Results for 'Modelo coherentista-conexionista del razonamiento judicial'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Pasos hacia una teoría constructivista y conexionista del razonamiento judicial en la tradición del derecho romano-germánico.Enrique Cáceres - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):219-252.
    The aim of this paper is to provide a theoretical model of judicial reasoning that satisfactorily integrates the partial explanations offered by three differ- ent theoretical research paradigms: Philosophy of Law, Legal Epistemology, and Artificial Intelligence and Law.The model emerges from the application of knowledge elicitation and knowledge representation methods. The model employs the theory of neural networks as a theoretical metaphor in order to generate its explanations and its visual representations.The epistemological status of the model is of a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    John RawIs, el liberalismo político, y las virtudes del razonamiento judicial.Roberto Gargarella - 1999 - Isegoría 20:151-157.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Control judicial, reforma constitucional y diálogo institucional. Apuntes críticos al modelo colombiano desde una perspectiva deliberativa.Andrés Díaz del Castillo L. - 2015 - Ratio Juris 10 (20):213-238.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La tópica en Vico como método Del razonamiento “aporético”.Giuseppe D'Acunto - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):22.
    Este trabajo analiza el método tópico-retórico, definido por Vico y escogido de la tópica jurídica como modelo de razonamiento filosófico, y estudia su carácter de técnica de ensamiento problematista, necesario en la producción de pruebas argumentativas.PALABRAS CLAVE: Vico, tópica, retórica, método aporético, problematismo, quaestio.This paper deals with the topical-rhetorical method, which Vico borrowed from juridical discourse as a model for philosophical reasoning. It studies it as a technic of problematist thought, requested for the production of argumentative proofs. KEYWORDs: (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Sobre el proyecto de filosofía social en Dialéctica negativa.Jorge Del Arco - forthcoming - Isegoría.
    Este trabajo afronta dos de las objeciones que cabe aducir contra la presencia de un proyecto de filosofía social en Dialéctica negativa. En primer lugar, se matiza la continuidad del diagnóstico social de Adorno con la teoría lukacsiana de la cosificación, interpretando el núcleo de su teoría social como un análisis del proceso de subsunción que se produce con la autonomización de la objetividad social. En segundo lugar, se presenta la noción de constelación como núcleo del razonamiento epistemológico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Naturaleza de Los Razonamientos Basados En Modelos.Alejandro Ramírez Figueroa - 2011 - Praxis Filosófica 30:7-28.
    La idea de razonamiento basado en modelos, RBM, es hoy un tema central en lógica, fi losofía de las ciencias y ciencia cognitiva. No obstante ello, su naturaleza inferencial es aún problemática. En este artículo se aborda dicho problema en dos instancias: primero, se identifi ca y aclara la idea precisa de modelo que está involucrada en RBM y, segundo, se propone y desarrolla la tesis de que su naturaleza inferencial posee la siguiente cuádruple raíz, que lo diferencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    El interés superior del niño y el razonamiento jurídico.Ricardo Garrido Álvarez - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (7):115-147.
    A discussion of the principle of the “child’s best interest” in legal adjudication is the topic of this essay. My main claim is twofold: first, that a non-trivial use of the principle implies adjudication of pre-existing rights, and secondly, that the application of the principle implies a duty of identification of the norm that contains the adjudicated right.Resumen:El presente artículo reflexiona sobre el papel que desempeña el principio del “interés superior del niño”, contenido en la Convención Internacional de Derechos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    “¿Importa el derecho?”. Política judicial, realismo jurídico y el problema de la indeterminación del derecho en tanto que problema metodológico.Pablo José Castillo Ortiz - 2014 - Isegoría 51:575-596.
    Las últimas décadas han supuesto la irrupción de la nueva disciplina de la “política judicial”, heredera del realismo jurídico y empeñada en estudiar el comportamiento judicial con herramientas científico-sociales y desde variables explicativas sociopolíticas. Al hacerlo, sin embargo, dichos estudios han preterido el papel del derecho en la explicación del comportamiento de los magistrados, para lo cual se han esgrimido razones teóricas acerca de la indeterminación de la norma jurídica. En este artículo, defiendo que dicha preterición constituye una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Constitutionalism, Judicial Supremacy, and Judicial Review: Waluchow's Defense of Judicial Review against Waldron.Kenneth Einar Himma - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):75-99.
