hemos visto como mediante la inclusión de estas organizaciones en el juego político, sus pociones se han ido moderando considerablemente. La realidad es que buena parte de estos movimientos han derivado hacia un nuevo modelo de organización que puede ser denominada como “populismo islámico” cuyas características son propias y singulares, aunque algunas son compartidas con otros movimientos populistas de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    La democratización de los espacios regionales y el trabajo político de la organización campesina en Colombia.Diego Fernando Silva Prada - 2011 - Polis 28.
    El artículo pretender mostrar y analizar las formas de acción colectiva de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), en cuanto actor social y político de la región del Magdalena Medio colombiano. Las lógicas de acción desarrolladas nos conducen a señalar a la organización campesina como una forma de potenciar la dimensión política de los colectivos al ser constructores de procesos de democratización de la territorialidad regional. La dinámica campesina propuesta incluye a los distintos actores armados del conflicto, los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  40
    Investigación e innovación para la inclusión social: la trama de la teoría y de la política.Santiago Alzugaray, Leticia Mederos & Judith Sutz - 2013 - Isegoría 48:25-50.
    Los porqué y para qué una sociedad debe dedicar esfuerzos a la investigación y a la innovación están cambiando, incorporando como perspectiva central que los sectores más postergados sean sus destinatarios directos y tengan voz en su orientación. Luego de argumentar esta afirmación, el trabajo analiza algunos abordajes en torno a las articulaciones entre conocimiento, innovación e inclusión social, mostrando sus diferencias y, en ocasiones, divergencias. Ciertos enfoques teóricos que colaboran a entender mejor estas articulaciones son analizados, así (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Estrategias para la inclusión de estudiantes sordos en la educación superior latinoamericana.Miguel Ángel Salazar Durango - 2018 - Ratio Juris 13 (26):193-214.
    La universidad, particularmente en Latinoamérica, refleja grandes vacíos en su contexto social. A pesar de los avances académicos e investigativos se suele dejar de lado la riqueza cultural y lingüística de comunidades que hacen parte de la misma realidad social. Un caso puntual es el de la comunidad sorda, cuyo acceso a la educación superior es muy reducido; incluso, quienes ingresan a la universidad pueden enfrentarse a condiciones hostiles y alejadas de una educación humanista. En general, son muy incipientes los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Gobernanza y trabajo en red del tercer sector de acción social.Irene María López García - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-14.
    El Tercer Sector de Acción Social español es un agente clave para el impulso de la inclusión en el modelo social europeo. Su fortaleza radica en las alianzas internas entre entidades, así como al establecimiento de vínculos con el estado y el mercado. Se mostrará, mediante análisis documental de fuentes secundarias, la tesitura en la que están ambos tipos de gobernanza con respecto a las políticas para la inclusión en la UE. Los resultados muestran una progresión en cuanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Educación y discapacidad. La inclusión como problema.Andrea Verónica Pérez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):43-70.
    El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académic. Presenta los temas de modo espiralado, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Coeducación y formación del profesorado de Educación Infantil.Begoña Sánchez Torrejón, Víctor Amar Rodríguez & Sabina Sánchez Alex - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    El presente trabajo de investigación nace del objetivo de detectar la formación inicial del alumnado de cuarto curso del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Cádiz sobre la coeducación y la inclusión de la perspectiva de género en su formación. Hemos utilizado la metodología cualitativa, concretamente el instrumento ha sido la entrevista semiestructurada. La muestra está compuesta por 40 alumnas y alumnos. Entre los resultados obtenidos más significativos se refleja la escasa formación en materia de coeducación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    LA OTRA CARA. Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.Analia Elizabeth Otero - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:139-160.
