Results for 'Derecho de Gentes. Sociedades jerárquicas decentes. Derechos humanos. Obligación de asistencia. Justicia global.'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Quão liberal é a teoria das relações internacionais de Rawls?Daniel Loewe - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (1):1-35.
    De acuerdo a este artículo, la extensión realizada por Rawls de su concepción de justicia doméstica al contexto de las relaciones internacionales contradice premisas básicas de su propia teoría de justicia. Una extensión de la teoría doméstica consistente con sus propias premisas debería llevar a considerar una clase mayor de demandas como derechos humanos y a aceptar algún principio de distribución global.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  31
    Sociedad global - justicia fragmentada. Sobre la violación de Los derechos humanos Por actores transnacionales “privados”.Gunther Teubner - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:551-596.
    The disastrous AIDS epidemic, the numbers killed by which worldwide have overtaken those of the dead in all civil wars of the 90s, took a special turn in South Africa with the legal case “Hazel Tau vs. Glaxo and Boehringer”. The case translates the multidimensional social issues into the narrower quaestiones juris : has the pricing policy of transnational pharmaceutical enterprises violated fundamental human rights? Can AIDS patients assert their right to life directly against transnational corporations? Does “Access to Medication (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    El derecho a subsistir y la justicia global.Ángel Puyol - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):177-208.
    La pobreza extrema y la enorme desigualdad global son un mal de nuestro tiempo, pero ¿son una injusticia? Se indican diferentes tipos de obligaciones morales globales y se critican los enfoques que 1) niegan las obligaciones de justicia en un contexto global, 2) priorizan sistemáticamente las obliga..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  28
    Justicia global en una sociedad mundial pluralista.Cristina Lafont - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):139-162.
    En la discusión contemporánea sobre modelos normativos para un nuevo orden internacional está ampliamente aceptado que la justicia internacional requiere garantizar la paz, la seguridad y la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, así́ como los objetivos de paz y seguridad son incontrovertibles, no puede decirse lo mismo del objetivo de protección de los derechos humanos. Los habituales candidatos al desacuerdo son los llamados derechos económicos y sociales, seguidos por los derechos políticos a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  5. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Pobreza y justicia globales. Una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge.Julieta Manterola - 2016 - Dissertation, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
    Este trabajo se propone defender una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge sobre justicia y pobreza globales, elaborados en su libro La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Para esto, se analizará minuciosamente la reconstrucción que los críticos hacen de los argumentos de Pogge. Con esto, se espera poner de manifiesto que dicha reconstrucción se aleja en muchos casos de una interpretación mínimamente caritativa y malinterpreta los argumentos originales de este autor. Así, en este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  75
    Tesis sobre los Derechos Humanos.Félix García Moriyón - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:37.
    :Es preciso fijar nuestra atención en los principales supuestos que implica la declaración de Derechos Humanos, especialmente respecto de aquellos que actualmente se encuentran bajo una discusión controvertida dentro del campo de la filosofía. En este trabajo, el autor, de acuerdo con las ideas de las diferentes declaraciones de Derechos Humanos, sostiene que estos no son sólo un instrumento jurídico positivo, sino también, y principalmente, un elevada conquista humana basada en el descubrimiento y reconocimiento de la dignidad y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Razones públicas. Una introducción a la filosofía política.Iñigo Gonzalez Ricoy & Jahel Queralt (eds.) - 2021 - Barcelona: Ariel.
    ¿Qué formas de gobierno son legítimas? ¿Qué principios deben regir la asistencia sanitaria y los impuestos? ¿Qué obligaciones tenemos con las generaciones futuras, así como con la naturaleza y los animales? ¿Qué protección merecen la libertad de expresión y las rentas mínimas? ¿Cuándo es permisible recurrir a la desobediencia civil, la secesión o la guerra? -/- Este libro es una introducción a las respuestas que la filosofía reciente, junto a las ciencias sociales, ha ofrecido a estos y otros asuntos políticos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  42
    El derecho de gentes.John Rawls - 1997 - Isegoría 16:5-36.