    Jeremy Waldron is well known for his disdain of U.S. jurisprudential doc- trine that allows courts to invalidate democratically enacted legislation on the ground it violates certain fundamental constitutional (and quasi-moral) rights. He believes that where disagreement on the relevant substantive is- sues is widespread among citizens and officials alike, it is illegitimate for judges to impose their views on the majority by invalidating a piece of enacted law. Even if we assume, plausibly enough, there are objective moral constraints on (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Razonamiento explicativo y evolución de lógicas: Una aproximación desde la semántica de mundos posibles.Fernando Soler Toscano - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENRealizamos un acercamiento al razonamiento explicativo mediante estructuras modales. Usamos el formalismo bien conocido de los marcos de Kripke, pero asociamos a cada mundo, no una interpretación, sino una lógica. De este modo, definimos operadores que nos permiten expresar distintas modificaciones que puede sufrir una teoría, concretamente ampliaciones y contracciones. Mostramos cómo los tratamientos lógicos tradicionales del razonamiento abductivo pueden ser comprendidos desde nuestra propuesta.PALABRAS CLAVERAZONAMIENTO ABDUCTIVO, LÓGICAS NO CLÁSICAS, LÓGICA MODAL, MODELOS DE KRIPKE, EXPLICACIÓN CIENTÍFICA.ABSTRACTWe propose an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    La abducción en el razonamiento médico.Cristina Barés Gómez & Matthieu Fontaine - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):12-45.
    Al acercarnos al razonamiento médico debemos tener en cuenta no sólo el razonamiento clínico, sino también el razonamiento del médico en el ámbito de las investigaciones biomédicas. Además, el razonamiento clínico involucra no sólo el diagnostico, sino también la terapia, la monitorización y aspectos más generales de la investigación médica como procesos fundamentales. En todos estos casos tenemos esquemas inferenciales que pasan de la introducción de hipótesis abductivas, a la predicción deductiva de las consecuencias y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Sobre el realismo jurídico: el concepto de derecho, su fundamento, su concreción judicial.Carlos Ignacio Massini - 1978 - Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
    <1>Acerca de la concepción realista del derecho.--<2>Los fundamentos del derecho natural clásico en el pensamiento de Michel Villey.--<3>Liberación y derecho.--<4>Sobre la equidad.--<5>Reflexiones acerca de la estructura del razonamiento judicial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    ¿Es posible una crítica sin criterios (preestablecidos)? Hacia un modelo de razonamiento intercultural.Javier Gracia Calandín - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:159-167.
    El objetivo de este artículo es analizar las posibilidades de una racionalidad intercultural y plantear si acaso es posible seguir defendiendo una razón crítica a pesar de que no existan criterios o procedimientos preestablecidos. Retomando el debate en torno a la inconmensurabilidad de las formas de vida y basándonos en los planteamientos de Charles Taylor esbozamos un tipo de racionalidad intercultural capaz de articular argumentos por transiciones entre posiciones inconmensurables. Frente a las «nociones delimitadoras» de Peter Winch, por un lado, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Hart on Judicial Discretion.Roger A. Shiner - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):341-362.
    H. L. A. Hart’s The Concept of Law (Hart 1994) contains many passages that have become iconic for legal theory. This essay focuses on Chapter 7, sections 1 and 2, and Hart’s comments about judicial discretion in the context of Ronald Dworkin’s well-known attack on the idea of judicial discretion in his essay “The Model of Rules”. Specifically, the paper undertakes three projects. The first project is to defend the importance of the fundamental picture that Hart presents in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Introducción a las categorías conceptuales del bioderecho en la discrecionalidad jurídica.Alejandro Castaño Bedoya - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):141-155.
    La identificación de la denominada dispersión epistemológica en las decisiones en bioderecho se evidencia en la incorporación crítica al materialismo, en particular, y a las nuevas formas de fisicalismo, ya que su base epistemológica se encuentra en un contexto mucho más amplio que la explicación unificadora de la relación mente-cerebro. De ahí que teorías de la argumentación adoptadas por autores como Wroblesky, Aarnio y Alexy identifican una doble exigencia en la justificación: por un lado, la llamada justificación interna, regulada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    We, the Solicitors of the People: Judicialization of Politics and Democratic Representation in XXIst. century’s Argentina.Luciano Nosetto - 2018 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 20 (1):1-24.
