Results for 'Estética de la música'

1000+ found
Order:
  1. "Teoría y Estética de la Música": Francisco José León Tello. [REVIEW]Robert Wilkinson - 1990 - British Journal of Aesthetics 30 (4):392.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Una lectura estética de la aequalitas en el De musica de Agustín de Hipona.Patricio Andrés Szychowski - 2022 - Patristica Et Medievalia 43 (2).
    El concepto de igualdad articula el análisis de Agustín de Hipona en su diálogo De musica. Agustín comienza por el estudio técnico del ritmo de los versos latinos con la función de organizar los pies métricos de acuerdo con su cercanía a la igualdad. La cercanía a la igualdad es el criterio de la delectación, entendida como respuesta de los sentidos ante las proporciones simples. El análisis racional de la experiencia estética da lugar al ascenso del alma hacia Dios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    Expresión y sentido. Nietzsche y la estética de la música instrumental.José Carlos Gutiérrez - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:15-33.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Expresión y sentido. Nietzsche y la estética de la música instrumental.José Carlos Gutiérrez - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:15-33.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    La música en el Primer Congreso Nacional de Filosofía (Argentina, 1949).Omar Corrado - 2023 - Boletín de Estética 60:7-27.
    Se estudia la única intervención sobre estética de la música en el Primer Congreso Nacional de Filosofía realizado en Mendoza (Argentina) en 1949, presentada por Mario García Acevedo. Se consideran asimismo las posibles resonancias en el campo musical de las ideas de Luis Juan Guerrero, expuestas durante el mismo evento, referidas a una estética general inserta en el pensamiento contemporáneo. Se observan las tensiones entre las categorías de tradición, historicidad, formalismo, individuo, comunidad, nacionalismo y cosmopolitismo que expresan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Manuales de origen krausista para la enseñanza de la Estética y la Historia del Arte y de la Música en los institutos de Bachillerato.Leticia Sánchez de Andrés - 2011 - Arbor 187 (749):535-545.
  7.  22
    León Tello. E. J., Teoría y estética de la música.Mª J. Lorente Oscáriz - 1990 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 24:221.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Federico Monjeau. La invención musical || Pablo Palomino. La invención de la música latinoamericana.Álvaro Arroyo & Clara Petrozzi - forthcoming - Boletín de Estética.
    Federico Monjeau. La invención musical. Ideas de historia, forma y representación, segunda edición. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2023, 151 páginas. Pablo Palomino. La invención de la música latinoamericana. Una historia transnacional, traducción de Laura Palomino e Ignacio de Cousandier. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2021, 287 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    La estética de Kant y el problema del juicio estético en la música.Luciano Pascual - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):457-472.
    En este trabajo reconstruimos el lugar de la música en la división de las artes propuesto por Kant en su tercera crítica, deteniéndonos en los aspectos que la vuelven un arte complejo de caracterizar. Para este objetivo expondremos los fundamentos que permiten ubicar a la música en los lugares más elevados de su incipiente sistema de las artes, como también aquellas razones que permiten encontrarla dentro de los más bajos. Además, abordamos el problema del lugar pendular de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    La estética de Kant y el problema del juicio estético en la música.Luciano Pascual - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):455-470.
    En este trabajo reconstruimos el lugar de la música en la división de las artes propuesto por Kant en su tercera crítica, deteniéndonos en los aspectos que la vuelven un arte complejo de caracterizar. Para este objetivo expondremos los fundamentos que permiten ubicar a la música en los lugares más elevados de su incipiente sistema de las artes, como también aquellas razones que permiten encontrarla dentro de los más bajos. Además, abordamos el problema del lugar pendular de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Interrupción de tendencias y criterio del gusto: La estética del criterio del gusto de David Hume y realización en la filosofía de la música de Leonard Meyer.Juan Pablo Bermúdez Rey - 2003 - Universitas Philosophica 40:29-63.
