La ratio decidendi a través de ojos mexicanos

Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:39-68 (forthcoming)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En marzo de 2021 se reformó la Constitución mexicana para transitar a un sistema de precedentes. Esta enmienda establece que las “razones” de las sentencias de la Suprema Corte serán obligatorias para los tribunales inferiores. Sin embargo, la reforma se enmarca en una arraigada práctica de tesis jurisprudenciales, i. e., enunciados abstractos identificados por la misma Corte al resolver un caso. Además, no hay consenso sobre qué son estas razones y por qué deberían ser vinculantes. El objetivo de este artículo es identificar las posibles concepciones de razones para revelar los distintos roles de la Corte en la creación del derecho judicial. Se utilizan nociones de la ratio decidendi del common law como herramientas de introspección para identificar cuatro modelos de creación del derecho en la práctica mexicana, a saber: legislación judicial, reglas implícitas, justificaciones político-morales, y categorías sociales. Aunque la primera concepción parece ser la dominante, las alternativas amplían el abanico para entender cómo es que la Corte crea derecho dependiendo del contexto interpretativo en que opere.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Método tópico del Derecho y activismo judicial.Carlos A. Casanova - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):147-160.
Eutanasia: falacia de morir con dignidad.Gilberto Gamboa-Bernal - 2023 - México DF.: Editorial Notas Universitarias.
Las decisiones judiciales: justificación y racionalidad.Pedro Caballero Elbersci - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:67-98.
La decisión que amenaza la democracia.Ronald Dworkin - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
Dos propuestas para discutir sobre los derechos subjetivos.Juan Samuel Santos-Castro - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):335-345.

Analytics

Added to PP
2023-12-10

Downloads
3 (#1,213,485)

6 months
5 (#1,552,255)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Rodrigo González
University of Chile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations