Results for 'Suficiencia'

22 found
Order:
  1.  7
    Potencialidad, suficiencia constitucional y viabilidad fetal: una propuesta de solución a la cuestión del estatuto del embrión humano.Antonio Redondo García - 2023 - Dilemata 41:3-15.
    El debate en torno a la cuestión del estatuto del embrión humano ha llegado hasta nuestra ciudadanía a través del problema del aborto, en el que detractores y defensores forman dos bandos opuestos y beligerantes, donde el diálogo se ha tornado prácticamente imposible: son las llamadas posturas _pro-life _y_ pro-choice_. Para intentar dar una solución al conflicto, nuestro objetivo será revisar los conceptos de «potencialidad» y «suficiencia constitucional», ambos procedentes de la filosofía, gracias a los cuales pensamos que podrá (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La suficiencia de la lógica bivalente para la física de los cuantos.Gerold Stahl - 1956 - Revista de filosofía (Chile) 3 (3):18-27.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Las muestras en investigaciones educativas. Un estudio de pertinencia y suficiencia en tesis de posgrado.José Theódulo Esquivel-Grados, Clotilde Paula Venegas-Mejía, Migdonio Nicolás Esquivel- Grados & Manuel Tomás Gonzales-Benites - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):355-369.
    Analizar la suficiencia y pertinencia de las muestras en tesis de maestría es el objetivo del artículo, resultado de un estudio descriptivo con enfoque documental, cuya población fueron tesis de maestría en acreditación de la calidad educativa de cuatro Universidades de Lima, 2020-2022. Se recurrió a la observación para el recojo de datos, encontrándose como resultados que en las tesis realizadas mayormente con enfoque cuantitativo no es frecuente observar muestras adecuadas ni representativas, al no ofrecer una justificación lógica ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Causación contrafáctica y eventos negativos: sobre el problema de la suficiencia.Justina Diaz Legaspe - 2009 - Revista Analítica de Filosofía 2:83-104.
    Una de las críticas dirigidas a la teoría contrafáctica de la causación es el problema de la necesidad, según el cual la relación de dependencia contrafáctica entre causa y efecto no es necesaria para la existencia de relaciones causales. Este problema es, empero, fácilmente resoluble por la estrategia de fijación desarrollada por Yablo. En uno de sus escritos sobre el tema, Carolina Sartorio menciona un segundo problema, el problema de la suficiencia de dicha relación, que se instancia en casos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Educar en la suficiencia.José Ordóñez García - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):227-241.
    En este trabajo abordamos la posibilidad de desarrollar una educación capaz de facilitar a los ciudadanos la construcción de una sociedad democrática, teniendo en cuenta la premisa que establece E. Laclau en relación con el equilibrio entre igualdad y libertad. Para ello, partimos de las dos nociones establecidas por la pedagogía clásica: educāre y educere, a fin de sugerir el mejor camino para llevar a cabo una educación en valores de carácter democrático.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Nicolau de Paris e a suficiência das categorias.Mário João Rosas Rebelo Correia - 2023 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 68 (1):e43272.
    A lista de dez categorias apresentada por Aristóteles no capítulo 4 das Categorias gerou, desde cedo, sérios problemas aos intérpretes. Em primeiro lugar, não é claro qual o objetivo e o âmbito desta lista. Trata-se de uma tentativa de estabelecer os gêneros mais gerais de palavras, de coisas, de conceitos, de todos eles? Em segundo lugar, Aristóteles enumera as categorias, mas não apresenta qualquer justificação para o seu número e completude. Esta lacuna conduziu os intérpretes a forjar diversas tentativas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Dialécticos y teólogos: ámbitos de suficiencia de la razón en el siglo XI.José Antonio García Junceda - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:173-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Una concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económica.Cristina Monereo Atienz - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:139-164.
    La denominada desigualdad vertical es uno de los temas centrales del debate internacional de los últimos años ya que su desmedido crecimiento ha alcanzado límites intolerables en términos éticos y económicos que no pueden ser ya ignorados por nadie. Al respecto se discute la manera de abordar el problema. En concreto el movimiento de los derechos considera que puede ofrecer herramientas útiles para enfrentar esta injusta situación, mientras otros dudan de la relación entre desigualdad económica y derechos humanos y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Autocontención y humanidad fronteriza.Pehuén Barzola Elizagaray, Ofelia Agoglia, Camilo Arcos & Mariela Gelman - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:71-87.