    El objeto de este ensayo es la extensión al ámbito de las relaciones internacionales de la teoría de la justicia como equidad formulada por el autor en sus anteriores escritos. Así, el Derecho de Genteses concebido como una familia de conceptos políticos ligada a principios de derecho, justicia y bien común, todo lo cual especifica el contenido de una concepción liberal de la justicia formulada para abarcar y ser aplicada al derecho internacional. Los (...) humanos constituyen un elemento central de esta construcción en la medida en que establecen los límites morales al pluralismo entre los pueblos. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  11.  13
    Derechos humanos y justicia social: El papel de la sociedad civil.Martha Rodríguez Coronel & Emilio Martínez Navarro - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:7-12.
    Los estados eran tradicionalmente los encargados de responder del ámbito público y de promover los derechos humanos (Ruggie, 2013); los mercados atendían a la generación de valor económico; y el tercer sector se encargaba de la integración social. Sin embargo, hoy en día esto ha cambiado, ya no es equivalente la responsabilidad pública con la responsabilidad estatal. Aunque los estados siguen siendo los máximos responsables, no son los únicos agentes responsables de esa tarea. Ahora hablamos de una sociedad civil (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    La pobreza extrema como una violación de los derechos humanos. La respuesta de la justicia global frente a la beneficencia.Isabel Tamarit López - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:93-112.
    En este artículo consideramos la pobreza extrema como un caso de violación de los derechos humanos en tanto que la situación de las personas que la padecen vulnera el mínimo de dignidad o justicia que permitiría reconocerlos como seres valiosos. La respuesta internacional en esos casos no puede entenderse como una cuestión de beneficencia sino que debe ir orientada prioritariamente con medidas de justicia que busquen el reconocimiento de la dignidad y las libertades de esas personas. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Desigualdad, pobreza y desarrollo. El reto de la justicia distributiva en el pensamiento de John Rawls.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2011 - Anuario Filosófico 44 (2):305-334.
    En este artículo analizo cómo Rawls aborda las desigualdades materiales, tanto dentro de las sociedades democráticas como en sus reflexiones en torno al derecho de gentes. A este respecto, hechos como su valoración positiva de la desigualdad social o su desatención del desarrollo económico de los pueblos, me llevan a concluir que Rawls mantiene un posicionamiento conservador en lo que respecta a problemas como la pobreza o el desarrollo global.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Libro reseñado: Sobre las causas de la pobreza y el déficit en la realización de derechos. Notas en torno a Justicia global, derechos humanos y responsabilidad. Francisco Cortés Rodas y Miguel Giusti, (Eds.). [REVIEW]Leonardo García Jaramillo - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:245-251.
    Libro reseñado: Sobre las causas de la pobreza y el déficit en la realización de derechos. Notas en torno a Justicia global, derechos humanos y responsabilidad. Francisco Cortés Rodas y Miguel Giusti, (Eds.).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    «Propiedad Común de la Tierra», Derechos Humanos y Justicia Global.David Álvarez - 2010 - Isegoría 43:387-405.
    Tras comparar la concepción de Risse de Propiedad Común de la Tierra con otras alternativas teóricas de redistribución global o de reformulación de los derechos humanos en términos de membrecía , concluimos que PCT, como teoría de justicia distributiva global, defiende un umbral innecesariamente bajo; y como concepción de derechos humanos no fundamenta con robustez las garantías socioeconómicas. Finalmente, la especificación de los derechos humanos a partir de la membrecía global no es traducible a términos de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  21
    La teoría rawlsiana de la justicia internacional: Maximalismo en la justificación, minimalismo en la universalización.José Rubio Carracedo - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 15:157-203.