    Hume presenta su teoría estética en el ensayo Sobre el criterio del gusto [On the Standard of Taste], en el que propone la existencia de un criterio [standard] capaz de zanjar discusiones de gusto. Ese criterio se basa en la existencia de ciertas formas y cualidades que complacen naturalmente a todo ser humano. Hume asevera que tal criterio corresponde a la opinión del crítico: un hombre que ha desplegado particularmente sus facultades cognoscitivas, lo cual le permite percibir esas finas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    La canción reflexiva: en torno al estatuto crítico de la música popular en Brasil.Ismael de Oliveira Gerolamo - 2021 - Aisthesis 69.
    En el siglo XX, la música popular fue el lenguaje artístico más contundente y una de las grandes fuerzas estéticas de Brasil. Desde los años 30, ella ocupó una posición importante en debates culturales y proyectos nacionalistas y, a lo largo de los años, expandió su alcance con el avance de los medios de comunicación. Dicha inversión todavía resultó, más allá de lo esperado, en la producción de una modalidad crítica de canción. Así que en los 60, Al igual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La música: extracto de los cursos de Éstetica impartidos en Berlín en 1828/29, según el manuscrito de Karol Libelt.Georg Wihelm Friedrich Hegel - 1996 - Anuario Filosófico 29 (54):195-232.
    Texto establecido por Anne Marie Gethmann-Siefert. Traducción de Yolanda Espiña. Presentación y notas de Alain Olivier.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Fundamentos para una consideración filosófica de la historia de la música.Max Gottschlich - 2018 - Tópicos 35:19-35.
    El texto desarrolla los lineamientos generales de una interpretación inspirada en el pensamiento de Hegel de los comienzos de la historia de la música occidental hasta el inicio de la Edad Moderna musical. La historia de la música previa a la de la modernidad es analizada como una historia de consumación en el sentido de que en ella el concepto -entendido este término como lo hace Hegel- llega a presentarse de un modo cada vez más concreto en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Jorge González: síntesis y bisagra de la música popular chilena.Felipe Larrea Melgarejo - 2023 - Aisthesis 74:196-217.
    El presente artículo tiene como objetivo plantear que la obra de Jorge González –considerando en esta a su música (canciones, álbumes y colaboraciones), su iconografía (videos, portadas de discos y estética visual en general), así como su discursividad y rol público–, o lo que llamaremos su locus de enunciación, produce una síntesis de la música popular chilena. Desde el disco La voz de los 80, González permite replantear la inscripción crítica de la historia de la música (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  63
    La música en el desarrollo de la espiritualidad y la religiosidad. Una aproximación al Cristianismo y al Budismo.Ana María Gutiérrez - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:91-110.
    La música puede afectar al individuo en todos sus niveles –físico, mental y espiritual–. El presente artículo se centra en el papel que ésta desempeña en el desarrollo de la vida espiritual y trascendental. Para ello, realizaremos un repaso histórico de su evolución estética y social, abordaremos dicho fenómeno a nivel fisiológico y presentaremos sus aplicaciones clínicas y sociales. Seguidamente y a modo de ejemplo de las concepciones de pensamiento occidental y oriental, trataremos la forma en que el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  9
    La musica nella riflessione estetica di Raymond Bayer.Michele Bertolini - forthcoming - Rhuthmos.
    Ringraziamo Michele Bertolini per averci permesso di riprodurre il suo testo. Esso è sato pubblicato per la prima volta nella rivista De Musica, V, 2001. Introduzione Nell'opera di Raymond Bayer , uno dei protagonisti dell'estetica francese di ispirazione realistico-formale e cofondatore insieme a Lalo e Souriau della Revue d'esthétique nel 1948, la riflessione specifica sulla musica e sul sentimento estetico della natura occupa un posto importante ma certamente non esclusivo - Musique et Musicologie – GALERIE – Nouvel article.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La musica nel De divisione philosophiae di Domenico Gundisalvi.Elisa Oberti - 1962 - Rivista di Estetica 7:58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    Para una arqueología de la consciencia: la cardinalidad de la música en María Zambrano.Gabriel Gálvez Silva - 2019 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 65:217-239.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. HH STUCKENSCHMIDT, La musica moderna, Torino, Einaudi, 1960. Questo volume, di uno dei più conosciuti e apprezzati critici musicali della Germania d'oggi, costituisce un notevole sforzo per sintetizzare, in una rapida visione d'insieme, la varietà e complessità di motivi e tendenze.Amalia de Maria - 1961 - Rivista di Estetica 6:293.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Estética de la repetición en la ficción de Jorge Luis Borges.Luigi Marfè - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):227-239.
    Este trabajo analiza el significado metafísico y metaliterario de la estética de la repetición en la obra narrativa de Borges. Los espejos, las sombras, los fantasmas, los dobles y todas las otras estrategias de repetición de la realidad eran, para él, alegorías de la escritura. Borges utilizó estos mecanismos como “yescas” narrativas —en el sentido barthesiano de la palabra—, para presentar tanto la compleja noción de “los diversos tiempos del tiempo” como su idea de la literatura como “ficción”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Arqueología sonora del sujeto y estéticas musicales de la memoria.Jose Manuel Martínez Pulet - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):79-115.
    Este artículo presta atención a la investigación del oído llevada a cabo por el otorrino Alfred Tomatis en relación a su influencia para unas antropologías sonoras que, apoyadas en aquella, alcanzan a la filosofía de la música. La comprensión de esta como memoria sólo es posible desde una modulación sonora de la antropología, esto es, aquella que hace del oído un hilo conductor para una nueva teoría del hombre. Para este proyecto, Sloterdijk se apropia del tema «gnóstico» del «extrañamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    La Gratitud Del Exiliado: Reflexiones Antropológicas y Estéticas Sobre la Filmografía de Henry Koster En Sus Primeros Años En Hollywood.José Alfredo Peris Cancio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:25-75.
    Henry Koster comenzó su carrera como cineasta en su Alemania natal. Como judío tuvo que huir del nazismo, exiliarse y recorrer el eje Berlín-París-Hollywood, trayecto frecuentado por otros directores, actrices y actores germanos. Como director de cine no venía precedido por una gran fama, por lo que tuvo que abrirse camino en Hollywood con mucho esfuerzo. El éxito de su primera película con la joven soprano Deanna Durbin consolidó su posición y le permitió definir un estilo que le acompañaría a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Estética de la inmediatez: reflexiones en torno a una fundamentación ético-filosófica de la obra de Gaston Bachelard.Arturo Martínez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):144-170.
    Si bien toda la filosofía de la imaginación bachelardiana está afectada por un materialismo simbólico y este puede ejercer las funciones de mediación o acompañamiento en el viaje de la ensoñación, también es cierto que la finalidad del arte –en este caso, de la poesía– es el relámpago, la búsqueda de la verdad, la aprehensión profunda del ser de las cosas; experiencia esta que difícilmente se puede dar si mediamos, entre el ser de la cosa y el ser del hombre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Contemplación espiritual de la música en el mundo antiguo.Ismael Fernández de la Cuesta - 2003 - Arbor 175 (689):673-688.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    El todo en sus partes, es decir la enseñanza de un Maestro.Roberta De Monticelli & Arcangelo Tomasella - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:99-117.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  38
    Cultura de la resistencia y estética del deterioro: Marta Traba y la articulación conceptual de la crítica artística latinoamericana.Matías Marambio de la Fuente - 2015 - Aisthesis 57:143-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Cultura de la resistencia y estética del deterioro. Marta Traba y la articulación conceptual de la crítica artística latinoamericana.Matías Marambio de la Fuente - 2015 - Aisthesis 57:143-164.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La estética y el arte de regreso a la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Bertha Laura Álvarez Sánchez (eds.) - 2014 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Los materiales que integran este libro provienen del II Encuentro de Egresados realizado en el verano de 2012 por la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. Regresaban a su academia los que alguna vez fueron sus estudiantes. Venían con el propósito de reencontrarse con los avances investigativos de sus profesores y a traer ellos mismos los resultados de la continuidad de su trabajo de investigación. Algunos dejaron también en el encuentro una muestra de su arte. El ciclo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    L’intero nelle parti, ovvero la lezione di un maestro.Roberta De Monticelli - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:81-98.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La industria cultural y su relación con el valor de la producción musical.José Ramón Fabelo Corzo & Ernesto García Cabrera - 2013 - In Ramón Patiño Espino & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 259-266.