    El propósito del artículo es reflexionar sobre las políticas públicas implementadas desde el gobierno nacional hacia los movimientos sociales en el contexto argentino actual. El interés es debatir la influencia de los programas sociales –en particular el Programa de Ingreso Social con Trabajo (en adelante PAT)– en la situación de los jóvenes de sectores urbanos populares. Lo haremos a partir de abordar la compleja relación entre los emprendimientos cooperativos, las políticas de subsidio y las estrategias de los jóvenes participantes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Las implicaciones sociales de la práctica de la ingeniería como espacio para la reflexión filosófica en la formación de los ingenieros.Santiago Cáceres Gómez, Guillermo Aleixandre Mendizábal & Francisco Javier Gómez González - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:39-64.
    Desde el ámbito filosófico cada vez más autores muestran interés por abordar la reflexión filosófica de la ingeniería. Del lado de la ingeniería, existe una demanda definida por las sociedades profesionales y los organismos de acreditación de las titulaciones de ingeniería de inclusión de las ciencias sociales y humanidades en la formación de los ingenieros que, sin embargo, presenta deficiencias en su implantación. El objetivo del presente trabajo es justificar la inclusión de la reflexión filosófica en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Derecho e inclusión: diez aportes iusfilosóficos para la enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2016 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires):77-86.
    Los profundos niveles de asimetría, inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad, las deportaciones masivas de refugiados, la criminalización de la indocumentación demandan más que nunca la necesidad de impulsar nuevos modos de pensar el derecho; modos que permitan forjar un derecho inclusivo, dialógico, abierto y participativo. Llevar adelante esta tarea supone, ante todo, repensar los presupuestos filosóficos sobre los que el pensamiento jurídico se asienta. Resulta así imprescindible deconstruir ciertas categorías medulares en la conformación de la Teoría Jurídica. Esto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    El recorrido de la analogía metafísica del actor en la comprensión de Ortega de la vida como tarea.Enrique Ferrari Nieto - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENLa analogía de Ortega del actor arrojado a un escenario no supone, como se ha sugerido en distintos trabajos, la inclusión de su metafísica en el entorno del tópico que entiende el mundo como un teatro. La identificación del individuo con un actor que debe transformarse en el personaje que perfila su vocación implica una concepción de mi vida, entendida como creación propia, opuesta a la del theatrum mundi, donde al actor le es asignado un papel ya escrito que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Scientific-technological society, functional diversity and equal inclusion.Manuel Aparicio Payá - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):555-572.
    El objetivo de este trabajo, encuadrado en la perspectiva filosófica del entrecruzamiento entre los estudios sobre discapacidad (Disability studies) y los estudios filosófico-sociales sobre la ciencia y la tecnología (CTS), es abordar la cuestión de la accesibilidad universal, relacionada con el diseño para todas las personas. Pretendo llevar a cabo una reflexión ético-política sobre esta temática, en el contexto de las posibilidades abiertas por el desarrollo científico-tecnológico emergente y sus repercusiones en relación a los colectivos de personas con diferentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Yo con todos, yo con vos. Reflexiones en torno a las prácticas colaborativas entre docentes en las aulas de las escuelas comunes.Silvia Dubrovsky - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):71-85.
    En el artículo se abordan las prácticas educativas inclusivas en la aulas de la escuelas de nivel. Los denominados proyectos pedagógicos de inclusión generan en ocasiones, prácticas segregadas, fragmentadas entre la tarea del docente del aula y el docente de apoyo. Las propuestas sostenidas en la coenseñanza, la corresponsabilidad y la confianza se consideran elementos centrales en la transformación de las prácticas. Se plantean el análisis de tres aspectos considerados claves para el desarrollo de la coenseñanza, la construcción de: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Consideraciones sobre el imaginario estético astronómico en el ejemplo de Campo del cielo.Guadalupe Lucero - 2022 - Aisthesis 72:133-149.