    The aim of this paper is to critically assess John Rawls' theory of interntional justice, by examining its evolution from A Theory of Justice to The Law of Peoples. Under its latest version, Rawls' theory turns maximalist in its justification, though in its application it turns minimalist. His minimalism proves basically correct as long as it considrs human rights, free from their liberal cover, as the fundamental core of morals and politics in international relations. Nonetheless, his maximalism is not convincing (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  37
    Justicia global y justicia sectorial en la sociedad mundial. Momentos de universalidad en la lex mercatoria.Aldo Mascareño - 2013 - Dilemata 13:45-68.
    La diferenciación y globalización estructural de la moderna sociedad mundial produce, a nivel normativo, una tensión entre criterios de justicia global y múltiples formas de justicia sectorial asociadas a ámbitos sociales diferenciados como el comercio, el deporte y las finanzas, entre otros. Las teorías contemporáneas de justicia global, así como las teorías clásicas del derecho estatal, han reaccionado de modo más bien escéptico ante los nuevos desarrollos de justicia sectorial argumentando déficit de legitimación. Mediante el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Tres principios de justicia en la política migratoria.Borja Niño Arnaiz - 2023 - Arbor 199 (809):a716.
    El presente trabajo propone tres principios de justicia en la política migratoria. En primer lugar, el principio de asistencia plantea que los Estados ricos tienen la obligación primaria de asistir a las personas pobres en sus países de origen, y solo una obligación secundaria de acoger a aquellas que no puedan ser asistidas donde viven. En segundo lugar, el principio de contención sostiene que el empleo de la coacción debe ser proporcional al fin perseguido, de manera que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Justicia global y derechos humanos.Cristina Reigadas - 2000 - In Susana Raquel Barbosa (ed.), Márgenes de la justicia: diez indagaciones filosóficas. Buenos Aires: GEA-Grupo Editor Altamira.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La segunda posición original como fundamento del derecho de gentes en el pensamiento de J. Rawls.Enrique Muños Mickle - 2003 - Philosophica 26:159-170.
    En este trabajo se examinan las tesis centrales de la extensión que lleva a cabo Rawls de su teoría de la justicia como imparcialidad a las relaciones internacionales. Aquí se revisan, a partir del constructo de la primera posición original, las exigencias, los límites y las condiciones de los términos posibles de ser acordados en la segunda posición.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  37
    Responsabilidad, inclusión y gobernanza global: Una crítica de la concepción estatista de los derechos humanos.Cristina Lafont - 2010 - Isegoría 43:407-434.
    En este ensayo analizo algunas dificultades conceptuales asociadas a la exigencia de que las instituciones globales adquieran un grado mayor de legitimidad democrática. En ausencia de un Estado mundial, puede parecer inconsistente exigir que las instituciones globales sean responsables ante todos los que han de acatar sus decisiones y al mismo tiempo insistir en que los miembros de dichas instituciones, en tanto que representantes de sus respectivos Estados, mantengan las responsabilidades especiales que tienen con los ciudadanos de sus propios países. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  7
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Liberalismo, inmigración y justicia global: Obligaciones especiales hacia nuestros conciudadanos.Daniel Loewe - 2010 - Isegoría 43:435-458.
    El artículo defiende la tesis de que el liberalismo igualitario nos lleva a una teoría de justicia global y, como parte de ésta, a un derecho de inmigración. Así, el peso de la prueba contra la justicia global y la inmigración se desplaza hacia aquéllos que las desean limitar. Un argumento corriente es que las obligaciones especiales hacia nuestros conciudadanos tienen prioridad sobre las obligaciones generales de justicia. El artículo examina argumentos particularistas y reduccionistas a favor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  9
    Libro reseñado: Justicia global, derechos humanos y responsabilidad. Editores: Francisco Cortés Rodas & Miguel Giusti.Gonzalo A. Ramírez Cleves - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:257-262.
    Libro reseñado: Justicia global, derechos humanos y responsabilidad. Editores: Francisco Cortés Rodas & Miguel Giusti.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de manera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    Justicia global y analítica de las desigualdades. Pobreza y género.María José Guerra - 2010 - Isegoría 43:605-616.