    El trabajo cuestiona críticamente cierta visión extrema y unilateral apreciable en Adorno y Horkheimer al juzgar la relación de la industria cultural con la música. Es cierto que hoy prácticamente toda actividad humana se encuentra condiciona¬da por el mercado y que la música no es una excepción. Ella también es portadora de valor de cambio que tiende a ser dominante en los marcos de la industrial cultural. Pero es plausible que dentro de las industrias culturales mismas se empezara (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    «Imago Templi» de la Iglesia Invisible: Idealismo y Arte Abstracto.Haris Ch Papoulias - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Dos eventos, aparentemente distantes uno del otro y sin vínculos directos entre ellos, pero sin embargo estrictamente relacionados por un legado espiritual común, constituyen el tema de este trabajo. El primero, tuvo lugar en 1971, cuando una «capilla ecuménica» muy especial abrió sus puertas al público. Es conocida bajo el nombre de «Rothko Chapel», debido al proyecto general, realizado por el pintor Mark Rothko. Desde entonces, se ha convertido en una de las obras de arte más valiosas que representan la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Componer fuerzas: motivos musicales de la estética deleuziana.Guadalupe Lucero - 2019 - New York: Peter Lang.
    Este libro permite pensar la estética deleuziana a través del contacto con debates y prácticas artísticas concretas. Los problemas esenciales de la composición artística, expresados a menudo en los escritos e intervenciones de los artistas, constituyen el eje de las reflexiones deleuzianas, así como también, el proceso interno de la producción de las obras. Deleuze traza así un gesto poco usual, aquel en el que el filósofo toma seriamente las conceptualizaciones de los artistas, y extrae de ellos elementos para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La música en los textos médicos medievales.Cristina de la Rosa Cubo - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    García Lorca: La música Y las canciones populares españolas.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2014 - Alpha (Osorno) 39:93-121.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives critique as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    El crítico musical y el asno de Zaratustra.Mauro Sarquis - 2023 - Boletín de Estética 61:69-108.
    La presencia de la filosofía nietzscheana en Argentina a principios del siglo xx ha adquirido un lugar cada vez más importante en los estudios de recepción. Entre los muchos nombres propios que acusan una huella nietzscheana, el caso de Juan Carlos Paz merece especial atención. Considerado uno de los músicos y teóricos latinoamericanos más importantes del siglo pasado, el alcance de sus ideas estético-filosóficas ofrece aún un terreno fértil para la investigación. Este trabajo se ocupa de relevar y analizar una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Juliana Guerrero. Música y humor en la obra de Les Luthiers || Héctor Olivos. Prometeo: el fuego insumiso.Cristián Guerra Rojas & Yair Alfonso Murillo Rincón - forthcoming - Boletín de Estética.
    Juliana Guerrero. Música y humor en la obra de Les Luthiers. Santa Fe: Ediciones UNL, 2021, 280 páginas. Héctor Olivos. Prometeo: el fuego insumiso. Madrid: Prisa Noticias Colecciones y EMSE EDAPP, S.L., 2020, 125 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La estética musical en el medievo cristiano o un viaje estético a las formas musicales gregorianas.Luis Prensa Villegas - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:77-104.
    Hablar de estética musical en el Medievo cristiano es hablar de las condiciones de lo bello en las formas musicales litúrgicas y, en definitiva, de la estética en una música que, con el tiempo, llegará a denominarse "canto gregoriano". Y porque la belleza de una obra musical reside en su forma, recorreremos los elementos que la identifican. Es, por tanto, un estudio filosófico-estético-poético, que tratará de descubrir las manifestaciones humanas contenidas en este repertorio: la música no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Cristianismo y judaísmo en la vida de Abdías, el prosélito normando, a través de la profecía de Joel.Sylvie Denise García de la Calle - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:41-57.
