Results for 'Literatura peruana'

1000+ found
Order:
  1. Entrevista a Audrey Louyer sobre la investigación y la canalización de la Literatura peruana fantástica. Un enfoque francés.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Ñeatá 5 (2):134-144.
  2.  15
    La investigación literaria en una universidad peruana: mapeo sistemático de tesis de pregrado.Marianné Núñez-Núñez, Evelyn-Paola Guillén-Chávez & Mª Cruz Sánchez-Gómez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):283-297.
    El objetivo de este estudio es analizar las investigaciones de pregrado en Literatura de una universidad peruana. Se realizó el mapeo sistemático de diez trabajos publicados entre el 2017 y 2022. Los resultados evidencian preferencia por la investigación en literatura peruana y que el género literario más estudiado es el narrativo. Se concluye que en los trabajos no se describen claramente los métodos científicos ni las metodologías de análisis literario; debido a su diversidad, a que los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Trivialidad teórica de Antonio Cornejo Polar: composición tácita y respaldo reforzado de la crítica literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: Artes, Letras y Humanidades 10 (23):126-140.
    Este artículo retoma las propuestas de índole históricas de Antonio Cornejo Polar, orientadas a la condensación de la cultura y la literatura peruana. Esta configuración contiene elementos ambivalentes, que son notorios por la predominancia de lo heterogéneo como factor determinante para cada sociedad. Por esa razón, un intento homogeneizador para referirse a una nación instintiva se imposibilita por la naturaleza misma de la multiplicidad de componentes de manifestaciones artísticas, culturales, sociales, etc., que la constituye. Hasta el momento, la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Entrevista al doctor Camilo Fernández Cozman, miembro de la Academia Peruana de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Crítica Cultural 16 (2):235-245.
    La entrevista al doctor Camilo Fernández Cozman se realizó el 19 de julio de 2021, a 9 días del 28 de julio, fecha en la que se conmemora la Independencia del Perú.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Entrevista a Cristhian Briceño Ángeles sobre los escritores y las editoriales.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 10 (25):167-172.
  8. Taxonomía e incorporación de la violencia en la novela policial peruana contemporánea.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos de Literatura Del Caribe E Hispanoamérica 32 (32):122-137.
    Este artículo periodiza y desarrolla los paradigmas concomitantes de la novela policial, para extrapolarlos en un contexto peruano incipiente con textos que cumplen con los requisitos indispensables denominarse de ese modo. La violencia resulta un elemento inexorable para la eficacia receptiva y su tratamiento creativo, además del conocimiento de tópicos afines, como Derecho, Política, Sociología, Fuerzas Policiales, etc. Para ello, se corroborará con la definición de este género (como lo fundamenta principalmente Tzvetan Todorov) y la taxonomía hegemónica de sus subgéneros: (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La integración de la cultura oriental a los estudios literarios peruanos. Entrevista a la docente investigadora Daisy Isabel Saravia Chumbimune.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Revista Cambios y Permanencias 14 (1):143-148.
    Daisy Isabel Saravia Chumbimune nació en Lima (Perú). Es magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se ha especializado en Estudios Culturales; en específico, en la literatura asiática. Tiene conocimientos intermedios de los idiomas inglés y japonés. Ejerce la investigación y la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Universidad Tecnológica del Perú y en la Universidad Privada del Norte. Sus dos tesis para la obtención del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Correspondencia humanista en el discurso ensayístico vargasllosiano con La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras 61 (1):91-101.
    Este artículo toma como referentes la ideología sociológica que se infiere de los ensayos de Mario Vargas Llosa. A la vez, esa cosmovisión que se identificará del autor será explicada y vinculada con La ciudad y los perros. El objetivo de este trabajo de confrontación es proponer una organización epistemológica a partir de la percepción del escritor peruano y apreciar cómo se corrobora en una de sus novelas. Para ello, he sistematizado las temáticas que el narrador reincide en extrapolar en (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Impedimento configurador en la tríada protagónica de La ciudad y los perros: el recorrido cíclico en los triángulos jerárquicos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Lengua y Literatura 6 (2):1-13.
    Recurriendo a la predominancia que le brinda René Wellek y Austin Warren al aporte empírico y la indeterminación que se origina al plantear postulados teóricos en la Literatura, pretendo demostrar la inconsistencia con la que están configurados los personajes el Jaguar, el Poeta y el Esclavo de La ciudad y los perros, los cuales asumo para este estudio como tríada protagónica. La demostración se basará en hallar estadios y conductas de los cadetes para fundamentar que sus identidades son consuetudinariamente (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Disidencia en el criterio de veridicción de la performance literaria autoral, corroborada en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Umbral 16 (16):144-169.
    En este artículo, someteré al criterio de veridicción la correspondencia que debería predominar entre los enunciados performativos de Literatura que desarrolla Mario Vargas Llosa en sus libros teóricos con su novela La ciudad y los perros (1963). Esta epistemología extrapolada pretende hallar qué elementos son verdaderos o falsos. En los términos de Michel Foucault, a esos resultados obtenidos se los denomina como parresía (cuando prevalece la similitud) y disidencia (al existir una incongruencia o una incompletitud). El objetivo de esta (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Grupo Narración: una propuesta deshumanizadora del arte.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Análisis temático de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Tierra Nuestra 14 (2):44-53.
    Trilce (1922) se ha caracterizado por contar con múltiples filiaciones artísticas propias de la vanguardia europea. Los estudios de la crítica literaria han permitido clasificar cuál es la procedencia de cada recurso estilístico que se usa para los poemas. Esta labor se ha realizado de forma independiente. Sin embargo, ha quedado inconcluso cuál es el soporte temático que rige la universalidad de su composición. En ese sentido, el objetivo de mi trabajo es orientar esos elementos externos hacia una lógica patrocinada (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Una búsqueda inconclusa del campo retórico de Trilce (1922).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 17 (17):47-60.
    Este artículo tiene como objetivo comprobar que en Trilce es inconcluso delimitar el campo retórico. Este concepto desarrollado por Stefano Arduini comprende la labor de establecer de forma organizada y perlocutiva el entorno y las influencias que propiciaron la creación del poemario. En ese sentido, ese trabajo es de utilidad para fijar los parámetros y el contexto que servirán para erigir la ideología o la poética de un determinado escritor, así como si se piensa realizar un análisis posterior de cualquiera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Sistematización hermenéutica en torno a las representaciones literarias de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - A Entheoria: Cadernos de Letras E Humanas 9 (1):44-63.
    La ciudad y los perros ha sido expuesta para el análisis de la comunidad hermenéutica durante más de cincuenta años. En ese sentido, es insoslayable recurrir al criterio sistematizador que fundamenta Hans-Georg Gadamer en su texto Verdad y método, que es de utilidad para catalogar y criticar condicionalmente las propuestas que se han desarrollado en torno a la diversidad de representaciones literarias que han sido manifestadas en este libro. Para la efectividad de este trabajo, se asume que este objeto de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Enfoque educativo de La ciudad y los perros (1963): adquisición necesaria de la violencia para los personajes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Bajo Palabra 2 (30):225-238.
    Este trabajo retoma las concepciones básicas de la violencia, comprendidas por autores como Benjamín, Domenach, Žižek, Sen, entre otros. El propósito es configurar empíricamente el recorrido de la violencia en La ciudad y los perros. Este procedimiento será graficado con un triángulo jerárquico, en el que se percibirá la orientación cíclica e iterativa de ese indicador negativo. Por lo tanto, se cerciorarán calificativos como los de víctima o afines, que se condicionan a los protagonistas. En ese sentido, este texto cumple (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Construcción viril con la experiencia femenina en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Científica Del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) 5 (1):25-32.
    OBJETIVO: establecer una taxonomía a partir de las mujeres que se plasman en La ciudad y los perros. Asimismo, se explicará cuál es el rol de cada tipología hallada que se involucra en el desarrollo de los cadetes. MÉTODO: se confrontará con la teoría sociológica y los estudios críticos que se han hecho sobre la obra literaria para determinar en qué medida los personajes aludidos están en una correspondencia ineludible con las mujeres. RESULTADOS: se consiguió clasificar el propósito de los (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Campo retórico de Consejero del lobo (1965) del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (19):457-479.
    El escritor peruano Rodolfo Hinostroza pertenece a la generación del sesenta, grupo literario que surgió en el Perú con la intención de proponer un estilo dinámico en la poesía. Para el análisis de este artículo, me baso en la propuesta de Stefano Arduini, quien articula la noción de campo retórico para hacer referencia a todo aquel contexto que posibilita la comprensión y el análisis literario a través de mecanismos referenciales, como la historia, las ideologías, la hermenéutica literaria, etc. La finalidad (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Formación en Escritura Creativa para un desenvolvimiento como crítico, narrador y educador. Entrevista a Ángel Misari.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-4.
    En este trabajo, se realizó una entrevista al docente Ángel Misari, quien explica cómo aplica sus conocimientos adquiridos en la Maestría en Escritura Creativa que hizo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su intervención es de utilidad, ya que profundizará en la transferencia oportuna de ese saber en tres ámbitos: en su función como crítico de la producción artística, en su interés ficcional en la parte creativa y en la educación con estudiantes. En suma, la experiencia que manifiesta (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Volición conservadora en las acciones violentas de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Álabe 24 (24):1-24.
    Este artículo se adscribe a la percepción conservadora que trabaja Mario Vargas Llosa para la construcción discursiva de La ciudad y los perros. Esa ideología política caracterizada por su autonomía e imparcialidad permitirá reconocer el propósito del autor al abordar el talante de la violencia en el desempeño de los personajes. Para su fluctuación efectiva, este estudio comprenderá tres tratamientos neurálgicos y conexos en torno a esta obra literaria: la contextualización extratextual, la epistemología de la violencia y el análisis narratológico (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Focalización cero en La ciudad y los perros: simulación sincrónica de protagonismo autónomo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cultura, Lenguaje y Representación 25 (25):105-117.
    La ciudad y los perros (1963) desarrolla una historia de vivencias adolescentes que ocurre mayormente en el Colegio Militar Leoncio Prado. Resulta de interés apreciar cómo se abordó esa convivencia, caracterizada por la frecuencia de la violencia y los constantes disturbios internos de los cadetes. Sobre este tópico, la crítica literaria ha realizado diversidad de estudios, que han sido de utilidad para comprender la composición técnica y temática de la obra. Ante ello, existe un tratado que deseo fluctuar, que se (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Contextualización literaria sobre el terror en el primer decenio del siglo XX en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Amoxcalli. Revista de Teoría y Crítica de la Literatura Hispanoamericana 3 (6):72-114.
    Este artículo comprende la periodización literaria del terror a inicios del siglo XX, expresada en la revista Variedades, dirigida por Clemente Palma, quien tuvo intereses artísticos e ideológicos similares. La compilación de textos afines se publicó en Cuentos malévolos (1904). Sus tópicos patentizados representan componentes indispensables para aludir al terror concomitante. Para demostrarlo, se efectuará un análisis discursivo de esas propiedades, tales como sus personajes consuetudinarios, el tipo de acciones desempeñadas, los escenarios configurados, la atmósfera inferida, la constitución de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Construcción del terror en Cuentos malévolos del escritor peruano Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Brumal 9 (2):155-178.
    Para este artículo, asumo las ediciones publicadas de Cuentos malévolos, compendio de relatos con un abordaje crítico de los valores y las ideologías tradicionales del Perú a inicios del siglo xx, con el fin de construir un panorama de su exégesis literaria y analizar la inclusión autoral de una variante novedosa del terror, distinguida por el desarrollo de elementos decadentes del romanticismo. Para la comprensión de esta cosmovisión inusitada regida por la maldad, será indispensable adoptar el tratamiento del amor y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Estudios críticos sobre los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (4):184-206.
    Este artículo incluye el concepto de hermenéutica para hacer referencia a los estudios críticos efectuados sobre La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Para ello, me baso en la propuesta comprendida por Hans-Georg Gadamer en su libro Verdad y método. Para esta ocasión, este enfoque pormenoriza las variantes que configuran la identidad de los protagonistas (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo); principalmente, cuando la violencia es un elemento indispensable para definirlos. La exégesis expuesta en este trabajo considera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Trascendencia del contenido emotivo de Escalas melografiadas (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Cuadernos Fronterizos.