    Comentamos y discutimos, en esta nota, algunas de las reconceptualizaciones normativas y aplicaciones diversas del paradigma de la Justicia Global. Los trabajos de Pogge compilados en Hacer justicia a la humanidad proporcionan una visión de conjunto del objetivo pragmático de su pensamiento: erradicar la pobreza severa. Discutimos, en primer lugar, su operación de otorgar carácter negativo a los derechos económicos y sociales por considerarlo erróneo y desencaminado tanto en la teoría como en sus repercusiones prácticas. Finalmente, enjuiciamos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Libro reseñado: De Westfalia a Cosmópolis. Soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global. Autores: Cortés Rodas, Francisco & Piedrahíta. [REVIEW]Andrés Eduardo Saldarriaga Madrigal - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:227-230.
    En alguna noche del siglo II de nuestra era, el emperador Marco Aurelio escribía lo que después se conocería como sus Meditaciones. En uno de estos fragmentos dice lo siguiente: “Si la capacidad intelectiva nos es común, también la razón, por la que somos racionales, nos es común. Si es así, también es común la razón que prescribe lo que debemos hacer o no. Si es así, también la ley es común. Si es así, somos ciudadanos. Si es así, participamos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Derechos humanos, vulnerabilidad y pandemia.María Isolina Dabove, Eugenia D’Angelo, Agostina Carla Hernández Bologna, Francisco Bariffi, Hernán Schapiro, Mariana Guadalupe Catanzaro Román & Dolores Neira - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:168-196.
    Este trabajo presenta seis ponencias en torno a los problemas que atraviesan distintos sectores de la población en situación de vulnerabilidad social en el goce de sus derechos humanos en el contexto de la pandemia global de COVID-19. Las exposiciones reflexionan sobre los prejuicios y vulnerabilidades que atraviesan las personas adultas mayores; las violencias de género en contextos de aislamiento; las personas en contextos de movilidad excluidas de las medidas de protección; el tratamiento y priorización de las personas con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Problemas actuales de los derechos humanos.María José Fariñas Dulce - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:49-55.
    Desde la Revista “Derechos y Libertades” se nos convoca a dar nuestra opinión sobre los desafíos a los que se enfrenta el actual discurso de los derechos humanos. La cuestión planteada nos remite a la historicidad del propio concepto de derechos humanos, que no puede sustentarse sobre una razón abstracta, sino sobre una concepción evolutiva, diversa e intercultural del ser humano y de la sociedad. Desafíos han existido siempre y son amplios, pero quizá ahora estamos en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Justicia global, derechos y riesgo.António Manuel Martins - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):163-170.
    El pluralismo y el multiculturalismo son hoy aceptados como característicos de las sociedades modernas. Como simple afirmación de pluralidad e incompatibilidad de sistemas doxásticos -actividades y formas de vida a las que se les reconoce algún valuor- el pluralismo no pasa de ser un lugar común. Adquiere otro estatuto y relevancia filosófica, a partir del momento en que indica la convicción o la tesis de que el pluralismo de las doctrinas éticas, filosóficas o religiosas, es un trazo permanente e (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    La La justicia y la consecución de la paz en la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Un derecho de las mujeres a través de la mediación.Mª Dolores Pérez Jaraba - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:291-324.
    En relación con los derechos humanos de las mujeres y con la finalidad de poder alcanzar sociedades más justas, pacíficas e inclusivas, el acceso a la justicia, la igualdad y la paz, se presentan como metas importantes en la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Para la consecución de estos objetivos y para evitar la discriminación que todavía su­fren las mujeres en el disfrute de sus derechos en los conflictos armados con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La Utilidad de los Derechos Humanos.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):107-128.
