Results for 'Crisis de la Universidad'

1000+ found
Order:
  1. La crisis de la universidad.Fernando Mires - 2018 - In Enrique Fernández García & Daniel A. Pasquier (eds.), Ensayos sobre educación. Santa Cruz de la Sierra: Instituto de Ciencia, Economía, Educación y Salud.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    La crisis no moderna de la universidad moderna: epílogo del Conflicto de las facultades.Willy Thayer - 1996 - Providencia, Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
  3.  15
    Crisis de la ética pública en Chile.Patricio Orellana Vargas - 2007 - Polis 16.
    Esta crisis se expresa en una cultura fundada en la ideología de la corrupción dentro de los valores del neoliberalismo. Los dirigentes de la derecha participaron en la corrupción de la dictadura militar, en la democracia se siguió con la misma práctica argumentando que así se lograba mantenerla. El empresariado intenta eludir los impuestos.Las instituciones sociales fundamentales han participado de esta cultura: gobierno, partidos, iglesias, universidades, empresariado y ejército. El control ha fracasado y excepcionalmente hay un par de jueces (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Identidad de la universidad de chile: Una tarea hermenéutica.Ana Escríbar Wicks - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:29-39.
    Este trabajo ejemplifica brevemente los rasgos del nihilismo mediante la escena del loco descrita por Nietzsche en La Gaya Ciencia. Analiza la crisis de la personalidad histórica de los pueblos derivada del proceso de globalización, apoyándose en los tres niveles de la civilización distinguidos por Ricoeur en Tareas del Educador Político. Pone de manifiesto la interacción de innovación y tradición en la identidad de los individuos, las instituciones y los pueblos a partir de los conceptos ricoeurianos de identidad ídem (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Misión de la universidad católica. Reflexiones en torno al relativismo y el mercantilismo.Rafael Fayos Febrer - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a1.
    En este breve escrito analizamos dos de las principales amenazas que sufre hoy la universidad católica en relación con el cumplimiento sus fines: el mercantilismo universitario y la crisis de la verdad. El mercantilismo universitario es entendido como la conversión de un medio, como es la sostenibilidad económica de un proyecto educativo, en un fin, lo que hace de la rentabilidad el eje vertebrador de toda institución universitaria. Así mismo, la reducción de la verdad y objetividad al ámbito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Grandezas y miserias de las universidades, una perspectiva histórica.Rafael Gumucio - 2001 - Polis 1.
    El autor postula la importancia de reformar el sistema universitario chileno, evaluando los elementos cualitativos y de equidad en las universidades. Este artículo resume la historia de las relaciones entre la sociedad y la universidad, y establece analogías entre la crisis entre 1900 y 1910, primer Centenario de la Independencia, y la que comienza a incubarse en 1997; y luego analiza el rol de los movimientos estudiantiles en los cambios en la sociedad política y también en la (...), en especial, la reforma universitaria de Córdoba, (1918), y la chilena, (1967). Reseña finalmente la misión de la universidad hoy. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La crisis de la modernidad en américa latina Y lo razonable de la cultura premoderna.Hcf Mansilla - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    La universidad venezolana: de la colonia a la crisis actual.Antonio Pérez Estévez - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (27):97-101.
    The author comments on the Hegelian phrase “what until now has been obtained in America, is the expression of a foreign life” and says that every empire tries to copy the world and life of the metropolis. This copy is also projected in education. The Latin-American university established by Spaniar..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    Comentario dramatológico de Su día gris de Roberto Navarrete Troncoso: crisis de la familia y la masculinidad.Juan Pablo Amaya González, Patricia Henríquez Puentes, Daniel Pereira Pereira & Nicolás Masquiarán - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):136-148.
    La figura de Roberto Navarrete Troncoso fue parte fundamental del Teatro de la Universidad de Concepción, porque contribuyó desde la escena -como actor, director y dramaturgo- en el desarrollo artístico de un elenco que fue motor importante del crecimiento cultural de la ciudad, pero también del país. El artículo se propone levantar su obra del olvido. Para ello analiza Su día gris desde el comentario dramatológico. Se afirma que la obra está en sintonía con una vertiente de la dramaturgia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    Crisis trasatlántica, crisis de la representación, crisis de hegemonía (1808-1900).Carlos Rincón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):317-325.