  28.  7
    Iniciativa empresarial femenina.Ketty Marilú Moscoco-Paucarchuco & Edgar Gutiérrez-Gómez - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:263-271.
    El objetivo de este estudio es explorar la problemática del emprendimiento femenino en el Perú, para lo cual se ha realizado una revisión sistemática de la literatura nacional e internacional bajo operadores booleanos. Se han identificado las principales características del emprendimiento femenino y las brechas que impiden su desarrollo sostenible. Proponen implementar iniciativas de capacitación empresarial femenina por parte del Estado y empresas privadas; tales como en formación académica, formación técnica, educación financiera y políticas equitativas. Se concluye que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Un análisis sobre la obra de Arguedas y el desencuentro de dos mundos.Waldir Flores Navarro - 2022 - Argos 9 (24):69-77.
    Desde la conquista española ha existido una dicotomía constante en la identidad peruana, la cual se refleja en el arte y especialmente en la literatura. Es en ella en la que existe un personaje que representa en sus obras de manera magistral los encuentros y desencuentros generados por la interacción constante de esos dos hemisferios culturales presentes en la peruanidad. Es José María Arguedas, quien no solamente retrata dicha realidad, sino que a través del indigenismo logra representar y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Dios, Patria y Rey. José de la Riva-Agüero y Javier Prado.Víctor Samuel Rivera - 2010 - Araucaria 12 (24).
    El artículo es una presentación de una de las obras más emblemáticas del pensamiento político peruano de inicios del siglo XX: Carácter de la literatura del Perú independiente, la primera obra de José de la Riva-Agüero y Osma. La historiografía ha considerado este texto como una obra de historia de la literatura; también como un trabajo “liberal”. Carácter de la literatura sería en realidad una obra de filosofía social positivista. Pero sería además una versión peruana del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Tradicionistas y maurrasianos. José de la Riva-Agüero (1904-1919).Víctor Samuel Rivera - 2017 - Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú.
    El libro estudia las ideas sociales y los referentes de la generación de políticos y pensadores peruanos que se denomina "Generación del 9i00", centrándose en "Carácter de la literatura en el Perú independiente" (1905) de José de la Riva-Agüero, connotado pensador político y polígrafo peruano, Se ve la influencia del pensamiento reaccionario, la Escuela teológica y el maurrasianismo en el quehacer intelectual peruano del periuodo que aparece en la cubierta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Usos murales de la literatura 47.Las Teorias & U. S. O. Literatura - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 61:47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. BARRY, B.,“John Rawls and the Search for Stability”.Literatura Secundaria - 1995 - Ethics 105 (4):41-56.
  35.  16
    Declaración sobre los índices de citación y las prácticas editoriales.Revista Chilena de Literatura - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):303-306.
    Por iniciativa de la _Revista chilena de literatura_, de la Universidad de Chile, los editores de algunas revistas latinoamericanas nos reunimos el 29 de septiembre del 2014 en Santiago de Chile para discutir políticas comunes y formas de apoyo en nuestra actividad. Los asistentes coincidimos en expresar nuestra inconformidad frente a las formas predominantes de medición de la calidad académica de las publicaciones que, en primer lugar, privilegian criterios administrativos y cuantitativos sobre los contenidos y, en segundo lugar, tienden a (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (52):1-13.
    Este trabajo parte de la entrevista realizada a Rafael Courtoisie, tesorero de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El propósito de este manuscrito consistió en que el intelectual brindara un panorama de la producción literaria de su país a lo largo de la historia. Asimismo, su trayectoria que tiene como investigador y crítico de la Literatura permitió que pudiera ahondar en valoraciones que atañen a temas un tanto controversiales, como los pueden ser las entregas del Premio Nobel de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Gabriela Mistral y la literatura rusa. Una aproximación a la influencia de Lev Tolstói, Máximo Gorki y Leonid Andreiev en su vida y obra.Alfredo Gorrochotegui Martell - 2017 - Escritos 25 (54):135-163.
    En este artículo se trata de explicar la influencia de algunos novelistas rusos en la vida y obra de Gabriela Mistral, ya que en su existencia artística son nombrados con cierta frecuencia, además de recomendarlos como lectura obligatoria, citándolos para referirse a ellos como ejemplo para la educación y el cambio social. En un primer momento, se describe y analiza la influencia de estos autores, a finales del siglo XIX y principios del XX en Chile, a través de hitos significativos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Peruanas inmigrantes en Santiago. Un arte cotidiano de la lucha por la vida.María Emilia Tijoux - 2007 - Polis 18.