    Algunos filósofos utilitaristas justifican proteger los derechos humanos por la utilidad que reportan, pero niegan que tal obligación pueda desplazar al deber ético más fundamental de procurar el bienestar. El trabajo argumenta que los derechos humanos son bienes cuyo valor moral es en parte independiente del bienestar que causan, y por tanto crean exigencias que pueden oponerse y superar a las razones para incrementar el bienestar global. A partir de esta idea se discute la suficiencia de una (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Salud y justicia global.Ángel Puyol - 2010 - Isegoría 43:479-502.
    Una de las cuestiones que debería preocupar más a la teoría de la justicia global es la enorme desigualdad de salud que hay en el mundo. En este artículo, se repasan las causas de la desigualdad global de salud y los argumentos éticos a favor y en contra de la necesidad de tratar dicha desigualdad desde la perspectiva de la justicia global. Tras rechazar los argumentos en contra tanto del libertarismo de derechas como del estatalismo, y tras exponer (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  12
    Un mundo moralizado: seguridad jurídica con normas justas.Thomas Pogge - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Las sociedades más avanzadas de la actualidad se estructuran en torno a tres elementos normativos: el Estado de derecho, la satisfacción de las necesidades humanas básicas y la limitación de las desigualdades. Son elementos profundamente arraigados en la cultura, y se espera que los ciudadanos subordinen sus intereses y valores a un compromiso con el funcionamiento social justo y equitativo. Podría decirse que la supervivencia a largo plazo de la humanidad requiere un logro civilizatorio análogo en el plano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    1. SOBRE EL ANUARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. Sobre las exigencias de la Filosofía del Derecho como tarea de la razón práctica.Javier de Lucas - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El Anuario de Filosofía del Derecho es una muestra significativa de la vitalidadde nuestra disciplina. La revisión del dogmatismo iusnaturalista dominante ydel positivismo jurídico que le dio respuesta ha permitido la incorporación deestudios en el campo del razonamiento jurídico que han contribuido a concebir elDerecho como práctica argumentativa. En este sentido, la interpretación es esencialen el trabajo de todo jurista. Nuestra razón de ser es buscar y ofrecer solucionesútiles a problemas sociales. Ser buen profesional en este ámbito exige dar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    La soberanía de los Estados modernos y el reto de la realización de los Derechos Humanos.Francisco Cortés Rodas - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:92-113.
    En este artículo se consideran y critican algunas de las propuestas planteadas en la discusión contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Primero, se discute la estrategia argumentativa de Rawls, en la cual se opone a la idea cosmopolita de una transformación del orden internacional a partir de las exigencias de justicia económica global. Segundo, se muestra que la propuesta de justicia global planteada por Pogge es insuficiente, porque aunque formula una propuesta redistributiva global, no (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El'Derecho de Gentes en Francisco de Vitoria: Un capítulo de la filosofía de los derechos humanos.A. Osuna Fernandez-Largo - 1999 - Ciencia Tomista 126 (1):75-91.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Rompecabezas Pogge. Derechos humanos, deberes y contribuciones.Julieta Manterola - 2011 - Revista Perspectivas Bioéticas (Bioética):126-138.
    En este artículo hago una reconstrucción de la teoría de la justicia global del filósofo Thomas Pogge, basándome fundamentalmente en su artículo “Severe poverty as a violation of negative duties” [Pobreza severa como una violación de deberes negativos]. En la sección 1, expongo la concepción de la justicia sostenida por este autor, que él mismo caracteriza como “mínima”. En la sección 2, explico a qué se refiere Pogge con el deber negativo de no cooperar en la imposición de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Pueblos indígenas y la tolerancia occidental:. Los derechos humanos como forma sublimada de asimilación.Cristóbal Gonzalo Carmona Caldera - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Ignorando la especificidad cultural de su origen y la vaguedad de sus fundamentos, los derechos humanos han sido instituidos como marco en el que se deben desarrollar las relaciones entre los pueblos indígenas y las sociedades occidentales. Sin embargo, ello puede causar más problemas que beneficios en la construcción de un Estado que pretenda perseguir la justicia etnocultural. En el presente trabajo, se analizará de qué forma los derechos humanos se pueden convertir en un arma ideológica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Otro universalismo: Sobre la unidad y diversidad de los derechos humanos.Seyla Benhabib - 2008 - Isegoría 39:175-203.
