Results for 'Recepción de la lógica en España'

1000+ found
Order:
  1.  9
    La recepción de la Wissenschaft der Logik en la filosofía argentina.Hugo Alberto Figueredo Núñez - 2021 - Tópicos 42:52-78.
    La recepción de la Wissenschaft der Logik de G. W. F. Hegel en la filosofía argentina fue tardía y focal. A la casi nula atención al aspecto especulativo de la filosofía hegeliana durante el positivismo decimonónico, continuó un superficial interés en las primeras décadas del siglo XX que derivó en dos comentarios de la Wissenschaft der Logik: La Lógica de Hegel de M. A. Virasoro y Hegel y la dialéctica de C. Astrada. Para Virasoro la obra representaba un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    La suerte de la lógica en la “Escuela de Madrid”: notas sobre una desgracia.Luis Vega Reñón - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):33-58.
    The decisive role played by Ortega and his “School of Madrid” in modernizing the 20th century Spanish thinking is widely accepted, but their contribution to bring our logic up to day was rather unfortunate: far from backing the introduction or reception of modern logic, the “School of Madrid” attempted an alternative logic, the so-called ‘logic of vital reason’, non-viable. As it is a symptomatic failure, I’ll give a broader account of it starting from, and going through, a confrontation in this (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La segunda recepción de la" mathesis universalis" leibniziana a finales del siglo XX: a través del proyecto" New Foundation" de Barwise-Moss y de la lógica deóntica de M. Sánchez Mazas.Carlos Ortiz de Landázuri - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  29
    La lógica pura, la idea de la gramática pura y el problema de una filosofia del lenguaje en las investigaciones lógicas.Christian Möckel - 2000 - Signos Filosóficos 4:55-81.
    "La Lógica pura, la idea de la Gramática pura y el problema de una filosofí­a del lenguaje en las Investigaciones Lógicas" Una de las cuestiones centrales que hasta hoy en dí­a se siguen debatiendo en torno a la recepción de las Investigaciones Lógicas, se refiere a la relación entre pensamiento y lenguaje, entre significado y expresión lingí¼í­stica, entre percepción y juicio, entre Lógica y Gramática que estableció en el debate con G. Frege y A. Marty, entre otros. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    La recepción de los Topica boecianos en la Alta Edad Media.Fiorella Magnano - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    El propósito de este estudio es el de centrar la atención sobre la coexistencia, en el curso de la transmisión de la doctrina de los _loci _en el Alto Medioevo de dos interpretaciones, las cuales, aunque surjan ambas de un comentario a los _Topica _de Cicerón, han originado una diversa, aunque notable flexión interpretativa del texto ciceroniano: el primer comentario realizado por Mario Victorino, el cual concibió los _loci _casi exclusivamente al servicio de la Retórica, el segundo llevado a cabo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    "Mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Cecilia Monteagudo - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):37-57.
    El artículo que presentamos se propone examinar la presencia operativa del concepto husserliana de "mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, dentro del marco general de su recepción crítica de la filosofía de Edmund Husserl. Consideramos que, pese a las reservas críticas que tiene Gadamer respecto del método y el proyecto fundacional de la fénomenología, es posible destacar en la lectura que éste hace de laobra de Husserl puntos de encuentro de relevancia para la aclaración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    La recepción de Aristóteles por San Agustín.Juan Granados Valdéz - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):13-21.