    La migración humana es un cambio de residencia que afecta principalmente a los individuos que la viven pero también a los países y regiones de donde parten y a donde llegan. Se trata de un complejo fenómeno multidimensional y difícil de estudiar por su carácter retrospectivo que obliga a examinarlo posteriormente al acto de partir. Sabemos que está causado por las crisis económicas, sociales, religiosas y políticas, que son muchos los factores que lo explican y que el proceso globalizador de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Literatura negra feminina: história de resistência antirracista da autora - Conceição Evaristo.Aparecida Dias Terras Gomes - 2023 - Odeere 8 (3):200-216.
    A literatura negra feminina é pouco utilizada no contexto escolar da educação básica. Entretanto, ela pode provocar reflexões acerca das desigualdades sociais e do papel da mulher negra na sociedade brasileira. Assim, este artigo objetiva refletir acerca da relevância da literatura de Conceição Evaristo no panorama social e acadêmico, pois seus contos abordam a representação do feminino a partir de mulheres negras e denunciam as hierarquias quanto aos papéis de gênero em uma sociedade marcada pelo patriarcalismo. Portanto, tomaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Literatura infantil e gênero: subjetividade e autoconhecimento.Salete Rosa Pezzi dos Santos - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (2):155-165.
    A literatura infantil encontra-se povoada de personagens femininas como figuras centrais de narrativas, algumas delas, famosas e populares. A partir de 1980, surgiram autores que apresentam obras de reconhecido valor estético, nas quais personagens femininas mirins têm um lugar de destaque. Fala-se, por exemplo, de Isabel (Bel), personagem narradora da obra Bisa Bia, Bisa Bel (1981), de Ana Maria Machado, que percorre um caminho rumo à autonomia. O presente trabalho volta-se para a representação de um sujeito feminino que, ainda (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Julio Cortázar: la literatura de la proximidad.Sergio Witto Mättig - 2002 - Polis 2.
    El autor hace una lectura de la literatura de Cortázar desde la pregunta sobre la proximidad, y señala que la dificultad en delimitar con precisión el lugar de la subjetividad le viene a Cortázar de la desarticulación categorial provista por la herencia cartesiana y del contacto esporádico con el último Heidegger. Afirma que la literatura de Cortázar continúa el derrotero abierto por la modernidad tardía en tanto que los cuestionamientos alcanzan inexorablemente al sujeto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    A questão sul-africana: literatura, colonialismo e masculinidades em Marie, de H. Rider Haggard.Evander Ruthieri da Silva Ruthieri da Silva - 2018 - Dialogos 22 (1):229-246.
    O escopo central do artigo converge na análise e problematização das relações entre colonialismo e masculinidade na produção literário-intelectual do romancista H. Rider Haggard, com destaque para seu romance Marie. A narrativa literária cinge elementos da ficção e realidade ao narrar eventos do passado sul-africano, em especial o Great Trek, período de migrações e deslocamentos de colonos bôeres na década de 1830. No cerne de um contexto imaginado com as marcas da violência e do martírio, Haggard retrata a formação de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Literatura digital como recurso para desarrollar la comprensión lectora.Ana Cuquerella Jiménez-Díaz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-9.
    La literatura digital puede convertirse en una interesante herramienta para suscitar el interés por los textos literarios entre los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP. En este artículo se analizan algunas características de la literatura electrónica que la hacen atractiva a los nativos digitales y que pueden ser de gran ayuda a la hora de abordar el desarrollo de habilidades de comprensión lectora. Se presentan varios ejemplos que constituyen transposiciones de obras canónicas. Este hecho favorece que se puedan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Ley, literatura y justicia. Aproximaciones iusfilosóficas en los textos de Walter Benjamin sobre Franz Kafka.Gonzalo Ana Dobratinich - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):37-54.
