Results for 'Santidade'

64 found
Order:
  1.  28
    Santidade na Ordem dos Pregadores: Frei Bartolomeu dos Mártires e o modelo tridentino de autoridade episcopal.Juliana Torres Rodrigues Pereira - 2017 - Horizonte 15 (48):1394-1422.
    Bartolomeu dos Mártires, O.P., Archbishop of Braga, became an important character to the Order of the Preachers as a model of the new archetype of episcopacy consolidated during the last period of the Council of Trent. Due to his protagonism in the tridentine debates, his published treatises about the episcopal pastorate, his ruling over Braga and his good reputation regarding common ecclesiastical sins, the friar was considered a model to be followed in the post-tridentine Church and soon turned into a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La santidad como introducción a la ontología en Gabriel Marcel.Juan Daniel Alcorlo San José - 1999 - Verdad y Vida 57 (224):71-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    A santidade do contrato e das leis: considerações sobre a religião civil de Rousseau.Thomaz Kawauche - 2011 - Kriterion: Journal of Philosophy 52 (123):31-47.
  4.  4
    La santidad en la Biblia.Agustín Giménez González - 2020 - Isidorianum 28 (55):75-85.
    El presente artículo tiene tres partes. La primera se centra en la santidad de Dios desde los textos bíblicos, siendo esta fuente de toda otra santidad, la cual se manifiesta en su belleza, su verdad y su bondad. La segunda desarrolla la invitación divina al hombre de vivir esta santidad en el proyecto original de la creación, así como la pobre respuesta del ser humano. La tercera mira al futuro en el que Dios ha prometido llevar a cabo la santificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Las ideas de virtud, perfección y santidad y los deberes imperfectos de la Metafísica de las costumbres.Vicente de Haro Romo - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En este artículo el autor propone revisar la idea kantiana de virtud, su relación con el deber, con la razón y con el sentimiento moral: el respeto. También se revisan las ideas de santidad y perfección, como referencia para dos caras del mismo deber y su papel como orientadoras de la facultad de juzgar, demostrando el carácter unitario de la ética kantiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    El nuevo modelo de santidad de Martín de Tours y su relación con el comienzo de la Via Turonensis del Camino de Santiago.José Ramón Hernández Figueiredo - 2017 - Salmanticensis 64 (3):403-435.
    Este artículo nos adentra en el estudio de la figura de san Martín de Tours, el apóstol de la Galia, cuya influencia se deja sentir en toda Europa, especialmente en España. Se trata del primer santo no mártir después de la paz de Constantino. Resultó ser soldado por fuerza, obispo por obligación, monje por gusto. Representa un nuevo modelo de santidad. De eremita evoluciona a la vida cenobítica, como padre de monjes; y como obispo es el defensor civitatis además del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    La santidad de la iglesia en la teología norteafricana.J. Patout Burns - 2011 - Augustinus 56 (220):21-38.
    El artículo trata sobre el gran reto que la cristiandad del norte de África tuvo que afrontar para identificar un grupo social que tuviera y ejerciera el poder santificador de Cristo en la Iglesia. Se exponen brevemente la comunidad de Tertuliano, las ideas de Cipriano, la postura donatista y los servicios teológicos de Optato y Agustín. El pudo establecer un vínculo entre la fidelidad, la vida moral y el poder santificador.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    A santidade do contrato e das leis: considerações sobre a religião civil de Rousseau.Thomaz Kawauche - 2011 - Kriterion: Journal of Philosophy 52 (123):31-47.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Santidad y Politica en la obra misional de Fray Junipero Serra.Enrique Rivera - 1989 - Verdad y Vida 47 (186-187):193-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Iglesia, donatismo y santidad en la polémica agustiniana.Norberto Escobar - 1982 - Augustinus 27 (105):55-77.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Modelos e práticas de santidade feminina no Novo Orbe serafico brasilico, do frade Antônio de Santa Maria Jaboatão.William de Souza Martins - 2011 - Topoi: Revista de História 12 (22):44-62.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Vida em Santidade: modos de ser santo em uma comunidade messiânico-milenarista do sertão baiano (Pau de Colher, 1934-1938) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n18p170. [REVIEW]Filipe Pinto Monteiro - 2010 - Horizonte 8 (18):170-195.