    La saturación ecológica del planeta a la que hemos llegado hace insostenible el actual modo de vida de la humanidad, por lo que es necesario tomar medidas drásticas para reinsertar nuestras prácticas dentro de los límites biofísicos que nos impone. Para ello, es necesario hacer frente a dos tendencias de nuestra sociedad, que en la obra de Jorge Riechmann se desarrollan como: consumo desmedido y humanidad en fuga. Contra éstas, el autor propone la autocontención –una ética de la suficiencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  27
    Gilles Deleuze y la “verdad de la verdad”: pensar las fuerzas.Alejandro Romero Pardo - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):365-381.
    En este artículo, estudiaremos la concepción de la verdad en Gilles Deleuze, a partir de su estrecha conexión con las fuerzas reales que producen el pensamiento. Primeramente, rastrearemos algunas claves de la crítica deleuzeana a la representación, centrándonos en su lectura de la filosofía platónica y en su oposición a la “imagen dogmática del pensamiento”. La forma de pensar representativa deriva en una determinada concepción de la verdad, a la que Deleuze se opone radicalmente. Como veremos, no se tratará de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La Utilidad de los Derechos Humanos.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):107-128.
    Algunos filósofos utilitaristas justifican proteger los derechos humanos por la utilidad que reportan, pero niegan que tal obligación pueda desplazar al deber ético más fundamental de procurar el bienestar. El trabajo argumenta que los derechos humanos son bienes cuyo valor moral es en parte independiente del bienestar que causan, y por tanto crean exigencias que pueden oponerse y superar a las razones para incrementar el bienestar global. A partir de esta idea se discute la suficiencia de una ética basada (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Riesgos actuales de la universidad: cómo librarse de ellos.Sellés Dauder & Juan Fernando - 2010 - Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
    Pese a que las publicaciones sobre el tema de la universidad se cuentan por centenares, ninguna denuncia los principales vicios universitarios, en exceso persistentes. En este trabajo se describen doce de ellos, tal vez los más relevantes y asiduos: la retórica sofistica, el culturalismo, la democracia intelectual, la libertad sin verdad, el escepticismo, emotivismo y relativismo, la ética sin religión, la soberbia o suficiencia engreída, la rivalidad envidiosa, el fideísmo y la pereza mental. Tras su exposición y ejemplificación se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino.Fernando Gabriel Hernández - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (1):23-40.
    Existe un principio en el pensamiento de Tomás de Aquino que sostiene que todo acto cognoscitivo es intencional. Este principio resulta problemático en el ámbito del conocimiento sensitivo porque contrasta con la idea de que los sentidos son totalmente pasivos y los objetos sensibles son causa suficiente de la percepción. La sinergia de estas tesis genera, al menos, dos conflictos: 1) entre la pasividad de los sentidos y su acción de dirigirse a los objetos; 2) entre la necesidad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Curricular shaping within the university formative process. An approach to the attention paid to diversity.Enrique Loret de Mola López, Melva Rivero Rivero & Dania Pino Maristán - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):464-486.
    La configuración curricular desde la atención a la diversidad en el proceso formativo universitario, resultará de la interacción de los planos cognitivo-actitudinal y procedimental. La suficiencia, recursividad y coherencia curricular son sustentos que lo convierten de proyecto predelineado a propuesta emergente en la que se planifica como un espacio de permanente construcción y reconstrucción en el que se interconectan el conocimiento conceptual, las experiencias y los sentimientos de los estudiantes. El artículo tiene como objetivo socializar los resultados alcanzados en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Karol Wojtyla Y la crítica al utilitarismo.Martín Ugarteche - 2014 - Synesis 6 (2):107-121.
    O artigo visa apresentar a estrutura da crítica de Karol Wojtyla ao Utilitarismo na sua obra “Amor e responsabilidade”. Identificando no Utilitarismo não apenas uma corrente ética formulada filosoficamente na modernidade, mas também um modo de pensar que caracteriza aos homens e mulheres do nosso tempo, Wojtyla contrasta a chamada norma utilitarista com uma ética centrada no valor da pessoa humana. Além de não fazer justiça à estrutura do próprio prazer, o Utilitarismo também falsifica a própria natureza do agir moral. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    La evolución de X. Zubiri hacia el unicismo.Carlos Pose - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:137-152.