    La judicialización de la política argentina abre un hiato entre el creciente activismo en materia política desarrollado por los tribunales de justicia y la tradicional legitimidad atribuida al judicial en tanto que poder conservador de la constitución. Este déficit de legitimidad del poder judicial ha intentado subsanarse mediante el recurso a instancias participativas, inspiradas en el modelo de la democracia deliberativa. Esto ha dado lugar a una serie de innovaciones institucionales en la corte suprema argentina, como la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    El problema de la adopción y la necesidad de distinguir entre lógica y razonamiento.David Moscoso Vásconez - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):317-337.
    El problema de la adopción presentado por Kripke y Padró sostiene que no es posible adoptar nuevos principios lógicos porque para hacerlo es necesario razonar previamente con ciertos principios básicos, y si ya tenemos dichos principios, la adopción no es necesaria. Siguiendo esta idea, para razonar es necesario tener la capacidad de utilizar principios básicos, por lo tanto, si un agente no los tiene, sería incapaz de realizar los razonamientos. Kripke y Padró suponen un caso limitado de razonamiento, al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Etiquetar y castigar: la infamia como expresión actual del control social.Adriana María Ruiz Gutiérrez - 2022 - Isegoría 67:09-09.
    La infamia constituye el modelo ideal de castigo actual, ya que marca el cuerpo real y simbólico de ciertos sujetos, sin ninguna mediación institucional: los individuos y los grupos sociales se arrogan el derecho a imputar, juzgar y castigar. De manera que existen instituciones formales y, además, ciertos colectivos informales que neutralizan, excluyen, matan y encierran real y simbólicamente, ejerciendo un poder para-judicial y para-penal. En palabras más precisas, hay una penalidad que no pasa necesariamente por el poder (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Dialogue and judicial activism: A critical view of impartiality from The Federalist Papers.Carlos Ignacio Giuffré & Scivoletto - 2018 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 20 (1):1-19.
    El siguiente trabajo se propone analizar críticamente la concepción clásica y monológica de la imparcialidad del juez, su respectivo correlato institucional y las consecuencias para interpretar el vínculo que debería tener con los afectados. Para ello se realiza un análisis reconstructivo de El Federalista de Hamilton, Madison y Jay. En primer lugar, se analiza en tal documento el concepto de imparcialidad y sus supuestos teóricos. En segundo lugar, se señala el modelo constitucional derivado. En tercer lugar, se muestra cómo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Des/colonización epistémica del “yo” e incomprensión política del “otro”.María Soledad Escalante Beltrán - 2022 - Griot 22 (3):23-32.
    El razonamiento de-colonial establece una peculiar manifestación de la teoría crítica contemporánea estrechamente vinculada con las prácticas de las ciencias sociales y las humanidades. No obstante, hace falta una crítica a los modelos dominantes y a las jerarquías de las nacionalidades de los conocimientos, de los sigilamientos constitutivos de las tecnologías y narrativas de participación moderna, de las subjetividades, corporalidades y agencias. En este escrito se argumenta que las ciencias humanas y sociales pueden y deben ser repensadas desde una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Financiarización e idealización. Un análisis de la defensa técnica al modelo de capitalización individual.Álvaro Muñoz Ferrer - 2020 - Revista Ethika+ 2:103-116.
    Este trabajo tiene por objetivo ofrecer un análisis del argumento técnico que habitualmente se esgrime para defender el sistema de capitalización individual chileno. Se mostrará que, tras la discursividad técnica, permanecen ocultos dos asuntos íntimamente conectados que buscaremos develar: la existencia de supuestos altamente idealizados y la relación entre financiarización de la economía, privatización de la seguridad social y precarización del mercado laboral. Se argumentará que ambos aspectos dificultan la aceptación del razonamiento y se mostrará la relevancia de transparentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Emociones morales y corrupción judicial: un estudio exploratorio.Susana Frisancho - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 1:66-82.
    En esta investigación se exploran dos aspectos importantes del desarrollo moral de un grupo de jueces peruanos: a) la capacidad de reconocimiento y diferenciación del dominio de las convenciones y el dominio moral, y b) el reconocimiento de emociones morales en sí mismos y en terceros al enfrentar un dilema ético o cometer actos de corrupción. El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional, participando del estudio catorce jueces especializados y anticorrupción, de ambos sexos, que trabajan en la ciudad de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Waluchow on Moral Opinions and Moral Commitments.Natalie Stoljar - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):101-132.
    In the course of his argument for a common law conception of Constitu- tional Bills of Rights and judicial review, Wil Waluchow claims that there is a principled distinction to be drawn between a community’s ‘opinions’ or ‘mere moral preferences’ and its ‘true’ or ‘authentic’ moral commitments. Moreover, he argues that it is possible for judges to identify a community’s authentic moral commitments and apply them to decide particular cases. If he is right, it is not the case that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    ¿Hacia un replanteamiento del cálculo proposicional clásico?Enric Trillas & Itziar García-Honrado - 2013 - Agora 32 (1).