    A proposta do artigo é analisar o fenômeno peculiar da honraria santoral na comunidade messiânico-milenarista de Pau de Colher (Casa Nova, sertão da Bahia, 1934-1938). A partir de um recorte histórico-cultural e teológico, a investigação será encaminhada no sentido de esclarecer a atuação de uma liderança religiosa, popular e carismática atada a modelos de santidade gestados durante o período medieval no ocidente cristão e transmigrados para o Novo Mundo após os descobrimentos. O texto apresenta documentação inédita e estabelece uma (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Alocución de Su Santidad Pío XII en el cuarto centenario de la fundación de la Pontificia Universidad Gregoriana.José Hellín - 1954 - Pensamiento 10 (37):89-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Reflexiones acerca de la formación intelectual de Abū Ya‛zà y al-Yuḥānisī: dos modelos de santidad en el Occidente Islámico medieval.Rachid El Hour - 2019 - Al-Qantara 40 (1):103.
    Este trabajo estudia las figuras de Abū Ya῾zà y al-Yuḥānisī desde la perspectiva de su educación y formación intelectuales. Los dos personajes analizados pueden ayudarnos, por un lado, a revisar en profundidad las características de aquellos que se consideran awliyā’ o «amigos de Dios» así como a sugerir la posibilidad de la existencia de dos modelos de santidad en el occidente islámico, uno típicamente magrebí y el otro andalusí. Los dos modelos propuestos muestran características comunes pero también claras diferencias, especialmente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Consecuencias de la santidad de la Iglesia según san Agustín.Norberto Escobar - 1979 - Augustinus 24 (94):133-155.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    La Iglesia y la santidad moral según san Agustín.Norberto Escobar - 1984 - Augustinus 29 (113-114):159-172.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Universal llamamiento a la santidad según el P. Arintero.A. Bandera - 1992 - Ciencia Tomista 119 (1):29-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La construcción de la santidad en María de Santo domingo: La imitación de Catalina de Siena.Rebeca Sanmartín Bastida - 2013 - Ciencia Tomista 140 (450):141-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Catolicidad y santidad de la Iglesia. Ante un comentario de Juan Gallo (In II-II, q. 1, a. 9).Ignacio Jericó Bermejo - 2012 - Revista Agustiniana 53 (161):487-534.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    Autopsia, embalsamamiento y signos de santidad del cuerpo de Ignacio de Loyola.José Miguel Hernández-Mansilla - 2016 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 21:79-91.
    The numerous biographies on Ignatius of Loyola’s that emerged in recent years have rarely addressed the post mortem treatment received by the body of the Holy Jesuit. Even more, those that actually talked about this chapter of the Saint’s life did not take into account the descriptive and interpretive richness that provides the History of Medicine. Therefore, this paper aims to reconstruct the postmortem treatment received by the body of Ignatius of Loyola’s. In addition, we aim to suggest some ideas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Les salihat du ve au XIe-XVe siècle dans la mémoire maghrébine de la sainteté à travers quatre documents hagiographiques = Los "salihat" de los siglos V al IX-XI-XV en la memoria magrebí de la santidad a través de cuatro documentos hagiográficos.Nelly Amri - 2000 - Al-Qantara 21 (2):481-510.
    Este artículo pasa revista a la presencia de salihat en cuatro documentos hagiográficos del Magreb medieval, así como a la manera de calificarlas. Intenta una reflexión sobre las formas de la experiencia religiosa y las modalidades de presencia de estas santas en la vida de la ciudad. La walaya femenina en este espacio-tiempo del islam medieval (V-IX (IV-XV) está marcada por la ambivalencia, oscilando entre aislamiento y vida comunitaria, sedentaridad y peregrinación, inqibad (retraimiento) y inbisat (apertura) a las preocupaciones y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. En torno a un modelo de santidad: vida y virtudes de las madres clarisas de Alcalá de Guadaira en sus libros biográficos de comienzos del siglo XIX.Ac Garcia Martinez - 1994 - Verdad y Vida 52 (205-06):401-417.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    "Mística ojalatera" y realismo en la santidad de la vida ordinaria.Jorge Peña Vial - 2002 - Anuario Filosófico 35 (74):629-654.