    In the Cairo Genizah were manuscripts with Gregorian notation and Hebrew script. They also appeared documents that point to author of the scores at Giovanni-Obadiah, a twelfth century Christian monk, born in southern Italy, who converted to Judaism. Until now, the study of this personage has been realized almost exclusively from the Jewish point of view. Nevertheless, like Obadiah synthesizes the traditions Christian and Jewish in its notation when copying Hebrew melodies with Christian notation, also it does in his texts. (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Márgenes de la música: el horizonte y el otro en la experiencia musical.Javier Ares Yebra - 2020 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 9 (1):33-39.
    Los sistemas de grabación y reproducción sonora y el desarrollo sin precedentes de las tecnologías de la comunicación constituyen elementos decisivos para pensar la música en la actualidad. En este contexto, el presente artículo pone en diálogo dos cuestiones. En primer lugar, la pregunta por la esencia de la música a partir de la conquista de la ubicuidad con la aparición de Internet. En segundo lugar, la pregunta por el otro en la experiencia musical, abordando el concierto como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  11
    Gusto, belleza y arte: doce ensayos de historia de la estética y teoría de las artes.Román de la Calle - 2006 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    La obra pretende aunar la reflexión estética y el ejercicio de la crítica de arte a través de la mirada histórica. La primera parte tiene como hilo conductor cuestiones básicas relativas a la estética francesa del XVIII, entre el ámbito del gusto y el contexto de la belleza, entre la calificada como estética de la ratio y la estética de la "delicatesse". La segunda se centra en la teoría del arte, atendiendo a aspectos concretos del hecho (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    La modernidad entumecida. Sobre la crítica de Adorno al serialismo.Esteban A. Juárez - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEl artículo se propone registrar los puntos principales de la controvertida relación que Theodor Adorno mantuvo, entre 1950 y 1966, con los jóvenes músicos reunidos en torno a los Cursos Internacionales para la Nueva Música realizados en Darmstadt. Se expondrá el modo en que en la música serial, a pesar de su progresismo, que el filósofo medía por el trato con la modernidad radical representada por la escuela vienesa de Schönberg, resonaban elementos que neutralizaban las fuerzas productivas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    La creación artística anarquista en la ciudad de Buenos Aires.María Fernanda de la Rosa - 2018 - Aisthesis 63:75-91.
    Art had always a prominent place in libertarian universe because the productions were advertising’s instruments that carried a marked ideological purpose. This article reconstructs the characteristics of anarchist art in Buenos Aires between 1900 and 1930. It studies the doctrinal texts of the main theorists and the way in which they influenced the local artists, as well as the articulation between local productions, newspaper articles and specialized art magazines, in order to address the aesthetic values that delineate these productions. It (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  1
    Ritmo y pensamiento: el rastro corporeizado del tiempo en la cognición.Susana Carnero-Sierra - 2024 - Pensamiento 79 (306):1725-1738.
    Este trabajo tiene como objetivo presentar una recopilación de datos aparentemente aislados en sus campos, que muestran cómo la variable ritmo constituye un factor de organización central en la cognición de un amplio rango de especies y en diferentes funciones vitales. La exposición de evidencias servirá para considerar este componente de la música como clave para la organización de la experiencia. La definición de ritmo, articulada más allá de su concepción estética, partirá de la perspectiva de la cognición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Filosofía de la música.Juan David García Bacca - 1990 - Anthropos Editorial.
    Obra que muestra teórica, documental y experimentalmente a los filósofos lo que de filosofía hay intrínseco ya en lo musical, y, sobre todo, lo que está irrumpiendo, surgiendo y patente ya en las obras de filosofía nueva. Música en favor de filosofía y complementariamente filosofía en favor de la música.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Presencia de la música clásica en medios generalistas.Alexandra María Sandulescu Budea - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-16.
    El siguiente articulo analiza la presencia y el tratamiento de la música clásica en la prensa española generalista frente a los suplementos de estos identificando espacios, géneros y cobertura a través de ficha. Los resultados presentan una presencia minoritaria de la música clásica frente a otros géneros musicales en la mayoría de las cabeceras de los medios generalistas frente a una mayor presencia en los suplementos priorizando la opinión frente a la información.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000