    En este texto trabajaré con la madeja que enreda la tierra y el cielo, desde un punto de vista estético-imaginario. Para ello recorreré algunas discusiones contemporáneas que considero que pueden funcionar como puntas del ovillo en cuestión. Por un lado, revisaré algunas de las ideas de Peter Sloterdijk para pensar el problema de la globalización como particular declinación del viejo problema ontológico de la esfera. Por otro lado, recuperaré algunos elementos del horizonte de trabajo de la astronomía cultural, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Política urbana y hábitat popular. Nuevas dinámicas de gestión del suelo privado en Pehuajó, Argentina / Urban politics and popular habitat. New dynamics of private land management in Pehuajó, Argentina.María Angélica Ginieis - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):178-186.
    A fin del siglo XX, en Argentina, los procesos de reforma del Estado con la descentralización de competencias a provincias y municipios en áreas vinculadas a la salud, la educación y la vivienda, trajo consigo el problema de que la descentralización de las competencias no fue correspondida con el traslado de recursos. Hoy, se suman otros reclamos en los espacios locales relacionados con el acceso al suelo urbano y la vivienda digna, la sustentabilidad ambiental, la equidad de género, la disminución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Tipos de violencia en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa. Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras 20 (20):1-19.
    Este artículo abarca la conceptualización metateórica realizada en torno a la violencia de La ciudad y los perros (1963), como al hacer referencia a sus formas explícita e implícita, su desarrollo en los ámbitos familiar y sexual, su articulación desde el racismo, su crítica mediante la denuncia social, sociopolítica y militar; finalmente, su identificación como elemento de barbarie que se halla en disputa con el proceso civilizador. Simultáneamente, se ha incorporado un trabajo hermenéutico basado en la inclusión de (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Tiempo y discurso en Bernhard Waldenfels. Una perspectiva fenomenológica de lo extraño.Jairo Escobar Moncada - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:33-76.
    Resumen: En este trabajo me propongo exponer las relaciones entre racionalidad responsiva y extrañeza en la obra de Bernhard Waldenfels. Expondré esta relación a partir de seis tesis con el propósito de que ellas se complementen mutuamente y logren mostrar, de la manera más apropiada posible, la relación entre responsividad y la experiencia de lo extraño. Estos puntos son: 1. Una breve aclaración terminológica. Diferencia entre lo otro y lo extraño. 2. La relación entre discurso escrito y hablado. 3. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Educación y pobreza: factores de cambio social.Nemesio Castillo Viveros & Erika Patricia Rojas González - forthcoming - Voces de la Educación:108-130.
    Este artículo de investigación explora los factores relacionados con el cambio social por la educación en jóvenes en contextos de pobreza y marginación en Veracruz. Para tal efecto, recupera datos del levantamiento de información de un proyecto sobre jóvenes mediante un enfoque cualitativo realizado en ciudades medias de ese estado, en el cual se estudiaba la participación política de los jóvenes, pero el tema educativo era muy importante para comprender las trayectorias juveniles. Nuestro artículo es derivado de la investigación “Promover (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Evaluación en derechos humanos: análisis crítico de las propuestas cualitativas en los sistemas de monitoreo internacional e interamericano.Solana María Yoma - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:170-194.
    La Organización de Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos han desarrollado sistemas de indicadores de derechos humanos para monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados a partir de la ratificación de los pactos y protocolos internacionales. Además de los clásicos indicadores cuantitativos, estos sistemas proponen incorporar “indicadores cualitativos” y “señales de progreso cualitativas”, aunque se observan diferencias en sus formas de construcción y conceptualización. El propósito de este trabajo fue desarrollar un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Proceso metodológico en la construcción de escalas.Silvia Giménez-Rodríguez, Domingo Carbonero Muñoz & Rafael Alcázar Ruiz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-8.