    The article is centered in The Way's point: Do you really want to be a saint? Carry out the little duty of each moment: do what you ought and concentrate on what you are doing (nº 815) and specially be in the things you do. Whoever truthfully is in everything and entirely in all the things he or she does will do everything right, with passion and personal style. It is difficult to devote our mind and heart entirely to the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Influencia de la gran unión en la vida religiosa de la orden (modelos de santidad).Pablo Panedas - 2007 - Revista Agustiniana 48 (145):77-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El viaje nocturno (Isra') de Muhammad a al-Masyid al-Aqsà: aspectos de los orígenes de la santidad islámica de Jerusalén.Uri Rubin - 2008 - Al-Qantara 29 (1):147-164.
    Este artículo intenta demostrar que, al contrario de lo que mantienen varios estudiosos modernos, el término coránico al-Masyid al-Aqs.à denomina a la Jerusalén terrestre. La Jerusalén a la que se refiere es la ciudad santa cristiana, una ¿Nueva Jerusalén¿ que reemplazaba a aquella que había sido destruida por los pecados de los judíos. El viaje nocturno de Muhammad a este lugar constituye una visión semejante a la que experimentó Ezequiel. Las fuentes de tafsir más tempranas son unánimes en equiparar este (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Via sapientiae: da filosofia à santidade.Mário Cabral - 2008 - Lisboa: Imprensa Nacional-Casa da Moeda.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La llamada universal a la santidad en Santo Tomás de Villanueva.Arturo Llin Chafer - 1994 - Revista Agustiniana 35 (106):171-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los procesos informativos de la santidad de Alonso de Orozco y su beatificación en 1882.Tomás Cámara - 2000 - Revista Agustiniana 41 (126):1019-1060.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Algunos aspectos psicológicos de la santidad, a la luz de santa Teresa de Jesús y santa Teresita del Niño Jesús.Inmaculada Duarte Bayona - 2001 - Naturaleza y Gracia 1:115-142.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La espiritualidad de Fray Luis de Granada (Vocacion universal a la santidad).A. Rico Seco - 1988 - Ciencia Tomista 115 (3):491-520.
  31.  23
    Morán, José, O. S. A., Sellados para la santidad. [REVIEW]C. Vaca - 1968 - Augustinianum 8 (1):192-193.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  60
    Simón Palmar, José. El Monacato oriental en el Pratum Spirituale de Juan Mosco. MOSCO, JUAN & NEÁPOLIS - LEONCIO, Historias bizantinas de Iocura y santidad.º. [REVIEW]Jaume Pòrtulas - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:277.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Ensinando as mulheres a serem boas cristãs na região peninsular no século XIII: a função didática dos modelos hagiográficos femininos nas línguas rom'nicas.Isabel Ilzarbe - 2024 - Horizonte 21 (64):206311-206311.
    La hagiografía medieval tenía una importante función didáctica. Estos relatos fueron muy útiles para la Iglesia ya que permitían transmitir valores, modelos de conducta e ideas complejas a los feligreses. En este trabajo de investigación exploraremos tres obras hagiográficas en verso redactadas en distintas zonas de la Península Ibérica durante el siglo XIII, protagonizadas por tres santas que representan modelos diferentes (mártires, religiosas y penitentes). A través de este estudio comparativo hemos podido observar que, más allá de los tópicos asociados (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para alcanzarla, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    El Espíritu Santo y la teología de la vida.Jürgen Moltmann - 2023 - Isidorianum 7 (14):351-366.
    El don y el presente del Espíritu de Dios son Dios mismo, que llama a nuestra vida a la plenitud desde su raíz. Desde una perspectiva bíblica, el Espíritu Santo es la donación que Dios nos hace. El origen de esta donación está en el rostro resplandeciente de Dios. Su finalidad en el Nuevo Testamento es culminar el único acontecimiento salvífico de Cristo. Cristo nos envía su Espíritu en virtud de su Cruz, criterio del discernimiento de los espíritus. La misión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Moral social y espiritualidad: una co(i)nspiración necesaria.Martínez Martínez & Julio Luis - 2011 - Santander: Sal Terrae.
    Este libro trata de moral social, pero no es un tratado sobre la materia. Sí afronta cuestiones como la globalización, los derechos humanos, la caridad, la justicia social, la solidaridad, la opción por los pobres, la ecología, la investigación social o la cultura de la virtualidad real. Y lo hace siempre buscando la clave de la espiritualidad que alimenta y sostiene las opciones cristianas ante tales asuntos. En el tratamiento de esos temas, las encíclicas del Papa Benedicto XVI Deus caritas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    La libertad: cuestión capital.Tamara Saeteros Pérez - 2022 - Perspectivas 7 (1):219-241.