    El presente trabajo propone determinadas aproximaciones iusfilosóficas al discurso jurídico, a partir de los estudios realizados por Walter Benjamin sobre Franz Kafka. La investigación se realiza con las herramientas metodológicas que aportan las “teorías críticas del derecho” y los marcos teóricos que indagan la relación “derecho-literatura”. Los textos, discusiones y apuntes realizados por el pensador alemán permiten movilizar un análisis de determinados tópicos y categorías pertenecientes al espacio jurídico. Las investigaciones que realiza en torno a la figura de Kafka (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Literatura y ética.Guillermo Lariguet - 2023 - Tópicos 45:e0024.
    En este trabajo me propongo realizar un homenaje a la obra filosófica de Graciela Vidiella. Con este objetivo en mente, me concentro en su trabajo “Imaginación literaria y virtudes ciudadanas”. En esta investigación, Vidiella sostiene -con cierta cautela- que la lectura de textos literarios puede hacernos mejores personas. El aporte moral crucial de la literatura sería desarrollar en sus lectores un sentido de la justicia, la tolerancia, la solidaridad y el pensamiento crítico En relación al pensamiento crítico, defiendo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    A literatura de cordel como ferramenta para a aquisição do letramento literário em turma de 9º ano do ensino fundamental.Sebastião José Leones de Oliveira & Alexandre António Timbane - 2022 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 8.
    A literatura é uma das expressões artísticas mais significativas na história das civilizações, porque o homem constrói o mundo real e imaginário. Ao analisarmos o ensino da literatura, nota-se o quanto o trabalho com essa arte, em sala de aula tem demonstrado um tanto quanto ineficaz, haja vista falta de cultura literária por parte dos estudantes. Nesse contexto, é visto na Literatura de Cordel uma fonte alternativa de trabalho com a prática literária, pois esta carrega importantes marcas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Literatura y resistencia en el Brasil de hoy.Regina Dalcastagnè - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e171.
    En noviembre de 2022 la docente e investigadora brasileña Regina Dalcastagnè visitó la Argentina con motivo de la presentación de su último libro titulado Un retrato sin pared: memorias, ausencias y confrontaciones en la narrativa brasileña contemporánea, publicado por la Editorial Mandacaru. En esa ocasión fue invitada por la Cátedras de Literaturas Lusófonas del Profesorado en Portugués, Depto. de Lenguas y Literaturas Modernas de la FaHCE-UNLP.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  27
    A literatura fantástica e a influência do imaginário religioso infantil.Vera Lucia Lins Sant’Anna - 2005 - Horizonte 3 (6):59-76.
    No momento em que oposições seculares – tais como real versus imaginário, razão versus mito, inteligível versus sensível, vida mental versus vida material – se encurtam e o poder passa a ser exercido não só pela coerção material, mas também pela dominação simbólica, percebe-se que, cada vez mais, procura-se conciliar razão e imaginário. Entende-se, assim, que a tradição é mantida através dos mitos e das lendas. O que se deseja, realmente, é manter-se o passado dentro do futuro. A sociedade tem, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La literatura filosófica: una aventura íntima en Miguel de Unamuno.Andrés Escobar V. - 2013 - Escritos 21 (47):517-531.
    El presente texto presenta una reflexión sobre lo que es y representa la literatura filosófica para el escritor y filósofo desde el referente teórico del autor español Don Miguel de Unamuno, filósofo y literato; muestra cómo en la literatura y en la filosofía se conjugan la vida y la muerte de todos los que intervienen en ella (autor, personajes y lector), como la paradoja misma del vivir haciendo un recorrido crítico-reflexivo fundamentado en tres conceptos que son la (...), la filosofía y la vida. Como fruto de esta reflexión se plantea que para el filósofo la vida es una aventura íntima y discontinua. (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Literatura Ao Vivo.Cláudia Sousa Pereira - 2019 - Cultura:39-57.
    As bibliotecas são também lugares de formação de mediadores informais de leitura literária. Este texto propõe um conceito que melhor ajude os que nelas trabalham a escolher as obras literárias que se leem e dão a ler: o design literário. Concentramo-nos nas obras que se reúnem no subsistema literário infantojuvenil (LIJ), em particular nos livros que subalternizam o código ver­bal, mantendo o valor que interessa para desenvolver o gosto e as competências para a leitura de literatura: é o livro-objeto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000