    Para el siglo IV d. C. de Aristóteles sólo los tratados de lógica se encontraban disponibles en latín y el conocimiento de otras obras se debió al testimonio de otros. Las traducciones de las Categorías y Sobre la interpretación, de algunas Enéadas de Plotino y la traducción de la Isagoge se debieron a Mario Victorino. Además de lo mencionado debe haber otros accesos a la obra del filósofo macedonio, ya que, para el caso de interés de este artículo, san (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Políticas de la subjetividad en el régimen neoliberal. El “psicopoder” o la fábrica del homo consumens.Borja García Ferrer - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El principal cometido del presente trabajo es examinar el nivel productivo-infraestructural y subjetivo del régimen neoliberal, en contraste con la lógica puramente económica-empresarial del modo de producción capitalista en la era industrial y disciplinaria. En primer lugar, examinamos la noción foucaultiana de “biopolítica” y su recepción en el pensamiento de Deleuze, analizando el papel pretendidamente esencial que juegan los deseos humanos para el funcionamiento del capitalismo de consumo. A la luz de las averiguaciones logradas, indagamos en perspectiva histórica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La recepción del pensamiento filosófico de Antonius Andreae («Doctor Dulcifluus») en el siglo XVI.Rafael Ramis-Barceló - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Este artículo estudia la recepción de la fi losofía de Antonius Andreae en el siglo XVI. La centuria, de acuerdo con nuestro parecer, puede dividirse en tres etapas. En la primera, Andreae aparece como el expositor por excelencia de la metafísica de Escoto y uno de los más importantes intérpretes de la lógica y de la física. Desde 1520 a 1570, la difusión de Andreae queda restringida a la Universidad de Padua y alrededores. Desde 1570, hay una revitalización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Cuerpo sin órganos de Antonin Artaud en la trascendencia de las lógicas de subjetivación. Cronotopías en «La voz de la Luna» de Federico Fellini.José Manuel Romero Tenorio, Carolina Buitrago Echeverry & Ángel Saúl Díaz Téllez - 2024 - Pensamiento 79 (304):885-901.
    Proponemos una teoría estética basada en un enhebrado cronotópico del discurso creativo que replantea las lógicas de constitución del sujeto. Tomamos como hilo conductor la película La voz de la luna (La voce della Luna, 1990) de Federico Fellini, cuyo surrealismo, lejos de suponer una construcción al azar de un relato, revela una sofisticada narrativa desde lo circunstancial (y no desde el sujeto o el objeto). Es aquí donde confluimos con las tesis más radicales de Antonin Artaud y su proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  67
    La recepción de la democracia antigua en la filosofía política de Antoni Domènech: el salario social como condición de la libertad republicana.Francisco Vázquez García - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):703-725.
    En este artículo se analiza la posición de El eclipse de la fraternidad, ensayo publicado por Antoni Domènech, en el debate acerca del republicanismo cívico. Para ello se atiende en primer lugar a la recepción, en esa obra, de la democracia ateniense y de la institución del salario para cargos públicos, establecido en Atenas desde la revolución de Efialtes en el 461 a. de C. Este es un elemento nuclear en el argumento del libro. Se sigue así la aparición (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  1
    La recepción de la fenomenología en Argentina: Eugenio Pucciarelli.Irene Mónica Breuer - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:55-92.
    El artículo se centra en el filósofo argentino Eugenio Pucciarelli (1907-1995) y su recepción de la fenomenología, a la que confiere un sesgo humanista. Se procederá a una introducción a su contribución a la fenomenología en América Latina y se abordarán los siguientes temas: 1) la misión de la filosofía, las diversas vías de acceso a su esencia, en particular aquellas de Scheler, Dilthey y Husserl, 2) su recepción de Husserl en cuanto concierne a los ideales de ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Concepción de la Lógica en Aristóteles, Santo Tomás y Hegel.Diego F. Pró - 1945 - Philosophia (Misc.) 4:229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Objeto y unidad de la lógica en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas Leal - 2023 - Pensamiento 78 (301):1771-1792.
    En este trabajo se estudia la determinación escotista del objeto de la lógica, en tanto ciencia intencional común. La reflexión se concentra en la tercera de las Cuestiones a la Isagoge de Porfirio, donde Escoto presenta y evalúa varios candidatos al rol de objeto de la lógica. Teniendo como parámetro de evaluación un conjunto de condiciones a cumplir por el objeto de una ciencia, Escoto concluye que el objeto de la lógica es el silogismo. Sobre ese resultado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  34
    Panorama de la Lógica en España.Lombraña Julián Velarde - 1992 - Theoria 7 (1/2/3):339-345.
  16. Concepción de la Lógica en Aristóteles, Santo Tomás y Hegel.Diego F. Pró - 1946 - Philosophia (Misc.) 6:275.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Concepción de la Lógica en Aristóteles, Santo Tomás y Hégel.Diego F. Pró - 1946 - Philosophia (Misc.) 5:71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    La recepción de la obra de Juan Carlos Rodríguez: obstáculos y perspectivas. Estudio de caso: en torno a Journeys through the Ideological Unconscious (2022), de Malcolm K. Read.José Luis Bellón Aguilera - 2023 - Isegoría 69:e16.
    El presente trabajo examina la recepción de la obra del filósofo marxista e hispanista Juan Carlos Rodríguez Gómez (1942-2016), renovador del marxismo, por parte de un representante del hispanismo marxista anglosajón, el profesor Malcolm K. Read. El trabajo aborda su lectura centrándose en su último libro, pero haciendo referencias a otros trabajos anteriores. La obra de Read ofrece un punto de vista doblemente privilegiado, por el trabajo académico del autor entre la teoría y los estudios literarios y por su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. De la Belleza En la Ciencia Discurso Leído El Día 2 de Mayo de 1976, En Su Recepción Pública.Salvador de Madariaga, Julián Marías & Real Academia Española - 1976 - Real Academia Española.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Apuntes sobre la recepción de la fenomenología en España.Javier Lerín Riera - 1992 - Isegoría 5:142-153.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El papel de la lógica en los estudios institucionales.Jaime Nubiola - 2018 - In Enrique Alarcón, Agustin Echavarria, Miguel Garcia-Valdecasas & Rubén Pereda (eds.), Opere et veritate. Homenaje al profesor Ángel Luis González,. pp. 571-583.
    En diciembre de 1996 fui invitado a impartir una sesión a profesores de lógica en los estudios institucionales del Studium Generale de la Prelatura del Opus Dei. En aquella ocasión preparé concienzudamente un texto escrito que pasé a mi querido y admirado colega Ángel Luis González para su revisión. Pocos días después Ángel Luis me lo devolvió con unas pocas correcciones y sugerencias y un alentador “¡Mucho ánimo!” en su encabezamiento. Durante muchos años conservé ese texto con sus anotaciones manuscritas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La recepción de la postmodernidad en América Latina: apuntes bibliográficos.Gustavo Pinto Mosqueira - 2002 - Universitas Philosophica 38:41-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    La recepción de la Teoría crítica en España: una lectura en clave política.José Manuel Romero Cuevas - 2023 - Isegoría 69:e18.
    El presente artículo realiza un estudio de la recepción en España de la Teoría crítica de la Escuela de Fráncfort, desde la década de los 60 del siglo XX hasta la actualidad. La originalidad de este trabajo es su pretensión de analizar este proceso de recepción académica y cultural sobre el trasfondo de los grandes cambios políticos que afectaron al país en este periodo. Las modificaciones del contexto político han sido adoptadas aquí como una clave interpretativa adicional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    La recepción de la hermenéutica en España.Andrés Ortiz-Osés - 1992 - Isegoría 5:154-160.
  25.  12
    La «Ciencia de la lógica» y el concepto hegeliano de espíritu como «naturaleza asumida».Martín Zubiria - 2019 - Pensamiento 75 (284):717-725.
    La doctrina de la Idea, en el final de la Ciencia de la Lógica, se sirve de la noción de «espíritu» para explicar la naturaleza de la Idea misma, cuyas determinaciones lógicas son, a su vez, las determinaciones de lo espiritual. Nos proponemos mostrar en qué medida los pasajes de la doctrina de la Idea referidos al «espíritu» están lejos de poseer un significado episódico.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    La recepción de la documentación árabe en los cartularios del Archivo Capitular de Toledo: traducciones y adaptaciones de cartas árabes entre el latín y el romance.Ruth Miguel-Franco - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e10.
    El objetivo de este trabajo es estudiar los modos en los que la documentación árabe emitida por las notarías mozárabes de Toledo es incluida en dos cartularios elaborados en el scriptorium catedralicio: Toledo, Biblioteca Capitular, 42-20 (1190) y Madrid, Archivo Histórico Nacional, 987B (1257 p. q.). Estos volúmenes tienen en común que no copian las cartas árabes de forma literal, sino que las traducen y resumen. No obstante, también presentan diferencias importantes: mientras que Toledo, Biblioteca Capitular, 42-20 copia algunas firmas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    La recepción de la definición de la música de san Agustín (Mus.1.2.2) en la obra y el pensamiento de san Isidoro de Sevilla. [REVIEW]José María Diago Jiménez - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):251-269.