    La expansión de los derechos humanos, así como su defensa e institucionalización, se ha convertido en el lenguaje indiscutible, aunque no la realidad, de la política global. Este texto plantea la cuestión del universalismo en los sentidos cultural, metafísico, moral y legal en referencia al debate contemporáneo sobre los derechos humanos. Defiendo que existe un derecho moral fundamental, el «derecho a tener derechos» de todo ser humano a ser reconocido por otros, y a su vez (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  18
    Justicia y legitimidad en el Derecho de Gentes de Rawls.Mariano C. Melero de la Torre - 2004 - Isegoría 31:191-206.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Los derechos de las personas LGTBI en los países del Norte de Europa.Fernando Santamaría Lambás - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:225-267.
    Los derechos de las personas LGTBI están de actualidad en la sociedad del si- glo XXI. Es nuestro propósito estudiar las normas sobre orientación sexual e identidad de género en los países del Norte de Europa (Reino Unido, Irlanda, Islandia, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Estonia, Letonia y Lituania). Nos dedicaremos sobre todo al estudio del grado de reconocimiento del derecho al cambio de género en las leyes nacionales, así como si esas legislaciones res- petan o no el Convenio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Los orígenes del debate sobre la justicia global.Javier Echeverría - 2010 - Isegoría 43:363-386.
    La idea de una justicia global y el enfoque desde ese punto de vista de la teoría de la justicia son novedosos en la filosofía moral y política actual. Sin embargo, este artículo trata de mostrar que el debate actual sobre la justicia global se sustenta en parte sobre conceptos y problemas que fueron anteriormente objeto de reflexión y controversia en la historia del pensamiento filosófico y jurídico: la idea de una comunidad humana universal como marco de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    ¿Justicia internacional o paz mundial? Sobre la naturaleza de El derecho de gentes de John Rawls.Delfín Ignacio Grueso - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:168-191.
    Rawls no habría podido proveer una teoría de la justicia capaz de regular las relaciones internacionales, algo que otros pensadores rawlsianos (Beitz, Pogge) creyeron necesario. Este artículo intenta explicar las razones que impedían ese cometido. De una parte, el estrecho nexo entre la justicia, como una virtud, y la unidad política, solo en el contexto de la cual esa virtud tiene sentido. Al menos así lo ha entendido la tradición filosófica. De otra parte, las decisiones meta-filosóficas que Rawls (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado absolutista (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  14
    Estructura digital accesible es un derecho humano de las personas con discapacidad visual.Claudia Libiert Frost Nájera - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-15.
    La educación en línea forzada por la pandemia del 2020, puede ser un trampolín de oportunidades para la inclusión de personas con discapacidad visual gracias a las tecnologías de asistencia; o bien, las puede dejar fuera por el analfabetismo que existe en la sociedad con respecto a dónde encontrar y cómo usar dichas tecnologías de asistencia para favorecer la inclusión de este colectivo. Por ello, es de vital importancia implementar tecnologías de asistencia y metodologías didácticas innovadoras, que permitan aprendizajes significativos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Justicia con algoritmos e Inteligencia Artificial, ¿acuerpando garantías y derechos procesales o liquidándolos?Silvia Barona Vilar - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:83-115.
    La dataización de la vida, de la sociedad, en el siglo XXI se ha convertido en una realidad indiscutible, alcanzando igualmente a la algoritmización de la Justicia. Los retos y los riesgos son enormes y el panorama que se presenta es complejo. Asistimos a una cada vez mayor “hibridación” de la Justicia: las máquinas ylos humanos interaccionan, los algoritmos asisten a los operadores jurídicos, se crean sistemas complementarios de las decisiones de jueces, fiscales, abogados, notarios, etc., si bien, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado absolutista (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000