    El cálculo proposicional se basa proposiciones que son tautologías, antilogías y de tipo contingente, construidas con las operaciones de disyunción, conjunción, y negación, así como con el llamado condicional material para trasladar los enunciados condicionales. Con todo ello se obtiene una estructura de álgebra de Boole, que permite equiparar el cálculo proposicional al cálculo algebraico booleano. En parte, la simplificación conceptual que se obtiene resulta de ser el orden parcial del álgebra equivalente a la afirmación del condicional material. Además, con (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  2
    Ius Constitutionale Commune Latinoamericanum and the challenges of judicialization of politics.Ana Micaela Alterio - 2018 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 20 (1):1-21.
    Este artículo estudia críticamente el concepto de Ius Constitutionale Commune Latinoamericanum como fenómeno de judicialización de la política a nivel regional. Partiendo de la afirmación de que el derecho constitucional es político, se analizan algunos rasgos del ICCAL como la ideología que lo inspira, la teoría en que se apoya el concepto y el arreglo institucional que lo sostiene, para problematizar su carácter "común". Bajo el entendido que cualquier proyecto constitucional está indisolublemente ligado a un diseño institucional que lo lleva (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Francisco Javier Ansuátegui Roig, Norme, giudici, Stato costituzionale. Frammenti di un modelo giuridico.Fernando H. Llano Alonso - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:261-269.
    Este artículo reseña: Francisco Javier ANSUÁTEGUI ROIG, Norme, giudici, Stato costituzionale. Frammenti di un modelo giuridico, G. Giappichelli Editore, Torino, 2020, 221 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Las decisiones judiciales: justificación y racionalidad.Pedro Caballero Elbersci - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:67-98.
    En este artículo se parte de la asunción común de que los ordenamientos jurídicos modernos exigen que las decisiones judiciales deben ser fundamentadas. Algunos filósofos del derecho, partiendo de esta exigencia práctica, han desarrollado diversas propuestas teóricas para explicar la estructura y el funcionamiento de las decisiones judiciales, pero también para ofrecer criterios de valoración que permitan determinar si cierta decisión judicial se encuentra propiamente justificada. En este artículo, en primer lugar, se reconstruyen algunas de estas propuestas teóricas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Human Rights Legislation as a Substitute for the Judicial Review of Legislation on the Basis of Bills of Rights.Tom Campbell - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):265-284.
    In this paper I argue, from the point of view of a legal positivist conception of law and its associated approach to legal interpretation, that having a ‘democratic Bill of Rights’ as a basis for enacting ‘human rights legislation’ is more legitimate and likely to be more effective with respect to promoting human rights than the contemporary model of using ‘juridical Bills of Rights’ as a basis for modifying or overriding enacted legislation.Resumen:Desde una concepción positivista del derecho y su respectivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Razonar y especular.Enric Trillas Ruíz - 2020 - Agora 40 (1):19-39.
    Basadas en un modelo matemático muy simple del razonamiento de sentido común, se presentan algunas reflexiones acerca de lo que podría ser pensar y razonar sin especular. Es decir, si razonar sólo fuese deducir y abducir pero sin inducir.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Trying to Fix Roots in Quicksand: Some Difficulties with Waluchow´s Conception of the True Community Morality.Noel Struchiner & Fábio Perin Shecaira - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):133-145.
    Defenders and opponents of judicial review under charters of rights often share political ideals, and yet disagree deeply on the best means to pro- mote them or on the proper way to balance them in the event of conflict. In his most recent book, Wil Waluchow attempts to provide a theory of judicial review which deals adequately with the popular ideals of stability and adaptability. The cornerstone of his argument is the notion of community morality - that which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Atomismo Y holismo en la justificación probatoria.Daniela Accatino - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:17-59.
    El trabajo explora la controversia entre las concepciones atomistas y holistas del razonamiento probatorio con el objeto de evaluar críticamente sus contribuciones desde la perspectiva de una teoría normativa de la justifi cación de la decisión judicial sobre los hechos. La autora reconoce a las aproximaciones holistas el mérito de haber iluminado la relevancia semántica de la integración de las proposiciones a probar en un relato global del caso y la relevancia justifi cativa de la integración explicativa entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    La controversia sobre el determinismo en la física durante la primera mitad del siglo XX.Olga Varela Machado - 2022 - Ideas Y Valores 71:165-191.