    La famosa definición de la música de san Agustín tuvo una notable influencia posterior, siendo recogida por grandes autores como san Isidoro, quien define la música de manera parecida en varios lugares de su obra. El objetivo de este artículo es localizar y analizar estas definiciones isidorianas para delimitar su significado y su alcance dentro del pensamiento musical del obispo hispalense, así como las posibles fuentes utilizadas por san Isidoro para su elaboración.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  6
    Recepción de la «teoría mimética» de René Girard en la obra de Peter Sloterdijk.Desiderio Parrilla - 2024 - Pensamiento 79 (304):1125-1148.
    La hipótesis mimética es una teoría antropológica formulada por el pensador René Girard según la cual la esencia del deseo humano se caracteriza por una imitación paradójica y ambivalente, capaz de generar efectos de signo contrario. El pensador Peter Sloterdijk ha elaborado su obra bajo los presupuestos de esta hipótesis antropológica aunque sea de forma polémica. De hecho, funda en ella no sólo su fenomenología del espacio afectivo sino también su crítica al psicoanálisis y su análisis de la sociedad post-industrial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La recepción de la teoría aristotélica del azar en el De Fato de Alejandro de Afrodisia.Alberto Ross Hernández - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:183-198.
    Este artículo se ocupa de mostrar la recepción y transformación de la teoría aristotélica del azar y la causalidad accidental en una de las obras fundamentales del aristotelismo antiguo: el De Fato de Alejandro de Afrodisia. Ross sugiere la continuidad entre Aristóteles y Alejandro en algunos de los planteamientos más importantes de su propuesta. Ross señala algunas de las diferencias más significativas entre los dos filósofos en el contexto de una discusión más general acerca de la relación entre el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    La recepción de la teoría aristotélica del azar en el De Fato de Alejandro de Afrodisia.Alberto Ross Hernández - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:183-198.
    Este artículo se ocupa de mostrar la recepción y transformación de la teoría aristotélica del azar y la causalidad accidental en una de las obras fundamentales del aristotelismo antiguo: el De Fato de Alejandro de Afrodisia. Ross sugiere la continuidad entre Aristóteles y Alejandro en algunos de los planteamientos más importantes de su propuesta. Ross señala algunas de las diferencias más significativas entre los dos filósofos en el contexto de una discusión más general acerca de la relación entre el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    La recepción de la literatura narrativa bizantina en la literatura medieval de la Slavia Orthodoxa.Maya Yónova - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:141-147.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La recepción de la doctrina aristotélica de lo justo natural en el primer tercio del siglo XIV: Brito, Burley y Odonis.Joaquín García-Huidobro - 2017 - Pensamiento 73 (275):115-128.
    La distinción aristotélica entre lo justo por naturaleza y lo justo por ley fue objeto de una especial atención por parte de los comentaristas medievales de la Ética a Nicómaco. En este trabajo se examina la forma en que este texto fue entendido por tres comentaristas del primer tercio del siglo XIV: Radulfus Brito, Walter Burley y Geraldus Odonis. La lectura que hacen los dos primeros está notoriamente influida por Tomás, a pesar de la Condemnatio de 1277, pues entienden lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    La recepción de la causalidad ejemplar en el Barroco: Suárez en contexto.Manuel Lázaro Pulido - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:213-236.
    La doctrina del ejemplarismo de origen platónico fue una de las causas paradigmáticas medievales del agustinismo medieval. Su progresiva eliminación fue un síntoma de la irrupción del pensamiento aristotélico. La modernidad aristotélica fue sustituyéndolo al reducir la causalidad a las cuatro causas aristotélicas. Fuera de la tradición aristotélica no se abandonó la causalidad ejemplar. Un caso lo tenemos en la referencia que hace Francisco Suárez a la causa ejemplar. En este estudio situamos algunas claves del contexto de pensamiento sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    La enseñanza de la lógica en Salamanca durante el siglo XVI.Vicente Muñoz Delgado - 1954 - Salmanticensis 1 (1):133-167.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    La enseñanza de la lógica en Salamanca durante el siglo XVI.Vicente Muñoz Puelles - 1954 - Salmanticensis 1 (1):133-167.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  36
    Antología de la lógica en América Latina. [REVIEW]H. Marraud - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1242-1244.