    Dentro de la obra de Zubiri pueden distinguirse varias posiciones en torno al problema de la psique, indudablemente incompatibles, fruto de la evolución de su pensamiento. En sentido general, el hombre es una sustantividad o un sistema de notas que debido a su unidad posicionalmente interdependiente en forma de clausura posee suficiencia constitucional. Pero la conceptuación de esta suficiencia puede resultar problemática en función de cómo se articule la psique dentro de la sustantividad humana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    Determinação e diferença: considerações sobre a razão suficiente segundo Leibniz.Nuno Ferro - 2014 - Doispontos 11 (2).
    Entre os muitos textos em que Leibniz introduz e apresenta o princípio de razão suficiente está, como se sabe, o do parágrafo 7 dos Princípios da Natureza e da Graça. O texto diz: "Jusqu'icy nous n'avons parlé qu'en simples Physiciens : maintenant il faut s'elever à la Metaphysique, en nous servant du Grand Principe, peu employé communement, qui porte que rien ne se fait sans raison suffisante, c'est à dire que rien n'arrive, sans qu'il soit possible à celuy qui connoitroit (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  12
    O que podem saber os seres não-oniscien­tes: sobre a resposta de Lynne Baker ao fisicalismo.Maria Dias - 2002 - Manuscrito 25 (3):89-104.
    O presente trabalho analisa criticamente o realismo prático de Lynne Baker. As principais teses e características da perspectiva de Baker são reconstruídas contra o pano de fundo do que ela denomina a visão standard das atitudes proposicionais e sua eficácia causal. O teste dos contrafactuais, proposto por Baker, para a atribuição de poder causal a estados mentais é, então, criticado. A tese aqui defendida diz que a proposta de Baker fracassa por não ser capaz de fornecer uma resposta adequada ao (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Determinação e diferença: considerações sobre a razão suficiente segundo Leibniz.Nuno Ferro - 2014 - Dois Pontos 11 (2).
    Entre os muitos textos em que Leibniz introduz e apresenta o princípio de razão suficiente está, como se sabe, o do parágrafo 7 dos Princípios da Natureza e da Graça. O texto diz: "Jusqu'icy nous n'avons parlé qu'en simples Physiciens: maintenant il faut s'elever à la Metaphysique, en nous servant du Grand Principe, peu employé communement, qui porte que rien ne se fait sans raison suffisante, c'est à dire que rien n'arrive, sans qu'il soit possible à celuy qui connoitroit assés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Defensa de la epistemología anti-suerte: en torno a la relación entre seguridad y habilidad.Abel Wajnerman Paz - 2016 - Revista de Filosofía 72:183-200.
    Pritchard propone revitalizar el proyecto analítico para la noción de conocimiento: ofrecer una caracterización informativa y no circular de la misma. Cree que la clave es entender que las dos intuiciones centrales a esta noción imponen demandas independientes. Sostengo, por el contrario, la suficiencia de la condición anti-suerte. No solo respondo al argumento de Pritchard sino que desarrollo una línea alternativa inadvertida por él, pero implicada por supuestos suyos sobre la condición anti-suerte. Sostengo que una concepción evidencial de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La libertad herida: consideraciones ante la relación libertad, voluntad, causalidad y conocimiento en el pensamiento de Schopenhauer.Alexander Aldana Piñeros - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-18.
    Este escrito examina el particular enfoque dado por Arthur Schopenhauer a la cuestión de la libertad y su relación problemática con la voluntad humana, la causalidad y el conocimiento. Dicha interacción se enjuicia al no presentar la claridad y suficiencia teórica pretendida por el alemán para tal conjunto teórico. Para esto, se estudia el escrito Sobre la libertad de la voluntad premiado por la Real Sociedad Noruega de las Ciencias en 1839, recogido en el primer capítulo del texto Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Ocio, Humanismo y Vida Académica El Êthos Del Filósofo.François Gagin - 2011 - Praxis Filosófica 16.
    Los tres sustantivos que componene el título del ensayo aluden a una huella griega; cada uno de ellos, a su manera, se inscribe en el ámbito de la filosofía. Es más, vinculados, reflejan lo que la filosofía encierra en sí de promesas y dramas. Paradójicamente, el dinamismo de las obras filosóficas y de las exégesis que practican los profesores universitarios es propio de un malestar. El malestar que el filósofo experimenta en relación con la vida y los otros puede declinarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation