Results for 'Divulgación'

80 found
Order:
  1.  52
    La divulgación científica en una sociedad tecnoIógica.Hernando Manuel Calvo - 1992 - Theoria 7 (1/2/3):645-651.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Divulgación y formación en nanotecnología: un puente hacia la bioética.Joaquín Darío Tutor Sánchez - 2016 - Escritos 24 (53):483-506.
    The aim of the article is to analyze the role played by popularization and training within nanotechnology as a mean to build a bridge between Nanosciences and Nanotechnologies; its applications in Biology, Biotechnology and Health Care Industry; and the object of study of Bioethics, mainly its general view. The article begins with a brief presentation of the basic concepts of Bioethics; of the paradigm of the relationship between science, technology and society; and of the contribution of general scientific and technological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    La divulgación del Aquinate. Pilsner - 2009 - The Chesterton Review En Español 3 (1):35-50.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Divulgación y enseñanza de las matemáticas en el año de la ciencia.N. Joglar Prieto - 2007 - Critica 57 (948):54-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La divulgación de la información financiera del sector público nacional y provincial argentino en la era digital.C. Caba, A. M. López & M. P. Rodríguez - 2002 - Enfoques: Sociologia e Antropologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro 4:78-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  56
    Prensa y divulgación de la historia patria en Colombia: la obra de Pedro María Ibáñez en publicaciones literarias e ilustradas, 1882-1919.Gabriel Samacá - 2019 - Co-herencia 16 (31):323-355.
    En la Bogotá de mediados del siglo xix e inicios del xx, la prensa literaria e ilustrada fue una condición de posibilidad para el surgimiento y posicionamiento de la historia patria como saber legítimo. Gracias a estos impresos, los hombres de letras contaron con un espacio para difundir trabajos que, por su extensión y naturaleza, se diferenciaron de las noticias de actualidad de la naciente prensa política e informativa. A través del análisis de la obra histórica que el médico e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    El discurso de la divulgación de la filosofía.Adolfo Israel Flores - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    Se reconstruye el discurso de la divulgación de la filosofía a través de un enfoque diacrónico que recoge las manifestaciones escritas, orales, audiovisuales y corporales dirigidas tanto a un público especializado como segmentos de población no especializado resaltando los valores que conformarían la comunicación pública de la filosofía en México así como sus líneas investigativas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Dos tesis sobre la divulgación de la filosofía.Ignacio Bazan & Ernesto Priani - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    En este artículo buscamos contextualizar la situación actual de la divulgación de la filosofía en México e identificar problemas que consideramos más importantes de atender en la actualidad. Para enfrentarlos sostenemos dos tesis. La primera, que no toda reflexión filosófica es divulgable. Segunda, que hay que ser estratégicos en el uso de la palabra filosofía. Como corolario a estas tesis, sostendremos que favorece la comunicación de la filosofía su adecuación a los referentes culturales en el que se mueven las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Dos tesis sobre la divulgación de la filosofía.Ignacio Bazan & Ernesto Priani - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    En este artículo buscamos contextualizar la situación actual de la divulgación de la filosofía en México e identificar problemas que consideramos más importantes de atender en la actualidad. Para enfrentarlos sostenemos dos tesis. La primera, que no toda reflexión filosófica es divulgable. Segunda, que hay que ser estratégicos en el uso de la palabra filosofía. Como corolario a estas tesis, sostendremos que favorece la comunicación de la filosofía su adecuación a los referentes culturales en el que se mueven las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    La difusión y divulgación de la filosofía mexicana.Joel Ochoa - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente texto, pretende colocar a discusión los conceptos de “difusión” y “divulgación” con la intención de entender su función con la filosofía mexicana. De esta manera, la crítica a estos conceptos pasará por algunas observaciones de algunos filósofos de nuestro momento y de nuestro pasado, como lo fue el filósofo de lo mexicano Emilio Uranga. En un primer momento, expongo los conceptos de difusión y divulgación con el objetivo de demostrar que estos términos no se deben entender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La tarea de la divulgación filosófica.José Rafael Herrera González - 2009 - Laguna 24:141-143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  65
    El papel de la divulgación en el conocimiento de la inmigración.David Solar - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:215-221.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Recursos de la divulgación científica en la literatura para niños: Construcción verbal y visual del disparate.Patricia Vallejos & Daniela Palmucci - 2011 - Anclajes 15 (2):79 - 102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    ¿Es posible una teoría filosófica para la divulgación de la filosofía?Luis Patilño & Lilia Plata - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El siguiente artículo presenta un análisis de algunas investigaciones sobre la divulgación filosófica, sus métodos y desarrollo, principalmente en tesis de estudiosos de la divulgación. A partir de esto, se propone el desarrollo de una teoría de divulgación filosófica construida desde la propia filosofía, su historia, métodos autores y temas. Para ello se presenta también el trabajo del autor en la inserción del tema como parte del curso de Didáctica de la filosofía, integrando elementos varios para una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    El problema del déficit en los modelos democráticos de divulgación científica.Jorge M. Escobar - 2017 - Arbor 193 (785):407.
    Existe una tendencia en los estudios CTS contemporáneos a contraponer modelos deficitarios y modelos democráticos de divulgación científica. Esta contraposición suele apoyarse en lo que se conoce como el nuevo contrato social sobre ciencia y tecnología, y puede formularse así: mientras el viejo contrato social implicaba un modelo deficitario de divulgación científica, el nuevo contrato social implica un modelo democrático, que no es deficitario. En este artículo, defiendo la tesis de que dicha contraposición está mal fundada por dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  6
    Presentación del proyecto de difusión y divulgación “I-Filos” en Coloquio: “Innovación y medios alternativos para la filosofía en el siglo XXI realizado en la Facultad de Humanidades UAEM Toluca”.Francisco González - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    A partir de la recabación de testimonios profesionales y de pregrado, se describe la elaboración de un proyecto de divulgación de la filosofía en la Universidad Autónoma del Estado de México, se exponen diferentes enfoques que parten de las necesidades académicas, escolares y se extiende a la oralidad vivencial, virtual y de interconexión en diferentes plataformas tecnológicas que cubren diversos segmentos de población con el propósito de divulgar a la filosofía a partir de nuevas estrategias de comunicación filosófica, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Recursos de la locución radiofónica aplicables en la comunicación de divulgación en arqueología.Francisco Javier San Martín González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Los museos han perdido visitantes como consecuencia de la COVID-19 y la ciudadanía sigue creyendo que la ciencia es aburrida. En este contexto de crisis, examinamos, mediante técnicas de análisis de contenido, la presencia de la arqueología en programas de radio y estudiamos los recursos lingüísticos que hacen a la comunicación capaz de emocionar, aumentado las posibilidades de éxito de la divulgación científica. Concluimos que la escasez de equipo humano cualificado en comunicación de la ciencia y experto en recursos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    El lenguaje de la ciencia y de su divulgación en la revista argentina Ciencia e Investigación.Pablo Von Stecher - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):198-210.
    Sponsored by the Argentine Association for the Progress of Sciences, Ciencia e Investigación magazine released its first issue in 1945. In order to circulate the discoveries in the areas of medical and natural sciences, and to instruct on scientific thought, the magazine was introduced as a knowledge disseminating one and attempted to address a general audience. However, during its first publication decade the CEI editors faced two challenges related to scientific communication. On the one hand, they exhibited the conflicts implied (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La Noble Tarea De La Divulgación FilosóficaThe Estimable Task Of Popularization Of Philosophy.José González - 2009 - Laguna 24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Ampliado el plazo de entrega de trabajos al I Concurso de Divulgación Científica en Ciencias Cognitivas.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Debido a problemas técnicos, el sitio web de la revista Ciencia Cognitiva estuvo inaccesible desde el día 31 de mayo … Read More →.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Convocatoria del I Concurso de Divulgación Científica en Ciencias Cognitivas.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Ciencia Cognitiva y Red Temática de Ciencia Cognitiva (RETECOG) La revista Ciencia Cognitiva, con el patrocinio de la Red Temática … Read More →.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Philosophia et Medicina duae sorores sunt. Divulgación del escepticismo en fuentes médicas del Medievo.Martín González Fernández - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:123-136.
    A comienzos del siglo XVII, se advierte una confluencia entre la corriente escéptica y el averroísmolatino en el seno del movimiento libertino de la edad clásica, como denuncia T. Campanella. Tratamosde explicar en el presente artículo porqué esto no fue posible en época anterior. Y el papel jugado porel «Galeno latino» de la Edad Media , con su crítica al pirronismo y la supuesta,para él, contaminación de las escuelas médicas helenísticas , en este proceso dedilación, retardo o aplazamiento de dicha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    La investigación teórica sobre la divulgación de la ciencia en España: situación actual y retos para el futuro.Gregorio González-Alcaide, Juan Carlos Valderrama-Zurián & Rafael Aleixandre-Benavent - 2009 - Arbor 185 (738):861-869.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  9
    La adaptación del darwinismo al medio hostil de la ficción audiovisual : limitaciones inherentes al medio para la representación y divulgación de las teorías de la evolución por selección natural en cine y televisión.Miguel Álvarez Peralta & Jesús Zamora Bonilla - 2010 - Endoxa 24:377.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Elogio de la lectura: filosofía y política en la divulgación rortiana de Derrida.Francisco Martorell Campos - 2000 - Dilema: Revista de Filosofía 4 (1):21-55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Análisis de indicadores para el fomento de la Cultura Científica: una década de actividad en el CSIC.Laura Ferrando González, Rafael Morera Cuesta, Jaime Pérez del Val & Pilar Tigeras Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a667.
    Las actividades de fomento de la cultura científica se han convertido en una práctica habitual de las instituciones de investigación, que destinan presupuesto y recursos humanos a este objetivo. Cada vez más personal científico y técnico incorpora esta misión a sus tradicionales tareas de investigación y formación. Sin embargo, mientras la investigación y la docencia cuentan con indicadores establecidos, las actividades de divulgación siguen estando consideradas como un ejercicio extraordinario, pocas veces reconocido institucionalmente. En este sentido, el uso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Incidencia de las metáforas en la comprensión de textos divulgativos del área de Biología.Paula Morgado Fernández & Sabela Fernández-Silva - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):61-83.
    La metáfora conceptual es utilizada con frecuencia como estrategia divulgativa para acercar el conocimiento especializado a un público lego, pero su eficacia comunicativa para la transmisión de contenido especializado no se ha comprobado empíricamente. El objetivo de este trabajo es explorar la incidencia de las metáforas en la comprensión de textos escritos divulgativos del área de Biología. Se diseñó una prueba de comprensión lectora con 4 fragmentos de textos de divulgación con expresiones metafóricas y sin expresiones metafóricas, acompañados de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Autoficción "Con buena letra". figuración de autor en los peritextos editoriales.Cecilia Malik de Tchara - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):189-198.
    Desde la aparición y divulgación del término autoficción hace casi cuarenta años, mucho se ha reflexionado acerca de sus características, sus dimensiones ontológicas, formales y pragmáticas. Esa forma autobiográfica “bajo sospecha” se extendió de la narrativa a la poesía con gran naturalidad, hecho que ha sido ya analizado...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Valoración y confianza de los espectadores de los programas de salud de TVE.Lorena Cano-Orón & Marta Portalés Oliva - 2019 - Arbor 195 (793):520.
    Televisión Española ha hecho posible la divulgación de temas médicos en la temporada de 2016 a través de los cuatro programas especializados en salud: Saber vivir, Centro médico, Esto es vida y El ojo clínico. Con el objetivo de conocer mejor su recepción por parte de los telespectadores, este estudio analiza, por un lado, los datos oficiales de audimetría y, por otro, los de una encuesta lanzada a través de las redes sociales. Con el cuestionario, al que han respondido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Pasado, presente y futuro de la bioética española.de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.) - 2011 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Sociosemiótica y Cultura. Principios de semiótica y modelos de análisis.Julio Horta - forthcoming - Ciudad de México, CDMX, México: Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM.
    La presente compilación de artículos es resultado del trabajo en colaboración realizado en el seminario institucional intitulado “Sociosemiótica y Cultura: Principios de Semiótica y Modelos de Análisis”, que durante 2016 se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM). En dicho espacio de intercambio académico se dieron cita diferentes investigadores que —desde sus particulares enfoques— contribuyeron a adoptar una visión holística acerca de los temas y problemas semióticos implicados en la investigación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Scientific Productivity of Specialists of the Provincial Center of Hygiene, Epidemiology from Camagüey.Luis Larios Ortiz & López Lamezón - 2014 - Humanidades Médicas 14 (1):19-31.
    Fundamento: La investigación científica y la divulgación de los resultados obtenidos es uno de los puntales del desarrollo científico del país. Objetivo: Considerar la productividad científica de los especialistas de Higiene y Epidemiología de su Centro Provincial en Camagüey, a partir del número de publicaciones en los últimos cinco años. Método: Se diseñó un estudio transversal desde abril de 2008 hasta abril de 2013, a través de un cuestionario estructurado, de carácter anónimo y con el consentimiento informado de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Semilleros de investigación en modalidad virtual. Estrategia pedagógica.Magda Alejandra Martínez-Daza - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    El propósito, sistematizar la estrategia pedagógica de formación y evaluación de la investigación, orientada a estudiantes de pregrado vinculados a un semillero virtual, que conduce a la comunicación y divulgación académica-científica. Se utilizó una metodología cualitativa a partir del modelo para la sistematización de experiencias que describe cinco momentos (planeación; diseño; implementación; tutorización y seguimiento evaluativo). Demostró que la formación para la investigación requiere de la gestión del conocimiento aspectos relacionados con: personas, pedagogía, didáctica, recursos tecnológicos, procesos, técnicas e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Revista Mensaje y Rafael Sánchez: aproximaciones al documental universitario chileno.Susana Foxley Tapia - 2021 - Aisthesis 70:41-62.
    Este artículo busca delinear el papel activo que tuvo la Iglesia católica y sus directrices sobre la cinematografía, en la renovación del documental chileno en las décadas del 50 y el 60. En particular, el trabajo de asimilación y divulgación de este ideario, que realiza un grupo de sacerdotes jesuitas responsables de la redacción de revista Mensaje y su gravitación en la producción documental universitaria, impulsada por Rafael Sánchez en el Instituto Fílmico de la Universidad Católica de Chile, a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de «superar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  36
    Modernidad filosófica y fantasía literaria: Corachán y sus "Avisos de Parnaso" (1690).Julián López Cruchet - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:181-195.
    Cuando se habla de la Ilustración en España, por lo general se hace referencia al período central del siglo XVIII. Sin embargo, para llegar a ese punto fue menester un trabajo de investigación, introducción y divulgación del pensamiento moderno en su sentido más amplio; esta tarea fue obra de los denominados "novatores". En las últimas décadas del siglo XVII, un grupo de pensadores decidieron, no sin pocos problemas e impedimentos de todo tipo, que había llegado el momento de abrir (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Cultura bioética y conceptos de enfermedad: el caso House.Antonio da Rocha & Cristian Saborido - 2010 - Isegoría 42:279-295.
    En la intersección entre la ética aplicada y los estudios sobre divulgación científica en los medios, este trabajo propone un concepto de «cultura bioética» y lo aplica a la exitosa serie de televisión House. Nuestro análisis de la serie muestra la relación existente entre la tensión entre autonomía del paciente y paternalismo médico presente en la teoría bioética y la práctica asistencial, por un lado, con el debate abierto en filosofía de la medicina entre posiciones naturalistas y normativistas sobre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Realidad y logos (¿Es Zubiri un pensador posmoderno?).Ricardo A. Espinoza Lolas - 2004 - Philosophica 27:109-157.
    En este texto analizaremos el decir filosófico zubiriano con el que pretende expresar la realidad de modo pleno y adecuado. En esto nos daremos cuenta de un grave y radical problema: la lengua que le ha sido dada social e históricamente al filósofo, la lengua en la que vive y se mueve intelectivamente y la lengua en la que quiere expresarse filosóficamente no coinciden en nada. La primera, la lengua vivencial, es una lengua románica y, por tanto, hunde sus raíces (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Archipiélagos virtuales: Internet y registros de memorias en la sociedad líquida.Jorge Montealegre - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    La grabación con teléfonos móviles de las masivas movilizaciones estudiantiles del año 2011 y del terremoto-tsunami del 27 de febrero de 2010 en Chile, y la divulgación de estos acontecimientos por Internet -especialmente a través de imágenes de YouTube-, permite la reflexión sobre la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) a los procesos de registro de memorias. En este caso se toma como referencia el imaginario “marino” de la navegación en el ciberespacio, con los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Filosofía de la Ciencia: Historia y Práctica.Mauricio Suárez - 2019 - Madrid, España: Tecnos.
    A pesar de su brevedad, Filosofía de la Ciencia: Historia y práctica es una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigación. Por un lado, proporciona una primera aproximación a la práctica de la filosofía de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografía comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en cursos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    La producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene: racionalidades sanitaria, comercial y científico-técnica.Juan Pablo Zabala & Nicolás Facundo Rojas - 2022 - Astrolabio 29:1-34.