    El presente trabajo analiza el concepto de libertad a la luz de la tradición medieval y de la intención de los reformadores protestantes como cuestión capital para la determinación del papel del libre albedrío y la cooperación humana en la obra de la salvación personal. Utilizando el método histórico crítico, confronta el fenómeno de la corrupción moral de los miembros de la Iglesia medieval con la santidad genuina del Cuerpo Místico de Cristo, rescatando de ambas orillas: la católica y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Lo connatural y el conocimiento por connaturalidad: Santo Tomás de Aquino.Ciro E. Schmidt Andrade - 2001 - Sapientia 56 (209):3-34.
    Como he señalado en otras oportunidades, la obra de Santo Tomás de Aquino, aunque extensa y omniabarcante, se estructura a partir de algunos conceptos claves que sirven de fundamentos a la totalidad del ordenamiento de su pensamiento, lo que no lo simplifica, sino lo funda, haciendo de él un paradigma de reflexión también para nuestro tiempo, si sabemos comprenderlo desde la íntima profundidad de su sentido. La filosofía tomista es una filosofía esencialmente inclusiva que, a través de esas mismas ideas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  45
    ¿Cómo pensar los valores morales a partir de Kant?Norbert Bilbeny - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:181.
    El autor expone las sucesivas concepciones del valor de la moralidad en Kant a través de la primera crítica, de la fundamentación de la metafísica de las costumbres y de la crítica de la razón práctica. Kant identifica el valor moral con la moralidad misma, en el sentido de legalidad -"ley moral"-, lo que hará que asuma explícitamente como valores morales de la "humanidad", la "dignidad", la "sabiduría" y la "santidad". Con todo, interesa destacar en Kant la separación entre el (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  11
    The Sacromonte and the Geography of the Sacred in Early Modern Granada.A. Harris - 2002 - Al-Qantara 23:517-543.
    En las últimas décadas del siglo XVI, se hallaron en la ciudad de Granada una serie de documentos falsificados y unas supuestas reliquias. Este artículo examina cómo el Sacromonte, el sitio de los hallazgos más destacados, fue convertido en el paisaje simbólico de la identidad espiritual granadina. Las reliquias y las circunstancias milagrosas con las cuales estaban relacionadas efectuaron una reconfiguración de la geografía sagrada de la ciudad, transformando un sitio sagrado de los moriscos en un centro de la santidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. The Sacromonte and the Geography of the Sacred in Early Modern Granada.Katie A. Harris - 2002 - Al-Qantara 23 (2):517-544.
    En las últimas décadas del siglo XVI, se hallaron en la ciudad de Granada una serie de documentos falsificados y unas supuestas reliquias. Este artículo examina cómo al Sacromonte, el sitio de los hallazgos más destacados, fue convertido en el paisaje simbólico de la identidad espiritual granadina. Las reliquias y las circunstancias milagrosas con las cuales estaban relacionadas efectuaron una reconfiguración de la gaografía sagrada de la ciudad, transformando un sitio sagrado de los moriscos en un centro de la santidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Sacerdocio radicalmente nuevo. Cristo y su sacerdocio "profético" y misericordioso en la Carta a los Hebreos.Miguel de Burgos Núñez - 2023 - Isidorianum 15 (31):9-38.
    La cristología de la carta a los Hebreos está determinada por el sacerdocio de Cristo. Esa presentación magistral viene precedida por el principio de “Cristo como kerygma del Padre” (cc. 1-2), en que se pone de manifiesto el papel profético de Jesús, lo que debe ser valorado en su justa medida. Aunque es verdad que el sacerdocio de Cristo, lo más exclusivo de todo el NT, pone de manifiesto una visión particular y original de lo que se quiere afirmar. Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    El intelecto agente según San Alberto Magno.Juan Fernando Sellés Dauder - 2016 - Salmanticensis 63 (2):219-241.
    En este trabajo se estudia la versión del intelecto agente según San Alberto Magno, el cual, junto con tesis tradicionales, sostiene otras tan novedosas como agudas: nace del orden del esse hominis; es principio de individuación en el hombre; es propio suyo el deseo de saber, la libertad, la sutileza, la santidad y la profecía; su conocer es un estar–en–sí– mismo; se sirve del hábito de los primeros principios; procede de Dios y a él tiene como fin; nos asemeja al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    The "sovereignty of the imamate" (Siyadat Al-Imama) of the Jazuliyya-Ghazwaniyya: a sufi alternative to sharifism?Vicent Cornell - 1996 - Al-Qantara 17 (2):429-452.
