Results for 'Iusnaturalismo'

64 found
Order:
  1. Iusnaturalismo y positivismo jurídico: dos visiones enfrentadas del concepto de derecho.Javier Dorado Porras - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    El iusnaturalismo egoísta de Thomas Hobbes.Carlos Isler Soto - 2017 - Madrid: Marcial Pons.
  3. Iusnaturalismos actuales comparados: cursillo profesado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, diciembre de 1969.Luis Recaséns Siches - 1970 - Madrid: Universidad de Madrid, Facultad de Derecho, Sección de Publicaciones e Intercambio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    El iusnaturalismo frente a la ley de Hume: El caso de la New Natural Law Theory y sus críticos.Felipe Widow Lira - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (3):193-212.
    Resumen Según autores como Grisez y Finnis, la teoría clásica de la ley natural es inmune a la crítica contenida en el argumento de la ley de Hume, porque aquella teoría no aspira a derivar la ética de la metafísica, ni los enunciados prácticos de enunciados fácticos. La autonomía de la razón práctica, sostienen estos autores, permite una explicación de la teoría de la ley natural que no exige ningún recurso a la metafísica o a cualquier otro conocimiento teórico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Entre iusnaturalismo y positivismo jurídico. La doctrina del derecho de Fichte de 1796.Óscar Cubo - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENLa filosofía del derecho de Fichte supone una importante anomalía dentro del Idealismo Alemán, en especial por su problemático posicionamiento en relación con la filosofía del derecho de Kant y su reelaboración del derecho natural. Fichte publica el Fundamento del Derecho Natural según los principios de la Doctrina de la Ciencia en 1796, es decir, un año después de la publicación de Hacia la paz perpetua y un año antes de la publicación de los «Principios metafísicos de la doctrina del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Iusnaturalismo y neoconstitucionalismo: coincidencias y diferencias.Rodolfo Luis Vigo - 2015 - Buenos Aires: Educa, Editorial de la Universidad Católica Argentina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    El Iusnaturalismo actual.Carlos I. Massini-Correas & Mauricio Beuchot (eds.) - 1996 - Buenos Aires: Abeledo Perrot.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Iusnaturalismo, voluntarismo, derechos subjetivos y otros problemas de la "Opera politica" de Ockham.Carolina Julieta Fernández - 2008 - Anuario Filosófico 41 (91):139-154.
    In this paper we provide a summary of the discussions between Villey and Tierney concerning the rise of a concept of subjective right in late medieval thought, William of Ockham’s place in it, and the differences of this subjective notion with regards to an objective notion of right. Afterwards, we analyze Ockham’s main texts. According to the authors, Ockham’s notion of a natural right of the individual bears a relationship both to a rational concept of morality and to his characteristic (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    La modernidad en el iusnaturalismo clásico español.Francisco José Ortega Martínez - 2023 - Isidorianum 8 (15):267-301.
    Intentamos mostrar las líneas genealógicas de la estructura político-legislativa de nuestro mundo a través del juego dinámico entre el Derecho natural y el Derecho positivo. El Derecho positivo de los grupos sociales implica una pseudo especialización cultural social a partir de la cual se justifica la guerra. Por otro lado, la guerra nunca puede ser justificada a través del derecho natural. En este trabajo vamos a tratar los siguientes aspectos: I) La Historia del Derecho Natural; II) El inicio de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Lo siniestro (y el iusnaturalismo) en El extraño caso del señor Valdemar.Helena Tur Planells - 2007 - Dilema: Revista de Filosofía 11 (2):75-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Origen y desarrollo del iusnaturalismo en Tomás de Aquino.Manuel Losada-Sierra - 2009 - Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 4 (2):109-125.
    El presente artículo busca establecer el origen y desarrollo del concepto de ley natural en Tomás de Aquino, especialmente la relación que se establece entre razón y voluntad. Recordemos que esta relación ha sido objeto de numerosos estudios, especialmente en referencia al mismo concepto en Francisco Suárez. El artículo trata el tema de manera objetiva y como testigo de lo que nuestro teólogo pensó y estableció en sus escritos. Al calificarlo como teólogo, entendemos desde dónde está hablando, es decir, desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    ¿Iuspositivismo o iusnaturalismo en bioética? A propósito de la relación entre derecho natural y biojurídica.Javier Saldaña Serrano - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:357-399.