  37.  25
    La Lógica en el Misterio Trinitario según Gregorio de Rímini.Eliseo García Lescún - 1966 - Augustinianum 6 (3):528-546.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    La recepción de la Teoría Crítica en España.José María Mardones - 1990 - Isegoría 1:139-150.
  39. La recepción de la literatura narrativa bizantina en la literatura medieval de la Slavia ortodoxa.Yónova Maya - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:141-147.
    Pinhas Sadeh was considered as an unorthodox writer as regards his environment, the “State Culture” in Israel. In the first part of this paper I present the biography of the author and his most representative work, Life as a parable, published in 1958, as well as his romantic and frankist roots and his leaning towards Christianity according to the Gospel. In the second part a mythical analysis of this work is made according to the inner journey of hero, through which (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    La recepción de la doctrina tomista de la determinación del Derecho en la segunda escolástica: Pinhel, Granda, Valencia y Zúmel sobre la Derivatio per modum factionis.Sebastián Contreras - 2014 - Revista Filosófica de Coimbra 23 (45):113-146.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    La recepción de la ética aristotélica en Averroes y su impacto en el mundo latino medieval.Andrés Martínez Lorca - 2021 - Endoxa 48:15-45.
    El pensamiento ético de Averroes apenas ha sido estudiado y ello a pesar de que es el único filósofo islámico medieval del que se conserva un Comentario a la principal obra aristotélica sobre el tema, la Ética nicomáquea. El eje del presente trabajo es precisamente un nuevo análisis de ese Comentario a través de los conceptos de eudaimonía o felicidad, philía o amistad y tò díkaion o justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La recepción de la filosofía moderna en América Latina.Mauricio Beuchot Puente - 1994 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 21:203-220.
  44.  10
    Recepción de la filosofía del lenguaje de K.-O. Apel en castellano.Cristina Corredor - 1997 - Isegoría 17:165-176.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La relación entre imágenes y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière.Andrea Soto Calderón - 2024 - Pensamiento 79 (306):1823-1841.
    El presente artículo tiene por objeto explorar la relación entre imagen y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière. El concepto de ficción ha sido ampliamente desarrollado por Rancière. Desde diversos materiales ha explorado el potencial crítico de la ficción en la configuración de escenas de litigio de lo común, en su cuestionamiento a una lógica de la identidad y en la disputa de un orden establecido. Sin embargo, la recepción crítica que se ha hecho de estos desarrollos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    La recepción de la doctrina aristotélica sobre el derecho natural en el 'Comentario de la Etica a Nicómaco' de Tomás de Aquino.Joaquín García-Huidobro - 1999 - Anuario Filosófico 32 (63):225-250.
    This paper analyses two texts of Aquinas (Summa theologiae, I-II, q. 57, a. 5, ad 3, and Expositio libri peryermeneias I, 3, 107 ss.) where the truth of practical intellect is defined in accordance with Aristotle's account in Nicomachean Ethics, 1139a27-31. The proposed interpretation tries to show that both texts are arguably not incompatible. A last important claim is that according to the definition of practical truth practical intellect is supposed to work as a mesure for reality.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Lógica del Gran Tiempo en Joaquín de Fiore.Jesús Avelino de la Pienda - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (3):131-142.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El lugar de la lógica en el razonamiento jurídico.Miguel Garcia-Godinez - 2019 - In Gerardo Ramirez & Manuel Jimenez (eds.), Ensayos de retórica jurídica. pp. 171-180.
  49.  4
    El objeto de la lógica en santo Tomás.José Luis Fernández Rodríguez - 1975 - Anuario Filosófico 8 (1):152-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Interpretación y recepción de la filosofía teorética de Kant en el pensamiento de Horkheimer Max.José Manzana Martínez de Marañón - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:57-71.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000