    En este artículo presento una reconstrucción de la controversia sobre el determinismo en la física a principios del siglo xx. Usaré el modelo de espacios controversiales de Oscar Nudler, pues permite analizar controversias haciendo énfasis en el cambio conceptual. Esto servirá para respaldar la hipótesis de partida: la aceptación del indeterminismo en la física estuvo estrechamente ligado al uso de los métodos estadísticos. La conclusión es que la probabilidad pasó por tres estadios de asimilación: primero, fue una herramienta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.María del Carmen Lara Nieto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-190.
    Partimos de unas reflexiones sobre el Racionalismo y el Historicismo como dos enfoques con perfiles epistemológicos claramente diferenciados, que llevan a quien en ellos se sitúe a muy diversos planteamientos respecto a cualquier cuestión de carácter social. Examinamos el alcance y potencial de ambos en su argumentación cuando pretenden dar cuenta del origen de la sociedad política y todo lo que ello representa, instituciones, valores… Esbozada esta cuestión se recala en el análisis jovellanista de la mujer. Jovellanos conoce bien ambos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La argumentación moral en "la novela del curioso impertinente" de Miguel de Cervantes Saavedra.Diego Antonio Pineda - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):357-378.
    El presente texto es un experimento: el de leer la Novela del curioso impertinente con el fin de encontrar en ella modelos diversos de argumentación práctica. Persigo allí -particularmente en el diálogo inicial entre Anselmo y Lotario- la forma como se ofrecen tres formas básicas de razonamiento moral, según el conflicto pueda ser objeto de acuerdo y negociación, se dé entre principios del buen vivir y sentimientos que nos desbordan, o se presente entre deberes morales y las pautas elementales (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Carlos Alchourrón y la inteligencia artificial.Raúl Carnota & Ricardo Rodríguez - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):9-52.
    Las investigaciones que Carlos Alchourrón desarrolló en la Filosofía del Derecho se vincularon, desde inicios de la década de 1980, con problemáticas críticas de la Inteligencia Artificial. Su contribución a la construcción de una lógica de las normas se conectó rápidamente con la deducción automática y los Sistemas Expertos Jurídicos. Su preocupación por la cuestión de los conflictos de obligaciones que pueden plantearse en un sistema normativo cuando el juez se enfrenta a la necesidad de emitir un veredicto considerando ciertos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Why was Alchourrón afraid of snakes?Juliano S. A. Maranhão - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):62-92.
    In the last papers published by Alchourrón, he attacked non-monotonic logics, which he considered philosophically unsound for the representation of defeasible reasoning. Instead of a non-monotonic consequence relation, he proposed a formal representation of defeasibility based on an AGM-like revision of implicit assumptions connected to the premises. Given that this is a procedure to generate non-monotonic logics, it is not clear, from a mathematical standpoint, why he was so suspicious of such logics. In the present paper we try to answer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  3
    Racionalismo y emotivismo en perspectiva neuroética.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):575.
    El desarrollo de la neuroética ha tendido a privilegiar el papel de la emoción en detrimento del razonamiento en la deliberación moral. En esta comunicación deseo contraponer dos modelos de deliberación moral que se han articulado desde la neuroética: uno de corte emotivista, desarrollado por Haidt y Lakoff y otro, pretendidamente racionalista, elaborado recientemente por Hugo Mercier. Mi objetivo es determinar si Mercier lleva realmente a cabo una rehabilitación del razonamiento en la neuroética o si, por el contrario, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Mentes sacrílegas, palabras impías. Ateísmo y blasfemia en Cataluña, siglos XVI-XVIII.Martí Gelabertó Vilagran - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:93-125.
    El artículo analiza las interacciones entre el lenguaje blasfematorio y las expresiones de contenido ateísta manifestadas en el vocabulario corriente de las clases populares en el marco de la Cataluña de los siglos XVI-XVIII. A través del estudio de la documentación judicial elaborada por la Inquisición de Barcelona y de la literatura de reforma moral católica postridentina se ponen al descubierto las diversas interpretaciones que suscitaba el tema entre juristas y teólogos, desvelándose las distintas sensibilidades de los grupos sociales (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Los problemas probatorios de la injusticia testimonial en el derecho.Andrés Páez & Migdalia Arcila-Valenzuela - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 59:199-228.