    Mi exposición está estructurada en cuatro partes. El proyecto se inició buscando describir y darle especificación categorial a una serie de fenómenos diferenciales, que por comparación y contraste acababan formando constelaciones. No sabíamos si constituirlos en anomalías o si podían ser otra cosa. Voy a referirme sólo a tres de ellos. El primero toca con la forma como a partir de 1809 y hasta la década de 1820 fue mediatizada y comunicada a través de símbolos la nueva realidad política que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ortega ante la crisis de la vida y la cultura europeas.Antonio Gutiérrez-Pozo - 1999 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 34 (73):161-192.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  17
    Francisco Pina Polo (Hg.), The Triumviral Period. Civil War, Political Crisis and Socioeconomic Transformations, Saragossa (Prensas de la Universidad de Zaragoza) 2020 (Libera Res Publica 2), 512 S., ISBN 978-84-1340-096-9 (brosch.), € 25,–The Triumviral Period. Civil War, Political Crisis and Socioeconomic Transformations. [REVIEW]Mads Ortving Lindholmer - 2022 - Klio 104 (1):394-400.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Feminismo, política y crisis de la modernidad.Alejandra Ciriza - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 77:41-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  7
    El don como principio crítico democratizador. Una reflexión sobre la crisis de la democracia.Alessandro Caviglia - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:150-172.
    El texto versa sobre la crisis de la democracia y examina las posibilidades de la teoría de la reciprocidad para hacer frente a la misma. La teoría de la reciprocidad tiene un pie en el trabajo filosófico de Kant. Presentamos primero la relación entre crisis y crítica presente en su obra, para pasar a la rearticulación de la crítica en la teoría de la reciprocidad. Con ello, la democratización se presenta como un camino para hacer frente a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Universidad de la Postpandemia.Óscar Martínez-Rivera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-8.
    La crisis del Covid-19 ha tenido un impacto en la docencia y costará mucho tiempo poder comprender y describir el alcance de este. La presencialidad en cualquier actividad humana se ha visto afectada desde muchos puntos de vista. Pero, sin duda, la educación ha sido una de las áreas sobre las que más se ha publicado dada la trascendencia que tiene sobre el ser humano. El objetivo del artículo es describir qué ha sucedido en materia de educación universitaria durante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    En torno al superhombre. Nietzsche y la crisis de la modernidad.P. Nates - 1991 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 25:261.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Feminismo y política en dos encrucijadas históricas. II parte. La crisis de la modernidad.Alejandra Ciriza - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 78:195-204.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Relativismo, verdad ycrisis de la epistemología.I. La Crisis de la Epistemología - 2005 - In Tobies Grimaltos & Julián Pacho (eds.), La naturalización de la filosofía: problemas y límites. Valencia: Editorial Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    La historicidad radical del ser humano en Ernesto de Martino: crisis de la presencia y apocalipsis culturales.Antonio Rivera García - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 53.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Filosofía, deconstrucción, fenomenología y religión en la crisis de nuestro mundo transmoderno.Juan Carlos Moreno Romo - 2011 - Escritos 19 (43):285-313.
    El presente artículo fue escrito a escasos días de cumplirse los setenta y seis años de la célebre conferencia de Husserl sobre La filosofía en la crisis de la humanidad europea, dictada en el Círculo Cultural de Viena, el 7 y el 10 de mayo de 1935. Más que por lo casi redondo de las cifras, la necesidad de conmemorar ese acontecimiento filosófico tan importante fue motivada por el “Encuentro Regional de Filosofía y Pedagogía: Fenomenología y Aprendizaje Significativo”, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    La anticipación de las crisis (una aplicación del enfoque del caos).Manuel Guzmán Hennessey - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 7:128-159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    La anticipación de las crisis una aplicación del enfoque del caos.Manuel Guzmán Hennessey - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 7:128-159.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    En torno a Galileo: (esquema de las crisis).José Ortega Y. Gasset - 1982 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza con la "rebelión de las ciencias" frente al dominio precedente de la teología. Se hace un estudio del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  24. La filosofía y las políticas de investigación: la utilidad de la improductividad en tiempos de crisis.Daniel Omar Scheck - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):153-158.
    Los tres artículos que aparecen a continuación, reunidos bajo la sección denominada “Discusiones”, se corresponden con versiones más breves y compactas presentadas en la Mesa Plenaria inaugural del XVIII Congreso Nacional de Filosofía, organizado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y la Asociación Filosófica de la República Argentina, en la ciudad de San Juan, entre los días 4 y 6 de octubre de 2017. La mesa se titulaba: “El debate sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    De la Universidad comprometida a la Universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2019 - Revista de Filosofía 76:205-212.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    La filosofía ante la crisis. Alejandro Korn y la reforma universitaria de las humanidades.Alejandro Fielbaum - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 56:26-48.