    El presente trabajo presenta el proceso completo para la creación de una escala. Se pretende elaborar un esquema que aglutine el proceso por seguir para la construcción de una escala y su posterior validación. Para ello nos centraremos en un estudio de caso que será la elaboración de una escala de prevención del sinhogarismo relacionada con los sucesos vitales estresantes que las personas sin hogar han vivido antes de la situación de sinhogarismo, así como en ella para observar sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Distintos Mensajes Estatales En la Regulación de la “Juventud En Riesgo”.Marina Medan - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    El trabajo pretende aportar a las discusiones sobre la regulación contemporánea de “la juventud en riesgo” en Argentina. Sostiene que el Estado la regula a través de distintos mensajes, entre los que se encuentran acciones represivas pero también protectivas. Para el argumento, resulta central entender al Estado como un ente complejo, dispuesto en capas, fragmentario y contradictorio, en el que los sistemas sociales y penales mantienen formas de acoplamiento ligeras. Informado por aportes feministas sobre el Estado, y por resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Uso de videotutoriales con cuestiones h5p en prácticas de laboratorio.Joan Cerdà Pino, Arnau Amengual Pou & Joan Torrens Serra - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-8.
    La introducción de videotutoriales interactivos (VTI) en las clases prácticas de laboratorio de grados en ciencias e ingenierías como complemento a los tradicionales protocolos experimentales escritos ha sido analizada mediante encuestas de satisfacción al alumnado. Los resultados muestran un alto grado de aceptación en el uso de los vídeos y la mejora del aprendizaje autónomo, pero también reflejan una percepción del aumento de la carga de trabajo debido a la inclusión de preguntas en los vídeos, que es valorado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Problemas de la participación política en contextos de desdemocratización.Macarena Marey - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):1-11.
    En este texto de presentación del número especial “Filosofía de la participación política”, coeditado con Moira Pérez y Blas Radi, mapeo algunos de los temas y problemas que motivaron la convocatoria a trabajos. En la primera sección presento dos grandes modelos de la participación política en contextos democráticos, con la tesis de que los fenómenos desdemocratizantes del presente se ven facilitados por un cierto modo de entenderla. En la segunda sección propongo que una manera fructífera de estudiar la participación política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Joseph de Maistre, ¿conservador o reaccionario? Una reevaluación conceptual de su pensamiento político (13th edition).Fabricio Castro - 2023 - Analecta Política 13:1-22.
    El presente artículo discute sobre la inclusión del contrarrevolucionario Joseph de Maistre en la problemática categoría de reaccionario político, pero sostiene que se trata de un conservador. Para llevar a cabo este objetivo, se hace un análisis de tipo teórico de acuerdo con las exigencias de la hermenéutica textual y considerando los aportes de la historia de las ideas y de la historia conceptual. Con esto en mente, en la primera parte de este trabajo se detectan los problemas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Aprendizaje cooperativo según el modelo ca/ac. Estudio de caso.Gemma Riera Romero & Mercé Bosch Sanfelix - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-9.
    El trabajo que se presenta gira en torno a la metodología del aprendizaje cooperativo para favorecer la inclusión del alumnado. Se toma como referente el trabajo realizado en diferentes investigaciones vinculadas a la implementación de un programa didáctico para implementar el aprendizaje cooperativo en las aula: el “programa CA/AC : Cooperar para aprender/aprender a cooperar “; así como los procesos de formación y asesoramiento que hemos llevado a cabo en este campo hasta la fecha.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Integración de softwares para la investigación lingüística en la docencia universitaria.Mercedes Ramírez Salado - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    El empleo de softwares, aplicaciones y programas especializados ha cambiado la forma de desarrollar investigaciones, por lo que, en el ámbito universitario cobra especial importancia la inserción de estas herramientas en el aula. Así, en este trabajo se presentan dos programas informáticos ampliamente usados en la investigación lingüística y se expone la metodología seguida para su inclusión en una asignatura concreta. Finalmente, se comentan los resultados obtenidos y el grado de aceptación por parte del alumnado, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Estrategias de integración intercultural: ¿cómo avanzar en la gestión de la diversidad?Ángeles Solanes Corella - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:100-132.