    El artículo analiza la producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene de Argentina entre 1913 y 1921. Durante estos años, bajo la dirección del bacteriólogo austríaco Rudolf Kraus, la producción de vacunas fue una apuesta central de las actividades del IB. Para ello, presentamos una reconstrucción de los diferentes aspectos sociales y cognitivos involucrados en estos desarrollos, tales como la selección de los productos, de las técnicas utilizadas, del alcance que tuvieron en su distribución y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Seudociencia e ideología.Mario Bunge - 1985
    En esta oportunidad, la filosofía de Mario Bunge nos seduce con la actitud de esos científicos que, poniendo las pruebas a la vista de todos, denuncian las falsificaciones y las supercherías con soltura intelectual y minuciosidad. Les advierto, en todo caso, que éste no es un texto de divulgación sino un ensayo filosófico. No obstante, aunque el marco conceptual es denso, uno recorre sus páginas con un creciente interés, como si este repertorio sistemático de ideas fuese una necesidad ineludible (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  43.  10
    Zur araukanische Volksunde: teoría y práctica del folklore en los relevamientos de Roberto Lehmann-Nitsche en lenguas originarias.Marisa Malvestitti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En este artículo se presenta el guión de una conferencia que Roberto Lehmann-Nitsche, pocos años después de radicarse en la Argentina, desarrolló en 1901 acerca del folklore mapuche. La intervención se realizó a solicitud de la Deutschen Frauen Verein, una asociación de mujeres alemanas con sede en la ciudad de Buenos Aires, y abordó aspectos teóricos sobre esta disciplina, entonces en expansión, desde la perspectiva germana. Además, realizó una catalogación de los materiales empíricos documentados por este antropólogo durante los primeros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Museo virtual y educación artística.Jesús Alberto Amado García, Mayerly Andrea Suárez Reyes & Ana María Bautista Villamizar - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-18.
    La museografía escolar gana terreno en la virtualidad gracias a la tecnología. Entonces, es necesario establecer la ruta pedagógica para la creación de un museo virtual como espacio de divulgación artística de educación secundaria mediante el uso de las TIC. Por ello, desde la investigación creación, se propone un método teórico-práctico de técnicas artísticas para la generación de obras de arte escolar y las herramientas virtuales en línea para la construcción y montaje en red de la propuesta museográfica 2D (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El fundador de la Revista, Luis González Alonso-Getino, OP.Antonio Osuna Fernández-Largo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):219-250.
    La fundación de la revista La Ciencia Tomista se debe a los superiores de la Provincia dominicana de España. Con ella pretendían hacerse presentes en el mundo de la cultura española, a semejanza con otras revistas entonces publicadas por las instituciones religiosas renovadas tras el Concordato de 1851. Y también pretendían integrarse en el tomismo renovado bajo los auspicios de León XIII. El primer director de la revista fue el Fr. Alonso-Getino, quien le confirió su carácter de revista de alta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    El principio del mal. Rousseau, Constant y la Revolución.Maximiliano Ferrero - 2019 - Tópicos 37:54-75.
    El presente trabajo aborda las ideas políticas de Benjamin Constant sobre la Revolución Francesa. Constant es uno de los pensadores más representativos del escenario posrevolucionario francés que ha contribuido a delinear el corpus filosófico del liberalismo clásico. Intentaremos mostrar básicamente dos puntos a partir de los textos que el autor produjo entre Termidor y los primeros años del Imperio: primero, Constant no condena la Revolución Francesa, sino que su filosofía es una defensa de los principios de la Declaración de 1789. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La perfección cristiana en el pensamiento de Antonio Royo Marín, OP.Manuel Angel Martínez Juan - 2006 - Ciencia Tomista 133 (3):417-446.
    En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La perfección en el pensamiento de Antonio Royo Marín, OP.Manuel Angel Martínez Juan - 2006 - Ciencia Tomista 133 (431):417.
    En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Estudio del largometraje animado de la leyenda de La Llorona.Mayra Pomaquero-Yuquilema, Dolores Furió-Vita & María Ángeles López Izquierdo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    Desde sus inicios, el cine estuvo fuertemente ligado con la literatura a partir de las adaptaciones de novelas, la divulgación del patrimonio literario, el análisis de la subjetividad, la teoría de los géneros, la aplicación de las categorías de la narratología para el estudio de las especificaciones fílmicas, entre muchos otros. Este estudio toma dos relatos literarios y los compara a través de orientaciones metodológicas y teóricas de la narratología con la versión animada de La Leyenda de la Llorona, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    De Pablo a Saulo: traducción, crítica y denuncia de los libros plúmbeos por el P. Ignacio de las Casas, S. J.Rafael Benítez Sánchez-Blanco - 2002 - Al-Qantara 23 (2):403-436.
    El jesuita morisco P. Ignacio de las Casas colaboró en la traducción de algunos de los libros plúmbeos encontrados en Granada a fines del siglo XVI. Inicialmente se manifestó partidario de su autenticidad, pero pronto se convenció de que eran una falsificación. Desarrolló entonces una activa lucha para conseguir que la Iglesia evitara su divulgación. En el artículo se pasa revista a su intervención como traductor y a los argumentos que utilizó para criticar la doctrina de los libros plúmbeos. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 80