    Este artículo analiza la doctrina de la Ṭā’ifa Ŷazūliyya, una orden sufí populista y políticamente activa que dominó el misticismo marroquí a lo largo de todo el siglo xvi. Esta doctrina se centraba en el concepto de santidad paradig mática en el que confluían dos modelos diferentes de autoridad religiosa. El primer modelo vería la autoridad como una propiedad adquirida del šayj Sufi que mejor reproducía las características del Profeta. El segundo modelo veía la autoridad como una propiedad adscrita, la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    El olvido de la 'sophia'.Emmanuel Jaffelin - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):113-124.
    La filosofía es una disciplina que no es una ciencia y que es poco conocida por el gran público que ve en ella una forma de reflexión original. Para comprender esta originalidad, debemos recordar el comienzo de la historia de la filosofía que, desde el final de la Antigüedad, abandonó su primer objetivo, a saber, la Sabiduría. Desde el emperador Justiniano que cerró todas las escuelas de filosofía en el año 533 d.C. JC, la filosofía sobrevivió al permanecer como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Por la senda luminosa de un camino abandonado: Via Pulchritudinis y metafísica.Manuel Palma Ramírez - 2023 - Isidorianum 22 (43):9-40.
    Los rasgos fundamentales de la Belleza, tal como fueron presentados en la filosofía de Santo Tomás de Aquino (armonía, integridad y esplendor), permiten establecer conexiones con la Verdad, el Bien y la Bondad. Volver a recorrer la via pulchritudinis trae consigo la recuperación del Ser mismo, de la Metafísica. La nueva evangelización tiene en la Belleza uno de sus referentes fundamentales para avanzar hacia Dios, comprender el misterio de Cristo y la santidad eclesial.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    San Agustín. Motivo para el año de la fe.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 21 (42):241-276.
    Coincidiendo con los cincuenta años del inicio del Concilio Vaticano II y con los veinte años de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, su Santidad el Papa Benedicto XVI, a través de la Carta Apostólica Porta Fidei, ha declarado un Año de la Fe que abarcaría desde el 11 de Octubre del presente año 2012 hasta el 24 de Noviembre del próximo año 2013. Se desea, en este tiempo, redescubrir el don de la fe, y para ello como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Naissance d’un stéréotype. Le berger dans quelques textes de la fin du Moyen Age. Thomas - 2021 - Studium 26 (26):13-37.
    : The shepherd embodies a strange and disturbing society. Isolated, marginal, it forms a world apart and evolves in a wild space where mountains, valleys, meadows or forests make up the framework of its activity. In this non-domesticated nature the human presence is suspect. This confusing being is very often represented with an animalized, almost monstrous or deformed body which becomes a metaphor for social order. This grotesque body translates the prejudices of urbanites and elites. It fuels sexual fantasies and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Amor y negror en Llansol como compromiso con la otredad.David Fernández Navas - 2019 - El Azufre Rojo (2341-1368):79-88.
    Resumen: El texto pretende un acercamiento al carácter amoroso de la escritura de Maria Gabriela Llansol. Explica cómo ésta, igual que la de María Zambrano, lleva la defensa amorosa del devenir de Nietzsche un paso más allá, en tanto nace de un interés por la otredad en sí misma y no de una voluntad de autoafirmación. La ruptura de las nociones convencionales de tiempo, espacio e identidad será una de las vías que utiliza. En ello puede apreciarse cierta similitud con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Le samā‘ dans les milieux soufis du Maghreb : pratiques, tensions et codification.Nelly Amry - 2009 - Al-Qantara 30 (2):491-528.
    Este artículo aborda la cuestión de la visibilidad del samā‘ en la literatura de los manāqib, los diccionarios biográficos, los manuales de sufismo y la producción jurídica del Magreb de los siglos VII/XIII a X/XVI. Se examinan las formas atestiguadas de esta práctica, en los madyanī, šāḏilī, rifā‘ī y los ‘Arūsiyya-Salāmiyya, en los círculos literarios de Túnez, Qairawān, el litoral de Ifrīqiya y el área tripolitana. Se explora la gran variedad de posicionamientos de los juristas magrebíes con respecto a esta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 64