    En las últimas décadas la focalización de la política europea de migración y asilo en las cuestiones relacionadas con el control de las fronteras y la protección del mercado de trabajo, y con ella la política a nivel nacional, ha relegado sistemáticamente la integración de los extranjeros a un segundo plano. La Comisión Europea y el Consejo de Europa no han dejado de insistir en que la inclusión es fundamental para las personas que llegan a Europa y para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    En cualquier caso. Marcadores de distanciamiento en textos científicos en español.Maikel Chao Parapar - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (1):51-75.
    ResumenEl objetivo del presente trabajo es observar el empleo de los marcadores en cualquier caso, en todo caso, de todos modos y de todas maneras en el discurso científico. Se ha estudiado su uso en un corpus de textos de cuatro ciencias, representantes de las cuatro áreas en las que se divide el conocimiento: Ciencias, Ciencias Aplicadas, Ciencias Sociales y Humanidades. Se presta especial atención a la función que puedan cumplir dentro de lo que se ha dado a conocer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    educación de los niños migrantes jornaleros en el Estado de Hidalgo.Graciela Amira Medecigo Shej - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-11.
    Relacionar la educación y el trabajo infantil resulta una alternativa para lograr mejorarlos procesos de formativos de los docentes contemporáneos. Este reto actual demanda centrar esfuerzos por parte de distintos actores involucrados, quienes deben colaborar en e l diseño de nuevas estrategias integrales y fundamentadas, que a largo plazo contribuyan a la erradicación del problema.El contexto experiencias dentro del estado de Hidalgo México, expone como el converger de distintas variables puede resultar en una disminución significativa del trabajo infantil (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Transición en los libros de texto de 2º de bachillerato. El caso de Galicia.Amado Tierra Lozano Ramírez - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:157-186.
    La Transición constituye una etapa clave en la configuración del presente histórico del alumnado y su comprensión, por ello, su inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje adquiere un interés particular. El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo se articula la enseñanza de esta etapa histórica en los libros de texto. El marco de estudio se acota a los manuales de 2º de Bachillerato en Galicia, sobre los que se realiza un análisis didáctico e historiográfico. El estudio recoge, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    The Heideggerian approach on the inapparence in the Zähringen Seminar: “Diese Phänomenologie ist eine Phänomenologie des Unscheinbaren”.Hernán Inverso - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 39:75-92.
    Resumen Numerosas derivas de la fenomenología contemporánea, especialmente francesa, tematizaron fenómenos con excedencia que desafían la estructura husserliana de correlación intencional e impronta epistémica del polo subjetivo. La filosofía heideggeriana se pregunta sobre la facticidad y sus fundamentos, arribando al terreno en que el fenómeno se sustrae y resulta, por ello, inaparente, pero a la vez fundante de todo el ámbito del aparecer. En el presente trabajo estudiaremos en primer lugar el marco en que la filosofía de Heidegger tematiza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Evaluación de un proyecto de aprendizaje-servicio para trabajar competencias profesionales.Isabel Silva Lorente & Cristina Escribano Barreno - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    La Universidad debe apostar por la formación integral de sus estudiantes. Este proyecto de Aprendizaje-Servicio presenta una experiencia educativa inclusiva con estudiantes del Grado en Psicología y estudiantes con discapacidad intelectual en formación para su incorporación al mundo laboral mediante simulaciones de entrevistas de trabajo. La experiencia muestra cómo ambos grupos realizan aprendizajes académicos y sociales, destacando un mayor conocimiento de las características de las personas con discapacidad intelectual. Respecto a los destinatarios, se detecta la necesidad de mejorar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Sobre el concepto de recursión y sus usos.Sergio Mota - 2015 - Praxis Filosófica 40:153-181.
    La noción de recursión se emplea en diferentes sentidos, adquiriendo una variedad de significados. Así, en unos casos se usa para caracterizar una regla esencial que constituye un modo de definición en un sistema. Este sentido tiene su origen en la Lógica Matemática y la Teoría de la Computabilidad. En otros casos se aplica para indicar la organización interna de una estructura, tal como sucede en la Ciencia Cognitiva y la Ciencia de la Computación, al tiempo que también se emplea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988