    En los tiempos actuales, una materia que viene estudiando la relación entre derecho y bioética es la que se conoce como bioderecho o biojurídica, la cual trata de ofrecer una respuesta a los problemas más polémicos de la ética de la vida. Para suministrar elementos al contenido de tal disciplina se exponen en este trabajo algunos argumentos del derecho natural clásico aristotélico-tomista, mostrando cómo la corriente positivista del derecho adolece de razonamientos fuertes y, sobre todo, reivindicando la idea de dignidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Derecho natural y iusnaturalismos: VIII Jornadas Internacionales de Derecho Natural y III de Filosofía del Derecho.José Chávez-Fernández Postigo & Rafael Rubén Santa María D'Angelo (eds.) - 2014 - Lima: Palestra Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Entre el iusnaturalismo y positivismo hacia la hermenéutica jurídica.Arthur Kaufmann - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:133-142.
    La superación de la vieja contienda entre Derecho natural y positivismo jurídico lleva a sostener que el derecho correcto es siempre una cuestión problemática, que se muestra como un proceso que nunca llega a su fin. La separación dualista entre ser y deber ser es el resultado de una abstracción y, en la realidad jurídica, no se produce tal antagonismo. Hay que superar, por tanto, este viejo dualismo metódico entre ser y deber ser y hay que abandonar la tesis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Hegel y el iusnaturalismo.Norberto Bobbio - 1967 - Dianoia 13 (13):55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  3
    La influencia del iusnaturalismo racionalista en la génesis de la moral cristiana pre-evangélica.Fernando H. Llano Alonso - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:123-130.
    En el presente artículo se pretende realizar un análisis en términos prospectivos de las principales claves e interrogantes suscitados a propósito de una de las más enigmáticas fases de la historia de la filosofía clásica: la génesis de la moral cristiana pos-evangélica, en donde pueden hallarse vínculos indisolubles en la tradición iusnaturalista greco-romana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Hombre, NoyΣ e Iusnaturalismo.Jacob Buganza - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (105).
    En este trabajo, el autor tiene la intención de defender la genuinidad del νοῦς y, por tanto,del λόγος, como fundamento de la ley moral natural. Esta genuinidad puede encontrarseen la infinitud como horizonte hermenéutico que le brinda al hombre la noción de ente enuniversal. Algunas corrientes contemporáneas de corte cientificista niegan que el hombretenga dicho elemento infinito y, por tanto, una facultad así considerada. Por esto, elautor discute una de ellas, a saber, con la sociobiología, a la que contrasta con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo.Joachim Lege - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):253-287.
    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Damián J. Rosanovich, Hegel y el Iusnaturalismo moderno.Carlota Aranda Burgallo - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:281-286.
    Este artículo reseña: Damián J. ROSANOVICH, Hegel y el Iusnaturalismo Moderno, Guillermo Escolar, Madrid, 2021, 315 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    La «extraña doctrina» de Locke y la génesis del iusnaturalismo utópico de Robert Nozick.Felipe Schwember - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El presente artículo examina la recepción que Nozick hace de la doctrina de Locke del castigo. Dicha doctrina le permite desactivar varias razones que se ofrecen en favor del contrato social y tratar el derecho natural como un sistema normativo autosuficiente. Con todo ello, Nozick llega a formular un iusnaturalismo que cabe calificar de “utópico”, en la medida en que permitiría, al mismo tiempo, la coacción legítima y la preservación de la libertad natural.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Axiología: dilema entre luspositivismo [i.e. iuspositivismo] y lusnaturalismo [i.e. iusnaturalismo].Kazimierz Opalek - 1973 - Maracaibo, Venezuela: Centro de Estudios de Filosofía del Derecho, LUZ, Facultad de Derecho. Edited by Jerzy Wróblewski.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Aportes de la biología evolucionista y la psicología cognitiva a la polémica positivismo-iusnaturalismo.María Natalia Zavadivker - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):133-153.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  52