    Tras situar la obra de Korn en la crisis del Centenario argentino, se presenta su propuesta de construcción de una filosofía argentina que pueda forjar ciertos valores que, más allá de la economía, puedan regir el desarrollo nacional. En ese marco, intentamos mostrar cómo Korn apoya discursiva e institucionalmente los proyectos de Reforma Universitaria, pues ve en ella la posibilidad de construir una nueva Universidad capaz de trascender la lógica positivista. En particular, con la Facultad de Humanidades, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  78
    El tiempo de la historia.Montserrat Galceran - 2000 - Trans/Form/Ação 23 (1):287.
    Una indagación a partir de la idea general de historia formulada por Vico sirve de cauce para reinterpretar el modo como Marx trata la noción general de historia, entendiéndola no como continuidad de unos sistemas productivos por otros, sino como génesis de las condiciones de unos en los elementos integrantes de otros. Se señala que Althusser ha sido el primer marxista en comprender esa complejidad y en abordar el carácter compuesto del tiempo histórico en Marx. Se cierra con una pequeña (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Misión de la universidad en el pensamiento de José Ortega y Gasset.María Teres de la Garza Camino - 1984 - Revista de Filosofía (México) 49:57-68.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Uso y abuso de las nociones de "crisis" y "modelo" en Ciencias Sociales en Costa Rica.Luis Camacho - 1988 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 63:9-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Alasdair McIntyre. Crisis epistemológicas, narrativa dramática y filosofía de la ciencia.Gonzalo Cobo - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:83-100.
    ¿Qué es una crisis epistemológica? La descripción que hace Descartes de su propia crisis epistemológica tuvo, ciertamente, una influencia única, y esto a pesar de que describe de modo radicalmente erróneo su propia crisis, y ciertamente ha mostrado ser una guía altamente errónea sobre la naturaleza de las crisis epistemológicas en general.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El resurgimiento de la xenofobia y la crisis del multiculturalismo: una lectura desde el psicoanálisis.Jerry Espinoza Rivera - 2011 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 50 (127):33-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    SPAIN IN CRISIS. S.F. Ramallo Asensio, A. Quevedo Sánchez Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los s. II–IV d.C. Evolución urbanística y contextos materiales. Pp. 344, colour ills. Murcia: Edit.um, Universidad de Murcia, 2014. Paper, €34. ISBN: 978-84-16038-63-3. [REVIEW]P. Diarte Blasco - 2016 - The Classical Review 66 (1):273-274.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    De vuelta a las tres ecologías: Aspectos ecosóficos de la crisis ecológica global.Simón Díez Montoya - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:222-253.
    RESUMEN El siglo XXI ha visto el auge de la "filosofia ambiental", preocupada por problematizar la crisis ecológica global. En esta bibliografia quedan relegados los aportes de Félix Guattari, uno de los primeros en desarrollar una filosofia ambiental en su obra Las tres ecologías. Este artículo propone analizar el centro problemático de esta obra pionera. Asi, se insiste en la importancia de volver al texto original; de revisar sus temas principales en cada dominio ecosófico ; y de sostener su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Celebración del 177 Aniversario de la Universidad de Chile. Discurso en el acto de homenaje de la Universidad a los cinco profesionales laureados con el Premio Nacional en sus respectivas disciplinas el año 2019.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:235-237.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    La sombra de la violencia estructural en los jóvenes universitarios.Guillermina Díaz Pérez, Natalia Natalia Ix-Chel Vázquez González & Araceli Pérez Damián - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:59-86.
    Las crisis económicas están generando desigualdades, producto de la violencia estructural; éstas están derivando en las maneras en que los jóvenes construyen y dibujan los sentidos sociales. Los jóvenes deberían ser sujetos que se mueven en toda una temporalidad sin embargo, sus condiciones materiales de vida, no les permiten pensar en un futuro con certezas. Más bien, éstas se desdibujan para ellos y hoy más que nunca aparecen sus sueños postergados y aplazados por la propia violencia de la que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Presente, pasado y futuro de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas.Francisco Javier de la Torre Díaz - 2011 - In de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.), Pasado, presente y futuro de la bioética española. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Tránsito y ocaso de la imagen.Luis Fernando Valencia - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:113-129.