    Resumen: Una de las formas más comunes y menos estudiadas de parcialidad judicial subjetiva es la disminución de la credibilidad otorgada a un testigo debido a un prejuicio identitario implícito del agente judicial. En la epistemología social, este fenómeno ha sido estudiado bajo la rúbrica de la injusticia testimonial. En este ensayo mostramos que para determinar la ocurrencia de un caso de injusticia testimonial en el derecho se deben cumplir tres condiciones que son imposibles de verificar empíricamente y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Sobre las aplicaciones de la lógica formal al estudio del razonamiento.Juan del Val - 1974 - Teorema: International Journal of Philosophy 4 (4):555-578.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    La ratio decidendi a través de ojos mexicanos.Rodrigo Camarena González - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:39-68.
    En marzo de 2021 se reformó la Constitución mexicana para transitar a un sistema de precedentes. Esta enmienda establece que las “razones” de las sentencias de la Suprema Corte serán obligatorias para los tribunales inferiores. Sin embargo, la reforma se enmarca en una arraigada práctica de tesis jurisprudenciales, i. e., enunciados abstractos identificados por la misma Corte al resolver un caso. Además, no hay consenso sobre qué son estas razones y por qué deberían ser vinculantes. El objetivo de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  1
    El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.Lara Nieto & María del Carmen - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Argumentación y razonamiento judicial.Victoria Iturralde - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1049-1078.
    The aim of this paper is to ofter a general view of the development of the issue about judicial reasoning and argumentation in Europe. I start with a mention to the methodological problem in law, and after that I expose the main models about the so called “legal argumentation theories”. Thirdly, I bring out some general thesis about judicial reasoning, and finally I propose some critical reflections about those theories.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Evaluación del razonamiento y la argumentación: procesos competentes, productos correctos y función propia.Fabián Bernache Maldonado - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (2):308-324.
    Which factors are relevant for the assessment of the exercise of our capacities to reason and argue? And what do these factors reveal about the nature of these capacities? The aim of this paper is to address these questions. In order to do this, we will try to explain, without presupposing the unviable use of sophisticated conceptual capacities, how a person can aim to identify correct reasons or arguments and properly satisfy such purpose. The contribution of our proposal resides in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Los fundamentos probatorios del razonamiento probabilístico de David A. Schum.William Twining - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:275-281.
    En reseña de:Schum, David, Los fundamentos probatorios del razonamiento probabilístico, traducción y edición a cargo de Orión Vargas, Xpress Estudio Gráfico y Digital, 2016, 665 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    La teoría “dworkiniana” del razonamiento jurídico de Jeremy Waldron: el eslabón ignorado.Javier Gallego Saade - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 50:6-48.
    En este trabajo se sostiene que la teoría del derecho iberoamericana ha malinterpretado la teoría del razonamiento jurídico de Jeremy Waldron, presentándola como una teoría formalista de la adjudicación, y a Waldron como un positivista excluyente. Esto se debe a una lectura sesgada de su teoría del derecho, que se explica, a su vez, por la imagen que el constitucionalismo ha construido en torno a Waldron, como un opositor de Dworkin. Este trabajo muestra que Waldron suscribe a una teoría (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Propiedades del razonamiento por analogía.Eli de Gortari - 1974 - Dianoia 20:57-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Variables de Medida del Razonamiento Deductivo.Francisco Salto, Paula Alvarez-Merino & Carmen Requena - 2018 - Revista Iberoamericana de Diagnstico y Evaluación Psicológica 49 (4):59-75.
    Hay doble pulsión en el centro de la discusión del razonamiento deductivo. Una conduce aparentemente a la abstracción y dominios arbitrarios, mientras que la otra conduce a la concreción y la dependencia del contenido. El objetivo de esta investigación es diseñar, aplicar y validar un instrumento de evaluación que nos permita corroborar si el razonamiento deductivo maneja reglas lógicas o contenidos. La muestra de estudio se compuso de 80 participantes (edad 18-77 años). El test consta de 60 ítems (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Dos aspectos del razonamiento abductivo.Silvio Pinto - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (3):319-324.
    Discuto dos aspectos del reciente libro de Atocha Aliseda sobre el razonamiento abductivo. El primero tiene que ver con la clasificación de la abducción propuesta por Aliseda respecto al tipo de lógica que le subyace. El segundo se refiere al mecanismo de búsqueda de hipótesis abductivas que nos ofrece Aliseda.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Argumentación y razonamiento judicial.Victoria Iturralde Sesma - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1049-1078.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000