    POSITIVISMO VS. IUSNATURALISMO. PRÓXIMA SALIDA: NEOCONSTITUCIONALISMO (GARCÍA FIGUEROA, Alfonso, Criaturas de la moralidad. Una aproximación neoconstitucionalista al Derecho a través de los derechos, Trotta, 2009, pp. 268.). [REVIEW]Antonio Manuel Peña Freire - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:461-465.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Sobre razón práctica y naturaleza en el iusnaturalismo: algunas precisiones a partir de las ideas de John Finnis.Carlos Ignacio Massini Correas - 2012 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 89 (4):497-517.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Filosofía y retórica del iusnaturalismo.Joaquín García-Huidobro & Joaquín García-Huidobro Correa - 2002 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿ Es posible una argumentación jurídica más allá del iusnaturalismo o del iuspositivismo?Daniel Alejandro Herrera - 2004 - In Francisco Puy Muñoz & Jorge Guillermo Portela (eds.), La argumentación jurídica: problemas de concepto, método y aplicación. [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los derechos de Adán. Crítica del iusnaturalismo y concepción moral de la racionalidad en Leibniz.Quintin Racionero - 1992 - El Basilisco 13:89-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Rousseau y la superación del dilema iusnaturalismo-convencionalismo.José Rubio Carracedo - 2001 - Isegoría 24:97-114.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  50
    Derecho positivo y derecho natural: una reflexión desde el iusnaturalismo sobre la necesidad y naturaleza de la determinación.Sebastián Contreras - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):43-61.
    El presente trabajo intenta analizar la naturaleza de la derivatio per modum determinationis. La filosofía escolástica enseña que la determinatio es uno de los modos de derivarse la ley humana desde la ley natural, particularmente el modo en que se deriva el derecho positivo o civil. En este trabajo el autor se detiene a revisar su modalidad, así como algunos criterios para reconocer las determinaciones o normas positivas. O presente trabalho procura analisar a natureza da derivatio per modum determinationis. A (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Los derechos de Adán: crítica del iusnaturalismo y concepción moral de la racionalidad en Leibniz.Quintín Racionero Carmona - 1992 - El Basilisco 13:89-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Introducción a la razón práctica del derecho: una perspectiva del iusnaturalismo renovado.Alejandro Castaño Bedoya - 2013 - Bogotá: Escuela de Filosofía y Humanidades, Universidad Sergio Arboleda.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Epistemología, ética y hermenéutica en el siglo XXI: análisis filosófico: iusnaturalismo, iuspositivismo y capitalismo.Caicedo Moscote & Víctor Hugo - 2017 - Medellín, Colombia: Ediciones UNAULA.
    El adiós a las escuelas -- El capitalismo, motor de la modernidad tardía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Positivismo jurídico, realismo sociológico y iusnaturalismo.Eduardo García Máynez - 1996 - U[Niversidad] N[Acional] a[Utónoma de] M[Éxico] Facultad de Filosofía y Letras.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    D. J. Rosanovich, Hegel y el iusnaturalismo moderno, Madrid, Guillermo Escolar Editor, 2021, 315 pp. [REVIEW]Esteban Mizrahi - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):343-345.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Crítica de las principales ontologías jurídicas desde una hermenéutica analógico-icónica.Juan Antonio Gómez García - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:183-202.
    Tomando como punto de partida hermenéutico lo que Martin Heidegger denominó como olvido del ser, en el contexto de su ambiciosa crítica a la metafísica occidental como ontoteología, se pone en ejercicio una hermenéutica analógico-icónica (deudora del modelo postulado por el filósofo mexicano Mauricio Beuchot) que permite recuperarlo en el ámbito jurídico, respetando la diferencia ontológica, mediante el recurso a la analogicidad y a la iconicidad como propiedades ontológicas del ser jurídico. Para ello se lleva a cabo una crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    El ius gentium y la idea liberal de un orden mundial justo en John Rawls.Fernando Higinio Llano Alonso - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:107-130.
    Este artículo se centra en The Law of Peoples (1999), libro con el que John Rawls cierra el tríptico de su concepción socio-democrática de la justicia dentro de la tradición liberal, iniciada a principios de la década de los ‘70 con A Theory of Justice (1971), donde describe la justicia como equidad como un ideal moral universal al que deben aspirar todas las sociedades, y continuada dos décadas más tarde con Political Liberalism (1993), obra en la que el pensador estadounidense (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Otra vez y con renovado vigor: Derecho Natural.Luis Recaséns-Siches - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:41-70.