    En primer término, el autor expone el proceso mediante el cual los conceptos "imagen" y "representación" han perdido su sentido originario en la historia de Occidente; a partir de allí se ha creado una situación de crisis, denominada por el autor "crisis de la representación". Ésta se caracteriza por los siguientes aspectos: 1) el cambio del estatuto óptico de la imagen; 2) la pérdida de todo paradigma visual, con lo cual la imagen ha dejado de servir como intermediaria (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Exposición de la hermenéutica analógica.Mauricio Beuchot - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):11-27.
    Con el objetivo de superar la crisis en la que se encuentra la filosofía hoy, se expone de manera sencilla una propuesta de una hermenéutica analógica. Se trata de una teoría de la interpretación que incorpora el concepto de la analogía, noción que evitará caer en la postura unívoca de los positivismos y en la equívoca de los posmodernismos. Esto permitirá salir a terrenos más promisorios y fructíferos para la labor filosófica. Para ello, en primer lugar, se desarrollará la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  6
    En el seno de la historia.Gómez Urdáñez & José Luis - 2001 - Lleida: Editorial Milenio. Edited by Lorenzo Cadarso & Pedro Luis.
    En el seno de la historia es el resultado de no pocas horas de reflexión de dos amigos que comparten algunas pasiones, como son -y por este orden- la historia y la universidad. Hartos de oír hablar de crisis en las dos, salieron de su cubículum y vieron, primero, que nunca como ahora había habido tantos libros buenos de historia, algunos verdaderos best-seller, segundo, que jamás en la universidad española había habido tantos estudiantes -y estudiosos- y nunca (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Alabanza de la filosofía, o de las filosofías.José Luis Villacañas Berlanga - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):202-209.
    Este texto se escribió y se publicó como parte de las celebraciones del 80 aniversario del Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Crisis de valores y cultura del conocimiento en.J. López de la Osa - 1998 - Estudios Filosóficos 136:431-473.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    La sombra de la violencia estructural en los jóvenes universitarios.Guillermina Díaz Pérez, Natalia Ix-Chel Vázquez González & Araceli Pérez Damián - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:59-86.
    Las crisis económicas están generando desigualdades, producto de la violencia estructural; éstas están derivando en las maneras en que los jóvenes construyen y dibujan los sentidos sociales. Los jóvenes deberían ser sujetos que se mueven en toda una temporalidad sin embargo, sus condiciones materiales de vida, no les permiten pensar en un futuro con certezas. Más bien, éstas se desdibujan para ellos y hoy más que nunca aparecen sus sueños postergados y aplazados por la propia violencia de la que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón.Javier Roberto Suárez González - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:148-177.
    La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un "acto de dominio" de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comienzos, la Ilustración, en calidad de mito, mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad -verdad teórica y verdad moral-, aconteció una "renuncia al sentido" donde el sueño de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. De las promesas de la Cumbre a la crisis global: la brecha digital en América Latina.Alma Rosa Alva de la Selva - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 94:24-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Reflexiones en torno a la producción de sentido en el mundo moderno: una lectura de Modernidad, pluralismo y crisis de sentido.Peter Berger & Thomas Luckmann - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (106):75-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    El papel de la universidad en la erradicación de la pobreza y la desigualdad: educación para la responsabilidad social.Pilar Giménez Armentia, Daniel de la Rosa Ruiz & Ángela Barahona Esteban - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:353-380.
    En el presente trabajo se reflexiona sobre la situación de pobreza y desigualdad que asola al mundo en este nuevo siglo señalando el papel que desarrolla la Universidad en el cambio social y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Universidades se enfrentan a un gran desafío, contribuir a la creación de un mundo sostenible e igualitario. La Educación Superior se convierte en guía para una sociedad que necesita, hoy más que nunca, de una conciencia crítica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Alasdair McIntyre. Crisis epistemológicas, narrativa dramática y filosofía de la ciencia.Gonzalo Cobo - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:83-100.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El derecho y la revolución copernicana de Marx (Notas para un derecho científico a partir de ·El orden de El capital", de Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero).Luis S. Villacañas de Castro - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:319-346.
    Taking for granted that Marx’s economic theory enjoys a scientific status and, furthermore, that it installed a real Copernican revolution in sociology, the present paper explores the possibility of deriving a system of law deserving the name of “scientific” in so far as it would be in keeping with the theses of the latter scientific theory. In this context, the paper argues against a claim recently sustained by Fernández Liria and Alegre Zahonero, for whom a system of right compatible with (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000