    El autor recorre las principales aportaciones del derecho natural que surgen a lo largo del siglo veinte, explicando los contextos teóricos que les dan sentido. Este artículo ofrece una considerable bibliografía, con nombres de autores enmarcados en su corriente correspondiente. En este sentido, resultan especialmente detalladas las referencias de corrientes y autores iusnaturalistas del periodo que media entre los años cuarenta y los años sesenta del siglo XX. Las corrientes destacadas de ese periodo (en sus vertientes iusnaturalistas) son la neo-escolástica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. The Antilogy in the Iuspositivism and the Iusnaturalism in Thomas Hobbes.Patricia Nakayama - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (9):119-144.
    This study aims to present a new interpretation about the controversy in the Hobbesian reception about its affiliation to the natural law or the positive law. According to Norberto Bobbio, these positions are mutually exclusive. In the first place, we will present the textual passages that enable Hobbes to be considered, on the one hand, as a supporter of iusnaturalism in accordance with the paradigmatic readings of Howard Warrender and Norberto Bobbio and, on the other, or of iuspositivism, according to (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  37
    La ley natural y su interpretación contemporánea.Carlos I. Massini-Correas - 2006 - Pamplona: Ediciones, Universidad de Navarra.
    Se presenta al iusnaturalismo clásico, especialmente el defendido por Tomás de Aquino, como alternativa digna de reconocimiento en la actual situación de dispersión-y también de confusión- en que se encuentra la filosofía del derecho. La empresa intelectual que se ha intentado concretar en este libro es la mediación entre los resultados de los estudios sobre la ley natural y las líneas centrales de la argumentación teórica moderna con el fin de plantear en una nueva perspectiva el múltiple debate iusfilosófico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Ley y sindéresis en santo Tomas de Aquino.Fabio Morandín - 2015 - Stoa 6 (11):43-60.
    En este artículo se plantean algunas consideraciones clásicas que santo Tomás de Aquino formuló sobre la fundamentación de la ley como producto de la razón y su relación con las leyes de los hombres. Se analiza el papel de la sindéresis como vínculo del individuo con la ius naturae y se concluye que la vida buena tiene un referente en el “estado de derecho” y en la práctica sistemática de las virtudes morales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  41.  5
    Thomas Hobbes.Norberto Bobbio - 1995 - Fondo de Cultura Economica USA.
    Estudio y an lisis del pensamiento e influencia de Thomas Hobbes en la pol tica contempor nea, consider ndolo el creador de la primera teor a del estado moderno. el reconocimiento de Hobbes son sus teor as sobre el materialismo en filosof a, el utilitarismo en moral y el despotismo en pol tica. Textos y ensayos referentes al iusnaturalismo, las sociedades parciales y la ley natural y civil en la filosof a de Hobbes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  42. Notas sobre la teoría del derecho: ¿Una meditación tardía?Manuel Alberto Montoro Ballesteros - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:279-288.
    El autor trata de hacer balance, treinta años después, de lo que ha significado en el panorama del pensamiento jurídico la aparición de la Teoría del Derecho (Legal Theory, Rechtstheorie). El autor estudia los supuestos y razones del nacimiento de la Teoría del Derecho, como intento de superación de las limitaciones e insuficiencias del iusnaturalismo, del iuspositivismo y de su Teoría General del Derecho, así como de la Filosofía del Derecho postpositivista. Tras analizar el programa de la Teoría del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La filosofía contemporánea del derecho y del estado.Karl Larenz - 1942 - Madrid,: Revista de derecho privado. Edited by Eustaquio Galan Y. Gutierrez & Antonio Truyol Serra.
    La búsqueda profunda de una alternativa al debate sempiterno del iusnaturalismo y el iuspositivismo está contenida en el desarrollo de las páginas de esta obra que, afortunadamente, vuelve ahora a ver la luz. La construcción filosófica-jurídica y filosófica de esa alternativa a partir del minucioso y hondo análisis de los geniales Kant y Hegel merece de por sí la reedición para el siglo XXI. Pocas obras actuales de Filosofía del Derecho muestran la perspicacia y el juicio de ésta para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  40
    Creating Justice in an emerging world the natural Law basis of francisco de vitoria's political and international thought.Luis Valenzuela Vermehren - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):39-64.
    ABSTRACT This article outlines Francisco de Vitoria's conception of natural law and natural right in an effort to amend a number of interpretations in the academic literature on his political and international thought that misapprehend Vitoria's iusnaturalism. In this view, his use of the Thomist doctrine of natural law and justice lays the foundation for his works on politics, society and international relations since the doctrine itself espouses equality and justice both within the domestic realm and between discrete communities. In (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Los Derechos Humanos en la Filosofía Analítica: Ronald Dworkin.Mauricio Beuchot - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 15 (1):31-42.
    Este artículo atiende la manera en que Ronald Dworkin –como H. L. A. Hart y John Rawls, a quienes él sigue– enuncia el fundamento de los derechos humanos. Cierta presencia de iusnaturalismo en ese fundamento es señalado por Dworkin, Hart y Rawls y ellos buscan cuáles serían los derechos naturales del hombre, i.e., ellos son derechos que no pueden depender de un contrato social porque ellos son primeros para estos y son presupuestos; debido a esto, ellos no pueden depender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  26
    Ferrajoli and his theory of fundamental rights.Sebastián Contreras - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):17-28.
    El presente trabajo intenta profundizar en la doctrina de los derechos fundamentales del jurista italiano Luigi Ferrajoli. Ferrajoli es uno de los principales teóricos del garantismo iusfilosófio. Su teoría sobre los derechos quiere ser una vía de superación de la antinomia positivismo-iusnaturalismo. This paper tries to review the doctrine of fundamental rights of italian jurist Luigi Ferrajoli. Ferrajoli is one of the main theorists of garantism juridical-philosophical. His theory of rights is, in his opinion, an alternative to iusnaturalism and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    El derecho como creencia: una concepción de la filosofía del derecho.Xacobe Bastida Freixedo - 2000 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Análisis crítico de las diferentes concepciones que han dominado el universo jurídico y sus definiciones del derecho: iusnaturalismo, positivismo, realismo y posiciones eclécticas, las cuales han sido para el autor incapaces de descubrir el ser del derecho. Bastida propone aquí su propia solución al problema de la ontología del derecho y aborda el derecho como un tipo especial de creencia que desempeña el papel de "catalizador de obediencia" en el hombre.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Looking for democracy in fiduciary government. Historical notes on an unsettled relationship.David Guerrero - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:17-32.
    Una perspectiva reciente sobre los fundamentos normativos del derecho público ha propuesto concebir las relaciones entre ciudadanía y Estado como una “relación fiduciaria”, usando deberes fiduciarios del ámbito iusprivado para justificar limitaciones jurídicas y morales al poder del Estado. La gobernanza fiduciaria también ha sido señalada como una característica distintiva del republicanismo y la soberanía popular, ya que sitúa a la comunidad política como fideicomitente y beneficiaria de cualquier acto administrativo. En este artículo se revisan algunas concepciones protomodernas del gobierno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  52
    Radbruch y El Arco Gótico.Luis Martínez Roldán - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:205-226.
    El sistema filosófico de Radbruch es, a mi juicio, tenso y complejo, pero no contradictorio. La seguridad pugna con la justicia; el juez sometido a la ley pugna con el ethos del juez que es la justicia; el Derecho positivo es incompatible con el Derecho Natural; el relativismo no admite una fe ciega en los valores; el Derecho Natural está en contra, incluso, de la naturaleza de la cosa, etc. Ante esto lo más inteligente es un relativismo con “vocación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    La escuela jurídica kantiana y la ciencia del derecho en Alemania (1750-1804).Jesús Miguel Santos Román - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):61-82.
    Texto correspondiente a la defensa de la Tesis Doctoral del autor, que lleva por título La escuela jurídica kantiana y la ciencia del derecho en Alemania (1750-1804), en la que se examina el desenvolvimiento coherente del iusnaturalismo inmanentista alemán, a lo largo del periodo ilustrado, en su apelación a la ciencia jurídica (Rechtslehre), por medio de los conceptos a priori de naturaleza e historia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 64